TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
Enrique Cido
- Mensajes: 908
- Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me surge una duda con respecto al blanqueo de esta vieja situacion, y tiene que ver con la palabra que estan usando todos los medios para referirise a la medida: prohibicion.
Pregunto para alguien que sepa, pueden constitucionalmente prohibir el atesoramiento de dolares?
EL BCRA no me los quiere vender, ok, que no me los venda. Pero si yo soy duenio de una casa de cambio y quiero relagar mis dolares al publico a $4.5, me pueden prohibir ejercer mi actividad?
Siempre pense que el BCRA intervenia el precio del dolar como un Big Player del mercado, y no como Big Brother.
Pregunto para alguien que sepa, pueden constitucionalmente prohibir el atesoramiento de dolares?
EL BCRA no me los quiere vender, ok, que no me los venda. Pero si yo soy duenio de una casa de cambio y quiero relagar mis dolares al publico a $4.5, me pueden prohibir ejercer mi actividad?
Siempre pense que el BCRA intervenia el precio del dolar como un Big Player del mercado, y no como Big Brother.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:Mamita, estos muchachos no paran ahacer cagadas...
En octubre, ingenuamente, yo defendi la medida de restriccion de compra de USD, porque habian formalizado solo requisitos para aquellos dentro de la economia formal. Estaba 100% de acuerdo que gente que pueda demostrar ingresos pueda adquirir USD, despues bloquearon esta opcion y ahora eliminaron el atesoramiento...mamita querida...la que nos espera.
Pablo, me paso exactamente lo mismo, lo que me llama la atención de esta medida en particular, es donde esta el defensor del pueblo, de hecho es un avasallamiento liso y llano de nuestros derechos constitucionales, a disponer de nuestros bienes, y según tengo entendido es el que debería actuar de oficio ante este tipo de hechos, si estoy equivocado desasnenme, pero estoy muy caliente, vamos en franco camino a transformarnos en una Venezuela chapista.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió: Hay que reconocer los errores, de percepcion, de toda indole, yo lamentablemente, en ese momento, crei que hablaban con la verdad, me equivoque, reconocer errores nos hace crecer y permite tener una vision mas critica y objetiva del presente y futuro.
Hay que saber perder para ganar y crecer
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lumar escribió:muy noble de tu parte Pablo, el problema no es errar en el pronóstico, cosa que hacemos todos, el tema es errarle pero encima hacer creer que uno acertó. De tanto que le chupan las medias al gobierno ya copiaron su estilo y te construyen un relato para justificarte todo
Hay que reconocer los errores, de percepcion, de toda indole, yo lamentablemente, en ese momento, crei que hablaban con la verdad, me equivoque, reconocer errores nos hace crecer y permite tener una vision mas critica y objetiva del presente y futuro.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
muy noble de tu parte Pablo, el problema no es errar en el pronóstico, cosa que hacemos todos, el tema es errarle pero encima hacer creer que uno acertó. De tanto que le chupan las medias al gobierno ya copiaron su estilo y te construyen un relato para justificarte todo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lumar escribió:por dónde andan los que decían que el cepo al dólar era para los que estaban en negro? y los que decían que en agosto iban a levantar el cepo?
Lumar, mira mi post, ahi hago mi autocritica, me comi el verso del gobierno pensando que hablaban con la verdad, pense que iban a cumplir que solo los que tenian ingresos en blanco podrian comprar, hoy nadie puede hacerlo...es una verguenza, aun en mi caso que no tengo interes alguno de atesorar USD, pero si violando el derecho de propiedad de otros ciudadanos...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mamita, estos muchachos no paran de hacer cagadas...
En octubre, ingenuamente, yo defendi la medida de restriccion de compra de USD, porque habian formalizado solo requisitos para aquellos dentro de la economia formal. Estaba 100% de acuerdo que gente que pueda demostrar ingresos pueda adquirir USD, despues bloquearon esta opcion y ahora eliminaron el atesoramiento...mamita querida...la que nos espera.
