Página 2136 de 20910

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 4:15 pm
por DarGomJUNIN
alfredokraus escribió: Para hacer eso deberian derogar la ley cerrojo ya.

Parece ser que la gente no lee lo que se va escribiendo en el foro:

por DarGomJUNIN
Sab Mar 02, 2013 2:42 pm

Una posible alternativa de Argentina es ofrecer reconocer toda la deuda reclamada, pero con un plan de pagos que se puede materializar ofreciendo bonos PARY y no se violarían normas del canje, al provenir de una imposición judicial.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 4:04 pm
por criacuervos
criacuervos escribió:Vamos a ayudar un poco a estos inutiles, vamos a hacerlo gratis, como un servicio a la Patria, aunque en realidad, la Patria, por los servicios que me da y los impuestos que pago esta en deuda conmigo..
Pero la solucion es relatiavemente sencilla, lo meor que puede hacer Argentina es DEPOSITAR los 1,400 palos pero en Pary y Disc, decir que los da en pago, y yo creo que los hold outs agarran porque eso representa unos 300 Parys por lamina de 100 defaultiada, que a valor de mercado representan unos 90/100 dolares en efectivo que es lo que quieren los tipos..
Se liberan de los embargos, largan bonos, total son una maquina de imprimir deuda y papeluchos, 1.400 mas no les hace nada, y con eso zafan...
Y para no tener reclamos de los holding , decir que no fue voluntario el deposito, sino que fueron obligados por los juicios...
De Nada, Lorenzito , Inutil...

alfredokraus escribió:Para hacer eso deberian derogar la ley cerrojo ya.

erNi siquiera eso hace falta, la Ley del que se Encerroa solo, solamente prohibe hacer canjes u ofertas .. aca no hay canje , ni oferta .. aca se cumple una orden judicial acatando un fallo y dando en pago el monto, solo que se invicaria el Pari Passu para decir les pago con el mismo instrumento que a los otros.. y si la contraparte acepta, cosa que va a ser asi, ya esta.. no hubo canje, no hubo oferta, se soluciono el problema solo con depositar los mismos papeluchos con los que nos inundan todo el tiempo para pagarle
a Jorge Dorio..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 3:54 pm
por alfredokraus
criacuervos escribió:Vamos a ayudar un poco a estos inutiles, vamos a hacerlo gratis, como un servicio a la Patria, aunque en realidad, la Patria, por los servicios que me da y los impuestos que pago esta en deuda conmigo..
Pero la solucion es relatiavemente sencilla, lo meor que puede hacer Argentina es DEPOSITAR los 1,400 palos pero en Pary y Disc, decir que los da en pago, y yo creo que los hold outs agarran porque eso representa unos 300 Parys por lamina de 100 defaultiada, que a valor de mercado representan unos 90/100 dolares en efectivo que es lo que quieren los tipos..
Se liberan de los embargos, largan bonos, total son una maquina de imprimir deuda y papeluchos, 1.400 mas no les hace nada, y con eso zafan...
Y para no tener reclamos de los holding , decir que no fue voluntario el deposito, sino que fueron obligados por los juicios...
De Nada, Lorenzito , Inutil...

Para hacer eso deberian derogar la ley cerrojo ya.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 3:47 pm
por criacuervos
Vamos a ayudar un poco a estos inutiles, vamos a hacerlo gratis, como un servicio a la Patria, aunque en realidad, la Patria, por los servicios que me da y los impuestos que pago esta en deuda conmigo..
Pero la solucion es relatiavemente sencilla, lo meor que puede hacer Argentina es DEPOSITAR los 1,400 palos pero en Pary y Disc, decir que los da en pago, y yo creo que los hold outs agarran porque eso representa unos 300 Parys por lamina de 100 defaultiada, que a valor de mercado representan unos 90/100 dolares en efectivo que es lo que quieren los tipos..
Se liberan de los embargos, largan bonos, total son una maquina de imprimir deuda y papeluchos, 1.400 mas no les hace nada, y con eso zafan...
Y para no tener reclamos de los holding , decir que no fue voluntario el deposito, sino que fueron obligados por los juicios...
De Nada, Lorenzito , Inutil...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 3:44 pm
por DarGomJUNIN
Las exportaciones argentinas a Brasil aumentaron más del 50% en febrero.

