VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 09, 2018 10:26 am

Muchas señales de distensión comercial entre EEUU y China en las últimas horas, en particular por canales privados. @realDonaldTrump espera que los asiáticos cedan primero.

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Abr 09, 2018 10:16 am

BUENOS DIAS A TODA LA BUENA GENTE PANDA, DE BUENA LECHE!!!!!!!!!!!!!!! :arriba: :arriba: :arriba: :arriba:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 09, 2018 9:50 am

imagi escribió:Por suerte por ahora es de extranjeros jaja.
Aunque tampoco nos conviene :pared:

De momento si, pero antentos que este que asumió en AFIP, es más duro todavía que Abad.

imagi
Mensajes: 324
Registrado: Lun Nov 13, 2017 12:42 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor imagi » Lun Abr 09, 2018 9:32 am

Tecnicalpro escribió:Buenos días para todos.
Comenzamos con nota impositiva
Qué lindo jajajajaja

lunes 9 de Abril de 2018
Reglamentan el alcance en Ganancias de la renta financiera
Aprobada en el Congreso a fines del año pasado, la norma establece que pagarán el 5% por las ganancias derivadas de inversiones que realicen en pesos y 15% por las utilidades acumuladas en dólares.

http://www.ambito.com/917583-desde-mana ... xtranjeros

Por suerte por ahora es de extranjeros jaja.
Aunque tampoco nos conviene :pared:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 09, 2018 8:52 am

Buenos días para todos.
Comenzamos con nota impositiva
Qué lindo jajajajaja

lunes 9 de Abril de 2018
Reglamentan el alcance en Ganancias de la renta financiera
Aprobada en el Congreso a fines del año pasado, la norma establece que pagarán el 5% por las ganancias derivadas de inversiones que realicen en pesos y 15% por las utilidades acumuladas en dólares.

http://www.ambito.com/917583-desde-mana ... xtranjeros

sebamdp
Mensajes: 204
Registrado: Vie Ene 22, 2016 5:46 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sebamdp » Lun Abr 09, 2018 8:48 am

Necesita mucho volumen para superar los 9 y seguir, sino va a bajar a tomar fuerza obviamente.

javi
Mensajes: 16598
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Abr 09, 2018 8:37 am

¡¡¡¡ MUY BUENOS DIAS A TODA LA BANDA DE VALOOOOOOO !!!!! PARECE QUE LA COSA HOY ES DERECHITO A $9, 30 ESTAN DADAS TODAS LAS CONDICIONES ,,Y ENSCIMA SALIO EL SOL :lol: :arriba: :arriba: :115:

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor saeta40 » Lun Abr 09, 2018 7:40 am

Hola buen diaaa , sii que siga la onda ver :mrgreen: :arriba: :arriba:

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Lun Abr 09, 2018 7:31 am

buen día para todos!
que se mantenga la onda verde!

:2222:

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tony Stark » Lun Abr 09, 2018 6:57 am

Magicman escribió:Creo que primero lo que voy a hacer es darle la posibilidad a mi principal broker de que me mejore las condiciones (a uno de los dos que uso), al otro directamente lo voy a fletar porque sus condiciones son las peores del mercado y es todo via teléfono y como decían, lo llamás y está en reunión, cuando pedís para que te atienda cualquier operador, el operador que maneja mi cuenta aparece de repente, me cansé de esas b...deces! :(

Hola VALOensed y magic!
Un broker q operas solo opera x telefono?
Si no tiene plataforma web SALI CORRIENDO!!!
Y DESDE YA TE ANTICIPO: MEJOR QUE TENGAS TODAS LAS ESPECIES EN CANTIDADES CORRECTAS!!!
Hace unos meses hubo un caso de un chabon q movia buena guita, no era un raton...mandaba ordenees x celu, wasap y face..hace falta q t diga como termino?
Juicio y no sr si el broker cerro...
Plataforma web con respaldo de cada transaccion en pdf al finalizar la jornada, como para empezar a hablar...
Sino repito: SALI CORRIENDO!!!
Si bien he recomendado el q uso, averigua....si te interesa te paso los datos.
Exitos!!!
Finde lluvioso....afecto al bambu del panda? Esyara con pocas energias?

