GLD Oro (ETF)

Acciones, ETFs
Improvisado
Mensajes: 416
Registrado: Vie Ene 17, 2020 3:12 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Improvisado » Vie Abr 24, 2020 1:40 pm

Gola escribió: Hola Bull19, buenos dias, antes que nada te aclaro que soy novato en el tema inversiones, y mas de este tipo que consulte hoy a la madrugada...

En cuanto a los CEDEARs, me dijeron que puedo entrar en pesos ó en dolares, y cobro en la misma moneda en la que inverti... En efecto, compro desde la bolsa de Bs As acciones de NY, pero de acuerdo a como ingrese (pesos o dolares) seria la moneda al vender dichas acciones (dividendos siempre en dolares). Asi me dijeron. La idea de dolarizarme era entrar en dolares para cobrar dolares...
Aprovecho y elevo tambien este tema al foro a partir de tu comentario, ya que no es un tema menor al momento de decidir la inversion.

Lo de la cuenta del exterior era para invertir en acciones o bonos de usa, analizando evitar posibles disposiciones (ej pesificaciones, confiscaciones, etc) desde el estado argentino y/o CNV.

Saludos cordiales

Gola

Buen días, buen Viernes para todos!!! Ante la pregunta del forista Gola, repregunto si se me permite; algunas CEDEARs son en pesos, van y vienen pesos (quisiera saber las que se compran en dolares si vendes en dolares, vienen dolares?).
Adhiero al resto al agradecimiento a todos los que aportan información, para nosotros, sumamente importantes :respeto: :respeto:

Saludos

Gola
Mensajes: 62
Registrado: Mar Jun 23, 2015 8:05 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Gola » Vie Abr 24, 2020 11:20 am

09ezemarq escribió: Jajaja, no amigo, simplemente soy un contador con algún conocimiento de bolsa, eso no es materia mia y estoy tan en bolas como usted, yo obviamente invierto lo poco que me esta sobrando ultimamente en CEDEARS asi como papeles locales (en realidad papel local, jaja), no mando más afuera, y considero que son bastante seguros, pero bue, todo puede pasar... De todos modos te tiro un consejo, si pasa eso que decis que te pesifican los dividendos, teniendo cuenta afuera y acá, por ejemplo te recomiendo que te organices comprando acá las que tienen menos dividendos (Ej, Microsoft, Amazon, Barrick. etc, la primera paga poco, la segunda ni siquiera paga), y si querés tener alguna en cartera con mucho dividendo preferible afuera. La ganancia de esos papeles radica mas en el aumento del precio que en otra cosa...

Monto mínimo no es necesario salvo que se lo exija el broker, pero no hay un castigo especial para las cuentas pequeñas, recuerde que ahora ni siquiera se pagan comisiones. A medida que aumenta el monto de la cuenta, se abren las posibilidades, para comprar treasuries generalemente tenes que comprar de a ordenes grandes sino te mata el spread, sino llegas a tener 100 acciones no las podes lanzar, etc. Saludos


Estimado 09ezemarq, muchas gracias por su respuesta.

Jackal
Mensajes: 1210
Registrado: Mar Sep 10, 2019 10:08 am

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Jackal » Vie Abr 24, 2020 11:08 am

09ezemarq escribió: U.S.A. grava de forma diferencial a los extranjeros, o sea, por ejemplo:

Un local debe presentar una DDJJ anual como hacemos nosotros acá, y pagará impuestos según en que tax bracket se encuentre (categoría), y paga por los dividendos y por diferencia entre compra y venta entre otros conceptos, y paga impuestos nacionales, estatales y hasta municipales.

Un extranjero queda eximido de hacer DDJJ, directamente te retienen el impuesto en la fuente, no lo hacen por buenos, sino porque no es practico para ellos andar persiguiendo a un extranjero por que les debe plata (AFIP hace lo mismo acá y está perfecto que lo haga). Un extranjero paga solo por ciertas rentas, dividendos de empresas yanquees, etc. Además te aplica el impuesto a la herencia (estate tax) que es muy alto, aplica sólo para instrumentos con domicilio en USA, por eso la importancia de si creas una cuenta lo hagas a nombre de la bruja tambien si estas casado asi si te pasa algo ella tiene algo llamado "right of survivorship", derecho de supervivencia, y hereda todo eludiendo de forma legal el impuesto. Todo extranjero debe completar el formulario W8-BEN, que es como una notificación de que sos extranjero y debes ser gravado como tal, igual el broker te lo va a exigir para abrirte la cuenta.

