GAMI Boldt Gaming

Panel general
DON VINCENZO
Mensajes: 17854
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor DON VINCENZO » Mié May 05, 2021 10:52 am

bohemio33 escribió: como anda la banda? veo que todo sigue igual.. estuve casi sin mirar porque en esta epoca me toca trabajar de verdad.. firme junto a gami.. alguien sabe como viene la ampliacion y reduccion de capital?

Como te dije bohemio33 , estamos en una dulce espera que puede ser lunga..... :roll: , por supuesto que deseo fervorosamente estar equivocado, a éste precio esta mas o menos a 25 mangos ex .

bohemio33
Mensajes: 5790
Registrado: Lun Oct 03, 2016 10:28 am

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor bohemio33 » Mié May 05, 2021 10:10 am

simonte escribió: Hola Tiger, como va? espero ande todo bien. Parece que no hay novedades, llevando de a poco :mrgreen:. PPP


bueno a esperar.. yo estoy esperando una subida del dolar para terminar de comprar las gami que quiero

simonte
Mensajes: 741
Registrado: Lun Abr 24, 2017 12:07 am

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor simonte » Mié May 05, 2021 10:04 am

bohemio33 escribió: como anda la banda? veo que todo sigue igual.. estuve casi sin mirar porque en esta epoca me toca trabajar de verdad.. firme junto a gami.. alguien sabe como viene la ampliacion y reduccion de capital?

Hola Tiger, como va? espero ande todo bien. Parece que no hay novedades, llevando de a poco :mrgreen:. PPP

bohemio33
Mensajes: 5790
Registrado: Lun Oct 03, 2016 10:28 am

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor bohemio33 » Mié May 05, 2021 9:54 am

como anda la banda? veo que todo sigue igual.. estuve casi sin mirar porque en esta epoca me toca trabajar de verdad.. firme junto a gami.. alguien sabe como viene la ampliacion y reduccion de capital?

nicklesson
Mensajes: 11752
Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor nicklesson » Mar May 04, 2021 2:48 pm

$170
$165
:abajo:

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor Abeja » Mar Abr 20, 2021 9:35 pm

Si bien las elecciones se llevarán a cabo durante la asamblea general ordinaria, el 29 de abril, habrá lista única, donde lo acompañarán Antonio Tabanelli (dueño de Boldt y Gami), Marcelo Mindlin (quien acaba de comprar el 7% de Byma)

javi
Mensajes: 16588
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor javi » Mié Abr 14, 2021 5:23 pm

DON VINCENZO escribió: Me parece que por ahí ud. se confunde estimado Javi, todo este material que ud. trabajosamente copió y pegó está intimamente relacionado llegado el caso con ORBITH y ésa empresa Boldt tiene el 70% del paquete. :mrgreen:

Si estimado ese es el punto ,,el internet ,, y esta es la clave ""Según informó Boldt ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Amazonas-3 le servirá para expandir, en sociedad con la empresa E-Gate, su negocio hacia las telecomunicaciones con una oferta de productos vinculados a los servicios de Internet satelital,segmento del negocio del cual no participan las operadoras de telecomunicaciones, más focalizadas en banda ancha y fibra óptica. Con este objetivo, Boldt creó a principios de año una sociedad que posee los permisos oficiales necesarios para desembarcar en esta área y basa su operatoria en los antecedentes que tiene la dueña de Trilenium en este sector a través de su controlada SPTI con la que ofrece soporte tecnológico a los enlaces de las agencias de lotería nacional en todo el país.

al divesificar y hacerlas independientes a BOLDT y GAMI deja en claro la rapidez que tiene en los negocios ,,me refiero a lo contable ,,por un lado y la otra a los negocios redondo ,,,,creo que me entiende donde apunto no ,,,no hablo del satelite ,,,si no del control remoto :lol: creo que DON TABA no piensa en el satelite si no en el control remoto jajajajaja :respeto:

javi
Mensajes: 16588
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor javi » Mié Abr 14, 2021 5:12 pm

FIJESE estimado Sr y amigo Don VINCENZO esta nota me lleva a otra ,,,pero lo que mas me llamo la atencion fue esta parte,,,,, en la cual hago incapie en el potencial futuro,,,Adicionalmente, Boldt ya negocia la compra de más capacidad para ampliar los servicios una vez que entre en funcionamiento el tercer satélite que lanzará la sociedad estatal ArSat. si bien la info es vieja pero su contenido es presente y futuro aqui es donde puedo contemplar el negocio a donde apunta GAMI-BOLDT ,, que no es poca cosa los negocios se van a multiplicar ,,pero no quiero avivar a ciertos ,,usted sabe ,,,,,entonces ahora me cierra del porque este papel puede ir subiendo hasta llegar entre los $800 y $1.000 :respeto:



