Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab May 08, 2010 6:41 pm
En este momento mi temor se trasladó de Europa a USA. Por eso ni siquiera el rescate a Grecia que estaba, me parece, descontado por el mercado porque se había confirmado hace días ( lo importante es que no sean tan estrictos con el ajuste exigido a Grecia o que el BCE pueda comprar bonos lo que por ahora no está permitido. Eso sí no está descontado de darse), no me parece demasiado relevante en este momento.
Por eso en esta coincido con Murddock en que USA no cayó nada pero nada todavía si comparamos la suba tremenda que tuvo y que nunca estuvo demasiado claro en cuales fundamentos se basó. La toma de ganancias, en USA, fue mínima y lo que pasó en la semana, en mi opinión, es preocupante. Si en USA empieza haber una toma de ganancias importante no les quepa ninguna duda que nuestros activos lo van a sufrir.
Por lo tanto, me parece, que tenemos que estar mucho más atentos a USA que a Europa. Cuando aparece en el horizonte una crisis sistémica y se soluciona un tema que parecía central, a la vez, emerge un problema por otro lado. Hasta ahora la crisis parece ir en esos carriles. Empieza en un lugar pero derrepente se traslada a otros de manera rapídisima y parece, por ahora, que la UE no se anticipa a ninguno de esos corrimientos.
Conclusión: Yo por ahora preferí mirar el partido desde afuera y la verdad que, esta vez, si me quedo afuera de un rebote, no me importa en absoluto porque solo miro las ganancias obtenidas hasta el momento en lo que va del 2010 que no me las va a quitar nadie (mucho menos las del 2008 y 2009). Esta vez, como no sé con que bueyes se arán, dejo que jueguen el partido otros. Ganaré menos pero perder ni loco.....
un saludo a todos.
Por eso en esta coincido con Murddock en que USA no cayó nada pero nada todavía si comparamos la suba tremenda que tuvo y que nunca estuvo demasiado claro en cuales fundamentos se basó. La toma de ganancias, en USA, fue mínima y lo que pasó en la semana, en mi opinión, es preocupante. Si en USA empieza haber una toma de ganancias importante no les quepa ninguna duda que nuestros activos lo van a sufrir.
Por lo tanto, me parece, que tenemos que estar mucho más atentos a USA que a Europa. Cuando aparece en el horizonte una crisis sistémica y se soluciona un tema que parecía central, a la vez, emerge un problema por otro lado. Hasta ahora la crisis parece ir en esos carriles. Empieza en un lugar pero derrepente se traslada a otros de manera rapídisima y parece, por ahora, que la UE no se anticipa a ninguno de esos corrimientos.
Conclusión: Yo por ahora preferí mirar el partido desde afuera y la verdad que, esta vez, si me quedo afuera de un rebote, no me importa en absoluto porque solo miro las ganancias obtenidas hasta el momento en lo que va del 2010 que no me las va a quitar nadie (mucho menos las del 2008 y 2009). Esta vez, como no sé con que bueyes se arán, dejo que jueguen el partido otros. Ganaré menos pero perder ni loco.....
un saludo a todos.