Las ventas de productos argentinos a Brasil superaron los 7.200 millones de pesos en febrero último, significando un crecimiento de 50,6% en comparación con el segundo mes de 2012, incrementando la relación comercial bilateral.

http://www.infonews.com/2013/03/03/econ ... ebrero.php

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 3:24 pm
por Tomas
Alfredo 2011 escribió:Defender el prestigio de un banco, una clave que juega a favor de la Argentina en su pelea con los “buitre”


03/03/2013

Primero ni un peso, ahora ofrecerle a los holdouts una cancelación similar a la de los que habían entrado al canje. Del otro lado también hay más flexibilidad. De una posición reacia, los jueces ahora piden una propuesta de pago. El acercamiento entre partes y las cuestiones de fondo.

La audiencia del pasado miércoles en la Corte de Apelaciones de Nueva York por el juicio que le iniciaron a la Argentina los fondos buitre que no ingresaron al canje de la deuda, sigue dejando "bonos para cortar".
Los resultados inmediatos de estas exposiciones no fueron para nada alentadores ya que, un día después, el mercado dio su veredicto: algunos papeles se desplomaron en la bolsa más del 7%, los inversores estimaron en un 80% la posibilidad de un default y el riesgo país tocó los 1.231 puntos básicos, casi el doble que el de Venezuela.

Pero el temblor se detuvo el pasado viernes, cuando sobrevolaron noticias alentadoras tanto a nivel local como internacional.
Es que, desde el exterior, más precisamente desde Nueva York, llegó la sorpresiva notificación de que la Corte de esa ciudad emplazaba a la Argentina para que presente un plan de pagos a los holdouts antes del 29 de marzo.
En el plano local, la propia Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, comunicó en su presentación anual ante la Asamblea Legislativa en el Congreso que la intención del Gobierno es pagarle a los fondos buitre, aspecto que tranquilizó al mercado.
La propuesta informada por la primera mandataria fue la de aplicar una mecánica similar a la que aceptaron quienes habían ingresado en los canjes de deuda de 2005 y 2010, que sumaron el 93% de adhesiones.
Ambas noticias disiparon -al menos por el momento- los malos augurios para el país respecto al posible fallo de la corte estadounidense ante la presentación realizada el pasado miércoles.

Jugar con fuego en el exterior

Tras las declaraciones oficiales desafiantes, vertidas en el último tiempo, el ex presidente del Banco Central (BCRA) Javier González Fraga afirmó que "el Gobierno negoció mirando a la tribuna local" en lugar de concentrarse en la disputa en Nueva York, en torno a la deuda por u$s1.330 millones que reclama un grupo de holdouts.
"La Argentina subestimó a los bonistas y salió a decir que no se les pagará un peso, eso enfureció a los jueces. Quedó así ubicada a nivel internacional en el rincón de los chicos malos, a los que el mundo disfruta al imponerles sanciones", subrayó González Fraga.

El miércoles pasado, el Gobierno nacional había solicitado a la Corte de Apelaciones de Nueva York una solución "factible" para terminar con el juicio que impulsan los "fondos buitre".
Para el ex titular del BCRA, "la Corte de Nueva York no tiene una buena mirada de la Argentina".
No obstante, este economista admitió que la decisión del juez de primera instancia, Thomas Griesa, de ordenar el pago del 100% de la deuda a los bonistas que no entraron a los canjes de 2005 y 2010 "no fue lógica".
Son varios los especialistas que afirmaron que "tiene razón el Gobierno en cuestionar al magistrado", aunque aclararon que en lugar de aferrarse a esta cuestión, la Casa Rosada se empecinó en decir que no iba a pagar "ni un peso".
Es decir, se optó por confrontar con los holdouts, en lugar de darles la posibilidad de que entren en el canje, algo que, en definitiva, tuvo que terminar convalidando la jefa de Estado.

"Estamos comprometidos a pagarle a los fondos buitre pero no en mejores condiciones que los que apostaron por Argentina, porque estaríamos cometiendo un delito, estafando y defraudando a los que creyeron en el país", señaló la Presidenta.
Además, Cristina Kirchner se ocupó de enfatizar que el Gobierno está "pagando regularmente sus deudas" y que ha cumplido "rigurosamente con todo lo que se ha comprometido".

