INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Panel general
qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor qhoriN » Mar Sep 19, 2017 10:41 am

si tenés info mostrala, total lo leemos solo vos y yo a este topic :lol:

rojopipi
Mensajes: 471
Registrado: Mié Abr 16, 2008 5:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor rojopipi » Mar Sep 19, 2017 9:46 am

¿Para cuando sinceran lo del litio?

cronopio
Mensajes: 164
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:09 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor cronopio » Jue Sep 14, 2017 4:20 pm

14-09-17 16.17hs

Código: Seleccionar todo

Compra		Venta
650	15.50	15.70	800
500	15.35	15.90	450
666	15.00	15.95	3000
					16.00	740
					17.00	1500
Todo el dia sin ventas, y no se ponen de acuerdo por 20 ctvs :115:

PD: mientras escribia se realizo la primer operacion, mufa yo?

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor lestat » Lun Sep 11, 2017 1:52 am

Aleboto escribió:Muy buen aporte, lestat. Los bancos no te gustan?

Ni idea los bancos, che. Tengo BHIP a través de Cresud. Más allá de eso, no me parecen fáciles de entender. Creo que la tesis de inversión allí es que el mercado financiero va a duplicar o triplicar su volumen en relación al PBI, o sea, se espera mucho crecimiento que justificaría las valuaciones actuales, que no son baratas en relación a otros lugares del mundo. No es una mala tesis, puede ser. En una economía o en un sector en crecimiento, las valuaciones son más altas.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor lestat » Lun Sep 11, 2017 1:41 am

Chulete escribió: Insisto, me gustan las empresas que en contextos desvaborables mejoran su performance muy por encima de la inflación. En el caso de este papel, el incremento en su utilidad estuvo casi 4 veces por encima de la inflación anual del periodo. Recién en junio de este año el indicador industrial mejoró por encima del 6% según informó la propia empresa. Toda mejora en la demanda hará que su performance sea aún mejor.

En la foto sigue barata y de las pocas cotizantes que todos los años paga dividendos en acciones y efectivo.

Gracias por los comentarios. Es muy bueno poder tener algunos desacuerdos fundamentados, para mejorar las tesis de inversión y seguir aprendiendo.

Yo creo que la tesis que se viene mencionando es sumamente válida, en períodos tal vez más largos de tiempo que los que estoy mirando yo trimestre a trimestre. La empresa crece, no sé si año a año, pero seguro, bienño a bieño o trieño a trieño, por arriba de la inflación, porque introduce nuevos productos con éxito, aumenta la población, etc.

Lo que no me queda claro es en qué parte del ciclo del negocio estamos. No lo digo irónicamente, en serio no me queda claro.

La buena performance en las recesiones me parece esperable por la naturaleza de los productos, para "cocinar rico en tu casa", y eso ya ocurrió en otros países como se detallaba en el link que les mandé. A esta tendencia se suma el ciclo de vida cada producto nuevo, como mencionó qhoriN, y yo agregaría la duda sobre si los productos no serán estacionales... ¿Tal vez vende más de los productos con mayor márgen en verano que en invierno?

En cuanto a la situación en la industria, recién Junio dió mejor que el año pasado, cierto... pero por ahí el piso de comparación era muy bajo. También fue récord el déficit comercial del mes pasado, me parece que por Brasil, y Brasil tiene la capacidad de enchufarnos cualquier producto industrial.

