Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mié Jul 02, 2014 11:10 am


Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jul 02, 2014 10:35 am

BUENO, parece que hay uno que piensa un poquito... Zanini a KRIS..... NO es momento de darle la Presidencia a BUDÙ.
inventaron esto
La Presidente suspendió su viaje a Paraguay por una faringolaringitis aguda
La Unidad Médica Presidencial comunicó que Cristina Kirchner deberá mantener reposo por 24 horas. Amado Boudou no quedará a cargo del Poder Ejecutivo al regresar de su viaje a Panamá

Tierra arrasada
Mensajes: 13298
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mié Jul 02, 2014 10:30 am

ADNbaires
PrincipalPolíticaJudicialesEconomíaMunicipalesGremialesInfo GeneralOpiniónMás »
miércoles 2 de julio, 2014buscar en el sitio
Argentina le ganó a Nigeria con dos golazos de Messi.compartiresto Bolivia cambió el reloj: las agujas giran al revés y los números están invertidos.
Holdouts italianos van por US$ 2700 millones y podrían tener un fallo a favor.
0 comentarios
Quedan potenciales reclamos por más de 6 mil millones de dólares. Es el valor de los títulos que no entraron en el canje y que no forman parte de la causa Griesa.
Publicado el 25 de junio, 2014 | 0 comentarios
Holdouts italianos van por US$ 2700 millones y podrían tener un fallo a favor.
Los abogados de la Argentina en el exterior deberán multiplicar sus esfuerzos en estos días . No sólo afrontan la negociación para pagarles a los holdouts que ganaron el caso en Nueva York; también temen que, como lo indicaron varias fuentes, en el corto plazo se confirme una sentencia a favor de un grupo de bonistas italianos por US$ 2700 millones ante el tribunal arbitral del Banco Mundial. (Stock, líder de los acreedores italianos en la demanda ante el Ciadi., en la foto)
Así lo señalaron a LA NACION fuentes que participan del caso que se dirime en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) desde 2006, a instancias de la Task Force Argentina, liderada por Nicola Stock, representante de unos 50.000 bonistas italianos.
Por este caso viajaron a Washington funcionarios de la Secretaría de Finanzas, liderados por el abogado Matías Isasa, que luego se trasladaron a Nueva York por la negociación con los holdouts.
Una fuente que participó como testigo del arbitraje afirmó que “las preguntas respecto de la Argentina eran muy duras y anticipan un fallo negativo para el Gobierno”, una percepción que confirmaron dos fuentes de Wall Street a LA NACION.
El panel, integrado por un árbitro holandés, uno suizo y uno español, terminará esta semana de escuchar todos los alegatos. Ayer fue el turno de Stock, que desde Washington, luego de declarar ante los árbitros y antes de regresar a Roma -apenado por la eliminación de Italia del Mundial- ,dijo a LA NACION: “Esperamos que haya un fallo favorable a nuestra demanda por 2000 millones de euros”.
Nicola Stock, representante de los acreedores italianos, indicó que están “muy positivos con que la demanda nos favorezca”.
Una vez que el Ciadi emita su laudo (lo que los representantes de los bonistas esperan para las próximas semanas), comenzará a regir el proceso de ejecución de la sentencia.
Al respecto, Stock dijo que “luego del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos por el pari passu [a favor de los fondos NML-Elliot y Aurelius y otros 13 inversores minoristas argentinos], están más firmes nuestras aspiraciones de negociar, algo a lo que la Argentina siempre se ha negado, a diferencia de varias provincias y empresas privadas con las que sí llegamos a acuerdos” por la deuda en default.
DESEO DE NEGOCIAR
“Si quieren, podemos negociar, pero hasta ahora no nos han convocado. Si hay un arreglo, será más fácil que el país reciba inversiones y vuelva a crecer”, consideró el representante de los demandantes.
Hasta el año pasado, la Argentina se había negado a reconocer la posibilidad de ejecutar en el extranjero los fallos firmes del Ciadi y les reclamaba a las empresas que se presentaran para cobrar en los tribunales porteños.
Stock fue tajante en este sentido: “Si ganamos este arbitraje, podemos ejecutarlo en los 102 países que forman parte del Ciadi, pero no lo haremos en la Argentina, porque allí todas las sentencias son contrarias a los acreedores y además está la «ley cerrojo», que nos impide cobrar lo que pedimos”.