Quizá el gran inversor del que me hablas ni se entera de que lo gravan por que la guita le viene descontada... De todos modos, si es trader, medio que aplica porque al no tener posiciones mucho tiempo no cobra dividendos, y el trading como ya te dije no está gravado. Hay países que tienen tratados especiales con usa, y tienen tasa diferencial. Siendo la general 30%, por ejemplo Mexico, Rusia y China entre otros pagan 10%, y así muchos ejemplos, peo ese listado no incluye a Argentina y hasta donde se Colombia tampoco tiene tratado especial, o sea que paga exactamente como nosotros (aclaro, el listado que tengo tiene un par de años, si firmaron algo hace poco ni me entere, no lo descarto, pero me parece que no, que pagan la alicuota general.

Saludos

Gracias por la respuesta, si la que persona que menciono es Trader y yo lo intento, para cobrar una renta fija pensaba en los bonos pero con lo que esta pasando en Argentina es imposible, por eso pensaba en los dividendos como alternativa.
Nuevamente gracias!!
:respeto:

Gola
Mensajes: 62
Registrado: Mar Jun 23, 2015 8:05 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Gola » Vie Abr 24, 2020 11:04 am

Bull19 escribió: Hola Gola buen día. Disculpa mi ignorancia pero cuando decís dolarizarte con CEDEARs a que te referís ? Desde una cuenta en el exterior? Porque tengo entendido que los CEDEARs son en pesos y en la bolsa de Bs as. Como harías para dolarizarte? Gracias.


Hola Bull19, buenos dias, antes que nada te aclaro que soy novato en el tema inversiones, y mas de este tipo que consulte hoy a la madrugada...

En cuanto a los CEDEARs, me dijeron que puedo entrar en pesos ó en dolares, y cobro en la misma moneda en la que inverti... En efecto, compro desde la bolsa de Bs As acciones de NY, pero de acuerdo a como ingrese (pesos o dolares) seria la moneda al vender dichas acciones (dividendos siempre en dolares). Asi me dijeron. La idea de dolarizarme era entrar en dolares para cobrar dolares...
Aprovecho y elevo tambien este tema al foro a partir de tu comentario, ya que no es un tema menor al momento de decidir la inversion.

Lo de la cuenta del exterior era para invertir en acciones o bonos de usa, analizando evitar posibles disposiciones (ej pesificaciones, confiscaciones, etc) desde el estado argentino y/o CNV.

Saludos cordiales

Gola

09ezemarq
Mensajes: 3448
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor 09ezemarq » Vie Abr 24, 2020 10:53 am

Gola escribió: Estimado 09ezemarq, soy nuevo en este foro aunque hace un tiempo sigo el foro de titulos publicos de la casa.
Tambien soy nuevo en el tema inversiones, si bien trato de ir informandome y aprendiendo.

En esta oportunidad, atento a su muy buena predisposicion a explicar al resto su conocimiento en la materia, decidi tomarme el atrevimiento de efectuarle una consulta (y la elevo al foro general tambien) de la cual no termino de encontrar fundamentos para decidirme...

La cuestion es la siguiente... a partir del contexto economico actual de nuestro pais, estoy pensando en dolarizarme mediante activos financieros, entre ellos CEDEARs ó acciones directas de empresas en el extranjero.

Independientemente de la accion a elegir, quiero evitar el riesgo argentino (por ej pesificacion, confiscacion, etc).
Entiendo que operando con un broker externo, las acciones quedan fuera del alcance de medidas locales de la CNV y del Estado. Ahora bien, mediante CEDEARS estoy fuera del alcance de la CNV y del Estado? La CNV puede dictaminar pesificar dividendos y/o dolares por venta de activos externos si opero con CEDEARs?

Por otra parte, aprovecho a consultarle cuanto recomienda como minimo (en us$) para operar con broker externo, dada su experiencia comentada al foro. Es muy costosa dicha operatoria?

Desde ya le agradezco por su tiempo y ayuda.

Saludos cordiales

Gola

Jajaja, no amigo, simplemente soy un contador con algún conocimiento de bolsa, eso no es materia mia y estoy tan en bolas como usted, yo obviamente invierto lo poco que me esta sobrando ultimamente en CEDEARS asi como papeles locales (en realidad papel local, jaja), no mando más afuera, y considero que son bastante seguros, pero bue, todo puede pasar... De todos modos te tiro un consejo, si pasa eso que decis que te pesifican los dividendos, teniendo cuenta afuera y acá, por ejemplo te recomiendo que te organices comprando acá las que tienen menos dividendos (Ej, Microsoft, Amazon, Barrick. etc, la primera paga poco, la segunda ni siquiera paga), y si querés tener alguna en cartera con mucho dividendo preferible afuera. La ganancia de esos papeles radica mas en el aumento del precio que en otra cosa...