Marcos_44
Mensajes: 1137
Registrado: Jue Dic 08, 2016 12:31 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Marcos_44 » Lun Abr 09, 2018 12:25 am

IPC 2017 de últimos Emergentes
Qatar 0,9
Pakistan 4,6
Emiratos 2,1

javi
Mensajes: 16598
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Abr 09, 2018 12:11 am

nflación Argentina 2018: guía definitiva para predecir cómo cerrará ESTA NOTA SOBRE LA INFLACION ES ESPECTACULAR :respeto: :114: :115:
Inversor Global 8 enero, 2018 Argentina No hay comentarios
La administración de Mauricio Macri sinceró las metas de inflación Argentina 2018 a 15%, dato que incidirá en tus paritarias y que aleja la meta de un dígito de aceleración de precios hasta el 2020.
Se trata del misterio nuestro de cada año: ¿cómo cerrará la inflación Argentina 2018?
No sos el único al que le preocupa la inflación mes a mes. Muchos incluso se juegan el cuello en la administración de Mauricio Macri.
Y es que hasta tuvieron que sincerar las metas de inflación anual Argentina...
Es algo que enerva al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, pasando por las autoridades del Indec y al mismo mandatario.
La inflación Argentina 2018 es un tema corriente que nos golpea desde hace décadas. Por desgracia luce como una situación para la que parece no haber solución satisfactoria.
DESCUBRÍ el PLAN ISRAELÍ que COPIÓ el macrismo para BAJAR la INFLACIÓN. Es 100% gratuito.
Y mientras el Ministro de Economía de turno intenta dominarla en vano, muchos pagamos los platos rotos de nuestro bolsillo.
Recordemos…

En noviembre de 2015, al calor de la campaña electoral, Mauricio Macri le restaba importancia a la inflación Argentina 2015.
“Nuestro problema no es el cepo o la inflación. Esas cosas se resuelven de manera relativamente fácil con seriedad y sin mentiras”, manifestó.
En enero de 2016, ya con la administración de Mauricio Macri, el entonces ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, presentó las metas inflación Argentina 2016 hasta 2019.
Y ese día pronosticó una inflación Argentina 2016 del 25%, aunque finalmente terminó en 41%.

Durante 2016, Federico Sturzenegger repitió hasta el cansancio que la meta de la inflación Argentina 2018 no se cambiaría.
La pauta de la inflación Argentina 2018 incluso fue ratificada durante la discusión presupuestaria aprobó el Congreso, pero después el gobierno decidió barajar y poner las cartas nuevamente sobre la mesa.
Inflación Argentina 2018: ¿qué esperar?
Cuánto cierra la inflación Argentina 2018
Inflación anual Argentina
Inflación mes a mes
Indec inflación
IPC Argentina
Índice de inflación en Argentina
Índice inflación Congreso
Cómo fue la inflación Argentina 2017
Qué tal la inflación Argentina 2016
Y la inflación Argentina 2015
Inflación Argentina histórica
Comencemos…
Inflación Argentina 2018: revisión oficial
El anuncio llegó en medio de una corrida contra el peso y se agudizó porque se da por hecho que las tasas de interés serán más bajas.

¿Qué pasó?
La administración de Mauricio Macri elevó un 50% las metas de inflación Argentina 2018 que se había fijado inicialmente.
Ese es un reconocimiento de las dificultades que enfrenta para contener el índice de inflación en Argentina, tras incumplir el techo de 17% de inflación Argentina 2017.
Por eso es que revisó el rango de 8% a 12% de inflación Argentina 2018 pautado y fijó una meta del 15%, mientras que la inflación Argentina 2019 no buscará ser del 3,5% al 6,5%, sino del 10%.
Por cierto, ¿sabés CUÁL es la MEJOR INVERSIÓN si CAE la INFLACIÓN?
Inflación anual argentina 2018
Si bien la administración de Mauricio Macri tiene suficientes reservas para frenar cualquier corrida del dólar, prefirió dejar recientemente que alcanzara un récord de 19,46 pesos.
La suba del dólar vuelve más competitiva la producción nacional, pero le suma mayor presión a la inflación Argentina 2018.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, encargado de dar a conocer las nuevas metas de inflación Argentina 2018, insistió que el cambio obedecía a que ahora “hay más información”.

