Ministerio de Des-hacienda
Por Alfredo Zaiat
Documentos
oficiales informan que el
déficit fiscal verdadero de 2015 fue equivalente al 1,9 por ciento del Producto Interno Bruto. La magnitud de ese desequilibrio de las cuentas públicas no permitiría al Ministerio de Finanzas y Des-hacienda construir un
relato ficcional sobre “la pesada herencia recibida”. Aplicando criterios de contabilidad creativa, el ministro Alfonso Prat Gay comenzó entonces a dibujar diferentes cifras de déficit, desde un piso del 2,3 por ciento, saltando hasta el 5,8 para terminar en el inflado 7,1 por ciento
... Con el mismo lenguaje vulgar de los propagandistas de la ortodoxia, se podría afirmar que el gobierno de Macri asaltó la “caja” del endeudamiento externo que dejó el kirchnerismo gracias al significativo esfuerzo social del desendeudamiento; está preparando el “saqueo” de la “caja de los jubilados” con la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses pues capturará no sólo las utilidades sino también el capital de esa “caja”; y seguirá utilizando financiamiento de la “caja” del Banco Central al Tesoro Nacional, que para este año tiene previsto girar unos 160 mil millones de pesos.
...Hasta economistas que tienen simpatía política con el gobierno de Mauricio Macri observan críticamente los manejos arbitrarios en la confección de las cuentas fiscales. Oscar Cetrángolo y Julián Folgar escribieron “Los problemas de medición del déficit” en el blog Alquimias Económicas, advirtiendo que “creemos conveniente que la información oficial siga los criterios aceptados internacionalmente y
evite frecuentes innovaciones metodológicas”.
En esa línea, un detallado documento preparado por Axel Kicillof y su equipo,
respaldado por informes difundidos por las actuales autoridades, revela cómo se fueron armados los dibujos de Prat Gay. En enero, el experto en emitir deuda externa anunció en conferencia de prensa que el déficit del sector público heredado era 7,1 por ciento. Al desequilibrio del 2,3 por ciento, el ministro le sumó gastos devengados pero no pagados (deuda flotante),
confundiendo principios contables básicos, le restó las utilidades del Banco Central y del FGS y
le sumó la pérdida de recursos por medidas que él mismo implementó (por ejemplo, eliminación de retenciones). Esos números no eran verdaderos.
....Para orientar a ortodoxos en sus debates de las cuentas públicas, vale señalar que
el Banco Central Europeo informa que la mayoría de las bancas centrales transfieren utilidades a su gobierno: la de Alemania gira la totalidad de las ganancias, Dinamarca, Australia, Suiza, Nueva Zelanda, Perú lo hacen en un 25 por ciento e incluso la Reserva Federal de Estados Unidos transfiere un porcentaje de sus utilidades a la administración central (
https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/scpop ... 169.en.pdf).
....El ajuste que está realizando el titular del Ministerio de Finanzas y Des-hacienda es muy peculiar: en lugar de cerrar la brecha fiscal, la amplía porque sus dibujos de las cuentas públicas han estado al servicio de justificar para luego instrumentar en forma deliberada la más inmensa transferencia de ingresos a sectores económicos concentrados en tan pocos meses desde la dispuesta al comienzo de la última dictadura militar.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 06-26.html