Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mochon
Mensajes: 797
Registrado: Vie Sep 25, 2009 6:08 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mochon » Jue Jul 01, 2010 1:35 pm

El dicp es claramente el bono más castigado.
Extrañamente pareciera ser que le ponen el pecho a todos los bonos menos al dicp.
Por que será ?

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jul 01, 2010 1:20 pm

Hoy cobre 4.11 pesos, por cada Dicp.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gramar » Jue Jul 01, 2010 12:56 pm

robert escribió:Hola a todos.
Tengo Ro15 y PR13. En el 2013 necesito disponer del dinero. Estaba pensando en pasarme al AS13 y tenerlo a finish , reinviertiendo las rentas. Si a alguien se le ocurre una mejor opción, agradezco los comentarios.
Muchas Gracias
Robert

Sin mirar pantalla? Comprar, cobrar rentas y reinvirtir? De acá a la China, dos veces, TVPP.

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tomasgib » Jue Jul 01, 2010 12:55 pm

2013? Comprá cupones! El año que viene tenès un 50% en la mano y para 2013 van a haber devuelto todo en concepto de renta y te queda para seguir cobrando.

robert
Mensajes: 34
Registrado: Lun Sep 14, 2009 12:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor robert » Jue Jul 01, 2010 12:32 pm

Hola a todos.
Tengo Ro15 y PR13. En el 2013 necesito disponer del dinero. Estaba pensando en pasarme al AS13 y tenerlo a finish , reinviertiendo las rentas. Si a alguien se le ocurre una mejor opción, agradezco los comentarios.
Muchas Gracias
Robert

ezac
Mensajes: 54
Registrado: Vie Oct 09, 2009 10:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ezac » Mié Jun 30, 2010 10:56 pm

Estimado Aleajacta:
Se agradecen mucho sus conceptos y la calidad estética (si puede calificársela así) de su prosa.
Puedo diferir de sus argumentos algunas veces, pero la lectura de sus post siempre me revela alguna frase de antología. Sus comentarios elevan el nivel de este foro.
Nuevamente, muchas gracias.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 10:49 pm

Canicasar, sobre consultores y demás hoy leí este chiste:

Unos traders estaban en Rhode Island admirando los fabulosos yates de los agentes de Wall Street. Por fin uno preguntó al grupo:
- Todo bien pero ¿dónde están los yates de sus clientes?

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Mié Jun 30, 2010 9:27 pm

Aleajacta escribió:Gracias, Río Negro. Muy claro todo. Y estas dos ideas son para recordarlas el año que viene:

Como estas acumulando informacion para estadisticas historicas ,le estas sacando buen jugo al foro,cuando pongas la consultora avisa que me anoto. :wink: :respeto:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 7:50 pm

Gracias, Río Negro. Muy claro todo. Y estas dos ideas son para recordarlas el año que viene:
rio negro escribió:Respecto a los granos, desde la crisis financiera es mejor tenerlos ahí que monetizarlos, si es que no resulta necesario.
Además se habla de una posible reducción de las retenciones con vista a la elecciones.


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 7:24 pm

Río Negro, no sé de campo, pero como decís el TCR de un sector puede estar debajo de aquella línea de los noventa.
A los que conozco que alquilan su campo parece que les va mejor que a los que lo administran (será cuestión de escala o de "estar ahí"). Pero ninguno piensa en vender y eso es una señal de rentabilidad actual no mala y/o de mejor expectativa a futuro.
Saludos

PD: ¿tenés algún rumor de por qué hay tanta soja en silobolsas a esta altura del año? La única explicación que escuché me desconcierta: "ya que compré la bolsa la amortizo".

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 6:44 pm

Linda nota. Atraso cambiario quiere decir que el precio del dólar (medido en pesos) aumenta menos que el precio de otros bienes (medidos en pesos). Como el peso tarda en aumentar de precio, se dice que su precio o tipo de cambio "atrasa".
"Atraso cambiario" es un simplificación de una tendencia y del alerta de sus consecuencias. La más sencilla de estas es que, si todos los precios suben más que otro precio D, éste artículo D está cada vez más barato. Y si la tendencia continúa, cada vez más personas querrán comprar D en lugar de otra cosa (pues esa tendencia no puede continuar indefinidamente).

