TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por la falta de dólares y los atrasos en los pagos, los barcos de GNL (gas natural licuado) quedan hasta una semana parados en los accesos portuarios a la espera de que el Gobierne abone los cargamentos contratados. En el último mes se registraron 19 de días de retrasos en las descargas de los barcos metaneros que arribaron a Bahía Blanca y Escobar por los incumplimientos de la estatal Enarsa que no pudo conseguir todos los dólares que necesitaba del Banco Central para cancelar las facturas de los suministros externos.
Por la modalidad de contratación y los problemas que enfrenta el país para acceder a financiación externa, las entregas de GNL se tienen que pagar integramente antes de que los barcos comiencen a descargar el combustible.
Las demoras, más allá de empeorar la performance de pagos del país, le generan más gastos al Estado: cada día de retraso implica un sobrecosto de US$ 60.000 por los mayores costos marítimos y portuarios. En lo que va del año, esos gastos extras ya superan el millón de dólares.
Las primeras demoras en el ingreso de los barcos de GNL se dieron a comienzos de marzo.
-En el puerto de Bahía Blanca, el buque Sestao Knutsen, que traía una carga de 135.000 metros cúbicos de la española Gas Natural Fenosa (GNF), estuvo 48 horas esperando en el canal de acceso hasta que aparecieron los fondos para pagar el envío.
-En terminal regasificadora de Escobar, otro barco con 80.000 metros cúbicos fletado por la trader Vitol también quedó estacionado dos días.
En tanto, los retrasos más significativos tuvieron lugar en la segunda quincena de marzo.
-El buque Galicia Spirit, que vino con un cargamento de 135.000 metros cúbicos de la italiana ENI, permaneció una semana en el mar a 60 km de Bahía Blanca a la espera de que el Gobierno deposite los dólares que faltaban para completar el pago de la importación.
-Por su parte, el barco Polar Spirit de Gas Natural Fenosa que tenía programado su arribo a Escobar el 15 de marzo, recién concretó su entrada el día 23 porque Enarsa no había pagado en término la carga.
Los atrasos en los pagos también reflejan las crecientes desinteligencias entre Enarsa, YPF (la intermediaria que licita los suministros de GNL) y el Ministerio de Economía que debe autorizar la remesa de los fondos.
En el caso de Enarsa, antes la obtención de los dólares era realizada en forma directa por los funcionarios del sector GNL. Pero desde que el camporista Juan José Carbajales aterrizó en la empresa, t odos los expedientes tienen que ser recibidos por sus asesores. Éstos muchas veces demoran más de la cuenta la aprobación de los trámites que luego deben pasar por el filtro del viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien maneja otros tiempos que no suelen coincidir con los fijados en los contratos comerciales.
Por la modalidad de contratación y los problemas que enfrenta el país para acceder a financiación externa, las entregas de GNL se tienen que pagar integramente antes de que los barcos comiencen a descargar el combustible.
Las demoras, más allá de empeorar la performance de pagos del país, le generan más gastos al Estado: cada día de retraso implica un sobrecosto de US$ 60.000 por los mayores costos marítimos y portuarios. En lo que va del año, esos gastos extras ya superan el millón de dólares.
Las primeras demoras en el ingreso de los barcos de GNL se dieron a comienzos de marzo.
-En el puerto de Bahía Blanca, el buque Sestao Knutsen, que traía una carga de 135.000 metros cúbicos de la española Gas Natural Fenosa (GNF), estuvo 48 horas esperando en el canal de acceso hasta que aparecieron los fondos para pagar el envío.
-En terminal regasificadora de Escobar, otro barco con 80.000 metros cúbicos fletado por la trader Vitol también quedó estacionado dos días.
En tanto, los retrasos más significativos tuvieron lugar en la segunda quincena de marzo.
-El buque Galicia Spirit, que vino con un cargamento de 135.000 metros cúbicos de la italiana ENI, permaneció una semana en el mar a 60 km de Bahía Blanca a la espera de que el Gobierno deposite los dólares que faltaban para completar el pago de la importación.
-Por su parte, el barco Polar Spirit de Gas Natural Fenosa que tenía programado su arribo a Escobar el 15 de marzo, recién concretó su entrada el día 23 porque Enarsa no había pagado en término la carga.
Los atrasos en los pagos también reflejan las crecientes desinteligencias entre Enarsa, YPF (la intermediaria que licita los suministros de GNL) y el Ministerio de Economía que debe autorizar la remesa de los fondos.
