Página 3786 de 4465

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 1:46 pm
por Tiger Gus
Tanque escribió:Arriba mis compañeros petroleros :arriba:

Imagen

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 1:37 pm
por Tanque
Arriba mis compañeros petroleros :arriba:

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 1:25 pm
por Tiger Gus
LAFE1 escribió:Que barbaro diran con que fondos van a invertir en exploracion de mediano y largo plazo,
espero ansioso............. :2230:

Yo que vos le mando un mail a Galuccio y se lo pregunto :lol:

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 1:10 pm
por LAFE1
El farolito escribió:YPF presentará hoy, a las 19, los resultados del "Plan Exploratorio Argentina

Un estudio que mostrará un mapa de oportunidades para ampliar las fronteras petroleras en el país.

A partir de la información obtenida se pondrá en marcha un intenso plan exploratorio de mediano y largo plazo, con eje principal y prioritario en la exploración de frontera

]Que barbaro diran con que fondos van a invertir en exploracion de mediano y largo plazo,
espero ansioso............. :2230:

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 1:01 pm
por Tiger Gus
YPF presentará hoy, a las 19, los resultados del "Plan Exploratorio Argentina

Un estudio que mostrará un mapa de oportunidades para ampliar las fronteras petroleras en el país.

A partir de la información obtenida se pondrá en marcha un intenso plan exploratorio de mediano y largo plazo, con eje principal y prioritario en la exploración de frontera

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 12:07 pm
por LAFE1
Raul escribió:LA FE Y PASCUA no si sirve lo que le informo pero decada del 90 era empleado bancario (tesorero) mas o menos lucas ochocientos mensuales.....................

banco cooperativo :?: talvez esos le pagaban mal sueldos a los funcionarios y repartian con el personal... el presidente actual de la comision de finanzas su Gerente General en los 90 defensor del corralito junto a Cavallo

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 12:04 pm
por Pascua
Raul escribió:LA FE Y PASCUA no si sirve lo que le informo pero decada del 90 era empleado bancario (tesorero) mas o menos lucas ochocientos mensuales.....................

Ahora estan en unas 20 lucas no?

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 11:57 am
por Raul
LA FE Y PASCUA no si sirve lo que le informo pero decada del 90 era empleado bancario (tesorero) mas o menos lucas ochocientos mensuales.....................

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 11:54 am
por Pascua
LAFE1 escribió:
Disculpame estas totalmente equivocado, durante todo el 90 fui Gerente de Banco y te digo que era mucho mas comun de lo que te imaginas sueldo de 1000, salvo alguna actividad como comercio y alguna industria puntual el resto llegaban a esa cifra.
El Sinapa una payasada total.
Nunca me puedo comer un cuentito porque desde el 80 que estoy en la actividad financiera y por suerte tengo excelente memoria.
El acceso de la vivienda fue mucho mas facil para el sector de clase media con un20% de anticipo y la cuota era el alquiler en 20años (hoy essa relacion es de un anticipo del 50 a 60% si existiria un prestamo hipotecario) :oops:
Durante los años 90 existieron 3 schock externos negativos ( en la actualidad solo vivimos el 2008)
Tequila 95
default del sudeste asiatico 97 98
Devaluacion Brasil 99
No se supo salir a tiempo de la convertibilidad sino estariamos hablando de otra historia en la actualidad, sin lugar a duda mucho mejor que la actual

El acceso a la vivienda era mas facil para la clase media pero era una clase media minuscula. El sinapa fue una payasada pero pagaba bien. Que mala suerte que nos toco un mundo lleno de paises extranjeros (ese chiste ya lo hacia Mafalda en el 65...)

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 11:48 am
por LAFE1
LAFE1 escribió:
No es de extrañar que aparte de militante K, mientas sin sentido
el 25 % de desocupacion fue entrada el año 2002 luego de la crisis. que yo sepa el 2002 no es parte de la decada del 90.
La desocupacion mas alta fue luego del tequila con cerca del 18%
no superando el 12% medido realmente en 1999 (hoy incluyen el plan descansar y vagancia plena si haces el ajuste tambien hoy te daria un 12 a 13% de desocupacion real si no maquillan el indice)
el poder adquisitivo del salario gracias a la devaluta cayo un 75% en el 2002
El ajuste del Gasto publico fue del 75% medido en dolares podructo de la devaluta.
El sueldo de 1000 era mucho mas comun que lo vos crees, el sector servicio tenia excelentes sueldos, obviamente el Estado no tenia sueldo de importancia y muchos migraban al sector privado, algo mucho mas productivo que la cantidad de ñoquis e inutiles que actualmente tenemos con sueldo de 40000 pesos o mas para aportar a la causa Narco Nacional y Popular.
Lamentablemente existio la Alianza y el increibles nivel de inutiles en su gobierno (muchos de los cuales estan en el actual), es igual que decir que España tiene problema por Aznar y Rajoy sin decir que exisitio un Inutil como Zapaetero

Pascua escribió: No, el sueldo de 1000 era rarisimo. Liquide sueldos de actividad privada desde 1987 hasta el 98 y menos del 5% llegaba a esa cifra. El estado siempre pago pago mejor gracias al SINAPA. Te comiste el cuentito, que le vas a hacer...

