YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Que bajo el volumen...rajaron todos por pascuas! Tres días tranquilos serán?
Re: YPFD YPF S.A.
Pero con estas bajas a cuenta gotas del CCL nunca sabes si compraste bien, porque sube allá y baja acá.
Re: YPFD YPF S.A.
Si pasa eso sube todo en mi opinón. El CCL bajaría pero en el exterior subirían más de lo que caiga el CCL.[/quote]
Muy cierto Martín. Pero en el caso del supuesto creo q el gobierno, antes, elevaría hasta no minino $9 el oficial, con lo cual una suba moderada debido a la muy buena noticia compensa el desfasaje. O sea q son todas buenas en el caso q pase esto

Muy cierto Martín. Pero en el caso del supuesto creo q el gobierno, antes, elevaría hasta no minino $9 el oficial, con lo cual una suba moderada debido a la muy buena noticia compensa el desfasaje. O sea q son todas buenas en el caso q pase esto
Re: YPFD YPF S.A.
Alfii escribió:Vengo pensando algo hace rato...En el supuesto q se elimine el CEPO. Las acciones atadas al ccl se desangrarían???![]()
Si pasa eso sube todo en mi opinón. El CCL bajaría pero en el exterior subirían más de lo que caiga el CCL.
Re: YPFD YPF S.A.
Alfii escribió:Vengo pensando algo hace rato...En el supuesto q se elimine el CEPO. Las acciones atadas al ccl se desangrarían???![]()
Re: YPFD YPF S.A.
Vengo pensando algo hace rato...En el supuesto q se elimine el CEPO. Las acciones atadas al ccl se desangrarían???

Re: YPFD YPF S.A.
danianto62 escribió:Veo que hay gente que se pregunta por qué este papel no sube como debería, qué lastima que no lean posts anteriores, los escritores de cabotaje necesitan que se lean sus humildes artículos; por último, el precio NO HACE LO QUE NOSOTROS QUEREMOS, EL PRECIO HACE LO QUE ÉL QUIERE, (ES OBVIO EXPLICAR QUIÉN MANEJA EL PRECIO, NO??), es duro para las entendederas, pero es asi.......
![]()
![]()
perdona mi obviedad...¿ quien es él ?
Re: YPFD YPF S.A.
A ver si a esta le cargan un tanque de nitro para que ande mejor 
Re: YPFD YPF S.A.
La producción de petróleo y gas natural de YPF creció 7,8 y 9,5% respectivamente en febrero de este año, respecto de igual mes de 2013, según el informe del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi (IAE).
-
danianto62
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Veo que hay gente que se pregunta por qué este papel no sube como debería, qué lastima que no lean posts anteriores, los escritores de cabotaje necesitan que se lean sus humildes artículos; por último, el precio NO HACE LO QUE NOSOTROS QUEREMOS, EL PRECIO HACE LO QUE ÉL QUIERE, (ES OBVIO EXPLICAR QUIÉN MANEJA EL PRECIO, NO??), es duro para las entendederas, pero es asi.......