En el caso de Enarsa, antes la obtención de los dólares era realizada en forma directa por los funcionarios del sector GNL. Pero desde que el camporista Juan José Carbajales aterrizó en la empresa, t odos los expedientes tienen que ser recibidos por sus asesores. Éstos muchas veces demoran más de la cuenta la aprobación de los trámites que luego deben pasar por el filtro del viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien maneja otros tiempos que no suelen coincidir con los fijados en los contratos comerciales.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En materia energètica, como en otros sectores, la impericia para la gestiòn ha sido descomunal, de destrucciòn, y porque no incomprensible, por lo rìdicula. Con el garrote confiscaron a YPF, con el garrote y a lo macho llevan adelante la polìtica econòmica, asi las inversiones se rajan, cruzan a Brasil, Uruguay Paraguay, etc., con el tema YPF, se entrevistaron con gente de Gazprom, Exxon, Chevron, Total, para traer inversiones resultado no viene nadie, no consiguen capitales, y tienen que terminar colocando plata al 19 %, en el mercado interno -sacàndole recursos a las pymes nacionales-. Sin ninguna duda, uno de los motivos del cepo al dòlar, es la necesidad de divisas que tienen para la importaciòn, -ya que los pagos son CONTADO ANTICIPADO EN DOLARES, sino no hay producto, asì de simple, el paìs NO TIENE CREDITO, el gobierno con sus polìticas de destrucciòn se ha encargado de auyentar la inversiòn, y el crèdito, ahora las consecuencias.
Parte de post de Alfredo:
“El 75% del gas que se usa en el país es de producción local y el 25% es por importaciones. Si cae la producción local, eso provocará mayores importaciones. Si persiste la tendencia, nos encaminamos a importaciones por US$ unos 14.000 millones ”, expresó al diario porteño Clarín Guadagni.
“El cepo al dólar sólo provoca una mayor caída de la inversión, algo que se profundiza en el sector energético”, afirmó Jorge Lapeña, ex secretario de Energía.
“La estatización de YPF fue demagógica y populista, queda en evidencia que no tiene resultados concretos. Falta inversión en exploración y producción. Cae la producción de crudo, hay que importar más gas oil y fuel oil. Con este declino de la producción, vamos hacia una importación anual de US$ 15.000 millones ”, agregó.
http://www.iprofesional.com/notas/15762 ... es-en-2013
Parte de post de Alfredo:
“El 75% del gas que se usa en el país es de producción local y el 25% es por importaciones. Si cae la producción local, eso provocará mayores importaciones. Si persiste la tendencia, nos encaminamos a importaciones por US$ unos 14.000 millones ”, expresó al diario porteño Clarín Guadagni.
“El cepo al dólar sólo provoca una mayor caída de la inversión, algo que se profundiza en el sector energético”, afirmó Jorge Lapeña, ex secretario de Energía.
“La estatización de YPF fue demagógica y populista, queda en evidencia que no tiene resultados concretos. Falta inversión en exploración y producción. Cae la producción de crudo, hay que importar más gas oil y fuel oil. Con este declino de la producción, vamos hacia una importación anual de US$ 15.000 millones ”, agregó.
http://www.iprofesional.com/notas/15762 ... es-en-2013
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lograr superavit energético es política estratégica de casi todos los paises. Lograrlo cuesta mucho tiempo y dinero. Seguro que nosotros seremos caso de estudio "como tener déficit energético luego de tener superavit durante varios años".
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Darìo, el guitarreo no sirve, los nùmeros son claros, y la polìtica desastrosa de este gobierno en materia energètica, queda en evidencia de manera cruel por el perjuicio que esa polìtica le produce a toda la poblaciòn. Se llenan la boca con el desendeudamiento, pero han endeudado al paìs en lo interno de un modo incalificable, y tambièn de modo injustificado, por impericia, mucha maldad, y porque no, muchos negociados, como la compra de fuel oil y gas oil a Venezuela, productos que ese paìs no producia, sino que lo triangulaba para mandarlo aca con alto contenido de azufre, mientras nosotros le exportamos a USA, el gas oil nuestro, con bajo contenido de azufre, tambièn el negociado con la importaciòn de barcos con gas, que tenièndolo bajo tierra, le congelamos el precio al productor local, (2.50 dòlares el millòn de BTU),-y èste dejo de producir-, para favorecer las importaciones, que de un barco en el 2005, ahora superamos los 80, pagàndolo de 13 a 19 dòlares por la misma cantidad.
