Buen dia creo q hoy pego la vuelta de nuevo y no toco mas nada por un tiempo, tradear el Merval en estos tiempos es cada vez mas complicado.
APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Me voy de Pbr totalmente
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Me apareció el dividendo PBR
0,126 dólares, libres de polvo y paja.
0,126 dólares, libres de polvo y paja.
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
trantor escribió: ↑ ahi aparecio el aviso de comafi https://www.comafi.com.ar/custodiagloba ... 51.pdf?v=4
seguramente mañana se acredite
Recien se me acreditó el pago por el cedear
USD 0,1244 x cededar
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Buenas, acá dejo un recorte del gran forista Marty para que tengan en cuenta:
a que tengan en cuenta:
“Para los que estamos acá por el dividendo tener en cuenta que este pago que anunciaron de unos $0,32 se va a pagar en dos veces a fines de agosto y septiembre, y que como más de la mitad de de este pago es de intereses sobre capital y no dividendo puro, esos intereses tienen un descuento del 15% así que de esos $0,32 quedarán unos $0,25 limpios en dos veces.”.-
Saludos cordiales.-
a que tengan en cuenta:
“Para los que estamos acá por el dividendo tener en cuenta que este pago que anunciaron de unos $0,32 se va a pagar en dos veces a fines de agosto y septiembre, y que como más de la mitad de de este pago es de intereses sobre capital y no dividendo puro, esos intereses tienen un descuento del 15% así que de esos $0,32 quedarán unos $0,25 limpios en dos veces.”.-
Saludos cordiales.-
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Inversor Pincharrata escribió: ↑ Me apareció dividendo de la local PTR3
0,07 dólares por acción.
De la otra nada, todavía.
ahi aparecio el aviso de comafi https://www.comafi.com.ar/custodiagloba ... 51.pdf?v=4
seguramente mañana se acredite
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Me apareció dividendo de la local PTR3
0,07 dólares por acción.
De la otra nada, todavía.
0,07 dólares por acción.
De la otra nada, todavía.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Ya cortó cupón la brasilera de los dividendos a abonar en noviembre y diciembre.
Saludos foro!
Saludos foro!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El equipo de analistas de UBS mantuvo a Petroleo Brasileiro Petrobras ADR (NYSE: PBR) en ’comprar’ ’comprar’ con un precio objetivo de 14,40$ desde el precio objetivo anterior de 15,80$.
Antes de este rating, Petroleo Brasileiro Petrobras ADR tenía 10 valoraciones de compra, 1 de mantener y 0 de venta.
Para consultar las estimaciones del consenso de analistas y los precios objetivos de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR, haga clic aquí. Para más noticias sobre Petroleo Brasileiro Petrobras ADR, haga clic aquí.
Las acciones de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR cerraron en 11.95$. Han experimentado una caída de un -5,53% en el último mes y una caída de un -17,01% en los últimos 12 meses.
Según Investing Pro, el valor de mercado de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR es de 14,63$, lo que supone una revalorización del 22,46%. El valor razonable de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR conlleva un grado bajo de incertidumbre, según InvestingPro.
Antes de este rating, Petroleo Brasileiro Petrobras ADR tenía 10 valoraciones de compra, 1 de mantener y 0 de venta.
Para consultar las estimaciones del consenso de analistas y los precios objetivos de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR, haga clic aquí. Para más noticias sobre Petroleo Brasileiro Petrobras ADR, haga clic aquí.
Las acciones de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR cerraron en 11.95$. Han experimentado una caída de un -5,53% en el último mes y una caída de un -17,01% en los últimos 12 meses.
Según Investing Pro, el valor de mercado de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR es de 14,63$, lo que supone una revalorización del 22,46%. El valor razonable de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR conlleva un grado bajo de incertidumbre, según InvestingPro.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
São Paulo, 20 ago (.).- Después de caer un 2,1 % en la víspera, la bolsa de São Paulo volvió este miércoles al terreno de las ganancias con una leve subida del 0,17 %, impulsada por Petrobras (NYSE:PBR) y el resto de valores del sector petrolero local.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 134.666 puntos básicos en una sesión marcada por las oscilaciones entre ambos signos.
