Página 26 de 4747

Re: CRES Cresud

Publicado: Mar May 23, 2023 11:04 am
por nicklesson
Mmm :shock:
DANGER

Re: CRES Cresud

Publicado: Mar May 23, 2023 10:33 am
por Bochaterow
dioslo escribió: pasar de recomprar acciones a emitir acciones por un volumen muy alto. no lo entiendo. algún forista que tenga la amabilidad de poner blanco sobre negro?

Aparentemente no es cresud es irsa antes amplio capital cresud e irsa pero irsa inmobiliaria no pudo por falta de interesados y la fusionaron y ahora hacen esto para recaudar plata todo la bolsa sabe que el problema de cresud e irsa son los dueños 😄

Re: CRES Cresud

Publicado: Mar May 23, 2023 8:22 am
por dioslo
pasar de recomprar acciones a emitir acciones por un volumen muy alto. no lo entiendo. algún forista que tenga la amabilidad de poner blanco sobre negro?

Re: CRES Cresud

Publicado: Mar May 23, 2023 7:06 am
por pds1984

Re: CRES Cresud

Publicado: Sab May 20, 2023 6:40 pm
por yabran
:arriba: :arriba: :arriba:

Re: CRES Cresud

Publicado: Vie May 19, 2023 5:53 pm
por Pizza_birra_bolsa
había que llevar nomás :2230: :2230:

Re: CRES Cresud

Publicado: Mié May 17, 2023 4:07 pm
por Congourbano
Vamo que parece que despega :arriba: :mrgreen:

Re: CRES Cresud

Publicado: Mar May 16, 2023 3:25 pm
por Congourbano
eh como empome hicimos bien en llevar a 265 y ahora sigue estando barata aun.

Re: CRES Cresud

Publicado: Mar May 16, 2023 1:29 pm
por pipioeste22
Fue empome nomas :115:

Re: CRES Cresud

Publicado: Dom May 14, 2023 7:23 pm
por sebara
Interés controlante = $ 160329 millones
Acciones = $ 573 millones

VL = $ 279,8

Re: CRES Cresud

Publicado: Dom May 14, 2023 4:06 pm
por Roque Feller
sebara escribió: El ejercicio 2022/23 acumula un saldo positivo de $ 20487 millones, siendo un -48,8% menor al acarreado en 2021/22. El 3T 2022/23 particularmente da $ 7615 millones, en el 3T 2021/22 dio un déficit de $ -10262 millones, por brecha negativa VR en propiedades de inversión.
280 vl ?
Aspectos destacados: La campaña 2023 avanza con precios de los commodities sostenido, fuerte presión de costos por una de las peores sequías históricas en Argentina, afectando los rendimientos. Se ha establecido un récord en la superficie cosechable alcanzando las 284000 has. El 21/03 se hizo un corte de compra de acciones propias, llegando al 2,14% del capital.

Los ingresos por venta son $ 110,5 billones, bajando -5,2% interanual. Los costos dan $ 65610 millones, un ahorro del -20,4%. Por valor razonable de activos biológicos resulta deficitario $ -34790 millones, en el 2021/22 era negativo de $ -20219 millones. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 24,4%, en 2021/22 era 40%. Las existencias de activos biológicos suben 26,5% respecto al inicio del ejercicio, por retraso en las cosechas.

Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (51,3% de la facturación): granos y derivados (49,3% del negocio agropecuario), baja -31,2%, por baja de precios de la soja y mayores costos directos y menores rindes producto de la sequía en Argentina. Venta de insumos por “FyO” (30,3%) sube 0,4%. La caña de azúcar (12,8%) baja de -48,5% interanual, por reducción en precios de combustibles en Brasil y mayores costos de fertilizantes y fletes. Hacienda (5,9%) baja -26,2%, por precios con tendencia a la baja y el factor inflacionario.

La producción, el total de granos baja -19%, donde el maíz acaparó el 46,5% del total y baja -29,1%, la soja (41,9%) baja -2,7%. Caña de azúcar baja -16%, la menor en 5 años. La superficie para agricultura sube 1,5%, para la ganadería sube 3,1%. El rodeo sube 8,9%. El stock de hacienda sube 11,7%, por mayor hacienda ovina (+16,5%).

El volumen despachado de granos -25,5%, el menor en 4 años. El maíz despacha (59,4%) un -16,5% menos que 2021/22, se exporta el 36,3%, subiendo 41,8%. La soja (30,3%) baja -35,3% y la exportación (49%) sube 25,7%, por condiciones climáticas mixtas. El trigo (3,6%) baja -52,6%. Caña de azúcar baja -16,3%. La hacienda baja -10,3%.

Los gastos por naturaleza suman $ 85872 millones, ahorrando -16%. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (35,9%) bajan -38,5%. Remuneraciones, cargas sociales (15,9%) suben 15,3%. Honorarios y retribuciones por servicios (9,7%) suben 7,1%.

Los saldos financieros dan un positivo de $ 16441 millones, -52,3% menos que 2021/22, por diferencia de cambio. La deuda bruta es $ 205,4 billones (U$S 425 millones), una baja de -16,4% desde el inicio del ejercicio. El 73% de la misma es en dólares. El flujo de fondos da $ 30609 millones (US$ 4,6 millones), disminuyendo $ -30949 millones.

