Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Publicado: Jue Nov 23, 2017 3:15 pm
Bueno esta es una Recopilacion que he realizado de las Noticias Sobre el Nuevo Aeropuerto De El Palomar-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Palomar pasaría a ser el tercer aeropuerto comercial para Capital y Gran Buenos Aires desde el 2018-
El proyecto que impulsa el Gobierno arrancará en diciembre.
Por eso, a comienzos del 2018 ya podrían empezar a salir vuelos de cabotaje a varios destinos turísticos desde el Oeste del Gran Buenos Aires.
Aeroparque tiene saturación de vuelos y falta de espacio: en horas pico, hay entre 26 y 28 despegues o aterrizajes por hora, reiteró Dietrich.
La podrá usar Flybondi y, si lo pide, también podrán hacerlo Andes, Lan Argentina o Aerolíneas -agregó Dietrich-
Los primeros en proponer la construcción de un aeropuerto de pasajeros en El Palomar habían sido los directivos de Flybondi, la aerolínea “low cost” que ya tiene asignadas decenas de rutas dentro del país .
El director de Flybondi, Julian Cook, había había dicho en una rueda de prensa que querían invertir 30 millones de dólares en un edificio ubicado frente a la base militar, la infraestructura para al menos un avión de gran porte, y también el camino de acceso de 200 metros entre la base aérea y los vehiculos que llegan desde el Acceso Oeste.
Ahora Flybondi no tendrá que hacerse cargo de esa inversión, pero tampoco tendrá la exclusividad: Dietrich dijo que la construcción de El Palomar “va a ser una inversión del Gobierno”.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dijo que el Estado financiará la construcción de una nueva aeroestación comercial en El Palomar en el 2018, dentro de la base que pertenece a la Fuerza Aérea.
“Va a ser una terminal para que vuelen todas las aerolíneas que lo soliciten. Será una terminal low cost”,
Desde la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC), los primeros destinos seran Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Resistencia, Salta, Neuquén, Tucumán, Ushuaia, El Calafate y Río Gallegos.
El aeropuerto de El Palomar actualmente es operado por la Fuerza Aérea y no tiene vuelos comerciales.
En el año 2010, se usó como alternativa del Aeroparque, que había sido cerrado un mes por obras.
Para elegir El Palomar, además de ese antecedente, se basaron en la operatividad.
El aeródromo de San Fernando está completo con vuelos privados, el de Morón tiene muchas escuelas de aviación y el de La Plata está muy lejos.
Para operar vuelos de cabotaje, no precisa dependencias de migraciones o Aduana, sino personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, adelantan en la ANAC. “La infraestructura operativa de El Palomar es adecuada”
Ubicado a pocos metros de la Autopista del Oeste la Base Aérea de El Palomar fue una de las que sedujo a la empresa Flybondi por la accesibilidad en auto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para los que dicen que no esta operativa El Palomar aqui se aclara y se les saca sus dudas-
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 2010 ya tuvo 56 vuelos diarios-
En noviembre de 2010, ante el cierre de Aeroparque por reformas, la mayoría de los vuelos fueron derivados a Ezeiza, pero cuatro aerolíneas operaron desde El Palomar, lo que representó toda una novedad.
Andes, Sol, Buquebus y Pluna operaron un total de 56 vuelos diarios desde El Palomar.
Eso hizo que allí se instalara el personal de PSA, Aduana y Migraciones, porque incluía la ruta internacional a Uruguay.
“Las cuatro aerolíneas quedaron muy contentas con El Palomar, a diferencia de los que se trasladaron hasta Ezeiza, donde fue un caos”, recordaron en el Organo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre las aerolineas hablare de 2 por ahora hay muchas mas pero creo son las mas importantes por su conocimiento en el sistema low cost mundial-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Norwegian Air Argentina apunta a tener una flota de 70 aeronaves en el país, de las cuales serán 50 Boeing 737-800 de corto alcance y otras 20, Boeing 787-Dreamliner, de largo alcance, que operarán más de 100 rutas y conectarán más de 100 aeropuertos de la Argentina y del exterior.
La compañía Flybondi utilizara los Boeing 737-800.
La empresa “low cost” operará desde la Base Aérea de El Palomar a partir de abril y espera alcanzar una flota de 10 naves en 2108 viene configurado para transportar 189 pasajeros en una sola clase.
Ocho tendrán su base en El Palomar, mientras que los dos restantes estarán en Córdoba. Los destinos serán Bariloche, Mendoza, Iguazú y Ushuaia, entre otros.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno espero que esten satisfechos con este informe que es solo para los inversionistas de Oeste que queremos a la accion y los que estan interesados en ingresar en ella de buena fe-
Cualquier duda le pueden preguntar al Ministro Dietrich por email...gracias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Palomar pasaría a ser el tercer aeropuerto comercial para Capital y Gran Buenos Aires desde el 2018-
El proyecto que impulsa el Gobierno arrancará en diciembre.
