Ramiro_Lucas escribió:Escribi una nueva nota. Veanla. Es bastante polémica...
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=137206
Ramiro, está bien que cuando las tasas son bajas los deudores se benefician. Pero tasas nominales bajas no es licuación de pasivos (sí lo es tasas reales negativas).
Otra objeción es que la frase "Argentina viene experimentando una mejora de sus términos de intercambio" sería más precisa cambiando el tiempo verbal ("vino" experimentando... en vez de "viene").
O aclarar por qué Argentina volvería a mejorar sus términos de intercambio (mayor productividad por más inversiones; o mayor tipo de cambio real por menor inflación local o mayor inflación en los países clientes).
Otra objeción es que la suposición de que los precios de los commodities subirían precisa al menos una condición de dos: (i) que la demanda aumente (y mayor actividad económica mundial implica mayores rentabilidades y por ende tasas más altas); (ii) que la unidad de medida en que se valúan los commodities disminuya (es decir, que el dólar real valga menos que el nominal. Pero esto no es lo esperado cuando las tasas nominales son históricamente bajas).
También me parece discutible la afirmación "sería necesario seguir avanzando en la baja del riesgo país" por muchos motivos. La frase no tiene marco de tiempo, supone que lo prescriptivo es lo normativo, y supone que hubo avances significativos.
Sobre lo último, la proporción del EMBi Argentina no ha cambiado respecto al EMBi Global. En cambio, bajó el riesgo emergente global y el riesgo argentino bajó en la misma proporción.
Es un buen momento para endeudarse, porque las tasas reales no pueden seguir bajando a menos que haya deflación (desendeudarse cuando las tasas son bajas parece menos eficiente que hacerlo cuando las tasas son altas). Sin embargo, Argentina no puede colocar deuda en montos significativos (los 1.000 M usd son menos del 0,5% del PBI) mientras que otros países y corporaciones lo están haciendo. Si las tasas no pueden bajar, pero las colocaciones de deuda aumentan (aunque el destino de los fondos sea indeterminado, como en Microsoft o MacDonalds), las tasas subirán.
Saludos
PD: sobre un post tuyo anterior subido al tópic TVP... Alguno había escrito también en este tópic sobre Dagong.
Me olvidaba:
Ramiro_Lucas escribió:Esta baja sirve para acumular. Quedense tranquilos, la historia se repite.
Nuevamente vale preguntar cuál es el marco de tiempo previo cuyas condiciones ves repetidas. Cuál, de las tantas historias, opinás que se repetirá y por qué.