MOLA Molinos Agro

Panel general
Electro
Mensajes: 85
Registrado: Jue Jun 18, 2015 8:03 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor Electro » Lun Jul 15, 2019 2:20 pm

Estoy llevando algo más el día de hoy, me parece muy atractivo el dividendo. Espero no equivocarme. Saludos! :?

carpincho
Mensajes: 960
Registrado: Lun Sep 12, 2016 1:12 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor carpincho » Lun Jul 15, 2019 12:39 pm

:arriba:-QUEDAN SOLO 2 RUEDAS PARA COMPRAR ACCIONES DE MOLA Y TENER DERECHO A COBRAR $46,86 POR ACCIÓN, MAS DEL 10% EN EFECTIVO EN 4 DÍAS.
-ESTA AUMENTANDO MUCHO EL VOLUMEN DE AGRO EXPORTACIÓN (SOJA, MAÍZ, TRIGO, GIRASOL, HARINAS, ACEITES, Y SUBPRODUCTOS) EN AGOSTO SE VIENE UN BALANCE CON GRANDES GANANCIAS, RECORDAR EL ULTIMO TRIMESTRE GANO 1.557 MILLONES DE PESOS UN 40% DEL PATRIMONIO, IMPRESIONANTE. MEJORA LA EXPORTACIÓN ESTE AÑO COMPARADO AL 2018.
MOLINOSAGROLIDERENEXPORTACION.png
MOLINOSAGROLIDERENEXPORTACION.png (129.24 KiB) Visto 1060 veces
-LA POSIBILIDAD DE QUE VUELVAN LAS VENTAS DE BIODIESEL AL MERCADO DE USA Y VENDER EL DOBLE DE LO ACTUAL, Molinos Agro ingresó al capital de Patagonia Bioenergía Holding, una de las principales empresas productoras de biodiesel de la Argentina. Se quedó con el 33% de las acciones de la firma, cuya planta productora se encuentra ubicada en la localidad santafesina de San Lorenzo y que se dedica a la construcción de instalaciones de biodiesel y producción de este combustible de alta calidad.
MOLA BIODISIEL por algo compraron acciones de Patagonia Holding.png
MOLA BIODISIEL por algo compraron acciones de Patagonia Holding.png (466.11 KiB) Visto 1060 veces
-EN SEPTIEMBRE MOLINOS AGRO (MOLA) INGRESA AL PANEL LÍDER.

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor MONOCOME » Dom Jul 14, 2019 5:24 pm

a Bolsa de Comercio de Rosario estimó que las exportaciones del complejo agroexportador argentino (soja, maíz, trigo, girasol, cebada, harinas, aceites y otros subproductos) alcanzarán los 28.000 millones de dólares este año, lo que significa un 20,9 por ciento o 4.800 millones de dólares más que en 2018.

Pero si a eso se suma la expectativa de menores importaciones de soja, debido a que la cosecha en Argentina crecerá sustancialmente, “el saldo neto sería un aporte adicional del sector de 6.400 millones de dólares”, expresó el informe de la BCR.

Este salto se debe fundamentalmente a los excelentes pronósticos productivos que contrastan con la fuerte caída que vivió la producción agrícola el año pasado, producto de una fuerte sequía.

Datos

La proyección de la BCR es que unos 18.300 millones de dólares provengan del complejo sojero (poroto, harinas, aceite y biodiésel) y los 9.700 millones restantes sean aportados por el resto de los granos y derivados.
A partir de abril es cuando se sentirá, con mayor fuerza en las exportaciones, el efecto de la mejor cosecha de soja. Se espera que los envíos del poroto se concentren entre abril, mayo y junio, aumentando fuertemente respecto a 2018”, precisó la BCR.

De todos modos, que eso se traduzca en un mayor flujo de divisas no es lineal, ya que los ingresos de dólares pueden formalizarse en forma posterior a las exportaciones.

Mientras tanto, en este primer trimestre los envíos se han sostenido principalmente por el trigo, la cebada y los subproductos de la soja.
Paralelamente, el mayor efecto del maíz se sentiría a partir de junio y agosto, que es cuando se comienza a exportar el maíz tardío, ya que el año pasado el maíz temprano sintió menos los efectos de la sequía.

