Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Inversor Pincharrata
Mensajes: 4369
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mar Ago 17, 2010 6:46 pm

Gramar escribió:Más de 1.000 palos a menos del 8%, finales de septiembre, de no suceder nada groso afuera.

Sigue siendo alta para lo que paga el mundo,
igual algùn dia hay que empezar, te falto aclarar a que plazo.
Cria te va a decir que es trimestral.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ago 17, 2010 6:43 pm

Ahhhh... se la van a colocar a otros, entonces.... me habia austado, pense que me la colocaban a mi..

Y si , Apolo, algun dia van colocar... con un canje normal en el 2002 ya hacia 8 años que colocaban ... y hoy lo harian con yields de 2,50 %... pero el show del fracaso hace que sigamos diez años despues soñando con poder hacerlo aunque sea al triple....

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gramar » Mar Ago 17, 2010 6:42 pm

Más de 1.000 palos a menos del 8%, finales de septiembre, de no suceder nada groso afuera.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ago 17, 2010 6:36 pm

apolo1102 escribió:
Estoy casi seguro, te la van a terminar colocando.
Por las dudas, mantenete relajado.

No entendi ...

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 17, 2010 6:31 pm

Gracias, Juan.
La nota bajó en 1999 y el FMI, con sus préstamos, financió la fuga (como ahora con Grecia). Y esos banqueros tienen una explicación para su proceder: si un objetivo declarado del FMI es evitar el riesgo sistémico, ayudar a los grandes bancos a salvar su plata evita que un impago dañe sus hojas de balance y así el FMI evita que esos bancos trasladen un impago de un deudor suyo a sus acreedores.

Pero, otra vez, lo prescriptivo (cómo debería ser el mundo) me resulta menos acuciante que lo positivo (cómo funciona el mundo) porque no soy de los que ponen reglas sino de los que deben adaptarse a ellas.

Fijate que Viola reemplazó a Videla en marzo del ´81. Mirando el ratio deuda/PBI no se nota que en 1980 el país era un desastre. Lo mismo es válido para 2001: el desastre inminente no es evidente ni con la nota ni con el ratio deuda/PBI.

En ambos casos parte de la explicación es que el dólar estaba barato en pesos. En 1981 había inflación y saldo comercial negativo. En 2001, deflación y saldo comercial negativo. Cuando nos dejaron de prestar sobrevino el desastre.

La apuesta de Cavallo -privatizarnos y endeudarnos hasta ser competitivos no sé en qué- es riesgosa. La de Ferrer -no endeudarnos y mantener salarios bajos en dólares hasta ser competitivos industrialmente- es más conservadora.
Ambos períodos -de 1991 a 1998 y de 2003 hasta ahora- comenzaron con la ventaja de arrancar con una capacidad ociosa (desempleo) que las hizo tolerables social y políticamente (estábamos mejorando).

Yo no veo que haya una comprensión social ahora de que estamos con muchas menos perspectivas de rally de crecimiento que después de un desastre. Y esto limita el margen político de un próximo gobierno.

Saludos

PD: Criacuervos, habría que precisar a qué llama desastre cada uno. Para mí, un desastre es algo que empeora las cosas y no algo que no las mejora.
Distinto es comparar el resultado con las expectativas (pero TUS expectativas del canje, correctamente por lo visto, nunca fueron altas: entonces, mal podés hablar VOS de desastre).
De todos modos, el default -técnico, comercial o bachiller- no terminó.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ago 17, 2010 6:10 pm

Aleajacta escribió:Si el canje hubiera sido un fracaso, el riesgo local estaría por arriba del promedio; si hubiera sido un éxito rotundo, el ratio estaría por debajo del promedio.

No es asi.. aun siendo un fracaso no tiene porque subir el riesgo.. si queda igual ya es un fracaso... O para que se hizo ?.. si no se logro bajar ese promedio, ni se logro colocar, ni se levantaron los embargos, ni se volvio a la normalidad... despues de tanto anuncio y expectiva es obvio que el canje fue un fracaso..
Tenemos tan tergiversada la optica que nos olvidamos cuales son los objetivos de un canje de deuda.. y en este canje fracasaron todos esos objetivos....