El 05/05 se distribuyeron dividendos por $ 9500 millones, equivalente a $ 16,5 y un rendimiento estimado del 6%. Además, se distribuyeron 12,7 millones de acciones producto de la recompra de acciones. FIXSCR sube la calificación desde “AA” a “AA+”, por su fuerte posición de activos.

La liquidez va de 1,14 a 1,17. La solvencia sube de 0,59 a 0,8.
El VL es de 279,8. La cotización es de 285,25. La capitalización es 168917 millones
La ganancia por acción acumulada es 35,14. El PER promediado es de 6,2 años.


Re: CRES Cresud

Publicado: Dom May 14, 2023 1:39 pm
por pipioeste22
En que quedamos entonces

VL 279 o 600? :lol:

Re: CRES Cresud

Publicado: Sab May 13, 2023 3:58 pm
por sebara
El ejercicio 2022/23 acumula un saldo positivo de $ 20487 millones, siendo un -48,8% menor al acarreado en 2021/22. El 3T 2022/23 particularmente da $ 7615 millones, en el 3T 2021/22 dio un déficit de $ -10262 millones, por brecha negativa VR en propiedades de inversión.

Aspectos destacados: La campaña 2023 avanza con precios de los commodities sostenido, fuerte presión de costos por una de las peores sequías históricas en Argentina, afectando los rendimientos. Se ha establecido un récord en la superficie cosechable alcanzando las 284000 has. El 21/03 se hizo un corte de compra de acciones propias, llegando al 2,14% del capital.

Los ingresos por venta son $ 110,5 billones, bajando -5,2% interanual. Los costos dan $ 65610 millones, un ahorro del -20,4%. Por valor razonable de activos biológicos resulta deficitario $ -34790 millones, en el 2021/22 era negativo de $ -20219 millones. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 24,4%, en 2021/22 era 40%. Las existencias de activos biológicos suben 26,5% respecto al inicio del ejercicio, por retraso en las cosechas.

Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (51,3% de la facturación): granos y derivados (49,3% del negocio agropecuario), baja -31,2%, por baja de precios de la soja y mayores costos directos y menores rindes producto de la sequía en Argentina. Venta de insumos por “FyO” (30,3%) sube 0,4%. La caña de azúcar (12,8%) baja de -48,5% interanual, por reducción en precios de combustibles en Brasil y mayores costos de fertilizantes y fletes. Hacienda (5,9%) baja -26,2%, por precios con tendencia a la baja y el factor inflacionario.

La producción, el total de granos baja -19%, donde el maíz acaparó el 46,5% del total y baja -29,1%, la soja (41,9%) baja -2,7%. Caña de azúcar baja -16%, la menor en 5 años. La superficie para agricultura sube 1,5%, para la ganadería sube 3,1%. El rodeo sube 8,9%. El stock de hacienda sube 11,7%, por mayor hacienda ovina (+16,5%).

El volumen despachado de granos -25,5%, el menor en 4 años. El maíz despacha (59,4%) un -16,5% menos que 2021/22, se exporta el 36,3%, subiendo 41,8%. La soja (30,3%) baja -35,3% y la exportación (49%) sube 25,7%, por condiciones climáticas mixtas. El trigo (3,6%) baja -52,6%. Caña de azúcar baja -16,3%. La hacienda baja -10,3%.

Los gastos por naturaleza suman $ 85872 millones, ahorrando -16%. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (35,9%) bajan -38,5%. Remuneraciones, cargas sociales (15,9%) suben 15,3%. Honorarios y retribuciones por servicios (9,7%) suben 7,1%.

Los saldos financieros dan un positivo de $ 16441 millones, -52,3% menos que 2021/22, por diferencia de cambio. La deuda bruta es $ 205,4 billones (U$S 425 millones), una baja de -16,4% desde el inicio del ejercicio. El 73% de la misma es en dólares. El flujo de fondos da $ 30609 millones (US$ 4,6 millones), disminuyendo $ -30949 millones.

El 05/05 se distribuyeron dividendos por $ 9500 millones, equivalente a $ 16,5 y un rendimiento estimado del 6%. Además, se distribuyeron 12,7 millones de acciones producto de la recompra de acciones. FIXSCR sube la calificación desde “AA” a “AA+”, por su fuerte posición de activos.

La liquidez va de 1,14 a 1,17. La solvencia sube de 0,59 a 0,8.
El VL es de 279,8. La cotización es de 285,25. La capitalización es 168917 millones
La ganancia por acción acumulada es 35,14. El PER promediado es de 6,2 años.

Re: CRES Cresud

Publicado: Vie May 12, 2023 4:38 pm
por salvatuti
Congourbano escribió: me canse de llevar en 265,950 y mas abajo aun, ojala el lunes vuelva el muchacho a vender mas.

Muy bien!!!
Felicitaciones!!!
Ni miedo ni codicia, con fe y alegría
abrazo
salva y P + J + F :wink:

Re: CRES Cresud

Publicado: Vie May 12, 2023 4:05 pm
por Congourbano
me canse de llevar en 265,950 y mas abajo aun, ojala el lunes vuelva el muchacho a vender mas.