Por cierto, algo que resaltamos del discurso del presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, es lo siguiente:
“Las fluctuaciones del dólar son parte del sistema. La gente se va a dar cuenta que eso sube y baja y ese es un incentivo para lograr la desdolarización de la economía”.
Luego agregó: “Los argentinos viven en Argentina, cobran en Argentina y tendrían que pensar en pesos”.
Por qué cambiar la meta inflación Argentina 2018
La verdad es que la administración de Mauricio Macri apuesta a un crecimiento económico del 3% y por eso resigna la meta inflación Argentina 2018.
Honestamente si las tasas de interés del Banco Central se mantenían, el crecimiento económico 2018 estaría más cercano al 1,5%.
El período enero-marzo será especialmente difícil por la suba de tarifas y cuestiones estacionales.
Y claro, la corrección de metas de inflación Argentina 2018 tiene un efecto sobre las negociaciones paritarias.
¿Cómo quedó todo?
Las metas inflacionarias fueron recalibradas
15% inflación Argentina 2018
Inflación Argentina 2019 de 10%
Y 5% para inflación Argentina 2020
Esas metas, explicó, son consistentes con el resto del programa económico e implican retrasar un año el objetivo de alcanzar una inflación anual Argentina del 5%.
No referido al índice de inflación en Argentina
En esa misma rueda de prensa, la administración de Mauricio Macri fijó las metas fiscales de reducción de déficit primario en 3,2% para 2018; 2,2% para 2019 y 1,2% para 2020.

Respecto al financiamiento monetario del déficit fiscal habrá una reducción significativa, con una meta de 140.000 millones de pesos en 2018.
Además, Dujovne sostuvo que el “esfuerzo fiscal es importante” y señaló que el gasto de la administración pública bajó 1,1 punto del PBI.
Del mismo modo apuntó que esa reducción del gasto “ha permitido bajar la presión tributaria, que se sitúa hoy en 30,4%”.
Con este escenario macroeconómico, una deuda pública sostenible, un país solvente, la Argentina crecerá 3,5% durante los próximos años.
El Gobierno buscará aumentar cada vez más el nivel de financiamiento en el mercado interno para reducir la dependencia externa.
¿Sabés cuál es la MEJOR INVERSIÓN si CAE la INFLACIÓN?
¿Por qué colocar una meta inflación Argentina 2018?
Si es tan difícil cumplir una meta de inflación Argentina 2018, entonces ¿para qué la intentamos alcanzar?
Iván Carrino, director de Contraeconomía, sostuvo que las metas de inflación Argentina 2018 permiten saber si vamos bien encaminados y cuánto falta para alcanzar el objetivo.
Y para comparar las metas necesitamos corregir el rumbo.
Por ejemplo, por entonces, la inflación Argentina 2016 venía en camino descendente. Eso hacía pensar que la meta alcanzable, pero los números cambiaron.
¿Lo podrán lograr en 2018?
La definición de la meta de inflación Argentina 2018 trae una tensión inevitable, dado que obliga al Estado a negociar aumentos para empleados que no se alejen de un dígito.

Además, la tesis es que lejos de enfriar la economía, la desinflación permitiría una genuina mejora de poder adquisitivo y un ambiente de más estabilidad para atraer inversiones.
¿Cómo alcanzar la meta inflación Argentina 2018?
El BCRA cuenta con una ayuda: la inflación INDEC. Este se tendrá en cuenta para llevar adelante la política monetaria.
¿Conocés el truco?
Con el nuevo cálculo de Indec inflación, el impacto fuerte de la suba de tarifas que se avecina se puede diluir.
Por ejemplo, desde Balanz Capital, nos revelan que el nuevo índice se ahorrará 3,72% de inflación Argentina 2018.
Si la inflación Argentina 2018 alcanza el 17% para la capital, entonces en todo el país descendería a una zona alrededor del 13%.
Te explicamos cómo funciona…
El índice GBA pasó a tener una ponderación de 44%, pero también a un recálculo de precios. Algunos rubros pasan a tener más peso que otros en el índice.
Hay dos cambios clave:
El gasto en transporte bajó su ponderación en la canasta de consumo elaborado por el Indec de 11% al 5,2%.
Y servicios domiciliarios del 8,6% al 4,7%
REVELADO: el PLAN ISRAELÍ que copió el macrismo para REDUCIR la INFLACIÓN
Cambiar la meta inflación Argentina 2018: ¿más pobreza?
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) dice que la revisión al alza de la meta de inflación Argentina 2018 es sinceramiento, pero también resignación.
De esa forma, la Argentina soportará un aumento en el índice de inflación en Argentina muy por encima del observado en los países desarrollados e incluso en vecinos.

