Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Mar Nov 03, 2015 8:45 pm

Ahhhhh
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (111.67 KiB) Visto 352 veces

John Sunday
Mensajes: 1427
Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm

JAJA DURAN BARBA LE DIJO QUE SE CALLARA.....

Mensajepor John Sunday » Mar Nov 03, 2015 8:44 pm

QUE LO IBAN A CAG.AR A PALOS SI SEGUIA CON EL DISCURSO OFICIALISTA

.......
JAJAJAJAJA

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Mar Nov 03, 2015 8:44 pm

Buuuuu
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (61.42 KiB) Visto 348 veces

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: REKALKULEANDO AFLOJALE AL PACO.................

Mensajepor Recalculando » Mar Nov 03, 2015 8:43 pm

si le aflojo se muere de hambre la MORSA


"John Sunday"]:lol: :lol:....

John Sunday
Mensajes: 1427
Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm

Re: COMO ANDA LA DERECHA SINIESTRA ?????

Mensajepor John Sunday » Mar Nov 03, 2015 8:42 pm

John Sunday escribió:PREPARADA PARA PERDER ALEVOSAMENTE ?????........


:lol: :lol:


Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mar Nov 03, 2015 8:42 pm

Imagen

John Sunday
Mensajes: 1427
Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm

REKALKULEANDO AFLOJALE AL PACO.................

Mensajepor John Sunday » Mar Nov 03, 2015 8:42 pm

:lol: :lol:....

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Mar Nov 03, 2015 8:42 pm

Buuuuuu

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Nov 03, 2015 8:41 pm

ENCUESTA
¿Cómo percibe la pobreza?

Creció mucho (83%)
Creció poco (6%)
Decreció mucho (5%)
Se mantuvo igual (4%)
Decreció poco (3%)
Total Votos: 26.379

John Sunday
Mensajes: 1427
Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm

COMO ANDA LA DERECHA SINIESTRA ?????

Mensajepor John Sunday » Mar Nov 03, 2015 8:40 pm

PREPARADA PARA PERDER ALEVOSAMENTE ?????.....


:lol: :lol:

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mar Nov 03, 2015 8:40 pm

Imagen

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mar Nov 03, 2015 8:38 pm

Imagen

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Nov 03, 2015 8:37 pm

Informe:


La experiencia argentina en las últimas siete décadas, cada vez que tuvo que salir de una etapa de atraso cambiario

Según un informe de IERAL, más allá de que los planes gradualistas luzcan menos riesgosos que los de shock, la historia muestra que otras salidas de atrasos cambiarios de magnitudes importantes como el actual, nunca pudieron llevarse a cabo paulatinamente, sino que terminaron resolviéndose mediante saltos devaluatorios, acompañados por planes de estabilización.

No hay dudas de que una de las discusiones más relevantes hacia 2016 tiene que ver con cómo el próximo gobierno va a resolver el actual problema cambiario. Y de estas discusiones, surgen dos posturas muy diferenciadas ya conocidas: la primera es la de un ajuste cambiario gradual acompañado por devaluaciones fiscales (baja de retenciones a las exportaciones) y la segunda opción es la de un ajuste de shock del tipo de cambio oficial.
Tal como explica Gustavo Reyes en un informe reciente de IERAL, en ambos casos, se espera restablecer el financiamiento externo. La primera alternativa (gradual) asume mantener los tipos de cambios múltiples y establecer un ritmo de devaluación por encima de la inflación de forma tal que a lo largo del tiempo se logre reducir el atraso cambiario generando una mejora inicial dada solamente por la reducción de las retenciones a las exportaciones.

En tanto, la segunda alternativa (shock) apunta a unificar los actuales tipos de cambio múltiples, generando un salto cambiario importante en el corto plazo para el dólar oficial transparentando así la devaluación ya ocurrida en el mercado de cambios no oficial (blue).

Analizando cómo se resolvieron en nuestro país los diferentes episodios de atraso cambiario en las últimas siete décadas, surge que de acuerdo a la historia cambiaria, el actual poder adquisitivo del dólar oficial (Tipo de Cambio Real - TCR) resulta uno de los más bajos desde 1944, situándose muy por debajo del promedio histórico.