En octubre, ingenuamente, yo defendi la medida de restriccion de compra de USD, porque habian formalizado solo requisitos para aquellos dentro de la economia formal. Estaba 100% de acuerdo que gente que pueda demostrar ingresos pueda adquirir USD, despues bloquearon esta opcion y ahora eliminaron el atesoramiento...mamita querida...la que nos espera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
por dónde andan los que decían que el cepo al dólar era para los que estaban en negro? y los que decían que en agosto iban a levantar el cepo? 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No subir la base imponible de ganancias es frenar el consumo, y ademas subir tarifas
si eso no es enfriar la economia, que es???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
u21980 escribió:
Para el segundo semestre del 2012 confió en que Brasil, el principal socio comercial dela Argentina, “estará un poco mejor”, lo que agilizará el intercambio comercial, al tiempo que internamente los argentinos contarán con más dinero proveniente del cobro del aguinaldo y de las subas pactadas en las paritarias.
Proyectó que para el resto del año el consumo masivo seguirá con una suba del 1,6 por ciento y reiteró su convencimiento en que “el gobierno hará lo imposible para que no se enfríe el consumo”.
Lo anterior es solo historia
La proyeccion expresion de deseo
Brasil es probable que este mejor pero el intercambio estructural ha caido un 32% promedio, producto del cierre de importaciones reciproco entre ambos paises y no por la desaceleracion economica de Brasil
Se contarara con dinero proveniente del cobro de aguinaldo siempre y cuando aquel que lo cobre, mientras no sea afectado a cancelar apalancamiento por exceso de consumo y tendra que cubrir caida de remuneracion de bolsillo por baja de horas extras y suspensiones
El gobierno hara lo imposible para que no se enfrie el consumo, ya el gobierno ha hecho lo necesario para que el consumo se enfrie....
Algunos todavia no esta enterado que se coparticipo el ajuste,
Realidad mata relato........
El modelo se les cayo encima......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
u21980 escribió:La soja bordea los 600 dólares y se encamina a batir un récord
No gastes a cuenta.
El 60% de una mala cosecha ya se vendio a precios anteriores y asi como subio un 20% en unos dias, asi tambien puede bajar.
Ademas, los productores no tienen apuro en vender y faltan 9-10 meses para q entre la proxima cosecha.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El consumo masivo de enero a mayo creció 1,6 por ciento
El consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador registró un crecimiento de 1,6 por ciento durante los cinco primeros meses del año, según un informe privado.
Estos datos están contenidos en un informe elaborado por la consultora CCR que fue dado a conocer hoy en el marco de un congreso organizado por la cámara que nuclea a los distribuidores mayoristas de consumo masivo, que tuvo lugar en el hotel Sheraton de Pilar.
Según el informe, en el acumulado de enero a mayo de este año el consumo masivo en el canal de distribución mayorista creció 3,4 por ciento; en el tradicional (almacenes, autoservicios), aumentó 2,5 por ciento; y en el canal de híper, supermercados y discounts se elevó 0,4 por ciento, números de los cuales surge un promedio general de 1,6 por ciento.
El titular de la cámara que agrupa a los distribuidores mayoristas (CADAM), Alberto Guida, dijo que "en el consumo seguimos siendo optimistas".
Sostuvo que la merma registrada en el segundo trimestre en el canal mayorista, cuando pasó del 5,2 por ciento del primer trimestre al 3,4 por ciento en el período siguiente, es “ínfimo”.
Observó que sí hubo una mengua de ventas “significativa” en las grandes superficies, en alusión a los hiper y supermercados.
“No estamos teniendo resultados negativos”, señaló Guida y dijo que sus principales clientes que son los autoservicios, “pueden haber tenido variación en las marcas” vendidas pero “la facturación es estable”.
Durante el encuentro, Javier Vilela, gerente general de la cadena mayorista Diarco, celebró la apertura del local número 36 de la empresa.
El nuevo local, situado en la localidad bonaerense de Martínez, representa la “descentralización de la expansión” del negocio de la distribución en el país, dijo Vilela.
En tanto, Yolanda Durán, presidenta dela Cedeapsa, una de las cámaras que representa al supermercadismo chino, dijo que en el último trimestre esos autoservicios aumentaron sus ventas entre 2,5 y 3 por ciento y consideró que la gente con el dinero del aguinaldo “llena las alacenas o se va de vacaciones”.
