Re: IRSA Irsa
Publicado: Sab Jul 29, 2017 12:17 am
jabalina escribió:Estos de inversor global son unos chantas,
Eo ADR en EE UU bajo desde 24,50 a 21,50 en 2 semanas.
Aqui no se noto tanto la baja gracias al C.L
elcontable escribió:https://igdigital.com/2017/07/te-intere ... esta-nota/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Te interesan las acciones de IRSA?
Mirá esta nota
INVERSOR GLOBAL 21 JULIO, 2017
La sociedad controlada por Cresud es una de las más ligadas al consumo en la Argentina, cuya reactivación no está muy lejos, pero cuando iniciaba un proyecto expansivo, las condiciones de mercado le impusieron una barrera.
El consumo está por reactivarse y es hora de voltearnos hacia las acciones más vinculadas al despertar económico. Allí es cuando entra IRSA Propiedades Comerciales, la empresa que estudiaremos hoy. ¿Se encontrará en buen momento?
IRSA es una sociedad, controlada por Cresud, y dedicada a bienes raíces. Junto a las empresas que controla, conforma el grupo inmobiliario más grande de la Argentina, propietario de centros comerciales y responsable de proyectos inmobiliarios.
Suena bien, pero recientemente tuvo un tropiezo…
¿Será suficiente para cortar su camino en la Bolsa?
Con la intención de obtener fondos para financiar sus próximos proyectos de inversión, IRSA buscaba reducir su tenencia accionaria a cargo de su principal negocio, el inmobiliario.
Lo haría mediante la emisión de acciones de IRSA para obtener 4.533 millones de pesos, según la cotización actual de la divisa, y así obtener mejor liquidez para apuntalar sus planes.
Los papeles que se lanzarían serían ofrecidos a los accionistas y el público inversor en la Argentina mediante un prospecto de emisión a través de agentes colocadores.
El tropiezo de IRSA
En los Estados Unidos, esto se hace en forma de American Depositary Shares o ADS, por medio de colocadores internacionales, ya que cotizan en el Nasdaq, en la Bolsa de Nueva York, bajo el símbolo IRCP.
Pero IRSA anunció su decisión de suspender la colocación de deuda por 14 millones de dólares que iba a realizar en Wall Street.
Según la agencia Bloomberg, la compañía atribuyó su decisión a “condiciones de mercado”.
Ya el 26 de junio pasado, IRSA confirmaba el aumento del capital social, mediante comunicado enviado a ByMA. Fue así como resolvió aumentar su capital social desde 126 millones de pesos -representado por acciones ordinarias, escriturales, de valor nominal un peso por acción y con derecho a voto cada uno-, por hasta 148 millones de pesos.
Un mal trago para IRSA
La operación era vista positivamente por el mercado, dado que le permitiría a IRSA “obtener una mejor liquidez para una empresa que tenía escasa y así poder asegurarse fondos que le permitan financiar proyectos”.
Esa emisión de acciones tenía dos efectos:
Dar más floating a la empresa, cuyo capital es insuficiente
Servía para levantar fondos que usará en sus obras en proceso
Lo cierto es que tanto en el mercado local como el internacional hay lugar para esta clase de acciones, más allá de que la radiografía del país no acompañe y todavía no se considere segura o confiable para inversores internacionales.
¿Significa que no debemos apostar por IRSA?
IRSA es el mayor operador de shoppings de la región. Es propietaria de 16 centros comerciales, con 340.391 metros cuadrados de superficie bruta locativa y seis edificios de oficinas.
¿De qué se perdió IRSA?
No podrá agrandar la superficie de sus shoppings, ampliar sus otras prioridades, adquirir nuevos activos, comprar reservas de tierras adicionales y para otros fines corporativos generales.
Uno de sus últimos anuncios tuvo lugar en junio pasado, con la compra de la totalidad del edificio donde funciona la administración de la empresa Philips, en el barrio porteño de Saavedra, y junto a su shopping Dot Center.
Más importante aún, el complejo tenía futuros inquilinos de preponderancia entre los que se encuentran Mercado Libre y Falabella.
Otro proyecto a financiar con la emisión de nuevas acciones estará ubicado en la ex planta de Nobleza Piccardo, en San Martín.
IRSA también proyecta ampliar el hotel Intercontinental, en el también barrio porteño de Monserrat, a escasos metros de la avenida de Mayo y del centro financiero de la Ciudad.
IRSA: apuesta a futuro
Si bien es un activo argentino, hoy te diremos otro modo de llegar a las acciones de IRSA. ¿Y sabés qué?
Podés ganar en dólares, porque hacemos referencia a los ADRs, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, entre las que se cuenta esta empresa.
¿Por qué Wall Street?
Durante 2017, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York han acumulado subas de hasta 73,4%.
Lo más relevante es que no se trata de un caso aislado, dado que todos los jugadores que se negocian en este formato, a excepción de Tenaris, cuentan con un saldo positivo.
¿Cómo explicamos el impulso de los papeles argentinos en Wall Street?
Bueno, las políticas asumidas desde el Gobierno, en conjunto con el éxito del blanqueo de capitales, fueron claves para el auge de las empresas locales.
Verás, una gran parte de los fondos que estaban en el extranjero no eran invertidos en activos argentinos. Al estar exento de impuesto a las ganancias, los inversores que blanquearon optaron por ADRs, lo que se tradujo en una revalorización de esos títulos.
