Página 20852 de 20910

Publicado: Mar Abr 08, 2008 9:44 pm
por Mr_Baca
Bolzano aparece, es tu momento este ! :lol:

Publicado: Dom Abr 06, 2008 2:38 pm
por atrevido
Atenti con esta frase del anterior articulo, se viene la suba :!: :lol:

...Además, lo que se cuestiona no son los números de la economía, sino más bien el estilo de hacer política económica.

Publicado: Dom Abr 06, 2008 2:36 pm
por atrevido
Gordon lo esta viendo 8) yo ya lo vi :D
--------------------------------------------------------------------------------

Para Merrill Lynch los Bonos Argentinos Todavía son Atractivos:



MIAMI.- El nuevo jefe del banco de inversión Merrill Lynch para América latina, Pablo Goldberg, recomendó la compra de bonos argentinos por su caída en picada desde principios de año, aunque consideró que el Gobierno hizo una quita de hecho al cambiar los datos de la inflación oficial, afectando a los acreedores con títulos ajustados por el coeficiente de estabilización de referencia (CER).

En diálogo con LA NACION , recién llegado de la convulsionada Nueva York, Goldberg opinó que aunque la Argentina busque diferenciarse del resto de América latina al no subir el valor del peso frente al dólar, la inflación interna irá carcomiendo la competitividad del país respecto del resto del mundo.

Entre bocado y bocado de una refinada hamburguesa americana, el analista argentino también se refirió a los alcances de la recesión en Estados Unidos.

-¿Qué piso tiene la crisis económica en Estados Unidos?

-El piso se lo está buscando poner el gobierno con una batería de medidas fiscales y monetarias, sobre todo con incentivos para los que menos ganan y con una suba de la liquidez y un intento para bajar el apalancamiento del mercado de crédito inmobiliario. Pero cualquier proceso de desarme de una burbuja es lento y doloroso, sobre todo para los consumidores. A nivel global, esto se refleja en la debilidad del dólar frente a otras monedas.

La recesión

-Una debilidad que antes de la crisis el gobierno de EE.UU. buscaba para reducir su déficit externo

-Sí, en todo caso no está interviniendo para detener su caída, sobre todo por los recursos que está usando para bajar las tasas de interés.

-¿Cuánto puede durar la recesión?

-Todavía falta ver el impacto sobre las tasas de las hipotecas y ver hasta dónde sube el costo del financiamiento para las empresas.

Hay bancos de Estados Unidos que pagan más para refinanciarse que países de América latina. Por lo tanto la recesión seguirá, aunque tal vez no tenga tanta profundidad como se pensaba.

-¿Cómo afecta la debilidad del dólar a las monedas latinoamericanas?

-En términos directos, hay un impacto sobre Brasil, Chile, Colombia, mientras que en otros casos como el de la Argentina , que se resisten a moverel tipo de cambio nominal, el ajuste se da por vía de la inflación.

-¿Hay más inflación en toda la región?

-Si, y en todos lados se ven métodos heterodoxos para combatirla, con muchos controles administrativos, con lo cual se la contiene, pero no se la baja. Los países crecerán menos, pero con bastante inflación, no de orden monetario o fiscal como en el pasado, sino más bien por el precio de las materias primas.

-¿Y el caso argentino como encaja en este mapa?

- La Argentina es un caso muy particular, con grandes distorsiones: tiene una política monetaria expansiva y sigue negando su problema de inflación. De hecho, lo que se hizo con los bonos ajustados por el CER fue una quita.

-¿Por qué recomiendan entonces comprar bonos argentinos?

-Porque fueron los más castigados desde principios de año entre los mercados emergentes y con una leve mejora afuera, recuperarán parte de su valor.

Además, lo que se cuestiona no son los números de la economía, sino más bien el estilo de hacer política económica.



Fuente: La Nación

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:29 pm
por SMZ
je en ese callate que lo estoy esperando yo. Me gustaria comprar un poquito a no avivar je :lol:

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:27 pm
por Mr_Baca
tambien espero que baje el rng21 y no baja...

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:25 pm
por SMZ
bueno Mr_baca exageré un poquito pero el año pasado toco esos valores. :shock:

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:23 pm
por Mr_Baca
0,8 lo veo dificil...
Pero...
no claro en 10,4 no compro, vendo hasta el alma, pero ya vendi cuando llego, pero estoy esperando q bajen y no lo hacen...

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:20 pm
por SMZ
yo espero no compro ni ahora, ni mucho menos en 10,40 mi precio de compra se acerca más a 0,08 y le entro con 1 palo ok

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:18 pm
por Mr_Baca
Termina el paro del campo y creo q se acerca de nuevo a valores de 10,4...
No lo veo abajo de 9 por ahora

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:14 pm
por SMZ
je yo tambien los espero Mr_baca veremos cuanto aguantan

Publicado: Mar Abr 01, 2008 8:08 pm
por Mr_Baca
mauro, la realidad es que crei q serian mas castigados los cupones.
Siguen firmes.
En otro momento hubieran saltado y llevado los precios 15 % abajo.
Igual lo mio aca es tradear, no compro y espero jubilarme con los pagos...
Aun estoy esperando que bajen fuerte, pero no lo hacen y hay compradores fuertes ya a estos precios...

Publicado: Mar Abr 01, 2008 7:25 pm
por mazzamauro
atrevido, usted por no escuchar y cerrarse en pensamientos new age va a terminar perdiendo plata. Tanto con Brasil (si es que sigue) como con Argentina, este en los cupones denominados en la divisa que quiera. Pienselo y razone. No sea tan chivo.

Publicado: Mar Abr 01, 2008 7:17 pm
por atrevido
Lo que mas deseo es que a las personas q piensan q esto termina mal, es que la vida de ellos no termine mal.
Eso deseo.
Argentina tiene un lustro de crecimiento por arriba del 5 todavia 8)

Publicado: Mar Abr 01, 2008 6:56 pm
por atrevido
apareces solo en las debacles que aun no estan reflejadas en el precio

jaja m baca , si bostano no sabe leer, no te va a dar bola , sabe escribir como pedro picapiedra y no aprendio a leer , jajajajaq
tipo raro el habitante de la zona roja 8)