Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Vie May 06, 2011 3:44 pm

Muy sostenido el PR 15 con esta baja del mercado, no paso nada...

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Vie May 06, 2011 1:24 pm

UE avanza en un acuerdo para prohibir ventas especulativas de bonos soberanos

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=581368

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor doc. » Vie May 06, 2011 1:21 pm

creo que esta bueno el doble piso del pr13 para ir acumulando

Pablo7
Mensajes: 86
Registrado: Mié Sep 01, 2010 1:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pablo7 » Vie May 06, 2011 12:12 pm

silverado escribió:Hola Buen dia, algo que no entiendo si me lo pueden explicar, lo agradecerè, es una mecanica que leo en Ambito, que le llaman contado con liquidaciòn, me imagino como puede ser pero no estoy seguro, en referencia a la brecha que hay entre el dòlar de casas de cambio y el que se utliza para eludir controles y girar divisas al exterior. Se hace moviendo titulos como el Boden 2012 de la Argentina al exterior y viceversa.
Gracias!

No soy un experto, pero por lo que entiendo el CCL es el tipo de cambio que resulta de comprar titulos o papeles en pesos en el mercado local y venderlos afuera en dolares.

Saludos

silverado
Mensajes: 2394
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor silverado » Vie May 06, 2011 10:53 am

Hola Buen dia, algo que no entiendo si me lo pueden explicar, lo agradecerè, es una mecanica que leo en Ambito, que le llaman contado con liquidaciòn, me imagino como puede ser pero no estoy seguro, en referencia a la brecha que hay entre el dòlar de casas de cambio y el que se utliza para eludir controles y girar divisas al exterior. Se hace moviendo titulos como el Boden 2012 de la Argentina al exterior y viceversa.
Gracias!

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr_Baca » Jue May 05, 2011 6:25 pm

Alguien probo la plataforma que pego Ale ?

Aleajacta escribió:No lo probé, no lo conozco. Y parece ser del tipo "el primero te lo regalan, el segundo te lo venden".

http://www.doctorsapix.com/bonosArgentinos/#


Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue May 05, 2011 6:24 pm

Hoy hubo varias posibilidades de pasarse de PR9 a PB14 a 122$ pasabas de una TIRS de 7.5 a 10.5 aprox.+CER

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié May 04, 2011 9:53 pm

No lo probé, no lo conozco. Y parece ser del tipo "el primero te lo regalan, el segundo te lo venden".

http://www.doctorsapix.com/bonosArgentinos/#

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié May 04, 2011 1:16 pm

Bric:
Esta bien tu forma de mejorar la jubilacion,a mì me falta todavìa.
El PB14 es igual que el PR9, opera pero tanto, pero en tu caso no seria problema, cuando se da la oportunidad te pasas. Viene a reforzar la quincena.
Se agradece el prestamo de cancha pero ya no queremos viajar màs, lamentablemente despues de la copa america, nos van a mandar de vuelta. Exitos en estas 7 fechas simpre tuvimos buena onda con los cerveceros.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié May 04, 2011 12:14 pm

alexis escribió:Ya que cambiamos figuritas, fijate este foro de GLD y SLV. Parece picante.
https://www.kitcomm.com/

No sé. Escriben “para mí llega a 42 y después rebota a 43”, “gracias, espero que suba”, “el gobierno es un desastre”, “estas cosas solo pasan acá [en USA]”... algo de AT... pocos links... no vi ninguna fórmula... el jugo no abunda...

Qué irresponsables, ¿no? Y qué parecidos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié May 04, 2011 12:10 pm

Juan, a mí me da ganas de irme para allá, no justo a esas ciudades. Pero cuando le digo a mi señora se ríe, cree que le hablo en joda.

Y lo de la pobreza, sí, es muy extendida. Pero es raro. No se respira miedo. Hay frugalidad, escasez, pobreza, pero como si fuera algo distinto a la miseria. La desigualdad es mucho menor que en América.

En otro informe del Banco de Desarrollo de Asia pronostican crecimientos superlativos para un montón de países pobres de ahí. Hasta que sean países “de ingresos medios”.

Porque en el reporte dicen que hay una “trampa de ingresos medios”, que solo se superaría con mucha inversión (y "reformas estructurales"). Ponen como ejemplo a Corea del Sur, que estaba con igual ingreso per cápita que Brasil y Sudáfrica, pero que los dejó atrás y pasó a ser de “ingreso alto”. Supongo que Argentina es como Brasil y Sudáfrica.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Mié May 04, 2011 11:06 am

Aleajacta escribió:Alexis, se me pasó tu pregunta de los CDS. Están ahí, no sé con qué delay.

Otro lugar para verlos es Bloomberg:
El de Grecia...
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CGGB1U5:IND

Bueno el dato. Algo bajo estos dias. Hace un rato estaba asi:
Greece 1280 -26 (-2%) 14:30

Ya que cambiamos figuritas, fijate este foro de GLD y SLV. Parece picante.
https://www.kitcomm.com/

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar May 03, 2011 11:49 pm

Buen trabajo Ale. Dan ganas de irse a vivir a Calcuta o Bombay.
Aunque también hay otras realidades por allá...