En el informe que elaboraron, aseguran que una intensa polémica obligó al Gobierno al cambio de las metas.
En general, prevalecieron las opiniones de que es positivo el sinceramiento y que el cambio implica una derrota para la conducción del Banco Central.
Para llegar a estas conclusiones se pasa por alto que quien fija las metas no es la autoridad monetaria sino el Gobierno y que conceder a tener más inflación implica también ser menos ambiciosos es mejorar la situación social.
Antes de pasar a lo que se cuenta sobre la inflación Argentina 2018, vamos a repasar qué ocurrió en 2017…
Inflación Argentina 2017: ¿cómo cerró?
Diciembre cerró como uno de los meses con más inflación Argentina 2017, gracias a la suba de tarifas, combustibles y prepagas.
Claro, eso se confirmará con los datos de inflación INDEC.
La inflación mes a mes de diciembre se ubica entre 2,5% y 3% según las consultoras a falta del índice inflación Congreso.
Y es así como asciende al top 4 de la inflación mes a mes de 2017, junto a febrero (2,5%); marzo (2,4%) y abril (2,6%).

Para la inflación Argentina 2017 impactaron aspectos como suba de tarifas y combustible, aunque también alimentos y bebidas, con lo que cerrará el año entre 23,5% y 25%, similar a la inflación Argentina 2014.
En Ecolatina, la inflación mes a mes de diciembre cierra en 3% para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, lo que se traduce en una inflación Argentina 2017 del 25%.
Recordemos que en diciembre, los combustibles subieron 6%. Se le suma el incremento de tarifas que para la electricidad fue del 19% y de 45% para el gas.
La inflación mes a mes de diciembre fue el más elevado del año, lo que estaba dentro de lo previsto por la alta concentración de aumento de precios.
En noviembre, el IPC Argentina marcó 1,4% a escala nacional y, en el acumulado de la inflación Argentina 2017, llegó a 21%.
Pero como diría Confucio, “quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”, así que recordemos nuevamente…
Inflación Argentina 2016: resumida
La inflación anual Argentina informada por el Indec que valió un índice de precios implícitos del 40,9%.
No es más que otro capítulo de la inflación Argentina histórica…
Cabe recordar que la la inflación Indec se suspendió entre diciembre de 2015 y abril de 2016 por la emergencia estadística hasta que se restituyeran los procedimientos de relevamiento.

Recién en mayo de 2016 hubo inflación mes a mes oficial.
La medición de la variación de precios del índice de precios de inflación Indec fue la más representativa en 2016.
El informe de PIB señaló que el conjunto de los precios de bienes y servicios cerró a razón del 40,9%.
En diciembre, el IPC Argentina, elaborado por el Congreso de la Nación subió 1,6%, completando para todo el período 2016 una inflación anual Argentina de 40,3%, siendo el nivel más elevado desde 2002.
En 2016, las principales alzas se registraron en rubros donde los ajustes tarifarios tienen más incidencia, como vivienda y servicios básicos, que creció más de 70% y transporte, que subió en torno al 40%.
Inflación Argentina 2015: resumida
Era un año electoral…
Sabemos que la inflación en América Latina ha disminuido notablemente durante las últimas décadas.
Lo cierto es que la inflación Argentina 2015 estuvo por encima de la registrada en otras áreas geográficas con niveles similares de desarrollo.
Y América Latina aún cuenta con varias economías entre las naciones con mayor inflación a escala mundial, como Venezuela o Argentina.
Una de las consecuencias de ese fenómenos siempre subestimado es que justamente las naciones como inflación Argentina 2015 fueron las que experimentaron un mayor retroceso en la inversión productiva.
Y está probado que un país que no mantiene una tasa de inversión privada, no sólo carece de espacio para generar empleos, sino que pierde competitividad y se expone a la compra de bienes con trabajo extranjero.
Según el FMI las naciones de América Latina que acusaron mayores caídas en la tasa de inversión fueron Venezuela, Brasil y Argentina.
Ahora sí…
Cómo se mide la inflación Argentina 2018
El IPC Argentina debe medir cuál es el gasto necesario mínimo que un hogar tiene que hacer para conseguir el nivel de bienestar a lo largo de un tiempo.