Monto mínimo no es necesario salvo que se lo exija el broker, pero no hay un castigo especial para las cuentas pequeñas, recuerde que ahora ni siquiera se pagan comisiones. A medida que aumenta el monto de la cuenta, se abren las posibilidades, para comprar treasuries generalemente tenes que comprar de a ordenes grandes sino te mata el spread, sino llegas a tener 100 acciones no las podes lanzar, etc. Saludos

09ezemarq
Mensajes: 3448
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor 09ezemarq » Vie Abr 24, 2020 10:38 am

mmartins41 escribió: Estimado muy buena su explicación impositiva sobre los cedears le comento que ha sido copiado y recomendado en el apartado de títulos públicos.
Lo molestó con una pregunta un gran Inversor que reside en Colombia comentó que si usted invierte en la bolsa de Ny pero no vive en usa no paga impuestos de usa y enntendi que en Colombia pagaría si la trae allí.
Residiendo en Argentina sería igual?, Gracias por adelantado.

U.S.A. grava de forma diferencial a los extranjeros, o sea, por ejemplo:

Un local debe presentar una DDJJ anual como hacemos nosotros acá, y pagará impuestos según en que tax bracket se encuentre (categoría), y paga por los dividendos y por diferencia entre compra y venta entre otros conceptos, y paga impuestos nacionales, estatales y hasta municipales.

Un extranjero queda eximido de hacer DDJJ, directamente te retienen el impuesto en la fuente, no lo hacen por buenos, sino porque no es practico para ellos andar persiguiendo a un extranjero por que les debe plata (AFIP hace lo mismo acá y está perfecto que lo haga). Un extranjero paga solo por ciertas rentas, dividendos de empresas yanquees, etc. Además te aplica el impuesto a la herencia (estate tax) que es muy alto, aplica sólo para instrumentos con domicilio en USA, por eso la importancia de si creas una cuenta lo hagas a nombre de la bruja tambien si estas casado asi si te pasa algo ella tiene algo llamado "right of survivorship", derecho de supervivencia, y hereda todo eludiendo de forma legal el impuesto. Todo extranjero debe completar el formulario W8-BEN, que es como una notificación de que sos extranjero y debes ser gravado como tal, igual el broker te lo va a exigir para abrirte la cuenta.

Quizá el gran inversor del que me hablas ni se entera de que lo gravan por que la guita le viene descontada... De todos modos, si es trader, medio que aplica porque al no tener posiciones mucho tiempo no cobra dividendos, y el trading como ya te dije no está gravado. Hay países que tienen tratados especiales con usa, y tienen tasa diferencial. Siendo la general 30%, por ejemplo Mexico, Rusia y China entre otros pagan 10%, y así muchos ejemplos, peo ese listado no incluye a Argentina y hasta donde se Colombia tampoco tiene tratado especial, o sea que paga exactamente como nosotros (aclaro, el listado que tengo tiene un par de años, si firmaron algo hace poco ni me entere, no lo descarto, pero me parece que no, que pagan la alicuota general.

Saludos

Jackal
Mensajes: 1210
Registrado: Mar Sep 10, 2019 10:08 am

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Jackal » Vie Abr 24, 2020 8:43 am

09ezemarq escribió: Hola amigo! Tiene usted razón, acabo de entrar al prospecto y el que le dije que se me habia ido de la cabeza era este! Jaja, si, aparentemente 100% invertido en barras de oro, de hecho aclara que es el unico que lo hace de dicha forma. Eso lo hace mucho menos volátil calculo. Mala mía!

Con respecto a Barrick, yo las tuve un mes nada mas (me arrepenti, jaja) hara cosa de 1 año, luego use una fracción de la guita en calls de un par de años de un ETF, posteriormente desistí del oro como cobertura y me fui a la que hice siempre que es hedgearme con puts del Dow Jones.
Siempre tuve la duda si realmente Barrick o Newmont van a volar si hay una crisis (aun si vuela el oro), o se hacen pelota como el resto del mercado, como no tengo la respuesta, desisti de la inversión. Todo indica que los margenes de la empresa deberían mejorar maaaaal con un oro a 3000, pero me asusta como estaría el mundo si el oro llega a valer eso... De todos modos, ahora estoy aca interiorizandome leyendo un poco de ustedes para ver si entro con un poco, pero ya no como necesariamente como cobertura, como un papel mas...

