Política
sapag es un Payaso , el pasaporte con el que va a Houston a ofrecer las àreas petroleras dice "Republica Argentina", no "provincia de neuquen", licenciando esas àreas de vaca muerte a YPF tiene las regalias y las ganacias como accionista provincial , que corno va a reunirse con Chevron para ofrecerle zonas, la empresa de petroleo argentina es YPF , esta jugando con fuego , el WSJ dice que Ali Moshiri hablo con galuccio , saben que el cntrol legal de esto esta en el gobierno nacional, imaginate , van a poner millones de dolares en la petrolera provincial G&P y mañana le sacan una ley quitandole el control al gobernador y quedan colgados d ela palmera..pero la verdad que visto de afuera es un papelon , nos peleamos entre nosotros ..Sapag y su ministro coco dando alstima en Miami y Texas compitiendo con YPF...
Preocupante peregrinar a Houston, fue el título elegido para un documento político de la CC-ARI, firmado por su presidente, Ricardo Villar, en muy crítica referencia a las numerosas visitas neuquinas a esa “capital del petróleo” internacional.
El siguiente es el texto de documento político:
Un denigrante espectáculo están dando los funcionarios nacionales, provinciales y municipales que están viajando a los EE.UU a ofrecer las riquezas del subsuelo neuquino.
Representan una postal del país. Intereses personales o sectoriales, predominando sobre el interés general. Seguramente así lo verán quienes lo reciben en la Meca del petróleo y no perderán la oportunidad de sacar provecho.
Lo correcto, ante la necesidad de ir a buscar inversionistas, hubiera sido que los gobiernos de todos los niveles elaboraran una estrategia de atracción para presentarse ante aquellos avezados empresarios. Pero en conjunto.
Esta multiplicidad de interlocutores que se presentan ante los potenciales inversionistas, debilita las capacidades de negociación.
Han viajado el gobernador Sapag en soledad; su ministro Guillermo Coco y comitiva; el senador nacional y secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra; el intendente Horacio Díaz, de Añelo (la capital del “fracking”); el intendente de Cutral Có, Ramón Rioseco; y en cualquier momento lo harán -si es que no lo han hecho ya- funcionarios nacionales y de la empresa YPF.
Cada uno de los viajeros, asegura haber tenido reuniones con los máximos referentes de las corporaciones petroleras, para ofrecer lo mismo.
¿Cómo entender este comportamiento?
Por lo pronto, creo que no es serio; y es riesgoso para los intereses locales, que cada uno de los viajeros dicen defender.
Por eso, reitero lo que sostengo desde hace años: La explotación de petróleo produce daños ambientales. Nadie lo pone en dudas.
Pero también genera daños, contamina, otros espacios de los pueblos y sus instituciones. Malversa mandatos, flexibiliza conductas, libera controles y exigencias. Es muy convincente el poder petrolero.
Por lo mismo, la conducta de los negociadores debe ser unificada, transparente y firme, para generar respeto entre los inversionistas y confianza en los gobernados. Exigencias que se diluyen con este peregrinaje de argentinos, varios de ellos neuquinos.
Ricardo Villar