Pero como parte del cambio de estrategia que comenzó en 2013 para volver a financiarse en los mercados internacionales ante la fuerte caída de las reservas -y tras la fuerte presión de varios países desarrollados, sobre todo de Estados Unidos-, el Gobierno aceptó pagarles en octubre pasado a cinco empresas que ganaron casos de arbitraje. Las empresas fueron Azurix, Blue Ridge Investments, Vivendi, Continental Casualty Company y National Grid, y se les pagó con bonos (Boden 2015 y Bonar 2017) un total de 506 millones de dólares, sobre un total de 677 millones.
Las cuatro primeras habían demandado a la Argentina ante el Ciadi, mientras que la restante lo hizo ante el Uncitral (un tribunal arbitral que depende de las Naciones Unidas).
Entre Azurix, que brindaba servicios de agua potable, y Blue Ridge, que compró la demanda al adquirir la participación de CMS Gas Transmission Company en una transportadora de gas natural en el país, habían obtenido sentencias favorables por más de 300 millones de dólares.
Ésta fue una de las condiciones que el gobierno de Estados Unidos exigió a la Argentina (junto con el arreglo con el Club de París, el cambio en las cifras del Indec y el arreglo con los holdouts) para destrabar una nueva cartera de créditos del Banco Mundial por 3000 millones de dólares, que, sin embargo, todavía sigue congelada.
El problema es que la Argentina enfrenta demandas ante el Ciadi por unos US$ 20.000 millones. La mayoría de estos pleitos surgieron a raíz de la crisis de 2001-2002.
MÁS DEUDA
Estos pasivos se suman al dinero que se les debe a los holdouts y a la deuda recientemente reconocida con el Club de París, sin ninguna quita, para evitar la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) como auditor.
Los analistas en Wall Street creen que, dados estos pasivos que se suman a los vencimientos regulares que venía cumpliendo la Argentina, el Gobierno deberá buscar financiamiento en el mercado de capitales en los próximos meses, algo que el equipo económico viene explorando en forma tímida, pero constante. “Si arreglaran el tema de los holdouts, podrían emitir deuda a una tasa apenas por encima de la que tuvo que pagar Ecuador y llegar sin problemas hasta 2015″, comentó un operador de bonos, mucho más preocupado por la crisis en Medio Oriente y en Ucrania que por la Argentina.
“La Argentina tiene para subir 5 puntos si hay arreglo, pero para perder 20 puntos si hay un default”, advirtió esta fuente, en un café de la Quinta Avenida.
De todos modos, no todos los operadores tienen la misma postura. Mientras que esta fuente comentó que “comprar bonos de la Argentina tiene un bajo potencial de beneficio y un alto riesgo de default hasta que no se solucione lo de los holdouts”, otros colegas saben que pocos rendimientos pueden igualar la tasa de interés que ofrece la Argentina.
En este sentido, otro experimentado operador afirmó que “a diferencia de 2013, cuando sólo había dinero de los fondos de inversión de riesgo, ahora la mayoría de los bancos tomaron posiciones en la Argentina, sobre todo por los cambios registrados en los últimos meses y por la expectativa de tener un gobierno más racional desde fines del año próximo”.
Por esta razón, “ahora el volumen en bonos argentinos que se negocia es bastante mayor que en 2013, y por lo tanto el riesgo es mayor: si todo sale mal, serán varios los que perderán por goleada”, dijo la segunda fuente, apelando a la jerga mundialista, que ha llegado también a esta ciudad, tradicionalmente ajena a los vaivenes del soccer.
FUERTES CRÍTICAS AL JUEZ GRIESA EN MEDIOS INTERNACIONALES
Publicaciones de prestigio internacional criticaron la orden de Griesa de pagar toda la deuda a los holdouts. El periódico inglés Financial Times sostuvo en un artículo firmado por Martin Wolf: “Los acreedores que aceptaron cambios y los holdouts no son casos similares. Forzar a que se los trate como iguales parece un error. Es más, el argumento de que los holdouts están ayudando a la Argentina mediante el castigo a la corrupción del Gobierno parece absurdo. Corresponde a los argentinos elegir al gobierno. Peor, si la Argentina es obligada a pagar la totalidad a los holdouts, el precio pesará sobre los argentinos. Eso es extorsión apoyada por el Poder Judicial de Estados Unidos”. Las críticas al juez norteamericano también llegaron desde Foreing Affairs. Un texto de Felix Salmon sostiene que “hay muchas instituciones suficientemente poderosas para poner a una nación soberana sobre sus rodillas. La mayoría maneja su poder con mucho cuidado; el resto son fundamentalistas peligrosos”.