Yendo a la valuación, si miramos la foto del PER, EV/EBITDA, y sobre todo comparamos con el resto del mercado de RV está barata, cierto. Para una comparación justa, tal vez habría que comparar adicionalmente con lo que se gana en renta fija, que tampoco es poco. Por algún motivo, mucha gente toma como "fair value" de una acción un PER de 15 tal vez medio dogmáticamente, cuando (suponiendo todo lo demás constante) se puede considerar que PER 15 ~ 6,6% de rendimiento anual que es lo mismo que un bono largo. (Morgan Stanley estimó que entraríamos a Emergentes con un PER de 13 promedio en el panel líder, con lo que considerando una prima por iliquidez o volatilidad, PER de 11 bien podría ser "fair value" en el Panel General). La situación de los bonos largos actualmente es muy buena, con rindes de 6-7% y comprimiendo TIRes... personalmente eso me induce a querer pagar más barato cualquier acción en el mercado local y obviar a la gran mayoría de las mismas, a estos precios.

Obviamente yo reconsideraría esta situación si la empresa arrancara a crecer trimestralmente, o si tuvieramos a mano algún análisis que justifique algún tipo de estacionalidad, algún detalle de los planes de inversión de la empresa, etc.

Saludos!

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor Aleboto » Lun Sep 11, 2017 1:08 am

lestat escribió:Jaja, sí, es cada vez más difícil encontrar papeles baratos en la bolsa Argentina... Me acuerdo cuando hace poco se podía comprar cualquier cosa baratísimo, sobre todo en el Panel General. Yo compré Grimoldi con PER de 5, Ferrum com PER de 8, Longvie con PER de 3.5, acá entré con PER de 7, también Garovaglio con PER de 5, todas empresas en ese momento con buenas perspectivas económicas. No sólo los precios cambiaron, en muchos casos (no aquí) las perspectivas económicas empeoraron. Algunas de estas empresas que te menciono han llegado a traer trimestrales con pérdidas o al menos donde se les evaporaron las ganancias, y tienen que enfrentar una creciente apertura de las importaciones. Después de 3 años de mercado bull, recesión, y déficit comercial récord, es cada vez más difícil encontrar un buen márgen de seguridad.

Mi principal tenencia de acá es una empresa que cotiza básicamente por debajo de su valor libros, está en un sector con buenas perspectivas económicas y que tiene una creciente exposición internacional y activos en moneda extranjera... Cresud. También me gusta Erar (por la exposición a México, sobre todo), pero como tengo el Cedear de Vale y las dos se mueven más o menos al compás del precio del acero, me quedé con Vale por ahora. Mirgor me parece que está quedando barata, pero no pude analizarla en detalle todavía.

Los bonos largos también pueden comprimir 1-1.5 puntos más de spread (para quedar al nivel de Paraguay, por ej), y ahí se puede ganar fácilmente 10% en USD en un año, con muy poco riesgo. Como va a seguir el atraso cambiario por la toma de deuda, las Lebacs largas ahora que se empinó la curva no están mal, también pueden llegar a dar rendimientos similares anualizados. No es trivial operar en RV, por las valuaciones que hay hoy y ganarle a eso, en un plazo mediano (obviando un posible rally pre o post-electoral)

Escencialmente me parece un momento para ir a la calidad, activos en moneda dura, PER muy baratos, cotizaciones debajo del valor libros, exposición internacional. Para ésto último hay empresas que tienen esa exposición naturalmente, están los Cedears, y también se puede operar directamente en el NYSE con muchos brokers, y comprar cosas en todo el mundo, donde las valuaciones a veces sorprende lo baratas que son, en países que tal vez tienen menos problemas que nosotros.

Esta empresa con un PER de 11 no es cara, ojo. Yo no pagaría más de 10, eso es todo, sobre todo sin entender cuáles son los ciclos del negocio que tienen planchado el operativo en los últimos trimestrales. Tal vez sea una cuestión que gana más plata en primavera-verano, y que para esa fecha introduce nuevos productos para las ensaladas, donde tiene un buen márgen. Para un tenedor de largo, con paciencia, y que tal vez logre averiguar mejor sobre estas cosas, es posible que se logre obtener una rentabilidad de al menos 10% en usd. Pero en un papel ilíquido y tranqui como éste no podemos empezar como en las energéticas...