"Lo que no le perdonan a la Argentina es que se haya desendeudado y ahora nos quieren endeudar de nuevo", sentenció.
Asimismo, la mandataria sostuvo que este canje y enfrentamiento con los fondos buitres representa tanto "un leading case" económico como político.

La propuesta del pago

Uno de los abogados que representa al Estado argentino, Jonathan Blackman, explicó durante la audiencia del miércoles que la nueva fórmula de pago que plantea el Gobierno "es que se tomen en cuenta los bonos reestructurados".
Blackman aseguró que la Argentina cambiará la legislación vigente (ley "cerrojo") que impide ofrecer un nuevo canje a los que no se adhirieron previamente, que suponían quitas de más del 70% sobre los montos originales.
La demanda de quienes no participaron fue liderada por el fondo NML, propiedad de Elliot Management (del millonario financiero Paul Singer), que puja para recuperar el 100% de los títulos en su haber.
No obstante, pese al atisbo desafiante de los funcionarios K, el tribunal estadounidense decidió abrir una puerta en la negociación y pidió que la Argentian especifique:

Cómo y cuándo se propone pagar los bonos que han quedado pendientes.
La tasa y los plazos que plantea para abonar estas obligaciones.
Qué seguridades y garantías puede ofrecer para implementar la propuesta.


La Corte aclaró, además, que "si alguna otra de las partes" de la demanda "requiriese una respuesta de la Argentina", se emitirá otra orden en tal sentido.

Por qué la Corte de Nueva York hizo este nuevo pedido

La sorpresiva solicitud que llegó desde Estados Unidos fue considerada por los analistas como positiva y como una "nueva oportunidad" para el país para resolver el conflicto.

El economista Eduardo Levy Yeyati, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, sostuvo que, con esta nueva solicitud la Corte estadounidense avanzó un paso en la negociación, pues ahora "pide que la Argentina presente un propuesta en concreto para su consideración, cosa que aún no hizo".
"Con esta decisión, la Corte no hace otra cosa que empujar al Gobierno a que reabra el canje", sostuvo el economista Tomás Bulat.

"Si la Corte le dice a la Argentina que presente un plan, debe verse como algo positivo, porque entiende que tiene intención de pagar y le pide que proponga algo aceptable", señaló Claudio Loser, ex director del Hemisferio Occidental del FMI.
"Es un elemento constructivo desde el punto de vista de la Argentina. Lo que hay que ver es cómo se propone solucionarlo", señaló el ex funcionario del Fondo.

En la misma tónica razonó el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado: "Con el pedido de la Cámara se presenta una buena oportunidad para el país: reabrir el canje de deuda sin darles ninguna ventaja a los fondos buitre".
En tanto, el ex ministro de Economía, Remes Lenicov, justificó a los magistrados de Nueva York: "Los jueces piden precisiones para poder finiquitar el juicio".

"Se habían quedado con la posición de máxima de que no íbamos a pagar nada y ahora tenemos que ir con la racional", añadió.

La decisión del viernes ofrece una oportunidad para una negociación abierta con los acreedores "rebeldes", algo que no ha ocurrido hasta ahora.

"Es raro que la Cámara de Apelaciones haga esto. Le está dando una muy buena oportunidad a la Argentina, ya que en la presentación que hizo no había quedado claro cómo iba a pagarle a los buitre", destacó Daniel Marx en dialogo con iProfesional.com.

Simplemente pide -añadió- que el país informe sobre las condiciones en las que les acordaría con los holdouts.
La pregunta que quedó flotando en el mercado es por qué primero el Gobierno quiso cerrar las puertas a todo tipo de acuerdo y ahora las volvió a abrir.

Rubén Pasquali, analista de mercados de Mayoral, consideró que esta jugada fue un "artilugio judicial para remarcar que si obligaban al país a pagarle a los buitres, atentaban contra el derecho de propiedad de los bonistas que vienen recibiendo el pago a través del banco de Nueva York, porque se les iba a embargar el dinero".

¿Cuál sería la mejor solución, según los expertos? La lógica es que se imponga una negociación extrajudicial.
"Sería lo mejor para la Argentina, ya que de mantenerse en la postura rígida de no acordar, los bonos se desplomarían, el riesgo país se iría aun más arriba y caería la inversión y el financiamiento a empresas. Todos saldrían perjudicados", resumió Pasquali.