Por eso, a comienzos del 2018 ya podrían empezar a salir vuelos de cabotaje a varios destinos turísticos desde el Oeste del Gran Buenos Aires.
Aeroparque tiene saturación de vuelos y falta de espacio: en horas pico, hay entre 26 y 28 despegues o aterrizajes por hora, reiteró Dietrich.
La podrá usar Flybondi y, si lo pide, también podrán hacerlo Andes, Lan Argentina o Aerolíneas -agregó Dietrich-
Los primeros en proponer la construcción de un aeropuerto de pasajeros en El Palomar habían sido los directivos de Flybondi, la aerolínea “low cost” que ya tiene asignadas decenas de rutas dentro del país .
El director de Flybondi, Julian Cook, había había dicho en una rueda de prensa que querían invertir 30 millones de dólares en un edificio ubicado frente a la base militar, la infraestructura para al menos un avión de gran porte, y también el camino de acceso de 200 metros entre la base aérea y los vehiculos que llegan desde el Acceso Oeste.
Ahora Flybondi no tendrá que hacerse cargo de esa inversión, pero tampoco tendrá la exclusividad: Dietrich dijo que la construcción de El Palomar “va a ser una inversión del Gobierno”.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dijo que el Estado financiará la construcción de una nueva aeroestación comercial en El Palomar en el 2018, dentro de la base que pertenece a la Fuerza Aérea.
“Va a ser una terminal para que vuelen todas las aerolíneas que lo soliciten. Será una terminal low cost”,
Desde la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC), los primeros destinos seran Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Resistencia, Salta, Neuquén, Tucumán, Ushuaia, El Calafate y Río Gallegos.
El aeropuerto de El Palomar actualmente es operado por la Fuerza Aérea y no tiene vuelos comerciales.
En el año 2010, se usó como alternativa del Aeroparque, que había sido cerrado un mes por obras.
Para elegir El Palomar, además de ese antecedente, se basaron en la operatividad.
El aeródromo de San Fernando está completo con vuelos privados, el de Morón tiene muchas escuelas de aviación y el de La Plata está muy lejos.
Para operar vuelos de cabotaje, no precisa dependencias de migraciones o Aduana, sino personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, adelantan en la ANAC. “La infraestructura operativa de El Palomar es adecuada”
Ubicado a pocos metros de la Autopista del Oeste la Base Aérea de El Palomar fue una de las que sedujo a la empresa Flybondi por la accesibilidad en auto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para los que dicen que no esta operativa El Palomar aqui se aclara y se les saca sus dudas-
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 2010 ya tuvo 56 vuelos diarios-
En noviembre de 2010, ante el cierre de Aeroparque por reformas, la mayoría de los vuelos fueron derivados a Ezeiza, pero cuatro aerolíneas operaron desde El Palomar, lo que representó toda una novedad.
Andes, Sol, Buquebus y Pluna operaron un total de 56 vuelos diarios desde El Palomar.
Eso hizo que allí se instalara el personal de PSA, Aduana y Migraciones, porque incluía la ruta internacional a Uruguay.
“Las cuatro aerolíneas quedaron muy contentas con El Palomar, a diferencia de los que se trasladaron hasta Ezeiza, donde fue un caos”, recordaron en el Organo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre las aerolineas hablare de 2 por ahora hay muchas mas pero creo son las mas importantes por su conocimiento en el sistema low cost mundial-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Norwegian Air Argentina apunta a tener una flota de 70 aeronaves en el país, de las cuales serán 50 Boeing 737-800 de corto alcance y otras 20, Boeing 787-Dreamliner, de largo alcance, que operarán más de 100 rutas y conectarán más de 100 aeropuertos de la Argentina y del exterior.
La compañía Flybondi utilizara los Boeing 737-800.
La empresa “low cost” operará desde la Base Aérea de El Palomar a partir de abril y espera alcanzar una flota de 10 naves en 2108 viene configurado para transportar 189 pasajeros en una sola clase.
Ocho tendrán su base en El Palomar, mientras que los dos restantes estarán en Córdoba. Los destinos serán Bariloche, Mendoza, Iguazú y Ushuaia, entre otros.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno espero que esten satisfechos con este informe que es solo para los inversionistas de Oeste que queremos a la accion y los que estan interesados en ingresar en ella de buena fe-
Cualquier duda le pueden preguntar al Ministro Dietrich por email...gracias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------