no es por el dolar estimado ..
no podes hacer poltica monetaria y a la vez subir impuestos a granel a todas las actividades ..
los costos se disparan y ahi se huye al dolar ..
el problema inflacionario en este pais es que el marco impositivo es un delirio ..
como las empresas no tienen margen, todo los costos los pasan al consumidor, por eso la bipolaridad ..
entre la demanda sobrecalentada y la retraccion constante ..
esto quedo asi de la epoca de alfonsin, lo que pasa es que cuando el turco metio el 1 a 1 eso quedo "tapado" ..
cuando la convertibilidad no se pudo mantener, ahi salio la mugre estructural de abajo de la alfombra ..
a mi modo de ver, la solucion para el pais, pasaria por :
1)transparencia, auditoria y objetividad en los presupuestos de obras publicas()
2)la reforma integral del marco impositivo
(dar de baja todos los impuestos actuales y copiar a un pais como singapur que haya crecido por eficiencia impositiva)
3)comprometerse a no crear mas impuestos al "pepe" para tapar huecos
4)no intervencio del estado en los mercados
5)flotacion libre del dolar como en brasil
6)implementar un sistema parlamentario que proteja al estado de los caprichos circunstanciales de algun gobierno de turno ....
y como pensamiento final, no es justo para nadie, que los 8 millones de trabajadores activos terminen "financiando" con el impuesto a las ganancias a resto de los 37 millones de habitantes ..
Hay unos 10 millones son jubilados
Aparte hay por lo menos de 20 millones de habitantes que SE RASCAN LAS PELOTAS o cobran algo del estado ..
y hacen la plancha, mientras otros trabajan ....
dewis2021 escribió: ↑
Con pik en el foro de dólares gralm. coincido al 100%, sobretodo pq allá están los cabeza de termo defensores del modelo k, del peso argento, de los bonos soberanos, de la reducción de la inflación y de no sé cuantas sandeces más que uno ya no sabe si repiten pq son en realidad militontos rentados disfrazados o qué, pq tanta distorsión de la realidad sobre lo que postean no puede ser!! Pero lo q viene opinando @solatorres algo de razón tiene, y eso que aquí tb tenemos defensores y contras a ultranza del mundo cripto x igual. Yendo al punto en cuestión, en Arg. ya ocurrió ese fenómeno, el peso (moneda mala) fue reemplazado hace decadas por dolar americano como reserva de valor y como unidad de cuenta. también como unidad transaccional en operaciones de envergadura (inversiones, compra de inmuebles, etc). Eso hace q el peso circule mucho más rápido y que muy pocos los atesoren o guarden. Esa es la razón principal x la que hacer política monetaria activa en Arg. sea siempre inflacionario. No hay moneda para hacerlo (y con mucha razón de los ciudadanos que la despreciamos, pq nos han robado mucho en el pasado)