El ámbito bursátil también tomó de forma positiva las noticias del viernes. El Merval subió 1,67% y los títulos públicos ascendieron hasta un 5 por ciento.

La economista Marina Dal Poggetto, directora del Estudio Bein, destacó que "los mercados mejoraron porque se pensaba que era inminente un default técnico y ahora se amplió el plazo".

"Nos da aire. En diciembre la posición de Argentina era ´nada´ y ahora es la de dar las mismas condiciones que a los otros bonistas", finalizó Dal Poggetto.

El prestigio de un banco, en juego

Al finalizar el viernes, un rumor comenzó a circular muy fuertemente en los ámbitos bancarios y judiciales de New York sobre el desenlace de la causa.
De concretarse esta versión, significaría un abrupto giro de timón en relación a cómo se ha venido manejando la disputa en los ámbitos tribunalicios.

Según fuentes calificadas, el Procurador General de Justicia de Estados Unidos habría recibido instrucciones, desde el más alto nivel de su Gobierno, para que se arbitren los medios necesarios que eviten que el inminente fallo sumerja a la Argentina en un default técnico.

"La intención sería la de alcanzar una salida política para evitar esa circunstancia, pero no por una cuestión de simpatía o de cortesía por parte de Washington", le comentó una fuente al portal Cuarto Intermedio.
Y amplió: "Su objetivo es mucho más cercano. Simplemente se busca salvar el prestigio del Bank of New York y de la plaza financiera norteamericana misma", agregó.

Un prestigio que, incluso, fue cuestionado por el ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, quien calificó que "un fallo como el de Griesa pone en duda que Nueva York sea una plaza adecuada para el sistema financiero".

De hecho, si la sentencia fuera adversa para el Gobierno argentino, surgirían dudas sobre la credibilidad del agente pagador (Bank of New York), dado que aquellos que compraron bonos a través de esa entidad no habrían sido debida y oportunamente advertidos de los riesgos que les podría implicar realizar inversiones sobre los títulos públicos de una economía emergente.

En tanto, fuentes cercanas al fondo de cobertura Elliot, que administra u$s20.700 millones en activos, dieron a entender de que están dispuesto a negociar con el Gobierno nacional. Los representantes de NML y Aurelius aún no realizaron comentarios públicamente.

Más allá de los rumores y declaraciones, por el momento se calmaron las aguas en el conflicto con los holdouts y todo indica que para la resolución del mismo se apuntará a una postura intermedia.
Por lo pronto, la tormenta no sería fuerte para la Argentina, si bien aún falta conocer la decisión de la Corte antes de que finalice marzo.


http://www.iprofesional.com/notas/15576 ... los-buitre

Muy buen informe Alfredo 2011, sin querer entrar en una polémica, este tipo de aporte es el que considero que valen la pena leer, los otros los dedicados a la política deberían ser escritos en el lugar especifico, lo mismo para esas paginas de peleas interminables entre foristas, que en definitiva no aportan nada de interés, y uno tiene que leer varios minutos antes de encontrar algo que realmente valga la pena, un saludo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 2:26 pm
por DarGomJUNIN
Alfredo 2011 escribió:Defender el prestigio de un banco, una clave que juega a favor de la Argentina en su pelea con los “buitre”

03/03/2013

Primero ni un peso, ahora ofrecerle a los holdouts una cancelación similar a la de los que habían entrado al canje. Del otro lado también hay más flexibilidad. De una posición reacia, los jueces ahora piden una propuesta de pago. El acercamiento entre partes y las cuestiones de fondo.
...........................................................................................

Esta es la clave del "giro copernicano" de la Corte de New York:

por DarGomJUNIN - Vie Mar 01, 2013 5:34 pm

Un problema crucial en USA: salvar el prestigio del BoNY Mellon y de esa plaza financiera. Un fallo adverso pondría en duda su credibilidad, pues quienes obtuvieron bonos con su intervención no fueron bien asesorados sobre los riesgos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 2:19 pm
por DarGomJUNIN
Arucho escribió:Gente les hago una pregunta, una vez que argentina haga la propuesta de pago, cuanto tiempo tienen los jueces para expedirse?


SI alguien me explica como sigue la cosa luego de la oferta de pago, se los agradeceria

Los jueces de la corte, no tienen plazo obligatorio. Es razonable pensar que sentenciarán antes del pago del 31/3. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 1:57 pm
por boquita

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 1:29 pm
por Arucho
Gente les hago una pregunta, una vez que argentina haga la propuesta de pago, cuanto tiempo tienen los jueces para expedirse?


