Página 20844 de 20910
Publicado: Mar May 06, 2008 12:10 am
por abraxas
¿Quién te creés que sos, gil?
¿Qué es eso de agredir porque sí?
Contestá con argumentos. Si no podés, no es mi culpa.
Publicado: Lun May 05, 2008 10:52 pm
por mazzamauro
no hay que ser genio, basta con no ser b o l u d o....
digo.... va... reflexiono
Publicado: Lun May 05, 2008 10:20 pm
por abraxas
Tranquilo, Mauro, acá el único genio sos vos (digo... Vos y Buffet).
Saludos a la muchachada

Publicado: Lun May 05, 2008 10:13 pm
por Mr_Baca
te abrocahron ?
Que poco se esta recaudando.
Da justo con una inflacion al 8 %.
Ese es mi pais !
Publicado: Lun May 05, 2008 10:06 pm
por mazzamauro
creo que estos valores del tvpp reflejan dignamente
el sentido etimologico de su existencia..... sin mas que decir
8 (OCHO).....

Publicado: Lun May 05, 2008 8:38 pm
por atrevido
buffet :
Un buffet es una comida servida y dispuesta generalmente sobre una mesa, junto con su cubertería, que consiste principalmente en que los comensales se sirven a discrección de los alimentos. Se trata de un método muy general para servir a un gran número de personas, proporcionando al comensal elegir libremente la cantidad y el detalle de los alimentos.
educacion?se escribe sin hache.
ja!
Publicado: Lun May 05, 2008 4:56 pm
por mazzamauro
criollos vivos.... pensar que estamos rodeados de buffets
me pone la piel de gallina jijijiji
Publicado: Sab May 03, 2008 10:05 pm
por atrevido
Es un placer intercambiar ideas en estos terminos.
Muchas gracias por su tiempo y por el esfuerzo manifestado en escribir lo mas claro posible , para lograr una comprension uniforme.
Gracias de nuevo, Ketuno y Abraxas.
Perseveremos en continuar esta civilizada forma de expresion.

Publicado: Sab May 03, 2008 9:40 pm
por atrevido
Yo coincido con estos calculos, pero se parte de una hipotesis que es la mas dificil de determinar si va a ser verdadera,que es que el precio del cupon va a ir bajando conforme al porcentaje de los pagos de los 15/12.
Que haya pasado hasta ahora , para mi , no implica tendencia ni certeza que ese descuento haya de producirse en el futuro.
Yo creo que vamos a cobrar en las estimaciones dadas mas alla del 2011, pero dudo seriamente que se pueda reinvertir a esos precios que vos citas, que son de liquidacion.
Yo prefiero los 15/12 incrementar mi tenencia en fci brasil 1784 o fba brasil.
Ahora bien , si vos tenes razon y baja el precio a esos valores irrisorios , cambiare de idea , ya que el negocio planteado en esas condiciones es si o si la reinversion
Slds
Publicado: Sab May 03, 2008 12:30 am
por abraxas
Ketuno:
Ante todo quiero hacer una observación sobre tu ejemplo, dado que, de no interrumpirse los pagos, cada premio será inevitablemente mayor al anterior. Lo dicho implica que el pago de 2011 debería ser mucho mayor a lo que arbitrariamente imaginaste.
Esto, por la naturaleza de la fórmula, que indica que el monto a pagar se desprende de la brecha entre la cifra de PBI calculada por el INdEC y la base proyectada al momento de emitir los cupones.
Realizada la observación, quiero señalar la conclusión más inmediata que surge de tu razonamiento: de continuar creciendo, todo recorte de precio debería ser borrado total o parcialmente dado que, de lo contrario, en determinado momento el cupón pasaría a transarse a precio cero o incluso negativo.
De continuar el crecimiento pero con incertidumbre respecto de los años subsiguientes, lo más lógico sería que el precio realice una curva primero alcista y luego bajista.
No obstante, lo cierto es que hay variables que pueden restarle todo tipo de atractivo al cupón en pesos. Vos los mencionás: inflación, dibujo de índices, capacidad de pago del Estado, etc. Añadiría el más obvio: crecimiento del PBI.
En el corto parece interesante. En el mediano, mucho riesgo si la inflación te termina licuando el premio del final de año siguiente. Es lo que pienso aún teniendo algo adentro.
Publicado: Mié Abr 30, 2008 9:17 pm
por Gangi
Jonathan Blackman, abogado que representa a la Argentina, dijo a periodistas que en el DCT hay bonos pr no más de 2000 millones de dólares.
"Usted representa una parte que está equivocada", dijo Griesa a Blackman. "Su cliente se niega a pagar sus deudas (...) y está mal", agregó.
Tras destacar la recuperación de la economía argentina desde la cesación de pagos del 2001, Griesa afirmó que el país "puede pedir préstamos tan baratos (...) ¿por qué simplemente no pagan sus deudas?".