Muy buen aporte, lestat. Los bancos no te gustan?

cai.hernan10
Mensajes: 2894
Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor cai.hernan10 » Dom Sep 10, 2017 1:26 pm

lestat escribió:Jaja, sí, es cada vez más difícil encontrar papeles baratos en la bolsa Argentina... Me acuerdo cuando hace poco se podía comprar cualquier cosa baratísimo, sobre todo en el Panel General. Yo compré Grimoldi con PER de 5, Ferrum com PER de 8, Longvie con PER de 3.5, acá entré con PER de 7, también Garovaglio con PER de 5, todas empresas en ese momento con buenas perspectivas económicas. No sólo los precios cambiaron, en muchos casos (no aquí) las perspectivas económicas empeoraron. Algunas de estas empresas que te menciono han llegado a traer trimestrales con pérdidas o al menos donde se les evaporaron las ganancias, y tienen que enfrentar una creciente apertura de las importaciones. Después de 3 años de mercado bull, recesión, y déficit comercial récord, es cada vez más difícil encontrar un buen márgen de seguridad.

Mi principal tenencia de acá es una empresa que cotiza básicamente por debajo de su valor libros, está en un sector con buenas perspectivas económicas y que tiene una creciente exposición internacional y activos en moneda extranjera... Cresud. También me gusta Erar (por la exposición a México, sobre todo), pero como tengo el Cedear de Vale y las dos se mueven más o menos al compás del precio del acero, me quedé con Vale por ahora. Mirgor me parece que está quedando barata, pero no pude analizarla en detalle todavía.

Los bonos largos también pueden comprimir 1-1.5 puntos más de spread (para quedar al nivel de Paraguay, por ej), y ahí se puede ganar fácilmente 10% en USD en un año, con muy poco riesgo. Como va a seguir el atraso cambiario por la toma de deuda, las Lebacs largas ahora que se empinó la curva no están mal, también pueden llegar a dar rendimientos similares anualizados. No es trivial operar en RV, por las valuaciones que hay hoy y ganarle a eso, en un plazo mediano (obviando un posible rally pre o post-electoral)

Escencialmente me parece un momento para ir a la calidad, activos en moneda dura, PER muy baratos, cotizaciones debajo del valor libros, exposición internacional. Para ésto último hay empresas que tienen esa exposición naturalmente, están los Cedears, y también se puede operar directamente en el NYSE con muchos brokers, y comprar cosas en todo el mundo, donde las valuaciones a veces sorprende lo baratas que son, en países que tal vez tienen menos problemas que nosotros.

Esta empresa con un PER de 11 no es cara, ojo. Yo no pagaría más de 10, eso es todo, sobre todo sin entender cuáles son los ciclos del negocio que tienen planchado el operativo en los últimos trimestrales. Tal vez sea una cuestión que gana más plata en primavera-verano, y que para esa fecha introduce nuevos productos para las ensaladas, donde tiene un buen márgen. Para un tenedor de largo, con paciencia, y que tal vez logre averiguar mejor sobre estas cosas, es posible que se logre obtener una rentabilidad de al menos 10% en usd. Pero en un papel ilíquido y tranqui como éste no podemos empezar como en las energéticas...

Es excelente todo lo que describís, incluso coincido en que es un momento para estar posicionado en activos en moneda dura (por eso mis tenencias más altas son Cresud y Vale justamente). Párrafo aparte para Cres que con la revaluación de sus activos urbanos está cotizando casi a lo mismo que su BV, inentendible que el mercado siga sin verlo. Pero, quitando estas 2 compañías, no hay activos con PER debajo de 10 como sugerís. Tampoco estoy de acuerdo en solo considerar el PER para determinar si una compañía está barata o no. Para el caso de esta empresa en particular estamos con un EV/EBITDA de 7 años cuando el promedio del mercado es de más del doble. El P/FCF bajó el doble respecto al Q anterior.