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar Ago 17, 2010 5:38 pm

Jotabe escribió:La primera columna a la derecha quizás tenga que ver (falta 1999/2000)


Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar Ago 17, 2010 5:36 pm

Ale, ahí tenés la serie completa en orden cronológico (esto ya lo posteé).
Vos que sos un estudioso de temas complejos....tenés alguna explicación a, por ejemplo, la B1 y aún mejor Ba3, que "merecimos"entre 1992 y 2000?
Por fundamentos macro? Por la medalla que le dieron a Muldorf? Porque el FMI redactaba los decretos y/o leyes?
No sé, estoy como confundido. :mrgreen:
Imagen

La primera columna a la izquierda quizás tenga que ver (falta 1999/2000)

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 17, 2010 5:20 pm

Si el canje hubiera sido un fracaso, el riesgo local estaría por arriba del promedio; si hubiera sido un éxito rotundo, el ratio estaría por debajo del promedio.

Juan pone una buena perspectiva de largo plazo con las notas de Moody´s. En la serie faltan 1990, 1991 y 2002. Suponiendo que no hubo cambios en esos años tengo:

23 años
7 cambios de nota
3 años y un cuatrimestre es el promedio de tiempo con la misma nota.
5 años el máximo de tiempo con la misma nota (1992-1996 y 2005-2009).
2 períodos de 8 años con nota igual o mejor (1991-1998 y 2002-2009)

Dos períodos de 8 años mejorando son 16 años. Sobre los 23 años es casi 2/3. Entonces, en promedio, hubo más tiempo mejorando que empeorando. Como en todo emergente, las crisis fueron violentas y cortas. Sobrevivirlas poco dañados es el objetivo, porque apostar luego parece suficiente para ganar en bonos locales (y seguro que en cualquier emergente).

AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AUGUSTO » Mar Ago 17, 2010 5:14 pm

Bullish One escribió:No es tan nuevo el PR15. Arranco el 14/07/10 en 40 y llego a valer 77 el 13/08/10. Tuvo una impresionante suba del 92%.

Tenés razón, el concepto de "nuevo" es relativo. Lo agregue en cartera para seguirlo. Pasa que lo estaba esperando y pregunte varias veces si cotizaba, dado que tenía la Resolucion 15/2010 de mecon que es donde establecen las condiciones de emisión (esto fue en enero de este año). .... Y sí, me impacto la baja con nada operado (no le encuentro la expicación).

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Mar Ago 17, 2010 5:12 pm

Marcos ya lo debe haber hecho esta registrado desde el 2007

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Mar Ago 17, 2010 5:10 pm

Marcos escribió:una apregunta para los boneros.........quiero comprar un bono..........que me recomiendan???
Pesos o dolares?? cual mejor en dolares?? me dijeron el 2017, que opinan?? gracias por el aporte que puedan darme.

No es tan sencilla la respuesta...
Va de acuerdo a tus preferencias, a tu aversión al riesgo (cuánto riesgo querés correr), a consideraciones personales sobre qué se estima con mayor valor (bonos en USS o en $, y entre estos últimos ajustables por CER o que paguen en base a la tasa Badlar), al horizonte de tiempo en el que quieras invertir, a tu preferencia entre cobrar amortización y/o renta mensual o semestral o anual, a tu preferencia sobre legislación bajo la cual se encuentra el bono (yankie o argenta)... como verás... hay para todos los gustos!!

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar Ago 17, 2010 5:03 pm

Marcos escribió:una apregunta para los boneros.........quiero comprar un bono..........que me recomiendan???
Pesos o dolares?? cual mejor en dolares?? me dijeron el 2017, que opinan?? gracias por el aporte que puedan darme.

Marcos, no te ofendas.
Poné en Google "perfil de inversor"; aparecerán varios tests.
Hacelos y después volvé.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, Citizen, escolazo21, Gon, Google [Bot], Itzae77, j5orge, mr_osiris, Rafaelerc2, sebara, Semrush [Bot], silverado, Sir y 971 invitados