Re: IRSA Irsa
Publicado: Jue Sep 07, 2023 4:57 pm
El ejercicio 2022/23 (Nº 80) cierra con un saldo positivo de $ 57315 millones, un -23% menor al cierre del periodo 2021/22. Principalmente por brecha negativa en resultados de valor razonable de propiedades de inversión, compensado parcialmente por recupero de RECPAM en ganancias.
Puntos salientes: Se culmina un año de grandes acontecimientos para la compañía, donde los negocios de renta superaron los niveles de ingresos prepandémicos. El proceso de refinanciamiento de la deuda ha reducido la misma un -67% desde 2020, bajando el costo promedio de financiamiento de la compañía. Se adquirió el edificio que era el Ministerio de Educación a un precio de US$ 7,9 millones, que equivale a US$ 576 el m2
Los ingresos por ventas totales dan $ 89285 millones, una suba del 29,1% respecto al 2021/22. Los costos de explotación suman $ 30804 millones, una suba del 18% interanual. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas es 40,3%, al 2021/22 contaba con 85,5%, principalmente porque en el ejercicio pasado se ha vendido el “Edificio República”. Los inventarios suman $ 6510 millones, bajando -10%. En el ejercicio 2021/22 subieron 11,9%.
Por facturación de segmentos se desglosa: Centros Comerciales (53,1% del total) sube el 26,9% en el interanual, incrementando el nivel de ocupación de 93,1% a 97,4%, todos los shoppings con un nivel por arriba del 92%. Expensas y fondo de promoción (19,5%) sube 20,3%. Hoteles (16,8%) suben 61,4%, por ocupación récord histórica e Intercontinental en Llao Llao y retorno del turismo extranjero a CABA. Oficinas (5,1%) baja -30%, por menor ocupación y superficie. Venta y desarrollos (4,9%) suben 172,5% por ventas de pisos en “Della Paolera”.
El total de facturación de los locatarios es 16% mayor que 2021/22 y el Abasto Shopping es el que más factura (14,3%), creciendo 29,6%. Indumentaria y calzado es el 58,5% de la facturación, subiendo 13,4%, pero se destaca el rubro “gastronomía” (11,6%) subiendo 42,2%. La ocupación en oficinas baja de 73,3% a 68,7%, la ocupación clase A sube de 85,5% a 86,9% y se redujo la oferta en casi 9500 m2. En Hoteles la ocupación sube de 45,2% a 68,6%, por crecimientos del turismo general, cuya tarifa promedio es US$ 201 por noche, subiendo 16,9%.
Los gastos de administración y comerciales arrojan $ 28280 millones, subiendo 74,6%. En gastos totales: Remuneraciones (28,9%) suben 22,4%. Honorarios a directores (22,9%) suben 377%, siendo un 19,86% de la ganancia computable. Mantenimiento (15,7%) sube 9,4%.
Los resultados financieros suman $ 15536 millones, un -39,2% menor que el 2021/22. La deuda bruta alcanza los $ 107,9 billones (U$S 406,9 millones), bajando -33%, consecuencia de pagos anticipados de ONs. El 80% de la deuda en dólares. La deuda/EBITDA es 1,5x. Los préstamos son 23% del PN, en 2021/22 era 32%. El flujo de fondos da $ 8735 millones, una reducción del -68,3% al 2021/22, por dividendos pagados en $ 32284 millones.
En julio del 2023 se ha vendido el edificio de “Suipacha” a UCema por US$ 6,75 millones, donde US$ 3 millones se cobraron en efectivo y el resto a plazo. Se ha vendido la participación de Quality S.A (50%) que tiene el predio “Ex Nobleza Piccardo” por US$ 22,9 millones, se cobraron US$ 21 millones. El 05/10 habrá asamblea, donde se discutirá, entre otras cosas, el reparto de dividendos hasta $ 64000 millones (US$ 175 millones), equivalente a $ 80,1 por acción.
La liquidez va de 0,49 a 0,93. La solvencia va de 0,84 a 1,17.