Lo que han hecho en materia energètica no tiene perdòn, por otro lado las empresas de energìa la mayorìa fundidas, la infraestructura hecha bolsa, le subsidiaron la energìa a hoteles 5 estrellas, bingos, casinos, a gente pudiente en lugar de subsidiar a los que la necesitaban, toda una polìtica miserable de clièntelismo y destrucciòn. Ahora a sufrir las consecuencia por muchos años, a pesar que tenemos la tercer reserva mundial de gas en Vaca Muerta, y seguro tambièn petròleo, pero la ignorancia de los que gobiernan y la maldad, muestran con toda crudeza los resultados.
Lo que han hecho en materia energètica no tiene perdòn, por otro lado las empresas de energìa la mayorìa fundidas, la infraestructura hecha bolsa, le subsidiaron la energìa a hoteles 5 estrellas, bingos, casinos, a gente pudiente en lugar de subsidiar a los que la necesitaban, toda una polìtica miserable de clièntelismo y destrucciòn. Ahora a sufrir las consecuencia por muchos años, a pesar que tenemos la tercer reserva mundial de gas en Vaca Muerta, y seguro tambièn petròleo, pero la ignorancia de los que gobiernan y la maldad, muestran con toda crudeza los resultados.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Darìo y Babyshamble, lean el post que pegò Alfredo sobre importaciones de energìa, muestra que estàn bastante errados con lo que ocurre en ese sector. Por otro lado si hace años casi no habìa importaciones de energìa, y si se exportaba, supongamos por unos u/s 5.000 millones, el producido de eso quedaba en el paìs, ahora en cambio las importaciones hacen que nos tengamos que desprender de u/s 9.266 millones, por lo tanto los nùmeros son totalmente distintos a la cuenta que hacen màs abajo.
por DarGomJUNIN el Lun Abr 01, 2013 1:33 pm
Babyshamble escribió:
Quique, superávit/déficit = exportaciones - importaciones (dependiendo del resultado, superávit o déficit).
Vuelvo a subir el ICA acumulado de 2012. http://imgur.com/hkttEVb
Exportaciones de combustibles y energía = 6.528 millones de dólares
Importaciones de combustibles y energía = 9.266 millones de dólares
Resultado del balance energético externo = Déficit, pero de 2.378 millones de dólares, NO 11.000 millones de dólares.
O sea, estamos mal pero tampoco agravemos la cosa.
Quique, viniste a hacer política en "Cupones PBI", pero estás errado, aquí no sirve el guitarreo, te tapan con números.
por DarGomJUNIN el Lun Abr 01, 2013 1:33 pm
Babyshamble escribió:
Quique, superávit/déficit = exportaciones - importaciones (dependiendo del resultado, superávit o déficit).
Vuelvo a subir el ICA acumulado de 2012. http://imgur.com/hkttEVb
Exportaciones de combustibles y energía = 6.528 millones de dólares
Importaciones de combustibles y energía = 9.266 millones de dólares
Resultado del balance energético externo = Déficit, pero de 2.378 millones de dólares, NO 11.000 millones de dólares.
O sea, estamos mal pero tampoco agravemos la cosa.
Quique, viniste a hacer política en "Cupones PBI", pero estás errado, aquí no sirve el guitarreo, te tapan con números.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
LEOFARIÑA escribió:Lo que están planteando es el callejón sin salida que tiene este gobierno, la solución que pensaba era lograr vía YPF dejar de importar lo que permitiría devaluar tranquilo, pero ahora como Argentina es el principal importador de Argentina, sería mortal devaluar pero también lo es no devaluar.
IMPORTACIONES 2013
Advierten que la importación de energía se llevaría 15.000 millones de dólares en 2013
02/04/2013
El cepo al dólar sólo provoca una mayor caída de la inversión, algo que se profundiza en el sector energético, afirmaron analistas del mercado
Entre enero y febrero cayeron las exportaciones de petróleo, subieron las importaciones y bajó la producción.
Esta ecuación, según analistas del mercado, permite pronosticar que las compras al extranjero de energía llegarían este año a un récord de u$s15.000 millones, unos u$s5.000 millones más que en 2012 y le agrega presión al dólar.
Según los últimos datos de la Secretaría de Energía, la producción de petróleo cayó un 6,5% entre enero y febrero de este año, respecto al mismo bimestre del año anterior.
La producción de gas también bajó casi un 7% en el primer bimestre.
“La caída de la producción de gas en un 7% hará que suban las importaciones”, dijo Alieto Guadagni, ex secretario de Energía.
“El 75% del gas que se usa en el país es de producción local y el 25% es por importaciones. Si cae la producción local, eso provocará mayores importaciones. Si persiste la tendencia, nos encaminamos a importaciones por US$ unos 14.000 millones ”, expresó al diario porteño Clarín Guadagni.