En tanto, Guillermo Oliveto, titular de la consultora “W”, coincidió con sus colegas de CCR que hasta mayo el consumo creció 1,6 por ciento.
Dijo que inicialmente el porcentaje proyectado era del 2 por ciento y atribuyó la ralentización entre otras cosas al “tardío acuerdo de paritarias”.
Para el segundo semestre del 2012 confió en que Brasil, el principal socio comercial dela Argentina, “estará un poco mejor”, lo que agilizará el intercambio comercial, al tiempo que internamente los argentinos contarán con más dinero proveniente del cobro del aguinaldo y de las subas pactadas en las paritarias.
Proyectó que para el resto del año el consumo masivo seguirá con una suba del 1,6 por ciento y reiteró su convencimiento en que “el gobierno hará lo imposible para que no se enfríe el consumo”.
El consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador registró un crecimiento de 1,6 por ciento durante los cinco primeros meses del año, según un informe privado.
Estos datos están contenidos en un informe elaborado por la consultora CCR que fue dado a conocer hoy en el marco de un congreso organizado por la cámara que nuclea a los distribuidores mayoristas de consumo masivo, que tuvo lugar en el hotel Sheraton de Pilar.
Según el informe, en el acumulado de enero a mayo de este año el consumo masivo en el canal de distribución mayorista creció 3,4 por ciento; en el tradicional (almacenes, autoservicios), aumentó 2,5 por ciento; y en el canal de híper, supermercados y discounts se elevó 0,4 por ciento, números de los cuales surge un promedio general de 1,6 por ciento.
El titular de la cámara que agrupa a los distribuidores mayoristas (CADAM), Alberto Guida, dijo que "en el consumo seguimos siendo optimistas".
Sostuvo que la merma registrada en el segundo trimestre en el canal mayorista, cuando pasó del 5,2 por ciento del primer trimestre al 3,4 por ciento en el período siguiente, es “ínfimo”.
Observó que sí hubo una mengua de ventas “significativa” en las grandes superficies, en alusión a los hiper y supermercados.
“No estamos teniendo resultados negativos”, señaló Guida y dijo que sus principales clientes que son los autoservicios, “pueden haber tenido variación en las marcas” vendidas pero “la facturación es estable”.
Durante el encuentro, Javier Vilela, gerente general de la cadena mayorista Diarco, celebró la apertura del local número 36 de la empresa.
El nuevo local, situado en la localidad bonaerense de Martínez, representa la “descentralización de la expansión” del negocio de la distribución en el país, dijo Vilela.
En tanto, Yolanda Durán, presidenta dela Cedeapsa, una de las cámaras que representa al supermercadismo chino, dijo que en el último trimestre esos autoservicios aumentaron sus ventas entre 2,5 y 3 por ciento y consideró que la gente con el dinero del aguinaldo “llena las alacenas o se va de vacaciones”.
En tanto, Guillermo Oliveto, titular de la consultora “W”, coincidió con sus colegas de CCR que hasta mayo el consumo creció 1,6 por ciento.
Dijo que inicialmente el porcentaje proyectado era del 2 por ciento y atribuyó la ralentización entre otras cosas al “tardío acuerdo de paritarias”.
Para el segundo semestre del 2012 confió en que Brasil, el principal socio comercial dela Argentina, “estará un poco mejor”, lo que agilizará el intercambio comercial, al tiempo que internamente los argentinos contarán con más dinero proveniente del cobro del aguinaldo y de las subas pactadas en las paritarias.
Proyectó que para el resto del año el consumo masivo seguirá con una suba del 1,6 por ciento y reiteró su convencimiento en que “el gobierno hará lo imposible para que no se enfríe el consumo”.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La soja bordea los 600 dólares y se encamina a batir un récord
El precio de la soja pegó otro salto de 19,84 dólares en el Mercado de Chicago, al negociarse a u$s 597,48, con lo que se encuentra a algo más de 10 unidades de esa moneda de batir la mayor marca histórica.