Y agrega: “La Argentina no está mintiendo cuando dice que simplemente no puede pagar lo que demanda la corte norteamericana”.
QUEDAN AUN MAS DE 6 MIL MILLONES DE DOLARES EN ...
Quedan potenciales reclamos por más de 6151 millones de dólares. Es el valor de los títulos que no entraron en el canje y que no forman parte de la causa Griesa.
Si bien la causa de los fondos NML y Aurelius que trata el juez de Nueva York Thomas Griesa es la más resonante que tiene en este momento la Argentina, no es la única. De hecho, existen demandas por el default en tribunales del Reino Unido, Alemania e Italia, algunos de los países en los cuales la Argentina había emitido en su momento los bonos.
Según señaló entonces el Gobierno, hubo un 7% de bonistas que no entraron en los canjes de 2005 y de 2010. De este total, más de la mitad tenía títulos emitidos bajo la jurisdicción de Nueva York, pero luego el resto se repartía entre bonistas con papeles con legislación italiana, alemana y del Reino Unido.
Algunos de éstos luego iniciaron reclamos en sus respectivos tribunales (y hay una minoría que desistió de cualquier reclamo). La demanda de los fondos NML y Aurelius en el juzgado de Griesa fue la que más avanzó. Pero ahora también estaría más cerca la iniciada por un grupo de bonistas italianos en el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial. Resta ver qué sucede con los reclamos pendientes en las otras jurisdicciones.
“Más allá del juicio de Griesa hay distintos casos con distintos niveles de avance en otras jurisdicciones”, confirmó el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen en diálogo con LA NACION.
Según una estimación de la consultora Quantum Finanzas, en total (considerando los bonos de otras jurisdicciones y excluyendo los montos del litigio de NML y Aurelius) la deuda en poder de los otros holdouts tiene un valor facial original de capital de US$ 6151 millones, pero podrían llegar a US$ 20.550 millones si se le agregasen intereses impagos, punitorios y otros conceptos.
“Para muchos de éstos, y no para los del juicio de Griesa, habrá que esperar hasta el año próximo para hacer una oferta que limpie esta contingencia, ya que sería de aplicación la cláusula conocida como RUFO (rights upon future offers, derechos de los participantes en canjes anteriores a futuras ofertas), que rige hasta fines de 2014″, dice el informe que lleva la firma del ex secretario de Finanzas Daniel Marx.
Ya de por sí, la sentencia de Griesa que obliga al país a pagarles a los fondos NML y Aurelius casi US$ 1500 millones habilitaría a los bonistas con títulos con legislación de Nueva York a reclamar que los efectos del fallo también sean aplicables en sus casos. Según abogados que siguen de cerca el tema, no obstante, podría llevar algún tiempo hasta que una medida de este tipo se haga efectiva.
Pero además de las realizadas por los tenedores de títulos todavía en default, la Argentina tiene otras demandas producto del default, la devaluación y la pesificación de 2002, que podrían presionar también sobre las cuentas públicas.
En el Ciadi, además de la demanda de los bonistas italianos, el país todavía tiene pendientes más de una decena de juicios iniciados por compañías privadas, muchas de las cuales reclaman por la pesificación y el congelamiento de sus tarifas.
Según los registros que figuran en la página web del tribunal del Banco Mundial, entre otros casos, la Argentina tiene juicios pendientes con Unisys Corporation, EDF International, Enersis, Suez, Gas Natural SDG, Camuzzi International, AES Corporation, Mobil Exploration and Development, Ambiente Ufficio y Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
El año pasado, el país llegó a un acuerdo con cinco empresas que ya habían tenido laudos a su favor en el Ciadi y que estaban a la espera de que la Argentina las resarciera económicamente. El fondo Gramercy fue el encargado de actuar como intermediario, comprándoles la deuda en nombre del gobierno argentin

