Publicado: Vie Feb 29, 2008 5:45 am
TRAS NUEVOS DATOS DESALENTADORES EN WASHINGTON
Nuestro país está “más aislada” frente a una posible recesión en EEUU
--------------------------------------------------------------------------------
[28/02/2008 | 15:52 ] Luego de divulgarse que el crecimiento de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2007 fue el menor de los últimos 5 años, especialistas coincidieron en que “el país está mejor preparado” que en otros tiempos.
--------------------------------------------------------------------------------
Y remarcaron que “con altos precios asegurados en exportaciones y con un buen superávit fiscal, tenemos colchón un para 2008”.
Argentina está más aislada ante a una posible recesión en la economía estadounidense que frente a otras crisis externas, según explicaron especialistas tras conocerse nuevos datos desalentadores sobre el crecimiento del PBI norteamericano.
El Departamento de Comercio Interior de Estados Unidos informó hoy que el crecimiento de la actividad económica en el último trimestre de 2007 fue del 0,6%, el más bajo de los últimos 5 años y que, según los especialistas, confirma que la mayor economía del mundo podría entrar en recesión este año.
Frente a esta situación, Fausto Spotorno, especialista el estudio Orlando Ferreres y Asociados explicó a Télam que “Argentina tiene dos ventajas: el superávit fiscal, que es sólido, y que no estamos dependiendo tanto de la entrada de capital, como si lo era en otras crisis internacionales como la de México y Rusia”.
En este sentido, destacó que “con altos precios asegurados este año para las exportaciones y con un buen superávit fiscal, tenemos un colchón para 2008”.
Sin embargo, Spotorno señaló que “no es serio pensar que los commodities nunca van a ser afectados, pero para que esto ocurra pueden pasar varios trimestre”.
En la misma línea, Miguel Arroguín, director de Deloitte, señaló a Télam que el país “está más aislado que en otras crisis”, pero que “tarde o temprano habrá una baja en los precios de los commodities”.
Para Arroguín, no habrá “una recesión que dure demasiado, pero podríamos crecer al 4 o 5 % anual en vez de a un 8”.
Respecto a la situación de la región, los expertos señalaron que Argentina se encuentra en mejor posición que México y Brasil.
Spotorno destacó que México “es el que más tiene para perder porque su economías está muy ligada a los cambios en Estados Unidos” y que “Brasil se verá afectado por su dependencia a la entrada de capitales, que ante una recesión se verá fuertemente disminuida”.
Para el especialista, “en este contexto los países como Chile y Argentina que dependen más de las exportaciones que del ingreso de capitales están más protegidos”.
Por otra parte, Arroguín señaló que “Brasil y México van a sufrir más que nosotros porque son mas dependientes del mercado de capitales, pero en el mundo nadie va a salir ileso”.
|| Fuente: 28 de febrero de 2008 (Télam- MR)
Nuestro país está “más aislada” frente a una posible recesión en EEUU
--------------------------------------------------------------------------------
[28/02/2008 | 15:52 ] Luego de divulgarse que el crecimiento de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2007 fue el menor de los últimos 5 años, especialistas coincidieron en que “el país está mejor preparado” que en otros tiempos.
--------------------------------------------------------------------------------
Y remarcaron que “con altos precios asegurados en exportaciones y con un buen superávit fiscal, tenemos colchón un para 2008”.
Argentina está más aislada ante a una posible recesión en la economía estadounidense que frente a otras crisis externas, según explicaron especialistas tras conocerse nuevos datos desalentadores sobre el crecimiento del PBI norteamericano.
El Departamento de Comercio Interior de Estados Unidos informó hoy que el crecimiento de la actividad económica en el último trimestre de 2007 fue del 0,6%, el más bajo de los últimos 5 años y que, según los especialistas, confirma que la mayor economía del mundo podría entrar en recesión este año.
Frente a esta situación, Fausto Spotorno, especialista el estudio Orlando Ferreres y Asociados explicó a Télam que “Argentina tiene dos ventajas: el superávit fiscal, que es sólido, y que no estamos dependiendo tanto de la entrada de capital, como si lo era en otras crisis internacionales como la de México y Rusia”.
En este sentido, destacó que “con altos precios asegurados este año para las exportaciones y con un buen superávit fiscal, tenemos un colchón para 2008”.
Sin embargo, Spotorno señaló que “no es serio pensar que los commodities nunca van a ser afectados, pero para que esto ocurra pueden pasar varios trimestre”.
En la misma línea, Miguel Arroguín, director de Deloitte, señaló a Télam que el país “está más aislado que en otras crisis”, pero que “tarde o temprano habrá una baja en los precios de los commodities”.
Para Arroguín, no habrá “una recesión que dure demasiado, pero podríamos crecer al 4 o 5 % anual en vez de a un 8”.
Respecto a la situación de la región, los expertos señalaron que Argentina se encuentra en mejor posición que México y Brasil.
Spotorno destacó que México “es el que más tiene para perder porque su economías está muy ligada a los cambios en Estados Unidos” y que “Brasil se verá afectado por su dependencia a la entrada de capitales, que ante una recesión se verá fuertemente disminuida”.
Para el especialista, “en este contexto los países como Chile y Argentina que dependen más de las exportaciones que del ingreso de capitales están más protegidos”.
Por otra parte, Arroguín señaló que “Brasil y México van a sufrir más que nosotros porque son mas dependientes del mercado de capitales, pero en el mundo nadie va a salir ileso”.
|| Fuente: 28 de febrero de 2008 (Télam- MR)