El trigo, récord

En otro reporte, la entidad rosarina también calculó que las exportaciones de trigo como grano podrían alcanzar las 12,7 millones de toneladas, bordeando el récord de 12,8 millones de la campaña 2016/17.

Pero como el precio del cereal que se está negociando este año es superior al de aquel ejercicio, los ingresos serían récord: más de 3.000 millones de dólares, 700 millones por encima de la marca histórica mencionada.

Sin embargo, la perspectiva para las harinas de trigo es menos favorable: se enviarían algo menos de 620.000 toneladas, 35 por ciento por debajo del récord 2007/08 y un ingreso de 200 millones de dólares, la mitad que en aquel entonces.

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor MONOCOME » Dom Jul 14, 2019 5:08 pm

En su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la campaña de soja 2018/19 con una producción de 56 millones de toneladas y “rindes récord”.

“Si bien la superficie estimada de siembra total no registró variación respecto del ciclo previo, el volumen de producción alcanzó las 56 millones de toneladas, un 60 % por encima a la campaña 2017/18 afectada por sequía (Prod. 2017/18: 35,1 MTn) e incluso un 8,7 % superior al promedio de las últimas cinco campañas”, señaló la Bolsa.

A su vez, indicó que este salto interanual en producción “estuvo apalancado por el rinde récord nacional, que alcanzó 33,6 qq/Ha y se posicionó como el mayor promedio de los últimos 19 años”.

Aunque todavía restan recolectar lotes en sectores demorados por excesos hídricos, puntualmente en la región NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la entidad remarcó que la superficie remanente “no es significativa y ello permite dar por concluida la campaña”.

En cuanto a las condiciones climáticas, la BCBA sostuvo que, salvo las regiones que mantuvieron excesos de humedad desde finales de enero, el resto del área agrícola registró “muy buenas condiciones ambientales”.

En tanto, subrayó que el retraso en la siembra, producto de lluvias y bajas temperaturas registradas durante el período de incorporación del cultivo “comprometió el crecimiento de las plantas”, que en muchos casos alcanzaron “un tamaño inferior a lo normal”.

“Pese a ello, durante gran parte del ciclo del cultivo predominó una favorable condición hídrica que permitió compensar la falta de área foliar al permitir fijar un gran número de vainas por plantas y alcanzar excelentes rendimientos en la gran mayoría de las regiones bajo estudio”, analizó la Bolsa.

TAGS

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor MONOCOME » Dom Jul 14, 2019 5:03 pm

Pasada la sequía y con un fuerte avance en la cosecha de maíz, las ventas al exterior de granos gruesos y subproductos entre abril y junio triplican las de igual período del año previo. En CBOT los precios se recuperan por el retraso en la siembra en EE.UU
El programa de embarques de maíz argentino para lo que resta de mayo y junio continúa siendo muy abultado, sostenido por la disponibilidad de oferta gracias al frenético ritmo de avance de las labores y por la competitividad que ha mostrado el cereal argentino en la plaza externa.
En relación al primer punto, el avance de la cosecha supera con creces al registrado los últimos años. Facilitado por la mayor participación del maíz temprano en los planteos productivos, hoy se ha avanzado sobre un 46% del área sembrada, cuando el promedio de los últimos años alcanza apenas el 33%. Sumado a ello, el área a cosechar ha aumentado un 30% respecto al promedio del último lustro, impulsando notablemente la oferta disponible para el primer cuatrimestre de la campaña comercial.
Del lado de los precios de exportación, el gráfico que sigue muestra la comparación de valores FOB de origen estadounidense, brasileño y argentino. Puede observarse que las provisiones locales de maíz demostraron un buen nivel de competitividad hasta mediados de este mes, cuando comenzaron a apreciarse en relación a la oferta brasileña a medida que comienza a salir la safrinha, que sumaría cerca de 70 Mt a la oferta mundial.
Los precios de exportación estadounidenses de maíz, por su parte, se encuentran muy por encima de los sudamericanos, explicando el retraso de sus exportaciones (existe preferencia a comprarle a Brasil y Argentina por contar con precios más bajos). Para el caso de la soja, en cambio, las tensiones comerciales con China de las últimas semanas han
incrementado el diferencial de precios entre los suministros brasileños y estadounidenses. El contexto actual comienza a asemejarse a la situación del segundo semestre del año pasado cuando en medio de un agudo conflicto entre ambas potencias mundiales la brecha entre EE.UU. y Sudamérica se amplió a niveles anormalmente altos.
Según surge del registro de la Secretaría de Agroindustria a la fecha, las exportaciones comprometidas de maíz hasta junio superan con creces el total de ventas del año pasado: son 12 millones de toneladas en el trimestre abril-junio de 2019 contra menos de 3 Mt en el mismo período de 2018, año signado por la sequía. Esto implica un crecimiento del 315 %. Este número, además, podría seguir creciendo en caso que se sumen nuevas ventas de exportación en el próximo mes y medio.