Tierra arrasada
Mensajes: 13298
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mié Jul 02, 2014 10:17 am

http://adnbaires.com.ar/2014/06/25/hold ... ezca/estos muchachos tambien quieren cobrar......

SMC
Mensajes: 926
Registrado: Jue Mar 29, 2007 11:48 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor SMC » Mié Jul 02, 2014 10:12 am

Sureño escribió: Esto no es justicia, esto es demagogico y no es sustentable.

Pero claro está que acá falta control. Algo se han dado cuenta, ya que en al última moratoria han incorporado la verificación patrimonial. Tarde, despues de dar 2 millones de jubilaciones y además, nunca sabremos si realmente lo controlan.


En mi humilde opinión, mucho mejor no fue la solución a la última crisis por parte del resto del mundo donde "rescataron" a los sectores dominantes y responsables directos de la crisis para darse cuenta como leí por ahí que uno puede llevar el perro a pasear pero no hacerlo mear (o algo así :mrgreen: ) En el sentido que se puede ofrecer todo el crédito del mundo pero no obligar a nadie a tomarlo.

Entonces mientras acá se surfeó la crisis mundial con gran aptitud con políticas expansivas en el lugar apropiado contribuyendo a la actividad económica, en otras partes sólo se reflejan los "éxitos" en los índices bursátiles de empresas que cada vez ganan menos plata, contratan menos gente, venden a menor precio, etc. pero representan la riqueza de las familias dominantes dueñas del circo.

Por eso intuyo que el problema en el que nos vemos inmersos no es sino un reflejo de otro más serio que es el retiro de los estímulos donde se afectarían grandes intereses de pequeños sectores.

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jul 02, 2014 10:04 am

Hay 2 NEFASTOS CÀMERON... El Inglès y el de nosotros.

quique43
Mensajes: 22378
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Jul 02, 2014 9:52 am

Despuès de once años de un gran fracaso en la polìtica energètica, se va Cameron, porquè no se fuè antes?, èl ha sido complice tambièn de la destrucciòn de la producciòn de energìa. Hace unos 9/10 años, 8 exsecretarios de energìa, de distinta extracciòn polìtica, o sea gente conocedora en la materìa advertia del error del gobierno en su polìtica.
La KK, siempre soberbia, insistiò en su error, y èste se pagarà por muchos años.
Porque DeVido y el matrimonio insistieron en congelarle el precio al productor del gas durante varios años, en unos u/s 2.50 el millòn de BTU, hecho que hizo que los poductores dejaran de producir y aumentar reservas.(Tambièn congelaron las tarifas, haciendo populismo barato, donde desde ahora los consumidores pagaràn las consecuencias.
Al mismo tiempo que se congelaban los precios, se comenzaron a importar barcos con gas que se pagaban de u/s 13/19 dolares, y las importaciones de Bolivia se llegaron a pagar de 9/11dòlares. De un barco con gas en alrededor del año 2005, hoy estamos malgastando dòlares de importaciòn, en unos 100 barcos anuales.
Que negocio se escondiò en èsta trama, donde se destruyò la producciòn, y el trabajo nacional, en beneficio de las importaciones?. Porque se hizo, a pesar de esas advertencias, de gente experta en la materia?
El paìs con un consumo energètico del 50% en gas tuvo un gobierno que destruyò su producciòn, con el agravante que tenemos la segunda reserva mundial de gas.
Un tema muy serio que hipoteca a la Argentina de un modo innecesario, sòlo por pèsimas polìticas, y porque no, por intereses personales, de la gente a cargo del gobierno, de otro modo no tiene explicaciòn lo que han hecho.