En la rueda de este jueves, tras el feriado de la víspera en Estados Unidos por el Día de la Independencia, el maíz y el trigo también tuvieron importantes mejoras de 19 dólares y 13,78 dólares respectivamente, para cerrar en 283,07 y 287,03 dólares la tonelada.
De esta forma, el maíz subió 6,7 por ciento y el trigo,4,8 por ciento.
La mejora, que ya acumula cuatro ruedas consecutivas, se disparó la semana pasada a partir de la perspectiva en un recorte en la producción de granos en Estados Unidos, proyección que fue el lunes por el Departamento de Agricultura del país del Norte (USDA).
El récord histórico en el precio de la soja se registró el 3 de julio de 2008, cuando alcanzó a 609 dólares la tonelada.
El precio de la soja pegó otro salto de 19,84 dólares en el Mercado de Chicago, al negociarse a u$s 597,48, con lo que se encuentra a algo más de 10 unidades de esa moneda de batir la mayor marca histórica.
En la rueda de este jueves, tras el feriado de la víspera en Estados Unidos por el Día de la Independencia, el maíz y el trigo también tuvieron importantes mejoras de 19 dólares y 13,78 dólares respectivamente, para cerrar en 283,07 y 287,03 dólares la tonelada.
De esta forma, el maíz subió 6,7 por ciento y el trigo,4,8 por ciento.
La mejora, que ya acumula cuatro ruedas consecutivas, se disparó la semana pasada a partir de la perspectiva en un recorte en la producción de granos en Estados Unidos, proyección que fue el lunes por el Departamento de Agricultura del país del Norte (USDA).
El récord histórico en el precio de la soja se registró el 3 de julio de 2008, cuando alcanzó a 609 dólares la tonelada.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hernan1974 escribió:
No entendi bien porque si sos exportador?
Si sos industria, y tenes representantes laburando en el exterior ofreciendo tus produntos, no le vas a poder pagar una comision, si ganas una obra no vas a poder pagar seguros, si debes formar una cia en el exterior para realizar una obra que compone exportaciones de argentina y trabajos en el pais que importa, no vas a poder realizar el aporte, y asi un millon de cosas. La vida empresaria es mucho mas amplia que la soja y autos que en definitiva son muy grandes jugadores.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Las exportaciones de la minería, un sector defendido últimamente con mucho énfasis por el Gobierno nacional y que venían creciendo durante el primer cuatrimestre de 2011, se frenaron en mayo, según datos brindados por el Indec y cuya explicación se encontraría en las disposiciones del propio gobierno para captar divisas, con lo cual el efecto termina siendo el contrario.
Según detalla la consultora Abeceb, el freno en la minería ocurre luego de la Resolución Nº 142 del Ministerio de Economía publicada a finales de abril, que acortó los plazos la liquidación de divisas provenientes de las operaciones de exportación.
Impedidas de exportar sin incumplir la nueva norma, las empresas han estado acumulando stocks.
Durante el mes de mayo, la Argentina no exportó concentrado de cobre (el 2º producto minero de exportación), mientras que las exportaciones de oro y plata en bullón doré cayeron más del 60% en cantidades.
En suma, el Sector Minería redujo su valor exportado en mayo en un 60% interanual, explicando una contracción acumulada del 15,8% durante los primeros cinco meses de 2012.
Según detalla la consultora Abeceb, el freno en la minería ocurre luego de la Resolución Nº 142 del Ministerio de Economía publicada a finales de abril, que acortó los plazos la liquidación de divisas provenientes de las operaciones de exportación.
Impedidas de exportar sin incumplir la nueva norma, las empresas han estado acumulando stocks.
Durante el mes de mayo, la Argentina no exportó concentrado de cobre (el 2º producto minero de exportación), mientras que las exportaciones de oro y plata en bullón doré cayeron más del 60% en cantidades.
En suma, el Sector Minería redujo su valor exportado en mayo en un 60% interanual, explicando una contracción acumulada del 15,8% durante los primeros cinco meses de 2012.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cad845, Citizen, El AGUILA, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Mustayan, OSALRODO, osvaldo, pepelastra, Puma_ba, Semrush [Bot] y 834 invitados