letzter Wikinger
Mensajes: 3508
Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor letzter Wikinger » Vie Jul 12, 2019 3:49 pm

Se embarcaron 241% más soja que en 2018.

Las exportaciones que generó el complejo sojero local durante abril y mayo crecieron 45 por ciento en volumen respecto del mismo período del año pasado, al alcanzar las 9,1 millones de toneladas.
Esa cifra, si se la compara exclusivamente con los embarques de soja, trepó 241 por ciento, también respecto a igual ciclo comparativo.
Los despachos de harina subieron 22 por ciento.

...............................................................................................................................................
Un motor que acelera con harina y aceite de soja-

La cosecha nacional de soja ya terminó y pidió la cuenta. Con rindes récord por hectárea, el volumen recolectado será el segundo más alto de la historia: 56 millones de toneladas. Desde hace 20 años, la oleaginosa se ha convertido en el principal combustible que tiene la economía para ponerse en marcha. El año pasado, cuando la sequía redujo la cantidad de soja a 35 millones de toneladas, el nivel de actividad lo sintió y esa desaceleración contribuyó a agravar la recesión.

En esta campaña, el escenario es diferente. La oferta de soja es abundante y el complejo oleaginoso responde ante ese estímulo. A tal punto que en los primeros tres meses del año, la venta al exterior de harina de soja fue de casi seis millones de toneladas, 14 por ciento por encima de lo comercializado el año pasado para la misma época. ¿Su valor bruto? Alrededor de 1.900 millones de dólares.

Más combustible

El aceite de soja también crece en envíos al exterior. Con 872 millones de toneladas vendidas entre enero y marzo, por un valor bruto que ronda los 500 millones de dólares. El principal comprador sigue siendo India, con 41,63 por ciento de los envíos.

¿Cómo seguirá esta película? El guion indica que hay grandes chances de continuar por esta tendencia. Según datos de la Secretaría de Agroindustria, el stock comercial al mes pasado era el más alto de los últimos cuatro años. “Ello sugiere una buena provisión en manos de acopios, industriales y exportadores, que evita la necesidad de salir a buscar mercadería convalidando mayores precios”, aseguran desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

En este escenario, el volumen de embarques durante el mes pasado también alcanzó muy altos niveles en comparación con los años recientes. En mayo, el complejo exportador habría embarcado casi dos millones de toneladas de poroto de soja, 3,9 millones de toneladas de harina de soja y algo más de 800 mil toneladas de aceite de soja. Un motor que, lejos de detenerse, sigue acelerando.
Adjuntos
Puerto propio de embarque en san lorenzo molinos agro.jpg
Puerto propio de embarque en san lorenzo molinos agro.jpg (13.2 KiB) Visto 1413 veces

letzter Wikinger
Mensajes: 3508
Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor letzter Wikinger » Vie Jul 12, 2019 3:29 pm

Bonifatti Carlos escribió:Eso que dijeron de la inversión en biodiésel es algo a considerar. Además cabe destacar que la empresa en cuestión exporta casi todo lo que produce, y que queda ahí nomás de una importante planta de molienda y puerto de MOLA, que también está en San Lorenzo, y fue ampliada el año pasado. Y todo esto forma parte del mayor nodo de exportación de soja del mundo: Up River Paraná. Y hay que tener presente que, entonces, ahí mismo MOLA tiene tanto molienda como producción de combustible, es decir, no exporta sólo porotos.

