Página 33 de 702

Re:

Publicado: Mar Feb 14, 2023 1:21 pm
por luis-ito
gringo de devoto escribió: las hectáreas que vendió Cresud en Paraguay las contabilizó a 1700 dólares, según lo que leí del balance


Estoy leyendo en este momento en el anuncio de resultados de Cresud:
Nuestra subsidiaria Brasilagro vendió una fracción de 863 hectáreas del campo "Moroti" localizado en el estado de Boquerón, Paraguay, por un monto de USD 1,5 millones.
A mí me da un valor de USD 1738 por hectárea.
"Casualmente" el estado de Boquerón es donde CADO tiene sus 200.794 hectáreas.
Me pregunto: ¿ Por qué la hectárea de CADO vale en este momento U$D 114 ?

Publicado: Mar Feb 14, 2023 12:50 pm
por gringo de devoto
las hectáreas que vendió Cresud en Paraguay las contabilizó a 1700 dólares, según lo que leí del balance

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun Feb 13, 2023 4:03 pm
por sebara
El ejercicio 2022/23 acumula un saldo negativo de $ -176,2 millones. El ejercicio 2021/22 sumaba un superávit $ 29,7 millones. El integral al 2T 2022/23 asciende su déficit a $ -262,5 millones. El integral al 2T 2021/22 fue saldo negativo $ -892,6 millones.

Aspectos relevantes: Se inició la siembra para la zafra 2022/23 el 26/12/2022, con buenas condiciones climáticas. En la actividad ganadera con las precipitaciones registradas a finales del trimestre se observaron buenos brotes de pasturas y la recuperación de estas, asegurando la alimentación para los animales existentes sin necesidad de seguir realizando la suplementación a campo. Paraguay tuvo un crecimiento del PBI de 0,2%.

El resultado bruto da $ 98,6 millones, un -63,6% menor que el 2021/22. Los ingresos por producción son $ 137,9 millones, un -52,1% inferior al periodo anterior. Las existencias son por $ 923,2 millones, 8,1% superior al inicio del ejercicio, en 2021/22 las existencias subieron 7,3%. Los activos biológicos totales suben 10,2% desde el inicio del ejercicio. Los ingresos en Hacienda son el 99,2% de los ingresos por producción y los resultados del trigo son negativos.

El stock total de cabezas en existencia suma 8096, un 18,1% superior al 2T 2021/22. Se destacan las inversiones realizadas en Mbigua 1 y 2 debido al crecimiento de terneros se realizaron movimientos de desmamantes de un campo a otro, las cabezas subieron 20,6%. Jerovia es el campo receptor de machos, para confinarlos y venderlos, además de la recría recepcionada de Mbigua, cuentan con 7,1% más cantidades de cabezas que 2021/22. Fondo de la Legua conformada como estancia productora de terneros, hay 375 cabezas, 78,6% mayor al 2021/22. Los nacimientos aumentaron 28,4% anual. La mortandad se mantuvo entorno 1,8%.

En agricultura: las hectáreas presupuestadas son 6865, un 4% mayor interanual. Se retrasaron las siembras por falta de lluvias, aunque diciembre fue óptimo y se realizaron las tareas de Berbecho y la aplicación de herbicidas contra malezas. Se sembraron 2180 hectáreas de Soja y 168 hectáreas de Ruziziensis (como cobertura), garantizando 600 has por día de siembra.

Los gastos de naturaleza acumulan $ 236,8 millones, un ahorro del -38,3%, donde se destaca: Los sueldos y jornales y contribuciones sociales (30,4%) bajan -8,7%. Los gastos de hacienda (26,3%) bajan -3,6%. Los insumos en agricultura se reducen -96,2% por cosechar tardíamente.

Los resultados financieros y por tenencia dan un negativo de $ -7,5 millones, El 2021/22 fue superávit de $ 39,3 millones, por mayor déficit en diferencia de cambio. Los préstamos alcanzan los $ 802 millones, una baja del -1% desde inicio del ejercicio. La posición en moneda extranjera es un superávit de $ 302,1 millones, siendo -47,1% inferior al 2021/22. El flujo de efectivo es de $ 131,9 millones, siendo -52,8% inferior al 2021/22, disminuyendo $ 176,5 millones, principalmente por balance de pago sobre toma de préstamos superior al ejercicio precedente.