SI alguien me explica como sigue la cosa luego de la oferta de pago, se los agradeceria

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 12:20 pm
por Tyler Durden
martin escribió:Ningún problema aunque algunos yo los leí postear que vendieron por ejemplo tvpe no en diciembre sino hace unos días y a un precio en pesos inferior al actual.
Más allá de eso no hay ningún problema con estar vendido pero en algunos casos si estuviesen comprados interpretarían de manera bastante diferente las últimas novedades a como las interpretan al estar afuera.

Habla mal del que interpreta diferente por su posicion. 0 objetividad

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 10:16 am
por Alfredo 2011
Defender el prestigio de un banco, una clave que juega a favor de la Argentina en su pelea con los “buitre”


03/03/2013

Primero ni un peso, ahora ofrecerle a los holdouts una cancelación similar a la de los que habían entrado al canje. Del otro lado también hay más flexibilidad. De una posición reacia, los jueces ahora piden una propuesta de pago. El acercamiento entre partes y las cuestiones de fondo.

La audiencia del pasado miércoles en la Corte de Apelaciones de Nueva York por el juicio que le iniciaron a la Argentina los fondos buitre que no ingresaron al canje de la deuda, sigue dejando "bonos para cortar".
Los resultados inmediatos de estas exposiciones no fueron para nada alentadores ya que, un día después, el mercado dio su veredicto: algunos papeles se desplomaron en la bolsa más del 7%, los inversores estimaron en un 80% la posibilidad de un default y el riesgo país tocó los 1.231 puntos básicos, casi el doble que el de Venezuela.

Pero el temblor se detuvo el pasado viernes, cuando sobrevolaron noticias alentadoras tanto a nivel local como internacional.
Es que, desde el exterior, más precisamente desde Nueva York, llegó la sorpresiva notificación de que la Corte de esa ciudad emplazaba a la Argentina para que presente un plan de pagos a los holdouts antes del 29 de marzo.
En el plano local, la propia Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, comunicó en su presentación anual ante la Asamblea Legislativa en el Congreso que la intención del Gobierno es pagarle a los fondos buitre, aspecto que tranquilizó al mercado.
La propuesta informada por la primera mandataria fue la de aplicar una mecánica similar a la que aceptaron quienes habían ingresado en los canjes de deuda de 2005 y 2010, que sumaron el 93% de adhesiones.
Ambas noticias disiparon -al menos por el momento- los malos augurios para el país respecto al posible fallo de la corte estadounidense ante la presentación realizada el pasado miércoles.

Jugar con fuego en el exterior

Tras las declaraciones oficiales desafiantes, vertidas en el último tiempo, el ex presidente del Banco Central (BCRA) Javier González Fraga afirmó que "el Gobierno negoció mirando a la tribuna local" en lugar de concentrarse en la disputa en Nueva York, en torno a la deuda por u$s1.330 millones que reclama un grupo de holdouts.
"La Argentina subestimó a los bonistas y salió a decir que no se les pagará un peso, eso enfureció a los jueces. Quedó así ubicada a nivel internacional en el rincón de los chicos malos, a los que el mundo disfruta al imponerles sanciones", subrayó González Fraga.

El miércoles pasado, el Gobierno nacional había solicitado a la Corte de Apelaciones de Nueva York una solución "factible" para terminar con el juicio que impulsan los "fondos buitre".
Para el ex titular del BCRA, "la Corte de Nueva York no tiene una buena mirada de la Argentina".
No obstante, este economista admitió que la decisión del juez de primera instancia, Thomas Griesa, de ordenar el pago del 100% de la deuda a los bonistas que no entraron a los canjes de 2005 y 2010 "no fue lógica".
Son varios los especialistas que afirmaron que "tiene razón el Gobierno en cuestionar al magistrado", aunque aclararon que en lugar de aferrarse a esta cuestión, la Casa Rosada se empecinó en decir que no iba a pagar "ni un peso".
Es decir, se optó por confrontar con los holdouts, en lugar de darles la posibilidad de que entren en el canje, algo que, en definitiva, tuvo que terminar convalidando la jefa de Estado.