[quote="quique43"]El matrimonio, Devido y Cameron, son los responsables de la crisis energètica que vive el paìs, primero fuè el congelamiento de precios tanto de producciòn, como de comercializaciòn, eso hizo que la gente tuviera màs dinero en el bolsillo, pero destruyò el abastecimiento energètico que tenìamos.
De un superavit de unos u/s 7.000 millones de dòlares en exportaciones, ahora pasamos a un deficit de unos 7/8.000 millones, dòlares que hay que ponerlos anticipado para que nos entreguen producto. Tambièn destruyeron con el congelamiento de tarifas elèctricas, las inversiones del sector, y el servicio domiciliario.
Todo el excepcional ingreso por retenciones a la soja, se pierde con las importaciones.
Lo que han hecho con la energìa no tiene perdòn. Ahora mendigan el ingreso de capitales para Vaca Muerta, pero los inversores no le tienen confianza a un gobierno inùtil, incapaz, y mentiroso.
El daño es incalculable.




[

Sureño
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mié Jul 02, 2014 9:21 am

boquita escribió:lo vuelvo a postear, para la sarta de sordos, y ciegos y mudos...
El Banco Mundial destacó a la Argentina como país que mejor focalizó el gasto social
(Télam) Un informe del Banco Mundial remarcó la expansión de la seguridad social en el mundo y destacó a la Argentina, subrayando la incidencia de políticas públicas como la Asignación Universal por Hijo y los comedores escolares.
El informe, titulado “El Estado de las Redes de Seguridad Social”, remarcó que la Argentina dedica a la seguridad social más que el promedio mundial en términos del Producto Interno Bruto (PIB).
Precisó que el país pasó de destinar 0,25 por ciento del PIB a la seguridad social en 2000 a 1,86 por ciento en 2010.
Así, el gasto destinado a los sectores más vulnerable en la Argentina se multiplicó por 8 veces y medio.
De esta manera, superó el promedio de países en desarrollo, que “gastan 1,6 por ciento de su PIB en redes de protección social”.
El análisis del Banco Mundial ubicó a la Argentina como uno de los países de “mayor performance” en el direccionamiento de las transferencias, al destinar más de 50 por ciento de las mismas al quintil más pobre de la sociedad.
Las políticas que resaltó el organismo del país en cuanto a la seguridad social son la AUH, que alcanza según el informe a 3.541.000 beneficiarios, y los comedores escolares, con 3.002.000.
“Hay un conjunto de pruebas sólido y creciente que indican que las redes de protección social son una de las maneras más eficaces en función de los costos para que los países acaben con la pobreza extrema y promuevan la prosperidad compartida”, afirmó el director de Protección Social y Empleo del Banco Mundial, Arup Banerji.

Con esa cantidad de AUH podríamos inferir que la tasa de desempleo es mayor o que la gente ya no busca trabajo.
Más cuando hay tantos chicos comiendo en comedores ¿Estamos ganando? o Ganar sería que la gente tuviera laburo y no se necesitarán los comedores ni las AUH.

Luego hay que ver el tema previsional, que obviamente traerá complicaciones para mantenerlo. No hay sistema en el mundo en que la prestación tenga la relación aporte beneficio que tiene el Argentino para los monotributistas y autonomos, razón pro la cual esto no es sustentable. Lo raro es que la relación para los laburantes en relación de dependencia que aportan es peor que en el resto de los sistemas. Resultado, ganan lo mismo lo q aportan q lo que no aportan. Esto no es justicia, esto es demagogico y no es sustentable.

Pero claro está que acá falta control. Algo se han dado cuenta, ya que en al última moratoria han incorporado la verificación patrimonial. Tarde, despues de dar 2 millones de jubilaciones y además, nunca sabremos si realmente lo controlan.
No hay control

NO hay control. Mucho discurso, pero poco control. Muchso empleados, pero poco control. Los políticos son todos iguales. Será lo que nos merecemos?

PD:EL BM es bueno o malo? o es según nos convenga?
PD: COmprar terrenos pro $130 mil y venderlo a 6 millones en unos años No es ser Buitre de tu propio pais?
PD:Y la ley de medios? y Clarín?
PD: y Angola?

