Chulete escribió:
Insisto, me gustan las empresas que en contextos desvaborables mejoran su performance muy por encima de la inflación. En el caso de este papel, el incremento en su utilidad estuvo casi 4 veces por encima de la inflación anual del periodo. Recién en junio de este año el indicador industrial mejoró por encima del 6% según informó la propia empresa. Toda mejora en la demanda hará que su performance sea aún mejor.
En la foto sigue barata y de las pocas cotizantes que todos los años paga dividendos en acciones y efectivo.
Gracias por los comentarios. Es muy bueno poder tener algunos desacuerdos fundamentados, para mejorar las tesis de inversión y seguir aprendiendo.
Yo creo que la tesis que se viene mencionando es sumamente válida, en períodos tal vez más largos de tiempo que los que estoy mirando yo trimestre a trimestre. La empresa crece, no sé si año a año, pero seguro, bienño a bieño o trieño a trieño, por arriba de la inflación, porque introduce nuevos productos con éxito, aumenta la población, etc.
Lo que no me queda claro es en qué parte del ciclo del negocio estamos. No lo digo irónicamente, en serio no me queda claro.
La buena performance en las recesiones me parece esperable por la naturaleza de los productos, para "cocinar rico en tu casa", y eso ya ocurrió en otros países como se detallaba en el link que les mandé. A esta tendencia se suma el ciclo de vida cada producto nuevo, como mencionó qhoriN, y yo agregaría la duda sobre si los productos no serán estacionales... ¿Tal vez vende más de los productos con mayor márgen en verano que en invierno?
En cuanto a la situación en la industria, recién Junio dió mejor que el año pasado, cierto... pero por ahí el piso de comparación era muy bajo. También fue récord el déficit comercial del mes pasado, me parece que por Brasil, y Brasil tiene la capacidad de enchufarnos cualquier producto industrial.
Yendo a la valuación, si miramos la foto del PER, EV/EBITDA, y sobre todo comparamos con el resto del mercado de RV está barata, cierto. Para una comparación justa, tal vez habría que comparar adicionalmente con lo que se gana en renta fija, que tampoco es poco. Por algún motivo, mucha gente toma como "fair value" de una acción un PER de 15 tal vez medio dogmáticamente, cuando (suponiendo todo lo demás constante) se puede considerar que PER 15 ~ 6,6% de rendimiento anual que es lo mismo que un bono largo. (Morgan Stanley estimó que entraríamos a Emergentes con un PER de 13 promedio en el panel líder, con lo que considerando una prima por iliquidez o volatilidad, PER de 11 bien podría ser "fair value" en el Panel General). La situación de los bonos largos actualmente es muy buena, con rindes de 6-7% y comprimiendo TIRes... personalmente eso me induce a querer pagar más barato cualquier acción en el mercado local y obviar a la gran mayoría de las mismas, a estos precios.
Obviamente yo reconsideraría esta situación si la empresa arrancara a crecer trimestralmente, o si tuvieramos a mano algún análisis que justifique algún tipo de estacionalidad, algún detalle de los planes de inversión de la empresa, etc.
Saludos!