En cuanto a los posibles números que vaya a arrojar el balance:
https://sl24.com.ar/2019/07/arrollador- ... e-en-2018/
Es enorme por motivos de cosecha por todos conocidos (sequía de 2018) la diferencia de volumen, pero en dinero no es mucha, en parte porque la soja está a unos 100 dólares menos la tonelada que hace un año, y por otro lado porque la proporción de harina (es decir, producto con valor agregado) sobre el total de los envíos es mucho menor.

Atentos a lo que dice Bonifatti carlos es muy bueno que este en Mola es muy conocido en el rubro inversion. :respeto:

letzter Wikinger
Mensajes: 3508
Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor letzter Wikinger » Vie Jul 12, 2019 3:28 pm

[quote="saqueo1º"]
ahora bien, confirmada la fecha de pago y con las noticias de el interes por parte de la empresa americana, mas su entrada del trimestre y posible entrarda al merval mas un buen volumen ,hace que considere ...un nuevo ciclo de alzas .. asi que estoy recomprando desde $390 .. $ 405 , $ 415 .. y vere mañana si entro un poco mas... seguramente luego del pago bajara en la proporcion ..... ahi tranquilo ...tambien estare comprando un poco mas.... asi entiendo, un poco como se mueven las acciones .. por ciclos .. algunos virtuosos ... PAPEL DE INVERSION....que tambien es exelente refugio dependiendo del vaiven de la politica ... de darse cambios en la conduccion del gobierno NO LA AFECTA EN LO MAS MINIMO , no pasaria lo mismo con los bancos y energeticas ...y considero esto sobre todo ..... lo mas importante .. siendo como es nuestro pais ,con cambios bruscos de politicas economicas..

Muy buen comentario de saqueo sobre todo que no la afectara ningun cambio de gobierno y si en septiembre se llega a un acuerdo con Estados unidos sobre el biodiesel sera otro ingreso grande para Mola.
Es como se dijo tiene varios drivers juntos en julio agosto y septiembre.!!!

carpincho
Mensajes: 960
Registrado: Lun Sep 12, 2016 1:12 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor carpincho » Vie Jul 12, 2019 11:22 am

ElCorredorX escribió:Estimado, buenas tardes. Donde se puede ver eso de que MOLA entraría al panel líder en Septiembre? se que los métodos variaron pero si nos atenemos al volumen me parece que la Cuyana tuvo más volumen negociados estos meses. Desde ya muchas gracias. Saludos

Cambios en el S&P Merval para Septiembre: Se determinará en base a su capitalización de mercado ajustada a flotación, en lugar de su liquidez. Posible ingresante al Panel Líder al día de hoy: MOLINOS AGRO (MOLA)
https://www.roadshow.com.ar/sp-merval-p ... se-vienen/

carpincho
Mensajes: 960
Registrado: Lun Sep 12, 2016 1:12 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor carpincho » Vie Jul 12, 2019 11:07 am

Bonifatti Carlos escribió:Eso que dijeron de la inversión en biodiésel es algo a considerar. Además cabe destacar que la empresa en cuestión exporta casi todo lo que produce, y que queda ahí nomás de una importante planta de molienda y puerto de MOLA, que también está en San Lorenzo, y fue ampliada el año pasado. Y todo esto forma parte del mayor nodo de exportación de soja del mundo: Up River Paraná. Y hay que tener presente que, entonces, ahí mismo MOLA tiene tanto molienda como producción de combustible, es decir, no exporta sólo porotos.
En cuanto a los posibles números que vaya a arrojar el balance:
https://sl24.com.ar/2019/07/arrollador- ... e-en-2018/
Es enorme por motivos de cosecha por todos conocidos (sequía de 2018) la diferencia de volumen, pero en dinero no es mucha, en parte porque la soja está a unos 100 dólares menos la tonelada que hace un año, y por otro lado porque la proporción de harina (es decir, producto con valor agregado) sobre el total de los envíos es mucho menor.