“El cepo al dólar sólo provoca una mayor caída de la inversión, algo que se profundiza en el sector energético”, afirmó Jorge Lapeña, ex secretario de Energía.
“La estatización de YPF fue demagógica y populista, queda en evidencia que no tiene resultados concretos. Falta inversión en exploración y producción. Cae la producción de crudo, hay que importar más gas oil y fuel oil. Con este declino de la producción, vamos hacia una importación anual de US$ 15.000 millones ”, agregó.
http://www.iprofesional.com/notas/15762 ... es-en-2013
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Según tu opinión, ¿deberían cerrar el FLACSO? ¿deberían hacerse responsables de sus graduados? ¿deben ser penalizados?![]()
Ni lo uno, ni lo otro, ni lo otro, cite como referencia quien esta detrás de flacso para el lector desprevenido del foro. Bienvenida la diversidad de opiniones.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
moonraker escribió:flacso ?
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Filmus
Según tu opinión, ¿deberían cerrar el FLACSO? ¿deberían hacerse responsables de sus graduados? ¿deben ser penalizados?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo que estamos viendo es CONSTRUCTIVISMO al mas alto nivel.Soy Diploma en FLACSO.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La inteligencia de la Justicia de EU se vera en fallo de la Cam,no solo en la CS,
Re: Veo dos opciones
atrevido escribió:Lo que el mundo sabe es que la propuesta Argentina estaba limitada por RUFO y leyes propias: no era libre.
Para mi es muy probable , y un poco mas de que diga: 100% PARY para capital Y gj17 para los intereses(otra opcion) , que la camara determine que los pagos sean escalonados RECONOCIENDOLES EL 100%.
El punto que llevaria a la apelacion a Argentina seria para encarar la discusion acerca del 100%, no el escalonamiento, ya que dicho escalonamiento seria con un % proporcional que no sería doloso para Argentina.
Pueden decir , por ejemplo, que en cada pago hay que pagar el 25% (del total que se gire a hold in) a buitres.
La pregunta es:
Si la camara dicta: paguen 100% y escalonado , al ritmo de los pagos a NY, vamos a apelar ?
Si, pero para discutir el 100%.
El fundamento? Son 2:no alterar derechos individuales de litigantes ni afectar a Argentina.
Veo dos opciones
Lo que el mundo sabe es que la propuesta Argentina estaba limitada por RUFO y leyes propias: no era libre.
Para mi es muy probable , y un poco mas de que diga: 100% PARY para capital Y gj17 para los intereses(otra opcion) , que la camara determine que los pagos sean escalonados RECONOCIENDOLES EL 100%.
El punto que llevaria a la apelacion a Argentina seria para encarar la discusion acerca del 100%, no el escalonamiento, ya que dicho escalonamiento seria con un % proporcional que no sería doloso para Argentina.
Pueden decir , por ejemplo, que en cada pago hay que pagar el 25% (del total que se gire a hold in) a buitres.
La pregunta es:
Si la camara dicta: paguen 100% y escalonado , al ritmo de los pagos a NY, vamos a apelar ?
Si, pero para discutir el 100%.
Para mi es muy probable , y un poco mas de que diga: 100% PARY para capital Y gj17 para los intereses(otra opcion) , que la camara determine que los pagos sean escalonados RECONOCIENDOLES EL 100%.
El punto que llevaria a la apelacion a Argentina seria para encarar la discusion acerca del 100%, no el escalonamiento, ya que dicho escalonamiento seria con un % proporcional que no sería doloso para Argentina.
Pueden decir , por ejemplo, que en cada pago hay que pagar el 25% (del total que se gire a hold in) a buitres.
La pregunta es:
Si la camara dicta: paguen 100% y escalonado , al ritmo de los pagos a NY, vamos a apelar ?
Si, pero para discutir el 100%.
-
el_porteño
- Mensajes: 4738
- Registrado: Sab Feb 18, 2012 10:20 pm
- Ubicación: mi GPS dice que estoy acá
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No creo que bajen, ya que se estan proximos a cobrar. Pero si a los que le siguen en la curva, eso se verian más perjudicados en caso contrario a la Argentina ya que ahi juega no solo el posible default tecnico sino tambien el factor tiempo ya que seria para el año 2015
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, excluido, Fercap, Gabye, Google [Bot], jose enrique, loco de la bolsa, Martinm, Mustayan, notescribo, OSALRODO, Oximoron, Semrush [Bot], Sir y 849 invitados