Question Mark, Confusion, Mystery.
IPC Argentina proviene del Índice de Precios al Consumidor. Para calcularlo tené en cuenta:
Una canasta familiar básica
Los precios de bienes y servicios
El organismo que mide la inflación Argentina 2018 es el Indec. El organismo lo informa oficialmente, con base en las decisiones tomadas por el Gobierno.
¿Y el índice inflación Congreso?
El Indec es un organismo de la administración de Mauricio Macri, por lo que tiene detractores de sobra.
Y como contraposición se ha creado una forma alternativa de medir la inflación Argentina 2018, que ya no es parte del oficialismo.
Ese es el índice inflación Congreso…
El índice inflación Congreso toma nueve índices de consultoras privadas de las más grandes y datos públicos provinciales.
Por ejemplo, entre los índices con que se elabora el índice inflación Congreso se encuentra el de San Luis y el de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuál es la opción más confiable?
“Sin dudas, la Indec inflación. De hecho, es esperable que el índice inflación Congreso deje de funcionar, ya que la competencia es desigual”, sostuvo Iván Carrino, director de Contraeconomía.
Inflación núcleo Argentina 2018: qué es…
Básicamente, cuando hablamos de inflación núcleo Argentina 2018 se considera el IPC Argentina sin tener en cuenta bienes estacionales o factores externos.
Y en el BCRA no son ajenos a estas inquietudes, aunque confían que el esquema de tasas debe alcanzar para contener la inflación núcleo Argentina 2018.
Entre los economistas hay un acompañamiento a la política del BCRA para reducir la inflación Argentina 2018, pero la lectura no es lineal.

Por ejemplo, Dante Sica, titular de la consultora Abeceb, observó que la meta de inflación Argentina 2018 es muy exigente para el nivel de normalidad y para cómo vienen evolucionando las variables.
Hoy todos tienden a un proceso de desinflación, pero a una velocidad más baja o lenta de lo esperado, que es más compatible con la inflación de 22 o 23 que vamos a ver a fin de año.
Cuál será la inflación Argentina 2018
Como una movida de ajedrez, un objetivo más laxo habilita al BCRA a reducir las tasas de interés.
La nueva meta de inflación Argentina 2018, que según el relevamiento del BCRA se elevó a un rango de 16% a 18%.
Aunque significa una tasa de 7 puntos menor a la inflación Argentina 2017, estos cálculos anticipan una inflación Argentina histórica tres o cuatro veces más altas que la del resto de la región, a excepción de Venezuela.
Recordemos, por ejemplo, que los presupuestos familiares sufrirán un fuerte impacto por el incremento de estos precios regulados.
Reducir el déficit fiscal implica un recorte en los subsidios económicos, o sea esos que reciben las compañías de servicios públicos como compensación por el atraso.
Qué impulsará la inflación Argentina 2018
Ecolatina, por ejemplo, ha señalado algunos ítems que impulsarán la inflación Argentina 2018:
Inercia: durante la última década, la inflación Argentina histórica creció en promedio al 25% anual.
Ajuste tarifario: la contracara de la reducción de los subsidios para bajar el déficit.
Expectativas: esto genera demandas salariales o incrementos de precios elevados superiores al nuevo objetivo.
La inflación mes a mes para el verano 2018 estaría en 1,5%, según cálculos de los economistas de consultoras como LCG o Elypsis.