Es cierto que operativamente los últimos trimestrales están medio estancados pero consideremos que los costos/gastos por lo general siempre se encuentran por encima de la inflación y, en la mayoría de los casos, es muy díficil trasladar los mismos en una proporción similar a los precios de venta sin afectar significativamente los volúmenes. Por ello considero que la gestión operativa continúa siendo positiva en términos generales.

Me parece que en el mercado actual sigue siendo una de las empresas más baratas (no al nivel de CRES o VALE).

Chulete
Mensajes: 2667
Registrado: Mié Jun 29, 2016 9:59 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor Chulete » Dom Sep 10, 2017 11:15 am

lestat escribió:Jaja, sí, es cada vez más difícil encontrar papeles baratos en la bolsa Argentina... Me acuerdo cuando hace poco se podía comprar cualquier cosa baratísimo, sobre todo en el Panel General. Yo compré Grimoldi con PER de 5, Ferrum com PER de 8, Longvie con PER de 3.5, acá entré con PER de 7, también Garovaglio con PER de 5, todas empresas en ese momento con buenas perspectivas económicas. No sólo los precios cambiaron, en muchos casos (no aquí) las perspectivas económicas empeoraron. Algunas de estas empresas que te menciono han llegado a traer trimestrales con pérdidas o al menos donde se les evaporaron las ganancias, y tienen que enfrentar una creciente apertura de las importaciones. Después de 3 años de mercado bull, recesión, y déficit comercial récord, es cada vez más difícil encontrar un buen márgen de seguridad.

Mi principal tenencia de acá es una empresa que cotiza básicamente por debajo de su valor libros, está en un sector con buenas perspectivas económicas y que tiene una creciente exposición internacional y activos en moneda extranjera... Cresud. También me gusta Erar (por la exposición a México, sobre todo), pero como tengo el Cedear de Vale y las dos se mueven más o menos al compás del precio del acero, me quedé con Vale por ahora. Mirgor me parece que está quedando barata, pero no pude analizarla en detalle todavía.

Los bonos largos también pueden comprimir 1-1.5 puntos más de spread (para quedar al nivel de Paraguay, por ej), y ahí se puede ganar fácilmente 10% en USD en un año, con muy poco riesgo. Como va a seguir el atraso cambiario por la toma de deuda, las Lebacs largas ahora que se empinó la curva no están mal, también pueden llegar a dar rendimientos similares anualizados. No es trivial operar en RV, por las valuaciones que hay hoy y ganarle a eso, en un plazo mediano (obviando un posible rally pre o post-electoral)

Escencialmente me parece un momento para ir a la calidad, activos en moneda dura, PER muy baratos, cotizaciones debajo del valor libros, exposición internacional. Para ésto último hay empresas que tienen esa exposición naturalmente, están los Cedears, y también se puede operar directamente en el NYSE con muchos brokers, y comprar cosas en todo el mundo, donde las valuaciones a veces sorprende lo baratas que son, en países que tal vez tienen menos problemas que nosotros.

Esta empresa con un PER de 11 no es cara, ojo. Yo no pagaría más de 10, eso es todo, sobre todo sin entender cuáles son los ciclos del negocio que tienen planchado el operativo en los últimos trimestrales. Tal vez sea una cuestión que gana más plata en primavera-verano, y que para esa fecha introduce nuevos productos para las ensaladas, donde tiene un buen márgen. Para un tenedor de largo, con paciencia, y que tal vez logre averiguar mejor sobre estas cosas, es posible que se logre obtener una rentabilidad de al menos 10% en usd. Pero en un papel ilíquido y tranqui como éste no podemos empezar como en las energéticas...

Buen aporte. Es importante considerar otros ratios y compararlos con las de su sector. Con el P/E, en particular intentar estimar el forward. Eso es lo interesante. Una empresa puede estar cotizando con P/E bajos y eso no significa que este barata y viceversa.