Disculpame estas totalmente equivocado, durante todo el 90 fui Gerente de Banco y te digo que era mucho mas comun de lo que te imaginas sueldo de 1000, salvo alguna actividad como comercio y alguna industria puntual el resto llegaban a esa cifra.
El Sinapa una payasada total.
Nunca me puedo comer un cuentito porque desde el 80 que estoy en la actividad financiera y por suerte tengo excelente memoria.
El acceso de la vivienda fue mucho mas facil para el sector de clase media con un20% de anticipo y la cuota era el alquiler en 20años (hoy essa relacion es de un anticipo del 50 a 60% si existiria un prestamo hipotecario) :oops:
Durante los años 90 existieron 3 schock externos negativos ( en la actualidad solo vivimos el 2008)
Tequila 95
default del sudeste asiatico 97 98
Devaluacion Brasil 99
No se supo salir a tiempo de la convertibilidad sino estariamos hablando de otra historia en la actualidad, sin lugar a duda mucho mejor que la actual

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 11:34 am
por Pascua
LAFE1 escribió:
No es de extrañar que aparte de militante K, mientas sin sentido
el 25 % de desocupacion fue entrada el año 2002 luego de la crisis. que yo sepa el 2002 no es parte de la decada del 90.
La desocupacion mas alta fue luego del tequila con cerca del 18%
no superando el 12% medido realmente en 1999 (hoy incluyen el plan descansar y vagancia plena si haces el ajuste tambien hoy te daria un 12 a 13% de desocupacion real si no maquillan el indice)
el poder adquisitivo del salario gracias a la devaluta cayo un 75% en el 2002
El ajuste del Gasto publico fue del 75% medido en dolares podructo de la devaluta.
El sueldo de 1000 era mucho mas comun que lo vos crees, el sector servicio tenia excelentes sueldos, obviamente el Estado no tenia sueldo de importancia y muchos migraban al sector privado, algo mucho mas productivo que la cantidad de ñoquis e inutiles que actualmente tenemos con sueldo de 40000 pesos o mas para aportar a la causa Narco Nacional y Popular.
Lamentablemente existio la Alianza y el increibles nivel de inutiles en su gobierno (muchos de los cuales estan en el actual), es igual que decir que España tiene problema por Aznar y Rajoy sin decir que exisitio un Inutil como Zapaetero

No, el sueldo de 1000 era rarisimo. Liquide sueldos de actividad privada desde 1987 hasta el 98 y menos del 5% llegaba a esa cifra. El estado siempre pago pago mejor gracias al SINAPA. Te comiste el cuentito, que le vas a hacer...

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 11:24 am
por LAFE1
Pascua escribió:El sueldo de 1000 era un sueldo de lujo en los 90. Sin contar que 1 de cada 4 no tenia ningun sueldo.

No es de extrañar que aparte de militante K, mientas sin sentido
el 25 % de desocupacion fue entrada el año 2002 luego de la crisis. que yo sepa el 2002 no es parte de la decada del 90.
La desocupacion mas alta fue luego del tequila con cerca del 18%
no superando el 12% medido realmente en 1999 (hoy incluyen el plan descansar y vagancia plena si haces el ajuste tambien hoy te daria un 12 a 13% de desocupacion real si no maquillan el indice)
el poder adquisitivo del salario gracias a la devaluta cayo un 75% en el 2002
El ajuste del Gasto publico fue del 75% medido en dolares podructo de la devaluta.
El sueldo de 1000 era mucho mas comun que lo vos crees, el sector servicio tenia excelentes sueldos, obviamente el Estado no tenia sueldo de importancia y muchos migraban al sector privado, algo mucho mas productivo que la cantidad de ñoquis e inutiles que actualmente tenemos con sueldo de 40000 pesos o mas para aportar a la causa Narco Nacional y Popular.
Lamentablemente existio la Alianza y el increibles nivel de inutiles en su gobierno (muchos de los cuales estan en el actual), es igual que decir que España tiene problema por Aznar y Rajoy sin decir que exisitio un Inutil como Zapaetero

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Jue Ago 23, 2012 10:11 am
por Pascua
El sueldo de 1000 era un sueldo de lujo en los 90. Sin contar que 1 de cada 4 no tenia ningun sueldo.

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Mié Ago 22, 2012 10:48 pm
por Tiger Gus
Tranquilos amigos, tranquilos
Algo se trae este papel 8)
Vengo acumulando con precio promedio de 71,4

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Mié Ago 22, 2012 5:54 pm
por Tiger Gus
YPF buscará crudo en provincias no petroleras

El CEO de la compañía, Miguel Galuccio, dará detalles este jueves de los resultados del Plan Exploratorio Argentina, un estudio para expandir las fronteras de la exploración y explotación de hidrocarburos en el país

El plan se centró en tres grandes objetivos:

revisión integral del potencial exploratorio de todas las cuencas sedimentarias de la Argentina :respeto:

conocer el potencial de recursos de petróleo y de gas del país :respeto:

trazar un mapa de oportunidades para la búsqueda de hidrocarburos en las provincias :respeto:


Del plan formaron parte las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Cruz, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Salta, Tucumán y Misiones.

En este ambicioso programa exploratorio de YPF se contó además con la cooperación de importantes instituciones académicas del ámbito público y privado: ITBA, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, General San Martín, de Catamarca, Córdoba, Cuyo, Formosa, Jujuy, La Plata, Luján, Mar del Plata, Río Cuarto, Rosario, Salta, San Juan, Tucumán, Chaco Austral, Comahue, del Litoral, del Sur, UTN.

Se firmaron, además, convenios con el IAPG, el INA y el Consejo Superior Profesional de Geología. También se gestionaron acuerdos marco con La Rioja, San Luis, Nordeste y Nacional de Quilmes.