,CRONISTANEGOCIOSBOLDT
ACUERDO DE LA SOCIEDAD DUEÑA DEL CASINO DEL TIGRE CON EL GRUPO ESPAÑOL HISPASAT
El grupo Boldt sumó un satélite propio para ofrecer internet en todo el territorio del país
El proyecto se basa en el uso total de la capacidad del satélite Amazonas-3. El objetivo es llegar con el servicio a zonas rurales y ciudades alejadas a las que no llegan las telcos
El grupo Boldt sumó un satélite propio para ofrecer internet en todo el territorio del país


Boldt, propietaria de la totalidad del paquete accionario de Trilenium, sociedad que controla el Casino de Tigre, acaba de sumar un satélite a su pool de activos. Se trata del denominado Amazonas-3, que es propiedad de la empresa española Hispamar Satélites con sede en Río de Janeiro, Brasil y filial del Group Hispasat, operador de satélites para telecomunicaciones español, a su vez controlado por el holding ibérico Abertis.

Hispamar fue fundada en 2002 producto de la unión del grupo Hispasat (dueño del 80% de las acciones) y la empresa brasileña Oi (20%), posee sucursales en Argentina y Venezuela y ofrece sus servicios de distribución de contenidos vía satélite (en español y portugués); telefonía IP; servicios de televisión DTH, IP o móvil. Brinda además acceso a Internet a emisoras, operadores de telecomunicaciones, corporaciones, empresas y entidades gubernamentales nacionales e internacionales.

Esta semana, logró autorización del Gobierno para operar su satélite en el ámbito nacional y ayer se conoció que cerró con Boldt un acuerdo de arrendamiento de toda la capacidad de su satélite Amazonas-3 en la banda de frecuencia Ka desde la posición orbital geoestacionaria de 61 de Longitud Oeste.

El convenio se extenderá durante la totalidad de la vida útil del satélite, que inicialmente está estimada hasta el 1º de abril de 2028 con cobertura en Buenos Aires. Según informó Boldt ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Amazonas-3 le servirá para expandir, en sociedad con la empresa E-Gate, su negocio hacia las telecomunicaciones con una oferta de productos vinculados a los servicios de Internet satelital,segmento del negocio del cual no participan las operadoras de telecomunicaciones, más focalizadas en banda ancha y fibra óptica. Con este objetivo, Boldt creó a principios de año una sociedad que posee los permisos oficiales necesarios para desembarcar en esta área y basa su operatoria en los antecedentes que tiene la dueña de Trilenium en este sector a través de su controlada SPTI con la que ofrece soporte tecnológico a los enlaces de las agencias de lotería nacional en todo el país.

Para expandirse, Boldt registró una compañía que actuará como proveedor mayorista de servicios de Internet de alta velocidad para zonas rurales y suburbanas con tecnología satelital de alta capacidad y bajo costo. Lejos de los conflictos legales que la envolvieron durante el kirchnerismo vinculados a la sospechosa compra de la empresa Ciccone, que derivó en causas contra el ex vicepresidente Amado Boudou, la nueva sociedad con la cual entrará a este negocio está controlada por Boldt en un 70%, mientras que el 30% restante será propiedad de un grupo de expertos en aplicaciones tecnológicas. Su campo de batalla serán zonas rurales y alejadas.

La idea surgió de la experiencia de Boldt con las agencias de juego del interior, al observar sus ejecutivos que en muchas de las zonas donde se encuentran estos locales existen carencias en cuanto a la provisión de Internet satelital para sus habitantes y las empresas. Se trata de localidades donde ni las empresas de telecomunicaciones ni los cableoperadores llegan, por lo cual Boldt ve allí una oportunidad de nuevos negocios. De hecho, ya posee los permisos necesarios de parte del Ministerio de Comunicaciones como del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para brindar este tipo de servicios.

Su proyecto, según fuentes de la compañía, está orientado a reducir la brecha digital y "satisfacer la demanda insatisfecha creciente por servicios de conectividad en zonas de baja densidad de hogares por kilómetro cuadrado, debido a que estas geografías no pueden ser cubiertas mediante las redes de fibra óptica, cable o inalámbrico de los operadores tradicionales de telecomunicaciones". En términos de potencial, la dueña de la sociedad controlante del Casino de Tigre, estima para Argentina un mercado objetivo de tres millones de hogares, "siendo, además, el modelo replicable a otros países de la región y al mercado corporativo, a través del desarrollo de soluciones de conectividad para empresas en zonas alejadas".

Adicionalmente, Boldt ya negocia la compra de más capacidad para ampliar los servicios una vez que entre en funcionamiento el tercer satélite que lanzará la sociedad estatal ArSat.

DON VINCENZO
Mensajes: 17854
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor DON VINCENZO » Mié Abr 14, 2021 5:03 pm

javi escribió: por ej. BOLDT aqui tiene participacion y como llegue ,,por otra nota :mrgreen:
Avanzamos con el ARSAT-SG1, tercer satélite de nuestra flota

NOVEDADES
AVANZAMOS CON EL ARSAT-SG1, TERCER SATÉLITE DE NUESTRA FLOTA
Avanzamos con el ARSAT-SG1, tercer satélite de nuestra flota


Nos encontramos definiendo con INVAP los detalles del contrato para la construcción y ensayos del nuevo satélite geoestacionario de telecomunicaciones. El mismo podrá brindar banda ancha satelital de alta calidad en sitios rurales con cobertura total en la Argentina y parcial en países limítrofes, a precios accesibles. El lanzamiento está previsto para 2023.