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jul 02, 2014 8:29 am

Cristina Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial
En su cuenta de Twitter, la mandataria sostuvo que ese poder "convalidó la doctrina de los golpes de Estado". Además, dijo que Yrigoyen y Perón "fueron hostigados por los grandes medios de comunicación"
kris.... TODO LLEGA......PREPARATE !!!!!
Francia: Sarkozy fue imputado por "corrupción activa" y podría pasar hasta 10 años en la cárcel
El ex presidente fue inculpado además de tráfico de influencias y encubrimiento de violación de secreto profesional. La decisión de la fiscalía se produjo luego ser detenido durante 15 horas para ser interrogado

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jul 02, 2014 8:27 am

kris.... TODO LLEGA......PREPARATE !!!!!
Francia: Sarkozy fue imputado por "corrupción activa" y podría pasar hasta 10 años en la cárcel
El ex presidente fue inculpado además de tráfico de influencias y encubrimiento de violación de secreto profesional. La decisión de la fiscalía se produjo luego ser detenido durante 15 horas para ser interrogado

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mié Jul 02, 2014 8:25 am

"DarGomJUNIN"]
SCIOLI nabo inútil, dispuso que ingreso al Profesorado de Educación Física sea por sorteo, SIN PRUEBA DE APTITUD.
Junín 2014: 50 vacantes ingreso y más de 100 postulantes. Solución: cursar 1er año en CHACABUCO y pedir pase.
Esta idiota alternativa, favorece a los más pudientes que pueden pagarse el doble pasaje diario ($ 1.500 por mes).
Un pibe, humilde y trabajador, con excelentes notas y alta aptitud física (practica varios deportes), quedó afuera.
El año próximo, se presentará al sorteo (posibilidad de ingreso 30 %) y así esperar "sine die" que el azar lo ayude.
Este truhán SCIOLI pretende gobernar todo el país y no sirve para manejar su provincia, con una mínima equidad.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA OPORTUNIDAD DE LOS POBRES ES: "PARA LA GILADA EN LOS DISCURSOS" Piensan de Izquierda y viven de derecha. NO LO QUIERO A S.CI.OLI NI EN UNA SOCIEDAD DE FOMENTO..... ES GARCA COMO LA Sra. que debe 2 millnes de dolares al Banco Pcia hace 4 años NO PAGO UNA SOLA CUOTA y se declarò insolvente..DE CASTIGO, el mismo Banco la nombrò ASESORA :golpe:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jul 01, 2014 11:59 pm


SCIOLI nabo inútil, dispuso que ingreso al Profesorado de Educación Física sea por sorteo, SIN PRUEBA DE APTITUD.

Junín 2014: 50 vacantes ingreso y más de 100 postulantes. Solución: cursar 1er año en CHACABUCO y pedir pase.

Esta idiota alternativa, favorece a los más pudientes que pueden pagarse el doble pasaje diario ($ 1.500 por mes).

Un pibe, humilde y trabajador, con excelentes notas y alta aptitud física (practica varios deportes), quedó afuera.

El año próximo, se presentará al sorteo (posibilidad de ingreso 30 %) y así esperar "sine die" que el azar lo ayude.

Este truhán SCIOLI pretende gobernar todo el país y no sirve para manejar su provincia, con una mínima equidad.

Tierra arrasada
Mensajes: 13298
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mar Jul 01, 2014 10:28 pm


Yops
Mensajes: 17816
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Yops » Mar Jul 01, 2014 9:33 pm

Esto demuestra que los fondos buitres no quieren arribar a una solución justa, equitativa y legal que contemple los intereses del 100% de los acreedores. Pese a ellos Argentina concurrirá el día 7 de julio a la reunión propuesta por el mediador, Sr. Daniel Pollack.
Phantom escribió:Los fondos buitres no quieren negociar. Se quieren apropiar de la plata de los bonistas del canje

En el día de ayer, Argentina comunicó oficialmente su decisión de concurrir a la reunión convocada por el “Special Master” (mediador) designado por el Juez Griesa, Sr. Daniel Pollack, como clara expresión de su voluntad de negociar de buena fe.

http://www.mecon.gov.ar/los-fondos-buit ... del-canje/

Publicado el 1 de julio de 2014


Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Mar Jul 01, 2014 9:29 pm

Que le expliquen al Banco Mundial como se financia la AUPH a ver si opinan lo mismo.

Lo mismo para el plan PROCREAR.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], eman3671, Francodiaz, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], oudine2, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 1049 invitados