EL multiplicador no importa (13 o 15), porque al ser constante no afecta el grado de correlación (el R^2), sí afecta la ecuación de la correlación. Para mirar el grado de relación entre datos sólo me importa el R^2.
Acá va el de % de cambio de precios, ese sí se comporta como vos decís, la etapa de desacople no muestra correlación si se toma % de precios.
http://cid-ae12ef46e5e110fa.skydrive.li ... recios.xls
Evidentemente nos estábamos refiriendo a dos cosas diferentes.
Saludos
apolo1102 escribió:
Buen trabajo, lo voy a estudiar con mas detenimiento.
Veo que correlacionaste precios y no la variacion porcentual de los mismos, que es lo que realmente importa.
Tambien veo que mantenes el multiplicador 13, lo que sería en este caso un error, en mi opinion.
Yo quitaria el multiplicador y calcularia la variacion porcentual diaria, y luego buscaria la correlacion entre ambos grupos de variaciones diarias.
Saludos.