¿Cómo alcanzar la meta de inflación Argentina 2018?
Lo más importante es llegar en algún tiempo a tener una inflación del orden del 5%. Si el BCRA emite dinero al 5% anual, al costo que sea, tal vez en un año llegaríamos.
Pero ese “al costo que sea”, quizá sea mala idea…
Y ya el gobierno adoptó un criterio gradualista, tanto en materia fiscal como monetaria.
Inflación Argentina 2018: qué dicen los especialistas
Los especialistas locales y extranjeros que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) hacen mensualmente el Banco Central.
Del relevamiento, participaron 56 especialistas, entre los que se encontraban 32 directivos de consultoras, 15 bancos argentinos y 9 analistas extranjeros.
¿Qué concluyeron?
La inflación mes a mes oscilaría entre 1,3% y 1,5%, según el REM, y en el segundo semestre la inflación Argentina 2018 se acercaría al 1% mensual.
Y los pronósticos a mediano plazo sugieren que la trayectoria de la inflación Argentina 2018 se desinflará en los próximos dos años.
Por ejemplo, para los próximos 12 meses, el pronóstico interanual de inflación Argentina anual se ubicó en 17,5%.
¿Qué más dicen los especialistas?

Gabriel Zelpo, director de Elypsis, dijo que la previsión de inflación Argentina 2018 pasó del 17% al 19%.
Camilo Tiscornia, director de C&T, por su parte, indicó que prevén un 15%, y que el cambio de metas de inflación Argentina 2018 no cambia el panorama.
Martín Vauthier, director del estudio ECO/GO, expresó que no modificó su proyección, dado que ya calculaba una inflación anual Argentina en torno al 19%.
Irina Moroni, de la Fundación Capital, sostuvo que el índice de inflación en Argentina cerrará 2018 en 17,7%.
Pablo Goldín, director de Macroview, indicó que la macroeconomía tiene “un piso de inflación Argentina 2018 del 20% que es difícil de perforar, más allá de los anuncios”.
Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, prevé que la inflación Argentina 2018 sea entre 17% y 18%.
Inflación anual Argentina: la visión del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que en 2017 la administración de Mauricio Macr afianzó la economía y corrigió desequilibrios.
Al mismo tiempo aconsejó reducir el gasto público y advirtió por el “rápido aumento del endeudamiento”, que podría provocar nuevos incrementos del déficit.
En el informe de la consulta del Artículo IV, el directorio del FMI señaló que la Argentina experimenta una sólida recuperación tras la recesión del 2016.
Y pese a la consolidación fiscal prevista y los esfuerzos por bajar la inflación anual Argentina en curso, se espera que el crecimiento se consolide en los próximos años.
El FMI afirmó que la inflación continúa en disminución, aunque a un ritmo más lento que el fijado como meta de inflación anual Argentina del Banco Central.
Tres claves del BCRA para reducir la inflación Argentina 2018
¿Va a bajar la inflación Argentina 2018?
Esa es la pregunta con la que nos bombardean día a día. Y desde el Banco Central nos cuentan que hay un camino sin atajos y hay tres razones para creerles.

La “desinflación va sin atajos”, lo ha bautizado Federico Sturzenegger para describir un escenario de baja en la inflación Argentina 2018.
El BCRA ha dicho haber aprendido de sus errores y ahora no planean cambios en la política monetaria, porque la meta es acercarse al 17% que habían previsto inicialmente.
Precios mayoristas
De acuerdo con Sturzenegger, la medición -muy observada para ver cuánto se traslada al IPC Argentina-, acumuló un alza del 7,6% en el primer semestre de 2017.
Eso genera una tasa de inflación promedio de 1,1% en el segundo trimestre de 2017, una desaceleración evidente respecto al pasado.
Ese indicador hace presagiar que la inflación Argentina 2018 no tendrá tantas presiones…
Paritarias
Las negociaciones salariales aún están en documentos, sin demasiadas discusiones, aunque se prevé que el Gobierno coloque un techo del 10%, incluyendo cláusulas gatillo en caso de que la inflación Argentina 2018 no sea la esperada.
A diferencia de lo que ocurría en años pasados, las paritarias de los gremios más grandes se cierran durante la primera mitad del año.
Expectativas ancladas
Una de las claves para pronosticar que la inflación Argentina 2018 continuará a la baja es la percepción del mercado.
Para eso tenemos el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), elaborado por analistas y bancos, locales y extranjeros, del que se desprende un claro descenso en los precios.
Las consultoras aspiran a que el BCRA reduzca gradualmente su tasa de interés de política en los meses próximos, a medida que el IPC Argentina desacelera su ritmo.
A juicio de Sturzenegger, la pelea contra la inflación Argentina 2018 la van ganando, más allá de que la meta no se cumpla finalmente.
Y eso nos entusiasma a todos, claro está.
Por cierto, hemos dado con cierta información que podría ser de tu interés y que ponemos gratuitamente a tu disposición.
Se trata del PLAN ISRAELÍ que COPIÓ el macrismo para BAJAR la INFLACIÓN y lo hemos introducido en nuestro Informe Especial elaborado de forma 100% gratuita.
Comentarios