Re: YPFD YPF S.A.
Alfii escribió:Alguien podría postear los CCL??? Gracias...
Esta planilla tendría que estar en link permanente en el foro..
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc ... 5c1E#gid=2
Re: YPFD YPF S.A.
Alguien podría postear los CCL??? Gracias... 
Re: YPFD YPF S.A.
dneop escribió:y.....???? Como arrancamos hoy?????
Re: YPFD YPF S.A.
y.....???? Como arrancamos hoy?????
Re: YPFD YPF S.A.
YPF: producción sigue subiendo
Los datos de la producción de petróleo y gas de febrero confirman el significativo aumento de la extracción de YPF. En total, la producción de petróleo en febrero fue un 0,7% mayor que la de igual mes de 2013, registrándose una caída acumulada del 1% si se comparan los últimos doce meses con el mismo período anterior. La información es del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi.
En febrero de 2014 YPF incrementó la extracción de crudo en un 7,8%, Pan American Energy un 3,2% y Pluspetrol un 1,6% en comparación con igual mes de 2013. En tanto, Chevron, Petrobras y Sinopec registraron caídas del 14,4%, un 8,7% y el 5,2%, respectivamente. En términos interanuales, sólo YPF (4,9) y Pluspetrol (2,1%) incrementaron su producción, tendencia que se observa desde hace 6 períodos en la primera y 12 en la segunda.
La producción de gas natural disminuyó en febrero el 1,2%, registrándose una caída del 4,5% en el acumulado de los últimos doce meses. De los principales operadores, se destaca el alza de YPF, que con un crecimiento del 9,5% con respecto al mismo mes del año anterior, es la única empresa que aumentó su producción, registrando un incremento en doce meses del 4%.
...................................................................................................................
YPF: preocupa negativa provincial
El senador nacional por Neuquén Guillermo Pereyra aseguró que vio "preocupado" al CEO de YPF, Miguel Galuccio, por la postura de las provincias petroleras que se resisten a pagar el porcentaje accionario que tienen de la expropiada empresa.
"Mantuvimos un encuentro por varios temas del sector petrolero. Entre ellos, lo vi preocupado por la postura de las provincias", señaló Pereyra al diario La Mañana de Neuquén.
Según el legislador y titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la "preocupación" se da debido a que "las petroleras provinciales son juez y parte".
Neuquén -liderado por Jorge Sapag- es uno de los distritos que, junto con Chubut, dejaron claro su postura de no pagar las acciones por ser las dueñas de los recursos, mientras que Mendoza se mostró más cercana a llegar a un acuerdo con Nación.
Si se toma como una totalidad el 49% de acciones que les corresponden a las provincias petroleras, Neuquén cuenta con el 41,8%; Santa Cruz, el 20,9%; Mendoza, el 20,6%; Chubut, el 8,4%; Río Negro, 3,2%; Tierra del Fuego, el 2,5%; Salta, el 2%; La Pampa, el 0,5%; y Formosa, el 0,2%.
En millones de dólares, el 49% equivale a u$s 2.450 millones. Así, Neuquén tendrá obligaciones con Nación por u$s 1.024 millones; Santa Cruz, por u$s 512 millones; Mendoza, por u$s 505 millones; y Chubut, por u$s 205 millones.
ambas en http://www.ambito.com
Los datos de la producción de petróleo y gas de febrero confirman el significativo aumento de la extracción de YPF. En total, la producción de petróleo en febrero fue un 0,7% mayor que la de igual mes de 2013, registrándose una caída acumulada del 1% si se comparan los últimos doce meses con el mismo período anterior. La información es del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi.
En febrero de 2014 YPF incrementó la extracción de crudo en un 7,8%, Pan American Energy un 3,2% y Pluspetrol un 1,6% en comparación con igual mes de 2013. En tanto, Chevron, Petrobras y Sinopec registraron caídas del 14,4%, un 8,7% y el 5,2%, respectivamente. En términos interanuales, sólo YPF (4,9) y Pluspetrol (2,1%) incrementaron su producción, tendencia que se observa desde hace 6 períodos en la primera y 12 en la segunda.
La producción de gas natural disminuyó en febrero el 1,2%, registrándose una caída del 4,5% en el acumulado de los últimos doce meses. De los principales operadores, se destaca el alza de YPF, que con un crecimiento del 9,5% con respecto al mismo mes del año anterior, es la única empresa que aumentó su producción, registrando un incremento en doce meses del 4%.
...................................................................................................................
YPF: preocupa negativa provincial
El senador nacional por Neuquén Guillermo Pereyra aseguró que vio "preocupado" al CEO de YPF, Miguel Galuccio, por la postura de las provincias petroleras que se resisten a pagar el porcentaje accionario que tienen de la expropiada empresa.
"Mantuvimos un encuentro por varios temas del sector petrolero. Entre ellos, lo vi preocupado por la postura de las provincias", señaló Pereyra al diario La Mañana de Neuquén.
Según el legislador y titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la "preocupación" se da debido a que "las petroleras provinciales son juez y parte".
Neuquén -liderado por Jorge Sapag- es uno de los distritos que, junto con Chubut, dejaron claro su postura de no pagar las acciones por ser las dueñas de los recursos, mientras que Mendoza se mostró más cercana a llegar a un acuerdo con Nación.
Si se toma como una totalidad el 49% de acciones que les corresponden a las provincias petroleras, Neuquén cuenta con el 41,8%; Santa Cruz, el 20,9%; Mendoza, el 20,6%; Chubut, el 8,4%; Río Negro, 3,2%; Tierra del Fuego, el 2,5%; Salta, el 2%; La Pampa, el 0,5%; y Formosa, el 0,2%.
En millones de dólares, el 49% equivale a u$s 2.450 millones. Así, Neuquén tendrá obligaciones con Nación por u$s 1.024 millones; Santa Cruz, por u$s 512 millones; Mendoza, por u$s 505 millones; y Chubut, por u$s 205 millones.
ambas en http://www.ambito.com