Si las perspectivas que tiene por delante son peores, ese P/E bajo que pagas hoy es un ratio alto mañana.

Contemplando ev/ebitda también Intr está muy por debajo de sus peers.

Insisto, me gustan las empresas que en contextos desvaborables mejoran su performance muy por encima de la inflación. En el caso de este papel, el incremento en su utilidad estuvo casi 4 veces por encima de la inflación anual del periodo. Recién en junio de este año el indicador industrial mejoró por encima del 6% según informó la propia empresa. Toda mejora en la demanda hará que su performance sea aún mejor.

En la foto sigue barata y de las pocas cotizantes que todos los años paga dividendos en acciones y efectivo.

qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor qhoriN » Dom Sep 10, 2017 5:20 am

Espectacular como fundamentás todo Lestat, es muy grato leerte.
:respeto: :respeto:

oudine2
Mensajes: 949
Registrado: Mar Sep 06, 2016 6:55 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor oudine2 » Dom Sep 10, 2017 4:53 am

@lestat Gran aporte, muy interesante todo lo que mencionás. Gracias.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor lestat » Dom Sep 10, 2017 4:08 am

cai.hernan10 escribió:Según vos ningún papel está barato en la Bolsa Argentina. Qué comprás?

Jaja, sí, es cada vez más difícil encontrar papeles baratos en la bolsa Argentina... Me acuerdo cuando hace poco se podía comprar cualquier cosa baratísimo, sobre todo en el Panel General. Yo compré Grimoldi con PER de 5, Ferrum com PER de 8, Longvie con PER de 3.5, acá entré con PER de 7, también Garovaglio con PER de 5, todas empresas en ese momento con buenas perspectivas económicas. No sólo los precios cambiaron, en muchos casos (no aquí) las perspectivas económicas empeoraron. Algunas de estas empresas que te menciono han llegado a traer trimestrales con pérdidas o al menos donde se les evaporaron las ganancias, y tienen que enfrentar una creciente apertura de las importaciones. Después de 3 años de mercado bull, recesión, y déficit comercial récord, es cada vez más difícil encontrar un buen márgen de seguridad.

Mi principal tenencia de acá es una empresa que cotiza básicamente por debajo de su valor libros, está en un sector con buenas perspectivas económicas y que tiene una creciente exposición internacional y activos en moneda extranjera... Cresud. También me gusta Erar (por la exposición a México, sobre todo), pero como tengo el Cedear de Vale y las dos se mueven más o menos al compás del precio del acero, me quedé con Vale por ahora. Mirgor me parece que está quedando barata, pero no pude analizarla en detalle todavía.

Los bonos largos también pueden comprimir 1-1.5 puntos más de spread (para quedar al nivel de Paraguay, por ej), y ahí se puede ganar fácilmente 10% en USD en un año, con muy poco riesgo. Como va a seguir el atraso cambiario por la toma de deuda, las Lebacs largas ahora que se empinó la curva no están mal, también pueden llegar a dar rendimientos similares anualizados. No es trivial operar en RV, por las valuaciones que hay hoy y ganarle a eso, en un plazo mediano (obviando un posible rally pre o post-electoral)

Escencialmente me parece un momento para ir a la calidad, activos en moneda dura, PER muy baratos, cotizaciones debajo del valor libros, exposición internacional. Para ésto último hay empresas que tienen esa exposición naturalmente, están los Cedears, y también se puede operar directamente en el NYSE con muchos brokers, y comprar cosas en todo el mundo, donde las valuaciones a veces sorprende lo baratas que son, en países que tal vez tienen menos problemas que nosotros.

