Estamos terminando septiembre, un mes históricamente

para los mercados. Pero en 2010, los UVPs (y USA) no solo bancaron , sino que fue
Siempre volatil en el intraday, con movimientos bastante bruscos, pero en general terminando positivo. Esa fue la historia del cuperno durante este mes.
Yo creo que la volatilidad de los UVPs va seguir incrementándose a medida que entremos más de lleno en 2011, de la mano de distintas noticias locales y/o movimientos foráneos (Europa, USA).
Igualmente, ya empezaron a circular papres (varios en el foro) donde calculan el precio del TVPP con 3 pagos adentro (2010, 2011 ¡y 2012! ..éste último con profecía maya incluida..

) y lo situan en unos $15,80 dado esos tres pagos.
Yo creo que, y en base a esto que sigue a continuación, operaré hasta nuevo aviso:
1) apolo va a hacer excelente negocio con sus lotes base 9.50DIC que llevó a $2.50/$2.62: Dado que él explicitó que ejercerá, se desprende entonces que si creo que va a hacer negocio, que yo lo veo arriba $ 11,25 a fin de año. Bien por arriba (y bien por apolo...).
2) Los inversores parecen hacer caso omiso de las noticias malas locales e importadas. El cuperno sube igual. O ya están descontadas las malas o simplemente es demasiado buen negocio para que impacte mucho en los precios....o...
3)...o lo que yo creo que es el principal driver desede "hoy" en adelante: Los UVPs dejaron de ser una inversión de outsiders, un engendro financiero..para convertirse frente a la opinión inversora (no frente a la opinión pública que ni idea tiene de que se trata...pero tampoco saben mucho de bonos ni de acciones - sin desmerecer a nadie es la verdad en Argentina...) y entonces está entrando plata en estos instrumentos que antes no. Los volúmenes de los últimos meses demuestran que hay mucho más dinamismo en este sentido, y las noticias publicadas por todos lados sobre los cupnes son cada vez más.
4) El punto 3, en mi opinión, hará que los UVPs y particularmente el más líquido TVPP se aprecie más rápido que lo que uno podrñia suponer si se calcula su VA en función solamente de los pagos futuros. es que se va a convertir (siempre IMO) en "un bien escaso y demandado" y eso lo apreciará...velozmente. Hacia TIRs más en línea con sus "primos" los títulos públicos.
5) Y ni hablar si empieza a haber noticias de las "buenas", o consideradas buenas para el maercado (pago al CDP, CFK o NK adelante en encuestas para presidenciales, etc.).
En definitva, ¿compraria entonces TVPP a $10,60 o precio similar?...yo creo que sí...
Disclaimer: por supuesto, esta es tan solo una opinión personal y no debe entenderse como una oferta de compra del activo analizado, blah, blah, blah...