Además de la actual, la dinámica de atraso cambiario (caída del TCR) se ha registrado (en diferentes magnitudes) en otras seis oportunidades a lo largo de estas siete décadas (ene-57 / ene-59, ene-60 /mar-62, ene-63 / feb-67, ene-73 - feb-75, ene-78 / ene-81, ene-91 / dic- 01).

Al término de los distintos episodios de atrasos cambiarios, en la mayoría de los casos, al final de los mismos, los problemas macroeconómicos han sido muy similares a los que actualmente enfrenta la economía: profundización del déficit fiscal y de las cuentas externas (cuenta corriente), recesión o bajo crecimiento de la economía y pérdidas de reservas internacionales en el Banco Central.

"Al igual que en la actualidad, los distintos episodios de atraso cambiario siempre existió la disyuntiva de salir del mismo en forma gradual o en forma súbita (shock)", apunta Reyes.

En los siguientes gráficos, se presenta la forma en la que se corrigió el atraso cambiario en las seis experiencias históricas de Argentina durante las últimas siete décadas. En primer lugar, se presenta la dinámica del Tipo de Cambio Nominal en los meses previos, durante y después del ajuste cambiario a efectos de analizar si la salida del atraso cambiario se produjo a través de pequeñas devaluaciones (gradual) o de saltos devaluatorios (shock).

Luego se presenta la evolución del TCR al inicio del período (donde no existía atraso cambiario) y en los meses previos, durante y después del ajuste cambiario a efectos de analizar la rapidez con la que se solucionó el atraso cambiario.

En este último gráfico de IERAL también se presenta el valor del TCR del dólar blue (en los casos donde existía) previo al ajuste para determinar si el tamaño de la devaluación inicial estuvo o no relacionado con el valor de esta variable.


Según el documento, las principales conclusiones que pueden obtenerse de estas seis experiencias de atraso cambiario son:

- Como era de esperar, el TCR cae fuertemente desde el inicio del ciclo hasta el último mes previo al ajuste cambiario.

- En todos los episodios donde rigieron controles de capitales, el TCR medido por el dólar marginal o blue se encontraba más alto que el TCR oficial en el mes previo al ajuste cambiario. . En solamente dos casos (mar-62 y feb-67) el atraso cambiario no era muy significativo.

- En la mayoría de los casos analizados (ene-59, feb-67, feb-75, dic-01), la salida del atraso cambiario se produjo inicialmente a través de un salto devaluatorio.

- En solamente dos casos (mar-62 y rne-81), las autoridades intentaron salir gradualmente del atraso cambiario. No obstante, en ninguno de estos tuvo éxito y meses más tarde la dinámica del mercado llevó al gobierno a acudir al salto cambiario como forma de solucionar el atraso.

- En los dos casos donde se produjeron fuertes crisis políticas (feb-75 y dic-01), el salto devaluatorio inicial no fue suficiente y a los 6 meses siguientes los saltos devaluatorios se profundizaron y el TCR continuó creciendo.

- En dos (ene-59 y ene-63) de los tres casos donde previamente regía un tipo de cambio marginal o blue, el salto cambiario inicial llevó al TCR a valores similares al que tenía el dólar paralelo el mes anterior al ajuste cambiario.

"De esta forma, mas allá que los planes graduales aparezcan como menos riesgosos en el cortísimo plazo que los de shocks y viceversa para el mediano plazo , la evidencia empírica de nuestro país muestra que las salidas de los atrasos cambiarios de magnitudes importantes como el actual, nunca pudo ser realizado mediante devaluaciones graduales sino que terminaron siendo resueltos a través de saltos devaluatorios acompañados obviamente por planes de estabilización", concluye Reyes.

TIO SIMON
Mensajes: 22888
Registrado: Mié Oct 08, 2014 8:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TIO SIMON » Mar Nov 03, 2015 8:36 pm

en este momento en telenoche debatiendo Alberto Perez y Marcos Peña,......se lo come de una,.....que capo este Peña,.....la tiene reclara,... :115: !!!!

Recalculando
Mensajes: 7491
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Mar Nov 03, 2015 8:35 pm

Imagen


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, edubra, el_Luqui, Francodiaz, Gianca01, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Madero, Majestic-12 [Bot], rolo de devoto, Semrush [Bot], Yebeaux y 845 invitados