En el mercado de divisas, el real también se recuperó parcialmente tras apreciarse hoy un 0,48 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,472 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores de bolsa siguen pendientes de las posibles consecuencias en el sector financiero de las sanciones de Estados Unidos contra autoridades brasileñas.
La duda radica en el alcance de las sanciones económicas del Gobierno de Donald Trump impuestas al juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes, quien supervisa el juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro, aliado del republicano.
El alto tribunal brasileño, compuesto por once magistrados, intenta minimizar los efectos en el país sudamericano de ese castigo, lo que ha generado preocupación entre los agentes financieros ante una posible escalada de las tensiones entre ambos países.
En medio de ese conflicto, el petróleo evitó males mayores en el corro paulista.
Las acciones de la estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, avanzaron entre un 0,6 y un 0,7 %, aupadas por el aumento de los precios del barril Brent (+1,60 %) y Texas (+1,25 %).
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 134.666 puntos básicos en una sesión marcada por las oscilaciones entre ambos signos.
En el mercado de divisas, el real también se recuperó parcialmente tras apreciarse hoy un 0,48 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,472 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores de bolsa siguen pendientes de las posibles consecuencias en el sector financiero de las sanciones de Estados Unidos contra autoridades brasileñas.
La duda radica en el alcance de las sanciones económicas del Gobierno de Donald Trump impuestas al juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes, quien supervisa el juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro, aliado del republicano.
El alto tribunal brasileño, compuesto por once magistrados, intenta minimizar los efectos en el país sudamericano de ese castigo, lo que ha generado preocupación entre los agentes financieros ante una posible escalada de las tensiones entre ambos países.
En medio de ese conflicto, el petróleo evitó males mayores en el corro paulista.
Las acciones de la estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, avanzaron entre un 0,6 y un 0,7 %, aupadas por el aumento de los precios del barril Brent (+1,60 %) y Texas (+1,25 %).
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Investing.com- Los precios del petróleo subieron el miércoles después de que los datos de la industria mostraran una caída mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidense, mientras los traders evaluaban las perspectivas de una posible iniciativa de paz entre Rusia y Ucrania.
A las 14:45 (hora de España), los futuros del petróleo Brent con vencimiento en octubre subieron un 1% hasta los 66,45 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) ganaron un 1,1% hasta los 62,46 dólares por barril.
Ambos contratos cayeron el martes ante la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que despertó preocupaciones sobre un excedente de suministro, en un momento en que los mercados ya están lidiando con los aumentos de suministro de la OPEC+.
Las reservas de crudo estadounidense caen más de lo esperado - API
En una actualización de la industria, el American Petroleum Institute informó que las reservas de petróleo crudo de EE.UU. disminuyeron en 2,4 millones de barriles en la semana que terminó el 15 de agosto.
Esta disminución fue mayor que la caída de 1,2 millones de barriles que los analistas habían pronosticado, tras un aumento de 1,5 millones de barriles la semana anterior.
La reducción mayor de lo esperado dio apoyo a los precios del petróleo.
Los datos oficiales, del Energy Information Administration, se publicarán hoy.
La atención en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el martes que habló con el presidente ruso Vladimir Putin después de recibir al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a líderes europeos en la Casa Blanca el lunes.
Trump ha dicho que estaba organizando una reunión entre Moscú y Kiev, seguida de una posible cumbre trilateral que involucre a Estados Unidos.
En sus declaraciones públicas, Trump ha prometido que EE.UU. ayudaría a garantizar la seguridad de Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz, aunque no especificó la forma o el alcance de tales garantías.
Zelensky recibió el anuncio como "un gran paso adelante" y señaló su disposición para mantener conversaciones directas con Rusia.