javi
Mensajes: 16598
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Abr 09, 2018 12:02 am

[quote="Goldmario"] Y ESTA ES LA CONTRA CARA ,,, PERO EL SR MORGAN DICE QUE SI NO BAJA LA INFLASION TAMO FRITOS :115: :114: Para el Morgan Stanley, las acciones argentinas podrían subir hasta 33%
El banco de inversión ve sobre todo con buenos ojos a los papeles de "los bancos domésticos y las eléctricas"
Inversiones y Negocios
En medio de la fuerte volatilidad internacional por la suba de la tasa de los bonos estadounidenses a diez años, el banco de inversión Morgan Stanley salió a respaldar a las acciones argentinas.
En el informe "Estrategia de acciones en Argentina: un punto de entrada en proceso", la entidad sostuvo que, tras fuerte caída registrada en las últimas semanas, los papeles locales podrían subir hasta un 33% en dólares y alcanzar los 5.100 puntos.
Además, el banco destacó que Argentina probablemente ingrese en junio a la categoría de "emergente" del MSCI -medida que fue postergada hace seis meses-, pero alertó por las dificultades para bajar la inflación.
Según la entidad, las acciones argentinas "deberían continuar beneficiándose de las reformas (principalmente fiscal, laboral y del mercado de capitales), que deberían debilitar los vientos en contra de la volatilidad global". El "progreso verificado" en las reformas respalda la "visión positiva" del banco sobre las acciones locales, sobre todo de "los bancos domésticos y las eléctricas".
"La reforma de los mercados de capitales debería ayudar al desarrollo del ahorro doméstico, a ampliar el acceso al crédito y a allanar el camino para un ciclo de crecimiento más sostenible", destacó.
Sin embargo, advirtió de "ciertas preocupaciones en el mercado de renta fija" porque "el reciente cambio en las metas de inflación del 10% al 15%, junto con la decisión del Banco Central de bajar las tasas en 150 puntos básicos, resultó en un aumento en las expectativas de inflación al 19%".

javi
Mensajes: 16598
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Abr 08, 2018 11:56 pm

[quote="Goldmario"] ESTIMADO SR GOLDMARIO LE PASO UNA DE LAS NOTAS Y LEA ATENTAMENTE ,,,FIJESE CUANDO HABLA DE JUNIO..: https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... a-en-2018/ :115:

javi
Mensajes: 16598
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Abr 08, 2018 11:43 pm

[quote="Draiko91"] ESTIMADO SR DRAIKO BUENAS , PARA MI NO TOCA NI LOS 10 SI LLEGA COMO MUCHO A 9,98 ES UN LUJO ,,,Y DE AHI BAJA A 7,80 ....PARA IR A MAXIMO Y LLEGAR A LOS $11 , SI NO, NO TIENE SENTIDO ,,DE LO CONTRARIO SEGUIREMOS ENTRE 8 Y 9 :arriba: :arriba: :115: MANGO HASTA TOME FUERZA ,,, BUENO VEREMOS COMO SE DESENVUELVE VALO QUE DESCANSE Y BUENAS NOCHES


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, escolazo21, Google [Bot], hernan1974, Matraca, napolitano, Semrush [Bot], Vamos x más! y 1003 invitados