Josef escribió:...
Babyshamble escribió: No problem! Espero tus comentarios sobre mis comentarios (una especie de inception entre foristas!), de hecho, hace rato que no me ponía a mirar los numeritos del BCRA, reconozco que había algunas cositas que no había mirado con detenimiento hasta tu post, creo me volvió el alma al cuerpo por un rato jajaja
Me divierte charlar sobre política monetaria, era mi especialidad cuando trabajaba en macroeconomía. Y sí, reconozco que es un problemita el tema de los pasivos del BCR y que dentro del descalabro general de algunas variables, más que un mecanismo contracíclico, las deudas de corto plazo pueden empeorar el círculo vicioso en el cual estamos por desgracia metidos hace un añito y monedas.
pd: Perdón si suelo sonar agresivo, no es la intención. Vengo acá para compartir opiniones.
babyshamble, en cuanto a la agresividad , no te hagas el menor problema, estoy absolutamente curtido, precisamente por escribir aca, lo unico que me interesa es descubrir lo mas que pueda para tener el mejor jucio posible.
Entonces , eliminado el punto del monto de pasivos monetarios en el mas o menos nos movemos en los mismo numeros vamos a los Man....
"Tenemos por ultimo la consabida perdida de reservas mensuales que es del 2,5% mensual sobre las mismas, y que esconden una no emision temporal de 1000 millones de dolares mensuales, o sea 5000 mil millones de pesos que incrementan en la realidad en 1,1% la emision mensual, llevandola anualizadamente a mas del 60% anual."
Calculo que lo que comento de que las reservas caen al 2,5% mensual (1000 millones de dolares sobre 40 mil millones) no es lo que ofrece dificultad. Claramente es el 2,5% mensual de caida.
Lo que seguro no es claro es esto que digo que hay una emision escondida del 1,1% mensual a partir de esta constante perdida de reservas. Estaras de acuerdo que 1000 musd mensuales , medidos en pesos son algo mas de 5000 millones de pesos.
Lo que afirmo es que parte del desequilibrio fiscal , que en pesos es del 3 % mensual (o alguito mas), es en dolares , a razon de 1000 musd por mes, cosa que se observa al verlas caer ininterrumpidamente.
Esto quiere decir que , en el mejor de los casos, si el gobierno lograra no perderlas, ya sea acentuando el cepo o bien recibiendo en los proximos meses un ingreso adicional estacional de usd via exportaciones agropecuarias, esto significaria tener que comprar esos dolares con la emision correspondiente, o bien con mayor cepo no vender usd por esas impos adicionales que no se hicieran, y por ende no absorver esos pesos. que hoy se absorven al vender dolares de las reservas.
En otras palabras, mantener las reservas constantes , en vez de declinantes como ahora, implican 5000 millones de pesos adicionales de emision por mes, o 1,1% mensual.
Entonces, lo que estoy afirmando (lo mismo que Pignannelli en privado) , la emsion esta a algo mas que el 4,1% mensual acumulativo (3%+1,1%), lo que da mas de 60% anual.
Si este punto quedo aclarado paso el tema balance cambiario y energetico..... y me imagino que lo del 60% creciente.....hace pensar.....