Esta empresa con un PER de 11 no es cara, ojo. Yo no pagaría más de 10, eso es todo, sobre todo sin entender cuáles son los ciclos del negocio que tienen planchado el operativo en los últimos trimestrales. Tal vez sea una cuestión que gana más plata en primavera-verano, y que para esa fecha introduce nuevos productos para las ensaladas, donde tiene un buen márgen. Para un tenedor de largo, con paciencia, y que tal vez logre averiguar mejor sobre estas cosas, es posible que se logre obtener una rentabilidad de al menos 10% en usd. Pero en un papel ilíquido y tranqui como éste no podemos empezar como en las energéticas...

cai.hernan10
Mensajes: 2894
Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor cai.hernan10 » Sab Sep 09, 2017 5:14 pm

lestat escribió:Tal cual...



Los comprados me parece que están exagerando el crecimiento en la comparación interanual. Hace 5 trimestres que el operativo está estancado en términos nominales. Debería venir alguna otra innovación en productos de consumo masivo, o una reactivación del consumo en supermercados y de la venta industrial. En ausencia de dichas novedades positivas, creo que el márgen de seguridad disminuiría bastante.

Actualmente la veo en un precio justo a $16. Al menos para los retornos que yo espero, de 10% en moneda dura no veo algo súper llamativo. Para obtener eso, hay que pagar un PER de 10, con ganancias que crezcan en dólares, no con ganancias estancadas. Igual, justo por estos meses el dólar está planchado. Por eso, mi tesis es un "hold". Está bien $16, pero no creo que sea barato tampoco. Si tuviera, no las vendería, pero tampoco está para comprar porque no es ningún regalo.

El dividendo en efectivo es 1% market cap. ¿El dividendo en acciones es un split o viene de una recompra? ¿Por qué lo cuentan en el dividend yield?

Tampoco debería ser una sorpresa que los productos hayan andado bárbaro durante una recesión. Es razonable que en tales escenarios, la gente cocine más en su casa y por lo tanto busque cocinar lo mejor posible. En esta nota sobre la recesión en EEUU hay muchos productos muy del estilo de Dos Anclas:

https://money.usnews.com/money/blogs/fl ... -recession

Igual yo creo que con los tarifazos, esta es una situación que va a persistir: la gente queriendo ahorrar, cocinando más en su casa. No veo mucha reactivación para el año que viene de la mano de "salir a comer afuera". En la industria tampoco, tenemos déficit comercial récord y el tema parece ni estar en la agenda del gobierno.

Saludos,

Según vos ningún papel está barato en la Bolsa Argentina. Qué comprás?

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor lestat » Sab Sep 09, 2017 4:39 pm

qhoriN escribió:El famoso ciclo de vida del producto, las salsas tuvieron un arranque espectacular pero luego cayeron sus ventas. No lo veo como un problema, el managment ya demostró que puede innovar y hacerlo muy bien. En la industria alimenticia podés darte el gusto (ba dum tss) de hacerlo todos los años.

Saludos

Tal cual...
qhoriN escribió: El resultado operativo se incrementó en un 92%

Los comprados me parece que están exagerando el crecimiento en la comparación interanual. Hace 5 trimestres que el operativo está estancado en términos nominales. Debería venir alguna otra innovación en productos de consumo masivo, o una reactivación del consumo en supermercados y de la venta industrial. En ausencia de dichas novedades positivas, creo que el márgen de seguridad disminuiría bastante.

Actualmente la veo en un precio justo a $16. Al menos para los retornos que yo espero, de 10% en moneda dura no veo algo súper llamativo. Para obtener eso, hay que pagar un PER de 10, con ganancias que crezcan en dólares, no con ganancias estancadas. Igual, justo por estos meses el dólar está planchado. Por eso, mi tesis es un "hold". Está bien $16, pero no creo que sea barato tampoco. Si tuviera, no las vendería, pero tampoco está para comprar porque no es ningún regalo.

El dividendo en efectivo es 1% market cap. ¿El dividendo en acciones es un split o viene de una recompra? ¿Por qué lo cuentan en el dividend yield?