:arriba:GANO 1.557 MILLONES DE PESOS UN 40% DEL PATRIMONIO, IMPRESIONANTE, EN EL BALANCE DEL ULTIMO TRIMESTRE.
http://www.labolsadetavares.com/excelen ... inos-agro/

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor MONOCOME » Jue Jul 11, 2019 8:47 pm

-Evolución Semanal (*): 4,19
-Evolución Mensual (*): 16,57
-Evolución Anual (*): 98,12
-Evolución Interanual (*): 120,74
(*) La serie de precios utilizada para el cálculo es la serie homogénea.

Me parece que estos numeros no son atribuibles al biodiesel.

Bonifatti Carlos
Mensajes: 378
Registrado: Lun Mar 21, 2016 1:05 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor Bonifatti Carlos » Jue Jul 11, 2019 7:24 pm

Eso que dijeron de la inversión en biodiésel es algo a considerar. Además cabe destacar que la empresa en cuestión exporta casi todo lo que produce, y que queda ahí nomás de una importante planta de molienda y puerto de MOLA, que también está en San Lorenzo, y fue ampliada el año pasado. Y todo esto forma parte del mayor nodo de exportación de soja del mundo: Up River Paraná. Y hay que tener presente que, entonces, ahí mismo MOLA tiene tanto molienda como producción de combustible, es decir, no exporta sólo porotos.

En cuanto a los posibles números que vaya a arrojar el balance:
https://sl24.com.ar/2019/07/arrollador- ... e-en-2018/
Es enorme por motivos de cosecha por todos conocidos (sequía de 2018) la diferencia de volumen, pero en dinero no es mucha, en parte porque la soja está a unos 100 dólares menos la tonelada que hace un año, y por otro lado porque la proporción de harina (es decir, producto con valor agregado) sobre el total de los envíos es mucho menor.

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor bolsita1 » Jue Jul 11, 2019 6:58 pm

me dule leer a este yosapa que vendio todo a $260

saqueo1º
Mensajes: 387
Registrado: Vie Sep 19, 2014 8:57 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor saqueo1º » Jue Jul 11, 2019 6:10 pm

que bueno estan las opiniones sobre MOLA , siempre se aprende para el que esta atento ... en mi caso personal fui afortunado en comprar cerca de los $ 230 hace apenas unas semanas ..que, cerca de los $ 400 vendi ... porque no aparecia tanto volumen y por las dudas tome ganacias .. ahora bien, confirmada la fecha de pago y con las noticias de el interes por parte de la empresa americana, mas su entrada del trimestre y posible entrarda al merval mas un buen volumen ,hace que considere ...un nuevo ciclo de alzas .. asi que estoy recomprando desde $390 .. $ 405 , $ 415 .. y vere mañana si entro un poco mas... seguramente luego del pago bajara en la proporcion ..... ahi tranquilo ...tambien estare comprando un poco mas.... asi entiendo, un poco como se mueven las acciones .. por ciclos .. algunos virtuosos ... PAPEL DE INVERSION....que tambien es exelente refugio dependiendo del vaiven de la politica ... de darse cambios en la conduccion del gobierno NO LA AFECTA EN LO MAS MINIMO , no pasaria lo mismo con los bancos y energeticas ...y considero esto sobre todo ..... lo mas importante .. siendo como es nuestro pais ,con cambios bruscos de politicas economicas...

rusell007
Mensajes: 16971
Registrado: Lun Jun 06, 2016 3:36 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor rusell007 » Jue Jul 11, 2019 5:35 pm

OTRO PALITO A LA PANZA,,,,
SEGUIMOS JUNTANDO,,,,GRACIAS,,,, :100:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], Citizen, Cohiue, dawkings, Desdeabajo, edubra, escolazo21, Google [Bot], jose enrique, leo_84, Manuco0, nestorrapanelli, nl, seba445, sebara, Semrush [Bot] y 508 invitados