Estimado muy buena su explicación impositiva sobre los cedears le comento que ha sido copiado y recomendado en el apartado de títulos públicos.
Lo molestó con una pregunta un gran Inversor que reside en Colombia comentó que si usted invierte en la bolsa de Ny pero no vive en usa no paga impuestos de usa y enntendi que en Colombia pagaría si la trae allí.
Residiendo en Argentina sería igual?, Gracias por adelantado.

Bull19
Mensajes: 95
Registrado: Mié Ago 15, 2018 7:45 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Bull19 » Vie Abr 24, 2020 8:05 am

Gola escribió: Estimado 09ezemarq, soy nuevo en este foro aunque hace un tiempo sigo el foro de titulos publicos de la casa.
Tambien soy nuevo en el tema inversiones, si bien trato de ir informandome y aprendiendo.

En esta oportunidad, atento a su muy buena predisposicion a explicar al resto su conocimiento en la materia, decidi tomarme el atrevimiento de efectuarle una consulta (y la elevo al foro general tambien) de la cual no termino de encontrar fundamentos para decidirme...

La cuestion es la siguiente... a partir del contexto economico actual de nuestro pais, estoy pensando en dolarizarme mediante activos financieros, entre ellos CEDEARs ó acciones directas de empresas en el extranjero.

Independientemente de la accion a elegir, quiero evitar el riesgo argentino (por ej pesificacion, confiscacion, etc).
Entiendo que operando con un broker externo, las acciones quedan fuera del alcance de medidas locales de la CNV y del Estado. Ahora bien, mediante CEDEARS estoy fuera del alcance de la CNV y del Estado? La CNV puede dictaminar pesificar dividendos y/o dolares por venta de activos externos si opero con CEDEARs?

Por otra parte, aprovecho a consultarle cuanto recomienda como minimo (en us$) para operar con broker externo, dada su experiencia comentada al foro. Es muy costosa dicha operatoria?

Desde ya le agradezco por su tiempo y ayuda.

Saludos cordiales

Gola

Hola Gola buen día. Disculpa mi ignorancia pero cuando decís dolarizarte con CEDEARs a que te referís ? Desde una cuenta en el exterior? Porque tengo entendido que los CEDEARs son en pesos y en la bolsa de Bs as. Como harías para dolarizarte? Gracias.

j3bon
Mensajes: 611
Registrado: Lun Nov 05, 2018 4:26 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor j3bon » Vie Abr 24, 2020 5:47 am

Javier L escribió: Buenas, algún yamanesense aca?

Sí señor; arbitré de GOLD a Yamana hace 4 semanas aprox, con muy buenos resultados; la veo mucho mejor para una suba

Javier L
Mensajes: 1022
Registrado: Mar Feb 10, 2015 6:31 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Javier L » Vie Abr 24, 2020 2:47 am

Buenas, algún yamanesense aca?

Gola
Mensajes: 62
Registrado: Mar Jun 23, 2015 8:05 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Gola » Vie Abr 24, 2020 1:19 am

09ezemarq escribió: Hay bastantes diferencias,a saber:

CEDEARs: Están gravados por bienes personales, a la tasa general (la misma que pagan los bienes locales, ya que son instrumentos locales aún siendo el activo subyacente extranjero). Con respecto a Ganancias, la diferencia entre compra y venta esta exenta del impuesto. Los dividendos, por otro lado, están gravados, pero te podes descontar las retenciones que te hagan de la siguiente forma:
Por cada dividendo que cobres, a vos te van a estar reteniendo la alícuota correspondiente al país de origen del cedear más la comisión del Comafi, y además tu broker te va a estar descontando su propia comisión. Para un cedear de una empresa americana (ej. Pfizer, Microsoft) la cuenta sería: Vamos a poner de ejemplo JP Morgan Chase, que paga actualmente 0.90 dólares por trimestre, y vos tenés 500 cedeares, equivalentes a 100 acciones ordinarias del subyacente (ratio de conversión de JPM es 5:1). Tu dividendo es de 0.90 x 100 = 90 dólares. a eso le vas a deducir la retención americana del 30%, o sea que te quedan 63 dólares. El Comafi, por su lado se descuenta la suya, que es el 8,4%, o sea 7.56 dólares (se calcula de los 90, no de los 63). En definitiva, en tu cuenta vas a recibir 55.55 dólares de dividendo, a lo cual tu broker te va a deducir su propia comisión si es que la aplica. A efectos del Impuesto a las ganancias, vos podés descontarte el 30% que te retuvieron del IRS directamente del impuesto a pagar que te de en Argentina, así como las comisiones de Comafi y tu broker (estás las podes descontar también, pero no del impuesto a pagar, sino de la base imponible que te de por art. 90).