"Estamos comprometidos a pagarle a los fondos buitre pero no en mejores condiciones que los que apostaron por Argentina, porque estaríamos cometiendo un delito, estafando y defraudando a los que creyeron en el país", señaló la Presidenta.
Además, Cristina Kirchner se ocupó de enfatizar que el Gobierno está "pagando regularmente sus deudas" y que ha cumplido "rigurosamente con todo lo que se ha comprometido".

"Lo que no le perdonan a la Argentina es que se haya desendeudado y ahora nos quieren endeudar de nuevo", sentenció.
Asimismo, la mandataria sostuvo que este canje y enfrentamiento con los fondos buitres representa tanto "un leading case" económico como político.

La propuesta del pago

Uno de los abogados que representa al Estado argentino, Jonathan Blackman, explicó durante la audiencia del miércoles que la nueva fórmula de pago que plantea el Gobierno "es que se tomen en cuenta los bonos reestructurados".
Blackman aseguró que la Argentina cambiará la legislación vigente (ley "cerrojo") que impide ofrecer un nuevo canje a los que no se adhirieron previamente, que suponían quitas de más del 70% sobre los montos originales.
La demanda de quienes no participaron fue liderada por el fondo NML, propiedad de Elliot Management (del millonario financiero Paul Singer), que puja para recuperar el 100% de los títulos en su haber.
No obstante, pese al atisbo desafiante de los funcionarios K, el tribunal estadounidense decidió abrir una puerta en la negociación y pidió que la Argentian especifique:

Cómo y cuándo se propone pagar los bonos que han quedado pendientes.
La tasa y los plazos que plantea para abonar estas obligaciones.
Qué seguridades y garantías puede ofrecer para implementar la propuesta.


La Corte aclaró, además, que "si alguna otra de las partes" de la demanda "requiriese una respuesta de la Argentina", se emitirá otra orden en tal sentido.

Por qué la Corte de Nueva York hizo este nuevo pedido

La sorpresiva solicitud que llegó desde Estados Unidos fue considerada por los analistas como positiva y como una "nueva oportunidad" para el país para resolver el conflicto.

El economista Eduardo Levy Yeyati, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, sostuvo que, con esta nueva solicitud la Corte estadounidense avanzó un paso en la negociación, pues ahora "pide que la Argentina presente un propuesta en concreto para su consideración, cosa que aún no hizo".
"Con esta decisión, la Corte no hace otra cosa que empujar al Gobierno a que reabra el canje", sostuvo el economista Tomás Bulat.

"Si la Corte le dice a la Argentina que presente un plan, debe verse como algo positivo, porque entiende que tiene intención de pagar y le pide que proponga algo aceptable", señaló Claudio Loser, ex director del Hemisferio Occidental del FMI.
"Es un elemento constructivo desde el punto de vista de la Argentina. Lo que hay que ver es cómo se propone solucionarlo", señaló el ex funcionario del Fondo.

En la misma tónica razonó el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado: "Con el pedido de la Cámara se presenta una buena oportunidad para el país: reabrir el canje de deuda sin darles ninguna ventaja a los fondos buitre".
En tanto, el ex ministro de Economía, Remes Lenicov, justificó a los magistrados de Nueva York: "Los jueces piden precisiones para poder finiquitar el juicio".

"Se habían quedado con la posición de máxima de que no íbamos a pagar nada y ahora tenemos que ir con la racional", añadió.

La decisión del viernes ofrece una oportunidad para una negociación abierta con los acreedores "rebeldes", algo que no ha ocurrido hasta ahora.

"Es raro que la Cámara de Apelaciones haga esto. Le está dando una muy buena oportunidad a la Argentina, ya que en la presentación que hizo no había quedado claro cómo iba a pagarle a los buitre", destacó Daniel Marx en dialogo con iProfesional.com.

Simplemente pide -añadió- que el país informe sobre las condiciones en las que les acordaría con los holdouts.
La pregunta que quedó flotando en el mercado es por qué primero el Gobierno quiso cerrar las puertas a todo tipo de acuerdo y ahora las volvió a abrir.

Rubén Pasquali, analista de mercados de Mayoral, consideró que esta jugada fue un "artilugio judicial para remarcar que si obligaban al país a pagarle a los buitres, atentaban contra el derecho de propiedad de los bonistas que vienen recibiendo el pago a través del banco de Nueva York, porque se les iba a embargar el dinero".