Más técnicamente hay "atraso cambiario" si el Tipo de Cambio Real está por debajo de su "punto de equilibrio". Como no hay acuerdo en cuál es el punto de equilibrio (en cómo calcularlo) se toma el 1 a 1 de los noventa como referencia (dando por sentado que fue un Tipo de Cambio Nominal y Real). En este sentido, como en el de la nota o en el índice Big Mac, no hay atraso cambiario.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 30, 2010 6:07 pm

Donde esta el atrazo cambiario?

A pesar de la inflación, Buenos Aires está entre las ciudades más baratas de América latina
En un ránking global que comparó a 214 ciudades, Buenos Aires se ubicó en el puesto 161, por debajo de gran parte de las principales ciudades latinoamericanas. Luanda, en Angola, es la ciudad más cara del mundo, y las brasileñas San Pablo y Río de Janeiro no paran de escalar posiciones
EL CRONISTA Buenos Aires ()


La vida en Buenos Aires es más barata que en casi todas las grandes ciudades latinoamericanas: entre ellas, San Pablo, Montevideo, Santiago, Lima y Caracas. Según el último relevamiento sobre el costo de vida internacional de la consultora Mercer, que abarca a 214 ciudades de todo el mundo, la capital argentina se ubica en el puesto 161. El año pasado, Buenos Aires ascendía al lugar 112, pero no es posible hablar de una caída de 49 escalones, ya que este año el ránking incorporó cerca de 70 nuevas ciudades.

Con todo, el estudio reveló algunas contradicciones como, por ejemplo, que tomar un café en Buenos Aires –incluyendo el servicio– puede costar casi lo mismo que en Nueva York y que a la vez es uno de los lugares más baratos del mundo para comer una hamburguesa (u$s 4,16), un precio similar al de las ciudades mexicanas como el DF o Monterrey. Es que la encuesta de Mercer mide anualmente los costos de más de 200 productos y servicios para ejecutivos –entre ellos vivienda, transporte, alimentos, ropa y entretenimiento– y es usada por las empresas multinacionales para determinar los pagos extras a sus ejecutivos expatriados.

Si se compara con otras ciudades de la región, la posición de Buenos Aires la ubica en costo de vida por debajo de San Pablo –la brasileña es la más cara de la región, en el puesto 21, superando incluso a Nueva York–, Río de Janeiro (29), La Habana (45), Bogotá (66), Brasilia (70), Caracas (100), Santiago (123), Panamá (127), Montevideo y San Juan de Puerto Rico (129), Lima (135), Puerto Príncipe (141), Santo Domingo (147). En tanto, La Paz y Asunción aparecen como las ciudades menos caras de América latina.

El hecho de que las ciudades de Brasil se encuentran entre las ubicaciones más caras en el continente americano se debe al fortalecimiento del real brasileño frente al dólar estadounidense.

En el ránking global, el primer puesto se lo lleva Luanda, en Angola, como la ciudad más cara del mundo para expatriados. Tokio ocupa la segunda posición y Yamena, en Chad, se ubica en tercer lugar. Moscú se encuentra en la cuarta posición seguida de Ginebra en la quinta. ¿La ciudad más barata? Es Karachi, en Pakistán. Es más: el estudio encontró que Luanda es tres veces más cara que Karachi.

Por primera vez, la clasificación de las diez ciudades más caras incluye tres centros urbanos en África: Luanda en Angola, Yamena en Chad y Libreville en Gabón. Los diez primeros lugares de la clasificación también incluyen tres ciudades asiáticas; Tokio (2), Osaka (6) y Hong Kong (8). Moscú (4), Ginebra (5) y Zurich (en la posición 8 al igual que Hong Kong) son las ciudades más caras de Europa, seguidas de Copenhague (10).

“Mucha gente asume que las ciudades en vías de desarrollo son baratas, pero esto no es necesariamente cierto para los expatriados que ahí trabajan. Para atraer personal con talento a estas ciudades, las multinacionales necesitan proporcionar el mismo estándar de vida y ventajas que estos empleados y sus familias disfrutan en casa. En algunas ciudades africanas, el costo de esto puede ser extraordinariamente alto, particularmente el costo de brindar alojamiento de calidad y con seguridad”, explicó Nathalie Constantin-Métral, la consultora responsable de recopilar la lista cada año.

Nueva York (27) resultó la ciudad más cara de los Estados Unidos, seguida de Los Ángeles (55) y Washington (111).


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, carrizochernan, Cohiue, Google [Bot], lehmanbrothers, Manolito, Omega, rolo de devoto, Semrush [Bot], titofunes y 1010 invitados