Página 2452 de 4801
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:51 am
por fran21
ACABO DE COMPRAR MIS PRIMERAS ACCIONES, ESPERO QUE SUBA, ME MATO SINO
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:46 am
por NeoRevolution
ojo que está muy bull, puede cerrar hoy en 29,9 o estirarse hasta los 30,75
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:46 am
por utopista
Swap escribió:USD DOE U.S. Crude Oil Inventories (APR 3): 10949K actual vs 3250K estimate
Veremos como reacciona ahora que toca la SMA de corto. El RSI esta arriba. Eso es malo, ¿no? ¿Hay mas inventories de loq ue se esperaba? Soy COMEtero, hace un par de dias que me volvi a interesar en la Vaca.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:44 am
por NeoRevolution
Swap escribió:USD DOE U.S. Crude Oil Inventories (APR 3): 10949K actual vs 3250K estimate
esos estimados ya son cualquier cosa...hace más de 2 meses que el petroleo ronda los 50 y aún no lo ajustan a los estimados, cae el petroleo y luego vuelta a subir...vas a preguntar

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:41 am
por gamuzino
LUCH escribió:hoy se vuela infieles
estas seguro, dejo unos lotes a la venta?, yo soy mas conservador sobretodo con esta polla
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:37 am
por Swap
USD DOE U.S. Crude Oil Inventories (APR 3): 10949K actual vs 3250K estimate
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:28 am
por utopista
A ojazo de grafico de zapatero en via publica, me da un objetivo de cortisimo de 30.70-30.80 USD.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:25 am
por el_intrepido
Esto lo acabo de publicar en PBR, pero acá viene muy bien.
Esta operación se da en el contexto de una de las bajas de petróleo más pronunciadas de los últimos 20 años...
Shell comprará BG Group por u$s 70.000 millones
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=785737
En un momento en que los grandes proyectos de exploración son costosos y con riesgos, es más fácil una compra de este tipo que permitirá a Shell aumentar de golpe sus reservas de petróleo y gas un 25% y su producción un 20%.
Estos tipos la hacen muy bien...

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 11:15 am
por houseman
Muy buen volumen
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 10:56 am
por pancher
pancher escribió:Gente buen día, una pregunta para los que mas saben del papel...ese gap bajista que dejo entre $358 y $ 337 hoy en día funcionaría como resistencia? Ya que al cierre de ayer andaba por esos montos.
Gracias!
Teodolito escribió:en el ADR no existe ese gap
Gracias!
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 10:53 am
por Teodolito
pancher escribió:Gente buen día, una pregunta para los que mas saben del papel...ese gap bajista que dejo entre $358 y $ 337 hoy en día funcionaría como resistencia? Ya que al cierre de ayer andaba por esos montos.
Gracias!
en el ADR no existe ese gap
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 10:39 am
por wilato22
ypf U$S 30,06
ts U$S 30,12
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 10:26 am
por pancher
Gente buen día, una pregunta para los que mas saben del papel...ese gap bajista que dejo entre $358 y $ 337 hoy en día funcionaría como resistencia? Ya que al cierre de ayer andaba por esos montos.
Gracias!
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 9:54 am
por NeoRevolution
Hoy con la noticia de Shell-BG hasta pre-market tenemos

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Abr 08, 2015 9:49 am
por boquita
DICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 08.04.15 | 00:00
En medio de la crisis petrolera, Chevron reafirmó su inversión en Vaca Muerta
En un comunicado, la petrolera extranjera dice que la producción en Loma Campana se duplicó desde 2014. Estima que en 2017 producirá 3,1 millones de barriles diarios
por DOLORES AYERRA Buenos Aires
Imprimir Enviar Votar 0
Apenas unos días después de que la estatizada YPF reconociera oficialmente que se complican sus proyectos de inversión en el país por los elevados costos, entre otros factores, y en medio de una fuerte y prolongada crisis de petróleo en el mundo, Chevron emitió un comunicado (titulado El proyecto Loma Campana avanza a paso firme en la Argentina) en el cual salió a respaldar su inversión en Vaca Muerta y realzó los avances que está logrando en el yacimiento.
La gigante estadounidense fue el primer socio extranjero y casi la única inversión de peso que consiguió atraer YPF para comenzar con el desarrollo de la formación no convencional que se extiende en Neuquén y que es la gran apuesta de la Argentina para recuperar el autoabastecimiento energético que perdió hace algunos años. Chevron ingresó al proyecto Loma Campana (una amplia área ubicada en Vaca Muerta) hace ya casi dos años a través de un cuestionado contrato, del que aún se desconocen todas las cláusulas y que requirió incluso un cambio en las leyes locales. No obstante, las condiciones del mercado tanto domésticas como internacionales eran otras. En ese momento, el precio del petróleo en el mundo cotizaba por encima de los u$s 100 el barril, el nivel de inflación local era de 28% anual, mientras el tipo de cambio oficial se ubicaba en $ 5,5. Hoy el barril es un 50% más barato, la inflación proyectada por privados para el año se prevé arriba de 30% y el dólar formal cotiza en $ 8,8.
A pesar de que las condiciones económicas se fueron endureciendo (afuera y adentro), Chevron ayer informó que desde enero de 2014 año en el que comenzó en la práctica el proyecto piloto la producción se duplicó, y destacó además que en ese tiempo Loma Campana se ha convertido en el segundo mayor productor de petróleo en la Argentina. La petrolera incluso se mostró optimista de cara al futuro: "Loma Campana permite alcanzar el objetivo de crecimiento de producción de Chevron de 3,1 millones de barriles de petróleo equivalente por día para 2017. El área del proyecto tiene un recurso recuperable estimado de 1.000 millones de barriles de petróleo equivalente y, actualmente, está produciendo materia prima de alta calidad para las refinerías de Argentina".
Las estimaciones alentadoras de Chevron se dan una semana después y en contraposición con los riesgos del negocio que la empresa que conduce Miguel Galuccio advirtió a inversores y al público en general. Tal como publicó El Cronista en su edición del 1º de abril, en el formulario 20-F sobre el ejercicio fiscal 2014 presentado al regulador de EE.UU., SEC, la petrolera estatal detalla: "Nuestro negocio depende en gran medida de las condiciones económicas de Argentina", y repasa los riesgos políticos, inflacionarios y del juicio con los holdouts. "El aumento de las tasas de inflación en Argentina podría aumentar nuestros costos de operación, y podría impactar negativamente nuestros resultados de operación y de la situación financiera. No puede haber ninguna garantía de que las tasas de inflación no serán mayores en el futuro". "Asumiendo que los precios domésticos para ciertos productos no coinciden con los incrementos de costos (incluyendo aquellos relacionados con el aumento de la valuación del dólar contra el peso argentino) en concordancia con mayores y más complejas inversiones [.] nuestra capacidad para mejorar nuestras tasas de recuperación de hidrocarburos, encontrar nuevas reservas, desarrollar recursos no convencionales y llevar a cabo algunos de nuestros otros planes de gastos de capital pueden estar afectados negativamente", advierte.
Así y todo, Chevron asegura que las operaciones con YPF son seguras y asevera que se pueden abaratar costos. "Este desempeño nos posiciona en un camino firme para construir un negocio concreto de no convencional en la Argentina, y refleja un claro sentido de trabajo de equipo con un importante compromiso con la seguridad en las operaciones tanto por parte de Chevron como YPF", señaló el comunicado difundido ayer por la propia petrolera estatal. Y agregó: "las lecciones aprendidas de los pozos piloto nos permiten estandarizar las operaciones y abaratar los costos, que es clave para el desarrollo del no convencional".