El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo.
No obstante, la renta per cápita nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto 143° en el mundo.
A finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es de 7,5% al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.

A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños menores de tres años (46 % en el año 2007).

El porcentaje de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza del Banco Mundial, de 1,25 dólares al día, (PPA, en términos nominales Rp. 21,6 al día en las zonas urbanas y Rp. 14,3 en las zonas rurales) disminuyó del 60% en 1981 a 42% en 2005.
A pesar de que en las últimas décadas India ha evitado las hambrunas, la mitad de los niños tienen un peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de África subsahariana.

Un informe de 2007 de Goldman Sachs prevé que "desde el 2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India "seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros BRIC."

A pesar de que en los últimos dos decenios la economía India ha aumentado constantemente, este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.

http://es.wikipedia.org/wiki/India

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

India

Mensajepor Aleajacta » Mar May 03, 2011 8:27 pm

Imagen

El Banco Central de la India (RBI) subió hoy su tasa de interés de referencia en 50 pbs, de 3,5% a 4%.
Una encuesta de Bloomberg decía que solo 7 de 25 esperaban esa suba de 50 puntos. El resto, la mitad.

La decisión del banco central de la India fue en el marco del comunicado de su política monetaria para los próximos 12 meses. Un extracto dice:
(…) Tres factores han perfilado el panorama y la estrategia monetaria.
En primer lugar, los crecidos precios de los commodities parecen, en el mejor de los casos, que permanecerán en estos niveles, y pueden subir en el transcurso del año [fiscal]. Esto sugiere que la elevada inflación persistirá, y de hecho tal vez empeore.

En segundo lugar, la inflación total y la inflación subyacente ha sobrepasado las proyecciones más pesimistas. … Lo que hace temer que las expectativas inflacionarias se salgan de quicio.

En tercer lugar, y teniendo en cuenta lo mencionado, la demanda es más moderada, lo que ayudaría a debilitar precios y a la extensión de una compensación [pass-through] entre precios de commodities [menor demanda de commodities * mayores precios = efecto neutro].

(...) Sin embargo, un factor influyente en la demanda agregada será la situación fiscal [déficit primario de 5%]. Las estimaciones presupuestarias aseguran la disminución del déficit.

En todo caso, el supuesto crítico para lograrlo, la finalización de subsidios al petróleo y a fertilizantes, está destinada a ser seriamente probada con los actuales precios de petróleo más elevados.

Aún cuando un incremento de los precios al consumidor se sumará a la tasa de inflación en el corto plazo, este Banco Central cree que eso es necesita llevarse a cabo tan pronto sea posible.

De otro modo, el déficit fiscal se ampliará y contrarrestará la tendencia a la moderación de la demanda agregada [más déficit = más demanda agregada = más inflación].

La premisa básica de (nuestra) política monetaria es la siguiente. En el largo plazo, la inflación elevada es hostil al crecimiento sostenido, ya que daña la inversión al crear incertidumbre [crecimiento PBI India: 8,2%]. La actual alta tasa de inflación [9%] plantea riesgos significativos al crecimiento futuro. Disminuirla, por lo tanto, aún al costo de algo de crecimiento en el corto plazo, debería tener prioridad.

El comunicado sigue, pero no quiero aburrir ni aburrirme. Solo señalar:
  • * La similitud de este discurso con el local de los ´90 .
    * La evidente internacionalización de esta lógica discursiva.
    * La diferencia con el discurso local actual.
    * India y Argentina han crecido a tasas elevadas, pero con políticas económicas diferentes.
Y eso último lleva a antagonismos:
  • * Uno de los dos países está condenado a fracasar. De lo contrario...
    * Las políticas monetarias son poco relevantes para el crecimiento respecto a las condiciones externas. De lo contrario...
    * Un crecimiento sin déficit fiscal ni comercial y alta inflación tiene similar efecto que un crecimiento con déficit fiscal y comercial y baja inflación.
Y lo último entiendo que es el “modelo” kirchnerista. Sin embargo...
  • * El presupuesto público es 25% del PBI en Argentina y 7% en la India
    * La inversión bruta fija es 23% del PBI en Argentina y 40% en la India
    * El ratio “exportación manufacturas/exportaciones totales de bienes” es 31% en Argentina y 63% en India
    * La TIR anual del bono a 10 años en la India subió a 8,20%. Similar a Argentina... Pero el de la India es en rupias.
    * Y la lista sigue.
Para redondear, si la década latinoaméricana será nuevamente asiática, yo me quiero casar con Asia. ¿Y usted?


http://rbi.org.in/scripts/BS_PressRelea ... prid=24335
http://www.tradingeconomics.com/india/indicators
https://www.cia.gov/library/publication ... os/in.html
http://www.bloomberg.com/news/2011-05-0 ... -rise.html
http://yeyati.blogspot.com/2011/04/la-d ... a-sera.htm


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], D10s, el_Luqui, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hernan1974, lehmanbrothers, leo_84, RVELIZ, Semrush [Bot], titofunes, Vivalalibertad, yajo y 854 invitados