Si tuvieras cuenta afuera con 100 papeles de JPM, la cuenta es la siguiente: Bienes personales, gravado a la alícuota agravada que te corresponda según la escala vigente. En ganancias, la diferencia entre compra y venta está gravada al 15%, de esa ganancia podés descontar comisiones de ese trade específico, hoy por hoy en papeles generalmente no pagás comisiones pero si derechos de bolsa por la venta, también deducibles (chirolas, pero para que quede el concepto). Del dividendo, vas a cobrar los 90 dólares menos el 30% de impuesto yanquee como en el CEDEAR, y acá vas a pagar 35%, o sea 31.50 dólares de impuesto a pagar en Argentina, menos 27 que ya te descontaron en Usa, o sea 4.50 dólares (5%).

En definitiva, hablando estrictamente de impuestos, es más conveniente el CEDEAR, sobre todo por Bienes Personales y por la exención de la diferencia entre compra y venta.

- Aclaración, el 30% de retención aplica para papeles de USA, cada país tiene su propio porcentaje de retención, en mi caso puntual me retienen:
30% por papeles de USA (Mastercard - Procter & Gamble - Albemarle - Johnson & Johnson - JP Morgan Chase - Microsoft - Pepsico)
27% por papeles de Dinamarca (Novo Nordisk)
15% por papeles de Holanda (Unilever - Royal Dutch Shell)
35% por papeles de Suiza (Novartis - Nestle) - En este caso, los dividendos no pagan nada en Argentina ya que si bien pagás un 35%, te podés descontar lo de Suiza y te da cero de impuesto determinado.

- Ciertos países como el Reino Unido no retienen nada, y no estoy seguro pero ya que estamos en el foro de oro entiendo que Barrick es canadiense y en tal caso si los tenés en una cuenta en USA te van a retener un 25%, y si tenés el Cedear sería 25% de Canadá + el 8.4 de Comafi mas la de tu broker.

Saludos y espero que este medianamente claro


Estimado 09ezemarq, soy nuevo en este foro aunque hace un tiempo sigo el foro de titulos publicos de la casa.
Tambien soy nuevo en el tema inversiones, si bien trato de ir informandome y aprendiendo.

En esta oportunidad, atento a su muy buena predisposicion a explicar al resto su conocimiento en la materia, decidi tomarme el atrevimiento de efectuarle una consulta (y la elevo al foro general tambien) de la cual no termino de encontrar fundamentos para decidirme...

La cuestion es la siguiente... a partir del contexto economico actual de nuestro pais, estoy pensando en dolarizarme mediante activos financieros, entre ellos CEDEARs ó acciones directas de empresas en el extranjero.

Independientemente de la accion a elegir, quiero evitar el riesgo argentino (por ej pesificacion, confiscacion, etc).
Entiendo que operando con un broker externo, las acciones quedan fuera del alcance de medidas locales de la CNV y del Estado. Ahora bien, mediante CEDEARS estoy fuera del alcance de la CNV y del Estado? La CNV puede dictaminar pesificar dividendos y/o dolares por venta de activos externos si opero con CEDEARs?

Por otra parte, aprovecho a consultarle cuanto recomienda como minimo (en us$) para operar con broker externo, dada su experiencia comentada al foro. Es muy costosa dicha operatoria?

Desde ya le agradezco por su tiempo y ayuda.

Saludos cordiales

Gola

el indio
Mensajes: 5397
Registrado: Lun Sep 09, 2019 3:29 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor el indio » Jue Abr 23, 2020 3:09 pm

me da un poco de cagazo que los indices vayan a buscar los minimos de la ultima caida y Barrick acompañe :shock:

Improvisado
Mensajes: 416
Registrado: Vie Ene 17, 2020 3:12 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Improvisado » Jue Abr 23, 2020 2:43 pm

Buenas tardes. Con el UP de hoy, cuanto puede corregir???? hasta 2600 ó 2493 lo veo (imposible) :pared:

RIS
Mensajes: 1890
Registrado: Mié Dic 18, 2019 1:44 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor RIS » Jue Abr 23, 2020 2:31 pm

La suba nao ten fim con emision FED y pronto BCE :arriba:

flipperjeeper
Mensajes: 2370
Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor flipperjeeper » Jue Abr 23, 2020 2:17 pm

el indio escribió: arranco como un avión y ahora paso a ser un tren ... veremos como termina

Digiriendo la toma de gcias muy bien


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Vivalalibertad y 948 invitados