Tampoco debería ser una sorpresa que los productos hayan andado bárbaro durante una recesión. Es razonable que en tales escenarios, la gente cocine más en su casa y por lo tanto busque cocinar lo mejor posible. En esta nota sobre la recesión en EEUU hay muchos productos muy del estilo de Dos Anclas:

https://money.usnews.com/money/blogs/fl ... -recession

Igual yo creo que con los tarifazos, esta es una situación que va a persistir: la gente queriendo ahorrar, cocinando más en su casa. No veo mucha reactivación para el año que viene de la mano de "salir a comer afuera". En la industria tampoco, tenemos déficit comercial récord y el tema parece ni estar en la agenda del gobierno.

Saludos,

qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor qhoriN » Sab Sep 09, 2017 3:44 pm

cai.hernan10 escribió:Fundamental mencionar que sigue siendo una empresa practicamente desendeudada donde el Activo es 2,45 mayor que el Pasivo.

Cabe mencionar que tienen contabilizadas la ''fábrica, depósito y administración central'' por 40 millones de pesos y aseguradas por 40 millones de dólares! el activo real es mucho más grande.

cai.hernan10
Mensajes: 2894
Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor cai.hernan10 » Sab Sep 09, 2017 3:33 pm

Me sumo a los análisis de qhoriN y Chulete:

- Mejora del margen bruto en 2 puntos (53% vs 51%) producto principalmente de cambios en el mix de ventas en el que se está orientando más la fuerza de ventas a los productos de Consumo Masivo que son los que más están aportando en términos de rentabilidad.

- Mejora de 4 puntos en el margen operativo (14% vs 11%) debido a que las ventas netas tuvieron una buena performance (41% mayores al anual comparativo) mientras que los gastos crecieron un 37% en promedio.

- Reducción del 2% de gastos sobre ventas (39% vs 41%) lo que demuestra que operativamente la compañía continúa mejorando.

- Resultado neto de 87M vs 48M lo que representa una variación del 81%. Como bien dijo DAmián, casi que se duplicó la utilidad neta respecto al año anterior en medio de una recesión del consumo interno. En la medida que se experimenten mejoras en el consumo seguramente los resultados serán mayores.

- EBITDA de 133M vs 72M (85% de variación).

- BPA de 1,456 VS 0,994 (aumento del 46%).

- En el ESP es importante destacar un aumento de 525% en la línea Otros Activos Financieros producto de colocaciones en FCI principalmente. Observamos también una importante variación en los Préstamos producto de préstamos bancarios con entidades financieras y cheques de 3ros descontados (variación del 245% en esta línea donde los Préstamos ascienden a 28M). El resto de los rubros no han experimentado una variación signifcativa. Fundamental mencionar que sigue siendo una empresa practicamente desendeudada donde el Activo es 2,45 mayor que el Pasivo.

- Pasemos a los Ratios. Como se dijo antes, con la cotización y el BPA actual estamos en un P/E de 11 años. El EV/EBITDA está en 7,27. Respecto al Q anterior observamos una mejora muy importante en el P/FCF el cual pasó de 23,26 a 11,44 producto del flujo generados en las acividades operativas que creció un 90%. Los Ratios son muy buenos y demuestran que aún la compañía se encuentra barata. Podría estar cotizando entre $22-$25 tranquilamente y seguiría teniendo ratios relativamente atractivos. Con el IQ del FY18 veremos si podemos hacer estimaciones algo más precisas.

- Se someterá a aprobación de la Asamblea un dividendo en acciones del 42,59% lo que representa 25M y un dividendo en efectivo del 14,92% sobre el total de las acciones en circulación el cual sería de 9M (0,15$ por acción). La capitalización seguramente tendrá relación con algunas inversiones programadas que tiene la Cía.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], carrizochernan, Citizen, ddp1, el_Luqui, escolazo21, Garamond, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Magicman, Matraca, Ra's al Ghul, sebara, Semrush [Bot], titofunes y 1015 invitados