MrGekko escribió: En EEUU, donde resido, la liquidez del Real Estate viene a través de la refinanciación, no necesariamente a través de la venta.
No necesitás vender para sacar el "Equity" de la propiedad (el equity es la diferencia entre el valor actual de la propiedad y lo que debés, se supone que la enorme mayoría compra con crédito).
Si la propiedad aumentó una cantidad suficiente, tomás un nuevo crédito sobre el valor actual, te dan entre 75% y 80% del valor actual (Loan to Value). La parte ilíquida es el 20% - 25% que tenés que tener como mínimo adentro para propiedades de inversión.
Antes de la crisis del 2008 era más laxo todo, y lo inversores podían comprar con 10% o menos de su propio capital, incluso con 3-5%; eso desapareció ahora.
Así que al menos en EEUU el Real Estate es más ilíquido, pero hay opciones para extraer la "equity" sin tener que vender, aunque esas opciones se redujeron después de la crisis.
Entiendo que estas operatorias no son posibles en Argentina con propiedades de inversión, ahí es todo cash.
Hola master, justamente estaba hablando del LTV hoy en uno de mis post respondiendo a un flaco sobre si convenia tomar o no un prestamo hipotecario...
Estimado, recien veo su pregunta:
Con respecto al endeudamiento sobre un inmuble (hipoteca bancaria), debes conocer al menos tres datos claves.
1)
LTV (Loan to value), este indicador es la relacion prestamo sobre total del valor de inmueble. Por lo general los bancos prestan/ban (hasta el 2010) como maximo el 70% de dicho valor. Cuanto menor es el valor de dicho ratio,, menor es la deuda contraida, menor es el riesgo de mora y mas facil obtenerlo....Si sos empleado en relacion de dependencia, tu sueldo juega un fator clave en la obtencion, ya que la cuota no puede superar el 30% de tus ingresos netos promedio
2) CFEA, costo financiero efectivo anual, incluye todos los costos asociados a la compra del inmueble (seguros, primas, gastos administrativos, interes, etc, etc). A mayos costo mayor riesgo de cumplir los compromisos y mas caro es el prestamo en terminos totales.
3) Conocer las condiciones del prestamo, es recomendable buscar un costo en pesos cuota fija...en momentos de inflacion, la ventaja de esto es que la cuota real que terminaras pagando en unos años es realmente baja (si el proceso de inflacion se mantiene).
Abrazo, estos son los mas importantes a la hora de decidir la compra.