¿Cuál sería la mejor solución, según los expertos? La lógica es que se imponga una negociación extrajudicial.
"Sería lo mejor para la Argentina, ya que de mantenerse en la postura rígida de no acordar, los bonos se desplomarían, el riesgo país se iría aun más arriba y caería la inversión y el financiamiento a empresas. Todos saldrían perjudicados", resumió Pasquali.

El ámbito bursátil también tomó de forma positiva las noticias del viernes. El Merval subió 1,67% y los títulos públicos ascendieron hasta un 5 por ciento.

La economista Marina Dal Poggetto, directora del Estudio Bein, destacó que "los mercados mejoraron porque se pensaba que era inminente un default técnico y ahora se amplió el plazo".

"Nos da aire. En diciembre la posición de Argentina era ´nada´ y ahora es la de dar las mismas condiciones que a los otros bonistas", finalizó Dal Poggetto.

El prestigio de un banco, en juego

Al finalizar el viernes, un rumor comenzó a circular muy fuertemente en los ámbitos bancarios y judiciales de New York sobre el desenlace de la causa.
De concretarse esta versión, significaría un abrupto giro de timón en relación a cómo se ha venido manejando la disputa en los ámbitos tribunalicios.

Según fuentes calificadas, el Procurador General de Justicia de Estados Unidos habría recibido instrucciones, desde el más alto nivel de su Gobierno, para que se arbitren los medios necesarios que eviten que el inminente fallo sumerja a la Argentina en un default técnico.

"La intención sería la de alcanzar una salida política para evitar esa circunstancia, pero no por una cuestión de simpatía o de cortesía por parte de Washington", le comentó una fuente al portal Cuarto Intermedio.
Y amplió: "Su objetivo es mucho más cercano. Simplemente se busca salvar el prestigio del Bank of New York y de la plaza financiera norteamericana misma", agregó.

Un prestigio que, incluso, fue cuestionado por el ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, quien calificó que "un fallo como el de Griesa pone en duda que Nueva York sea una plaza adecuada para el sistema financiero".

De hecho, si la sentencia fuera adversa para el Gobierno argentino, surgirían dudas sobre la credibilidad del agente pagador (Bank of New York), dado que aquellos que compraron bonos a través de esa entidad no habrían sido debida y oportunamente advertidos de los riesgos que les podría implicar realizar inversiones sobre los títulos públicos de una economía emergente.

En tanto, fuentes cercanas al fondo de cobertura Elliot, que administra u$s20.700 millones en activos, dieron a entender de que están dispuesto a negociar con el Gobierno nacional. Los representantes de NML y Aurelius aún no realizaron comentarios públicamente.

Más allá de los rumores y declaraciones, por el momento se calmaron las aguas en el conflicto con los holdouts y todo indica que para la resolución del mismo se apuntará a una postura intermedia.
Por lo pronto, la tormenta no sería fuerte para la Argentina, si bien aún falta conocer la decisión de la Corte antes de que finalice marzo.


http://www.iprofesional.com/notas/15576 ... los-buitre

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 03, 2013 9:22 am
por angel
Brasil - China , nuevo eje del comercio global.
A futuro tenemos un muy buen panorama.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Mar 02, 2013 11:59 pm
por DarGomJUNIN
capi escribió:tienen los 1400 palos para poner? a cuanto se puede ir el billete en ese contexto, bueno que sigan los festejos...

Phantom escribió:330M en G17 y 1000M en PARY

Correcto enfoque Fantasma, dólar más o dólar menos esa es la cifra aproximada. Pero, todo es ASIENTO ELECTRÓNICO. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Mar 02, 2013 11:57 pm
por Kubrick
capi escribió:Esta mas que posteado que solte toda mi posicion de tvpe en 56 mangos mi idea era ir recomprandola de a poco, precios como 49 y 50 mangos eran para llevar sin duda, no soy un capo, solo puedo decir que en el verano mi posicion en cupones fue muy reducida comparada con otros tiempos donde he estado 90% en cupones. Ademas Kubrick si leyeras otros topics te darias cuenta que tuve PR13, PAM, BHIP, etc... ah si billetes tambien tengo, como cualquier argentino.


Sisis ahi vi compraste 5 mil pr13 , 2500 pampa, 4200 bhip, andaaaaaaa