El VL es de 453,1. La cotización es de 520 pesos. La capitalización es de 415,8 billones.
La ganancia por acción es de $ 66,3. El PER promediado es de 7,84 años.
Puntos salientes: Se culmina un año de grandes acontecimientos para la compañía, donde los negocios de renta superaron los niveles de ingresos prepandémicos. El proceso de refinanciamiento de la deuda ha reducido la misma un -67% desde 2020, bajando el costo promedio de financiamiento de la compañía. Se adquirió el edificio que era el Ministerio de Educación a un precio de US$ 7,9 millones, que equivale a US$ 576 el m2
Los ingresos por ventas totales dan $ 89285 millones, una suba del 29,1% respecto al 2021/22. Los costos de explotación suman $ 30804 millones, una suba del 18% interanual. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas es 40,3%, al 2021/22 contaba con 85,5%, principalmente porque en el ejercicio pasado se ha vendido el “Edificio República”. Los inventarios suman $ 6510 millones, bajando -10%. En el ejercicio 2021/22 subieron 11,9%.
Por facturación de segmentos se desglosa: Centros Comerciales (53,1% del total) sube el 26,9% en el interanual, incrementando el nivel de ocupación de 93,1% a 97,4%, todos los shoppings con un nivel por arriba del 92%. Expensas y fondo de promoción (19,5%) sube 20,3%. Hoteles (16,8%) suben 61,4%, por ocupación récord histórica e Intercontinental en Llao Llao y retorno del turismo extranjero a CABA. Oficinas (5,1%) baja -30%, por menor ocupación y superficie. Venta y desarrollos (4,9%) suben 172,5% por ventas de pisos en “Della Paolera”.
El total de facturación de los locatarios es 16% mayor que 2021/22 y el Abasto Shopping es el que más factura (14,3%), creciendo 29,6%. Indumentaria y calzado es el 58,5% de la facturación, subiendo 13,4%, pero se destaca el rubro “gastronomía” (11,6%) subiendo 42,2%. La ocupación en oficinas baja de 73,3% a 68,7%, la ocupación clase A sube de 85,5% a 86,9% y se redujo la oferta en casi 9500 m2. En Hoteles la ocupación sube de 45,2% a 68,6%, por crecimientos del turismo general, cuya tarifa promedio es US$ 201 por noche, subiendo 16,9%.
Los gastos de administración y comerciales arrojan $ 28280 millones, subiendo 74,6%. En gastos totales: Remuneraciones (28,9%) suben 22,4%. Honorarios a directores (22,9%) suben 377%, siendo un 19,86% de la ganancia computable. Mantenimiento (15,7%) sube 9,4%.
Los resultados financieros suman $ 15536 millones, un -39,2% menor que el 2021/22. La deuda bruta alcanza los $ 107,9 billones (U$S 406,9 millones), bajando -33%, consecuencia de pagos anticipados de ONs. El 80% de la deuda en dólares. La deuda/EBITDA es 1,5x. Los préstamos son 23% del PN, en 2021/22 era 32%. El flujo de fondos da $ 8735 millones, una reducción del -68,3% al 2021/22, por dividendos pagados en $ 32284 millones.
En julio del 2023 se ha vendido el edificio de “Suipacha” a UCema por US$ 6,75 millones, donde US$ 3 millones se cobraron en efectivo y el resto a plazo. Se ha vendido la participación de Quality S.A (50%) que tiene el predio “Ex Nobleza Piccardo” por US$ 22,9 millones, se cobraron US$ 21 millones. El 05/10 habrá asamblea, donde se discutirá, entre otras cosas, el reparto de dividendos hasta $ 64000 millones (US$ 175 millones), equivalente a $ 80,1 por acción.
La liquidez va de 0,49 a 0,93. La solvencia va de 0,84 a 1,17.
El VL es de 453,1. La cotización es de 520 pesos. La capitalización es de 415,8 billones.
La ganancia por acción es de $ 66,3. El PER promediado es de 7,84 años.