Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Publicado: Dom Mar 01, 2015 3:36 pm
Mtrovato, en éste momento:
(por supuesto NO ESTOY DE ACUERDO con ésta visión)
ARGENTINA
Seguramente la primera mandataria dirá que falta que nieve para ser Suiza en la apertura de la Asamblea Legislativa, la verdad a esta altura importa poco la opinión de un pato rengo a tan solo unos meses de su cese en funciones.
Nuestro Homenaje al Fiscal Strassera y al Fiscal Nisman no podemos dejar de mencionar.
La CNV tiene en carpeta y se pondrá en vigencia post elecciones medidas más duras para el seguimiento del dinero de las cuentas comitentes, el retiro de fondos vía transferencia bancaria y el cruce de datos de las cuentas contra las declaraciones de impuestos son un hecho.
Impuesto a las Ganancias, con efecto casi nulo en lo práctico pero de impacto político y simpático para el plano popular quizá hasta se anuncie hoy mismo, veremos, de darse será un Lunes complicado, Confiamos en la racionalidad y que no suceda,
El mercado argentino también ha terminado, el Merval de 7500 se dió, el rebote a los 9500 también sugerido por nosotros se cumplió. Pero hasta acá llegamos.
Los ADRs en New York fueron a buscar sus máximos de 2001 y luego en aquel entonces sobrevino una caída del 50%, rebote y luego el final de la convertibilidad generó una baja adicional por efecto del tipo de cambio.
El actual, es el escenario mas parecido, con atraso cambiario, déficit fiscal, reservas en menos de 10 mil millones y distorsión de precios relativos.
Importadores que deberán recurrir al CCL para poder operar y hasta un millón de pesos por cada operación.Todo suma.
El Merval en dólares se encamina a los 200, aunque cansemos, debemos insistir, llegará por efecto de suba de dólar y caída bursátil.
Y la caída viene porque "hay que empezar a comprar", porque la década populista se termina y pinta que llega el sentido común, entonces los activos de renta variables será un negocio impresionante como cada década, pero primero hay que ganar nominales, que en nuestro mercado no abundan y para ello primero hay que ir para abajo, bien abajo, al hueso para que las manos de aflojen.
Los que esperen ver subir al mercado en dólares hasta las PASO o hasta Diciembre se equivocan y muy peligrosamente.
Entonces, en todos los mercados bursátiles del mundo viene un nuevo escenario, sin alarmismos, sin catástrofes, solo que los árboles no crecen hasta el cielo.
(por supuesto NO ESTOY DE ACUERDO con ésta visión)
ARGENTINA
Seguramente la primera mandataria dirá que falta que nieve para ser Suiza en la apertura de la Asamblea Legislativa, la verdad a esta altura importa poco la opinión de un pato rengo a tan solo unos meses de su cese en funciones.
Nuestro Homenaje al Fiscal Strassera y al Fiscal Nisman no podemos dejar de mencionar.
La CNV tiene en carpeta y se pondrá en vigencia post elecciones medidas más duras para el seguimiento del dinero de las cuentas comitentes, el retiro de fondos vía transferencia bancaria y el cruce de datos de las cuentas contra las declaraciones de impuestos son un hecho.
Impuesto a las Ganancias, con efecto casi nulo en lo práctico pero de impacto político y simpático para el plano popular quizá hasta se anuncie hoy mismo, veremos, de darse será un Lunes complicado, Confiamos en la racionalidad y que no suceda,
El mercado argentino también ha terminado, el Merval de 7500 se dió, el rebote a los 9500 también sugerido por nosotros se cumplió. Pero hasta acá llegamos.
Los ADRs en New York fueron a buscar sus máximos de 2001 y luego en aquel entonces sobrevino una caída del 50%, rebote y luego el final de la convertibilidad generó una baja adicional por efecto del tipo de cambio.
El actual, es el escenario mas parecido, con atraso cambiario, déficit fiscal, reservas en menos de 10 mil millones y distorsión de precios relativos.
Importadores que deberán recurrir al CCL para poder operar y hasta un millón de pesos por cada operación.Todo suma.
El Merval en dólares se encamina a los 200, aunque cansemos, debemos insistir, llegará por efecto de suba de dólar y caída bursátil.
Y la caída viene porque "hay que empezar a comprar", porque la década populista se termina y pinta que llega el sentido común, entonces los activos de renta variables será un negocio impresionante como cada década, pero primero hay que ganar nominales, que en nuestro mercado no abundan y para ello primero hay que ir para abajo, bien abajo, al hueso para que las manos de aflojen.
Los que esperen ver subir al mercado en dólares hasta las PASO o hasta Diciembre se equivocan y muy peligrosamente.
Entonces, en todos los mercados bursátiles del mundo viene un nuevo escenario, sin alarmismos, sin catástrofes, solo que los árboles no crecen hasta el cielo.