Página 20 de 22

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Publicado: Lun Feb 01, 2010 1:19 pm
por Aleajacta
Con pocas ventas, los presupuestos para investigación se ven afectados. Por ahora, no me convence invertir en USA o Europa, en general.

Bill Gross, de PIMCO, fundamenta esta segunda sensación extendida, contribuyendo a que se extienda más.
Está influenciado, supongamos, por su área de investigación, que son los bonos. Y por economistas investigadores del FMI de esa área, que se burlan de quienes dicen "¡Esta vez es diferente!").
http://www.pimco.com/LeftNav/Featured+M ... f+Fire.htm

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Publicado: Sab Ene 30, 2010 11:15 pm
por Aleajacta
Porque es para definir montos de inversión.

Pero para comparar papeles me parece más lógico la inversa: reward/risk. (Reward es mejor que renta).
A mayor premio puedo tolerar mayor riesgo proporcional y etcétera.
Abrazo.

PD: ¿Te dí alguna vez las gracias por Phantonomics? Mandaría alguna botella si no fuera por tu rechazo a los fleteros. Cuando vaya a San Nicolás estaré cerca de tocarte el timbre.

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Publicado: Sab Ene 30, 2010 10:55 pm
por Aleajacta
Gracias. ¿R/R es renta/riesgo?

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Publicado: Sab Ene 30, 2010 10:27 pm
por Aleajacta
Gracias por el link, Gus.
Los europeos ricos no salvaron a Islandia (al contrario).
Creo que tampoco irán corriendo con la billetera a Grecia (entre otros motivos, hay muchos en la fila, como decís).
Pero el riesgo (si lo hacen o si no lo hacen) crecerá y se extenderá.

Yo estoy en la segunda parte del tópic "...y otros ETFs".
A todo esto, ¿compraste MENA y litio? ¿O, con esos, estás wait and see?
Saludos.

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Publicado: Sab Ene 30, 2010 5:45 pm
por Aleajacta
Hola, Profiterol.

Entiendo que el NYSE es el mercado más grande y que muchas empresas quieren cotizar por ende allí.
Solo por la cantidad de requisitos exigidos, que exige un alto costo, se supone que persisitir hasta lograrlo es garantía de ambición, en teoría por confianza en el propio negocio.
Se espera que el precio de esos papeles suban cuando acceden a cotizar ADRs. Aunque Pampa Holding parece desmentir que esto siempre sea así.

Hay muchos mercados en el mundo. Para Rava, u otro agente, no es fácil acceder a esos mercados (pues sus acuerdos comerciales son con un agente de NYSE y, vía éste, tal vez a esos otros mercados, pero no como práctica habitual). Por ende, no puede serlo para sus clientes. Esto cambiará, pues solo beneficia a los grandes bancos y agentes de bolsa, con sucursales o subsidiarias en todos los mercados.

Mientras tanto, una "apuesta" sencilla sería comprar papeles de empresas que solicitan cotizar ADRs en esos mercados. La idea de cotizar ADRs para las empresas es conseguir fondos de la forma más barata posible: donde sobran.
Los ADRs tienen ventajas: cuando un país se pone de moda, o cuando un administrador de fondos inventa un ETF regional, estos papeles tienen demanda extra. Los ADRs son también un vehículo para mover dinero a través de fronteras sin pagar impuestos, lo que les da un atractivo adicional en alguna coyuntura.

Hay más de 40 mercados de acciones más grandes que el de Argentina, según el CIA Factbook.
Casi la mitad son accesibles idiomáticamente:
6 en nuestro idioma (España, México,Chile, Perú, Colombia y hasta creo Filipinas).
2 en portugués (Brasil y Portugal).
10 en inglés (USA, UK, Canada, India, Australia, Switzerland, Hong Kong, South Africa, Singapore and Ireland).
1 en italiano.
2 en bahasa, Malaysia e Indonesia (es el idioma más fácil del mundo: difícil que esos países no prosperen).

Saludos

Re: Mercado Europeo y otros ETF's

Publicado: Sab Ene 30, 2010 10:03 am
por profiterol
http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/ ... bursatiles

http://finance.yahoo.com/q/ta?s=IGPA-MI ... 26-12-9&c=

Para tener en cuenta. RavaOnline podría empezar a publicar cotizaciones de algun ADR chileno en el Nyse.-