Los traders están observando atentamente cualquier señal de que un marco de paz podría conducir a una flexibilización de las sanciones occidentales sobre las exportaciones de crudo ruso.
"Los mercados de apuestas no están muy convencidos de que veremos un alto al fuego antes de fin de año. Polymarkets muestra una probabilidad del 38% de un alto al fuego, muy por debajo del pico del 78% visto en marzo", dijeron analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
Rusia sigue siendo uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, pero las sanciones han limitado algunos flujos hacia los mercados occidentales desde la invasión de Ucrania.
"El otro gran problema relacionado con Rusia-Ucrania son los aranceles secundarios que EE.UU. impuso a India por sus importaciones de petróleo ruso. Se acerca la fecha límite (27 de agosto) para llegar a un acuerdo antes de que se introduzcan los aranceles. Para empeorar las cosas, las conversaciones comerciales que estaban programadas para finales de agosto han sido pospuestas, según informes", dijeron los analistas de ING en una nota.
A las 14:45 (hora de España), los futuros del petróleo Brent con vencimiento en octubre subieron un 1% hasta los 66,45 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) ganaron un 1,1% hasta los 62,46 dólares por barril.
Ambos contratos cayeron el martes ante la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que despertó preocupaciones sobre un excedente de suministro, en un momento en que los mercados ya están lidiando con los aumentos de suministro de la OPEC+.
Las reservas de crudo estadounidense caen más de lo esperado - API
En una actualización de la industria, el American Petroleum Institute informó que las reservas de petróleo crudo de EE.UU. disminuyeron en 2,4 millones de barriles en la semana que terminó el 15 de agosto.
Esta disminución fue mayor que la caída de 1,2 millones de barriles que los analistas habían pronosticado, tras un aumento de 1,5 millones de barriles la semana anterior.
La reducción mayor de lo esperado dio apoyo a los precios del petróleo.
Los datos oficiales, del Energy Information Administration, se publicarán hoy.
La atención en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el martes que habló con el presidente ruso Vladimir Putin después de recibir al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a líderes europeos en la Casa Blanca el lunes.
Trump ha dicho que estaba organizando una reunión entre Moscú y Kiev, seguida de una posible cumbre trilateral que involucre a Estados Unidos.
En sus declaraciones públicas, Trump ha prometido que EE.UU. ayudaría a garantizar la seguridad de Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz, aunque no especificó la forma o el alcance de tales garantías.
Zelensky recibió el anuncio como "un gran paso adelante" y señaló su disposición para mantener conversaciones directas con Rusia.
Los traders están observando atentamente cualquier señal de que un marco de paz podría conducir a una flexibilización de las sanciones occidentales sobre las exportaciones de crudo ruso.
"Los mercados de apuestas no están muy convencidos de que veremos un alto al fuego antes de fin de año. Polymarkets muestra una probabilidad del 38% de un alto al fuego, muy por debajo del pico del 78% visto en marzo", dijeron analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
Rusia sigue siendo uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, pero las sanciones han limitado algunos flujos hacia los mercados occidentales desde la invasión de Ucrania.
"El otro gran problema relacionado con Rusia-Ucrania son los aranceles secundarios que EE.UU. impuso a India por sus importaciones de petróleo ruso. Se acerca la fecha límite (27 de agosto) para llegar a un acuerdo antes de que se introduzcan los aranceles. Para empeorar las cosas, las conversaciones comerciales que estaban programadas para finales de agosto han sido pospuestas, según informes", dijeron los analistas de ING en una nota.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], banana, Bing [Bot], Chuikov, Chumbi, DON VINCENZO, ElCrotodelNovato, Google [Bot], guilmi, heide, ironhide, Majestic-12 [Bot], marcelos, nikad, nl, notescribo, Peitrick, pepelastra, sebara, Semrush [Bot], Sir, soy celeste, uhhhh, wal772 y 1213 invitados