Re: BMA Banco Macro
Publicado: Lun Feb 24, 2020 2:55 pm
El cierre del ejercicio 2019 arroja un saldo de 40800,4 millones de pesos, siendo un 159,4% superior al saldo del 2018.
El margen bruto de intermediación financiera fue de 72487,44 millones de pesos, siendo una suba del 95,45% anual. En estos ingresos se destacan en orden decreciente: Títulos públicos (42,23%) con un incremento del 13%. Préstamos personales (19,6 del total) con un incremento del 13%. El podio lo completa adelantos (11,2%) con un incremento del 185%, y completa el podio. En egresos, se pagaron un 111% más, interanualmente, en intereses en plazos fijos (90,8% del total de los egresos).
El margen bruto por intermediación de comisiones acumula 14573,7 millones de pesos y aumenta, en el interanual un 32%. Aunque forma parte de solo el 5,8% del total de los ingresos, el intercambio de transacciones de ATM’s se incrementó un 571%.
Otros rubros a resaltar son “los ingresos por medición de instrumentos financieros…” con un positivo de 5346,3 millones de pesos, con un incremento del 401,7% por títulos públicos. La diferencia de oro y moneda extranjera dio un positivo de 3059,6 millones de pesos, en el 2018 dio un negativo de -1377,5 millones de pesos.
El cargo por incobrabilidad fue de 5818,4 millones de pesos aumentando un 115% interanual y es un 8% del margen bruto de intermediación, el año pasado era el 6,83%. El ratio de cobertura tiene control con los incobrables llegando al 123,1%.
Los préstamos subieron en el interanual un 22% en el interanual, en moneda extranjera bajaron un -16% y forman parte del 18,3% de los mismos. Los depósitos subieron en el interanual un 10%. Los depósitos en moneda extranjera forma parte del 30,3% del total y subieron un 12%.
La tasa activa implícita este año está en 58,67%, La tasa pasiva implícita dio 19,64%. El spread implícito da 39,03%. El año pasado el spread fue del 27,03%.
Los Gastos Administración fueron por 10591 millones de pesos, un incremento del 56%, se destacan los honorarios a directores y sindicos se incrementaron en el interanual un 143%. Los beneficios del personal son 17460 millones de pesos, un incremento del 59%. La dotación del personal bajó de 9028 a 8768 (-3%) y una baja de filiales de 471 a 463 (-1,7%)
El ROE anual del 2019 fue de 59%, el año pasado es 30,7%. El ROA del 2019 de 10,38%, en el mismo periodo del 2018 era el 5,8%.
En las perspectivas se espera para el 2020 una suba de depósitos en pesos y en dólares, mientras que los préstamos seguirán mostrando un bajo crecimiento nominal, debido a las altas tasas de interés y al bajo nivel de actividad. Los márgenes se verán menores a los de este último trimestre, ajustándose a la incierta recuperación económica y proyectando menores niveles de inflación que el 2019, aunque todavía elevados.
Los activos líquidos subieron de 57,1% al 59%. La solvencia subió de 18,96% a 26,52%.
El VL asciende a 140,45 La Cotización es de 271,9
La ganancia por acción es 63,81. El PER es de 4,26 años.
El margen bruto de intermediación financiera fue de 72487,44 millones de pesos, siendo una suba del 95,45% anual. En estos ingresos se destacan en orden decreciente: Títulos públicos (42,23%) con un incremento del 13%. Préstamos personales (19,6 del total) con un incremento del 13%. El podio lo completa adelantos (11,2%) con un incremento del 185%, y completa el podio. En egresos, se pagaron un 111% más, interanualmente, en intereses en plazos fijos (90,8% del total de los egresos).
El margen bruto por intermediación de comisiones acumula 14573,7 millones de pesos y aumenta, en el interanual un 32%. Aunque forma parte de solo el 5,8% del total de los ingresos, el intercambio de transacciones de ATM’s se incrementó un 571%.
Otros rubros a resaltar son “los ingresos por medición de instrumentos financieros…” con un positivo de 5346,3 millones de pesos, con un incremento del 401,7% por títulos públicos. La diferencia de oro y moneda extranjera dio un positivo de 3059,6 millones de pesos, en el 2018 dio un negativo de -1377,5 millones de pesos.
El cargo por incobrabilidad fue de 5818,4 millones de pesos aumentando un 115% interanual y es un 8% del margen bruto de intermediación, el año pasado era el 6,83%. El ratio de cobertura tiene control con los incobrables llegando al 123,1%.
Los préstamos subieron en el interanual un 22% en el interanual, en moneda extranjera bajaron un -16% y forman parte del 18,3% de los mismos. Los depósitos subieron en el interanual un 10%. Los depósitos en moneda extranjera forma parte del 30,3% del total y subieron un 12%.
La tasa activa implícita este año está en 58,67%, La tasa pasiva implícita dio 19,64%. El spread implícito da 39,03%. El año pasado el spread fue del 27,03%.
Los Gastos Administración fueron por 10591 millones de pesos, un incremento del 56%, se destacan los honorarios a directores y sindicos se incrementaron en el interanual un 143%. Los beneficios del personal son 17460 millones de pesos, un incremento del 59%. La dotación del personal bajó de 9028 a 8768 (-3%) y una baja de filiales de 471 a 463 (-1,7%)
El ROE anual del 2019 fue de 59%, el año pasado es 30,7%. El ROA del 2019 de 10,38%, en el mismo periodo del 2018 era el 5,8%.
En las perspectivas se espera para el 2020 una suba de depósitos en pesos y en dólares, mientras que los préstamos seguirán mostrando un bajo crecimiento nominal, debido a las altas tasas de interés y al bajo nivel de actividad. Los márgenes se verán menores a los de este último trimestre, ajustándose a la incierta recuperación económica y proyectando menores niveles de inflación que el 2019, aunque todavía elevados.
Los activos líquidos subieron de 57,1% al 59%. La solvencia subió de 18,96% a 26,52%.
El VL asciende a 140,45 La Cotización es de 271,9
La ganancia por acción es 63,81. El PER es de 4,26 años.