¿Te contamos la verdad? También escapaban de la Argentina. Hay un motivo por el que conviene mantener parte de tus inversiones en el extranjero y esto involucra al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
¿Querés conocer de qué se trata? Ingresá al informe especial totalmente gratuito que hemos elaborado, que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.
elcontable escribió:-----
INVERSOR GLOBAL 21 JULIO, 2017
elcontable escribió:ACUSAN A CARRIO DE CORRUPTA
LOUSTEAU MUY CRITICO
---------------------------------------
http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/20 ... iones.html
LICITACIONES
Desde Evolución Ciudadana denuncian conflicto de intereses en la adjudicación del Centro de Exposiciones
La UTE que integran, entre otros, La Rural SA e IRSA será la que explote el Centro de Exposiciones y Convenciones. La operación fue respaldada por el Ministerio de Modernización que conduce Andy Freire quien, hasta 2015, fue director rentado de IRSA y hoy es primer precandidato a legislador porteño por Vamos Juntos.
Después de un año y medio de concluída la obra, a finales de este mes el Gobierno porteño publicaría la adjudicación del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC), el cual podría abrir sus puertas durante el tercer trimestre del año. El único oferente que quedó en pie durante el proceso de licitación fue una Unión Transitoria de Empresas donde, entre otros, están La Rural SA e IRSA, lo que desató la polémica ya que la operación fue respaldada por el Ministerio de Modernización que conduce Andy Freire, quien hasta 2015 fue director rentado de IRSA, según confirmó en su declaración jurada presentada el año pasado, y hoy es primer precandidato a legislador porteño por la alianza oficialista Vamos Juntos.
Cinco empresas habían pedido información sobre las condiciones de la licitación del CEC, pero sólo ofertó la UTE que integran La Rural SA, OFC SRL, Ogden Argentina y Entretenimientos Universal Argentina SA, con un convenio con Messe Frankfurt, quien es uno de los principales operadores a nivel mundial de turismo de reuniones, señaló el diario La Nación. IRSA participa de esta UTE mediante Ogden, de la que posee la mayoría del paquete accionario.
La Ciudad invirtió $800 millones en la construcción del CEC y espera recuperar el dinero mediante un canon mensual y los ingresos indirectos que genera el turismo de congresos. Durante el proceso licitatorio se determinó que el canon vaya aumentando de manera progresiva, ya que durante los primeros años la UTE deberá hacerse cargo de inversiones para la finalización de la obra, al tiempo que, aseguran, se tardará en encontrar clientes, aunque ya hay un evento programado para septiembre.
De este modo, el monto del canon ofrecido fue de $ 1.411.000 mensual, un 11% por encima del piso mínimo fijado. Según se estipula en el artículo 15 del pliego, al que tuvo acceso La Nación, durante el primer año se pagará el 25% del total; en el segundo, el 35%; en el tercero, el 55%; en el cuarto, el 80%, y a partir del quinto año, la totalidad. Además, e n abril el Gobierno de la Ciudad firmó un decreto que le permitirá al locatario pedir la reducción del 50% del canon mensual durante los primeros 22 meses por obras que se realizan por la nueva traza de la autopista Ilia ya que "lo perjudica comercialmente por ruidos, reducciones de accesos, o lo que fuera", dijo el director ejecutivo del Ente de Turismo, Gonzalo Robredo.
Esta operación fue avalada por el Ministerio de Modernización, conducido por Andy Freire, quien según la declaración jurada que presentó el año pasado, fue director rentado de IRSA hasta finales del 2015. En este marco, Martín Lousteau, precandidato a diputado nacional por Evolución Ciudadana, ya había anticipado que "IRSA va a ganar la concesión. Y el ministro de Modernización que llevó adelante la licitación fue antes director de esa empresa. La única prioridad de PRO es el negocio inmobiliario".
Desde el espacio que conduce Lousteau, apuntaron no sólo contra Freire sino contra Elisa Carrió quien hace menos de un año había denunciado estas operaciones y hoy no. En su cuenta de Twitter, el legislador porteño Hernán Rossi sostuvo "¿Conflicto de intereses al tope de la lista de legisladores del PRO? No sos Larreta, Lilita. Investigá!"
En agosto del año pasado, el auditor porteño Facundo Del Gaiso, a pedido de Carrió, quien hoy es primera precandidata a diputada nacional por el oficialismo, había exigido que Freire, quien administraba la Dirección General de Concesiones y la Agencia de Bienes del Estado, se abstenga de intervenir en los expedientes que tienen a IRSA como protagonista ya que esta conducta “conducta” de Freire es “violatoria” del artículo séptimo de la Ley de Etica, ya que conlleva un “conflicto de intereses y vulnera los más elementales principios de la Etica Pública, basados en la honestidad, lealtad, rectitud, buena fe, responsabilidad, transparencia y austeridad republicana” y le pide que “efectúe la solicitud de excusación”. En este marco, según consta en el Boletín Oficial porteño del 22 de junio, Freire se excusó de participar en la evaluación de los oferentes para explotar el CEC.
Aún resta licitar las cocheras del CEC las cuales, según el proyecto original, cuentan con 900 espacios pero por cambios, se redujeron a 350. El proceso comenzará en agosto y el promedio de estadía mensual alcanzaría los $3000.