Se espera para la zafra de verano sembrar 5514 has de soja, 1089 has de maíz y 262 has de Ruzizienzis (para mejorar la superficie productiva). Se vendieron 261 animales procedentes del confinamiento hacia al frigorífico con un precio promedio de U$S 3,2/kg, siendo un -16% menor al ejercicio pasado. Paraguay crecerá en 2023 entre 4,5% y 5,3% del PBI.

La liquidez baja de 1,17 a 0,79. La solvencia baja de 5,52 a 4,13.
El VL es de 58,4. La Cotización es de 66,7. La capitalización da 8217,4 millones.
La pérdida por acción es de $ -1,43.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Dom Feb 12, 2023 12:21 pm
por aleelputero(deputs)
No me agradan las empresas así. Se olvidan del minoritario que fue el que los banco y puso la tarasca de entrada para que hoy tengan las tierras que tienen. No digo que las regalen aclaro. Pero se ve que les importa un bledo perder guita trimestre a trimestre y menos aún que el desenvolvimiento del papel sea mediocre. En épocas pasadas esta empresa era otra cosa. Ganaba guita y la repartía.. Una pena..

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Dom Feb 12, 2023 12:18 pm
por aleelputero(deputs)
Wan Chan Kein escribió: sigue siendo un desastre operativamente. ni con diferencia de cambio ganamos algo.

Que hasta que no venda aunque sea un campo por ejercicio no va a ganar dinero. En realidad a los dueños les importa un pomo en desmedro del accionista minoritario..

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Vie Feb 10, 2023 2:41 pm
por luis-ito
Total del Activo:
8.937.727.122

Total del Pasivo:
1.743.332.391

Relación Activo / Pasivo
5,13 a 1

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Vie Feb 10, 2023 2:32 pm
por luis-ito
Reseña Informativa al 31.12.22..pdf
(1.19 MiB) Descargado 33 veces

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Jue Feb 09, 2023 12:35 pm
por luis-ito
En el primer trimestre la pérdida era de $ 220.128.071
Al segundo trimestre la pérdida es de $ 262.502.355
Diferencia: -42.374.350 Esto es lo que perdió en el 2º
Mucho menos que en el 1º
El valor libros es de $ 58,40

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Jue Feb 09, 2023 12:16 pm
por Wan Chan Kein
sigue siendo un desastre operativamente. ni con diferencia de cambio ganamos algo.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Jue Feb 09, 2023 12:09 pm
por zippo
$-262M

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun Feb 06, 2023 11:53 am
por Wan Chan Kein
luis-ito escribió: Esta información del Foro Económico Mundial la publiqué ayer en Cresud, pero creo que también es válido divulgarla por acá.

https://twitter.com/Inconforme75/status ... 92/photo/1

comeremos insectos y carne sintetica para salvar al planeta y seremos muy felices! :D

@pump_upp - best crypto pumps on telegram !

Publicado: Dom Feb 05, 2023 12:21 pm
por Reo1980
https://t.me/pump_upp - best crypto pumps on telegram
Make 1000% and more within 1 day, join channel @pump_upp !

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Mar Ene 31, 2023 6:11 am
por luis-ito
Esta información del Foro Económico Mundial la publiqué ayer en Cresud, pero creo que también es válido divulgarla por acá.

https://twitter.com/Inconforme75/status ... 92/photo/1

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun Ene 30, 2023 1:04 pm
por luis-ito
Este papelito, a pesar de estar subiendo, a $71,60 y con un CCL por encima de $373 tiene un atraso infernal.
La hectárea no vale ni U$S 118. A pesar de estar próximo a concluir la Ruta Transchaco, zona donde CADO tiene varias estancias, entre ellas la mitad de CRESCA.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Jue Ene 26, 2023 1:33 pm
por luis-ito
El CCL a U$S 365
El paralelo a $383
Este papelito sube por la escalera.
La hectárea de CADO vale U$S 116