Desde ARSAT estamos avanzando en el proyecto del tercer satélite de nuestra flota, el ARSAT Segunda Generación 1, o ARSAT-SG1, anteriormente denominado ARSAT-3. Será un satélite de alto rendimiento (High Throughput Satellite, HTS) para llevar conectividad de banda ancha en todo el territorio de la República Argentina.

Nos encontramos en el proceso de negociaciones con INVAP, empresa estatal de alta tecnología de la provincia de Río Negro que desarrollara y proveyera los satélites ARSAT 1 y ARSAT 2, para la firma de contrato de construcción y ensayos del ARSAT-SG1. Dicho proyecto estuvo suspendido durante cuatro años y fue relanzado en febrero de este año con la gestión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

ARSAT-SG1, además de ser el primero de alto rendimiento, también se convertirá en nuestro primer satélite en operar una carga útil en banda Ka y tendrá una capacidad de tráfico de datos superior a los 50 Gbps en Argentina. A diferencias de los satélites con capacidad tradicional, las cargas útiles con la nueva tecnología HTS permiten la reutilización de frecuencias con haces de cobertura reducida multiplicando la capacidad total disponible en el satélite. ARSAT-SG1 tendrá más de 30 haces que cubrirán la totalidad del territorio argentino continental, la isla de Tierra del Fuego y parte de los países limítrofes de la Argentina.

La capacidad disponible en ARSAT-SG1 permitirá a ARSAT brindar banda ancha satelital confiable y de alta calidad a más de 200 mil hogares en la Argentina y países limítrofes a precios asequibles. Además, con este satélite se podrá ampliar las redes actuales 4G, y las futuras 5G, de los operadores de comunicaciones móviles en zonas rurales de baja densidad de población o donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre. Los servicios de banda ancha satelital son esenciales para que puedan ejercer su derecho de acceso a Internet los habitantes del territorio argentino en zonas rurales o de baja densidad poblacional donde no hay infraestructura terrestre disponible o ésta fuere deficiente para la oferta de banda ancha de calidad.

Nuestro tercer satélite estará basado en la nueva plataforma que desarrolla la joint venture GSATCOM conformada en 2019 entre INVAP y la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) de Turquía. Dicha nueva plataforma incorpora las principales tendencias tecnológicas mundiales de la industria espacial para telecomunicaciones, como ser la propulsión eléctrica completa, tanto para la elevación del satélite desde la órbita de transferencia hasta la órbita geoestacionaria, como para su mantenimiento en la ubicación desde donde realiza su operación.

A diferencia de la propulsión química utilizada en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, la incorporación de la propulsión eléctrica permite una importante reducción en la masa del satélite al momento de su lanzamiento y de esta manera destinar proporcionalmente mayor potencia y equipamiento a la carga útil para igual masa total. Nuestras dos primeras misiones, lanzadas al espacio el 16 de octubre de 2014 (ARSAT-1) y el 30 de septiembre de 2015 (ARSAT-2), tuvieron un peso al lanzamiento de aproximadamente 3.000 kg, de los cuales prácticamente la mitad correspondía al combustible químico. Ambos satélites se encuentran actualmente operando de forma exitosa con un grado de ocupación de más de 85% y 88% respectivamente, y particularmente en el caso del ARSAT-2, exportando servicios de valor agregado a otros países.

Al utilizar la plataforma a propulsión eléctrica, el ARSAT-SG1 tendrá un peso aproximado de entre 1.800 y 2.000 kg al momento de su lanzamiento, según resulten los requerimientos finales de prestación que aún se encuentran en definición. Aun con un peso inferior a los ARSAT 1 y 2, la potencia eléctrica disponible para la carga útil será sensiblemente superior a la de dichos satélites. Por otro lado, al igual que la de los satélites actualmente en operación, la vida útil de diseño del ARSAT-SG1 será de 15 años.

El lanzamiento del ARSAT-SG1 está previsto para ser realizado en la primera mitad de 2023.Se está analizando actualmente cual sería la órbita geoestacionaria más conveniente para la ubicación final del satélite, de entre las que la Argentina tiene asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

ARSAT -1 y ARSAT-2 fueron lanzados con éxito mediante dos vehículos Ariane-5 operados por la compañía europea Arianespace, si bien por diseño eran compatibles con otros lanzadores disponibles en ese entonces. ARSAT-SG1 será también diseñado para su puesta en órbita mediante diversos lanzadores, incluyendo algunos de los que están actualmente en desarrollo y se encontrarán operativos para 2023.

• CEATSA

Previo a su lanzamiento, el ARSAT-SG1 será sometido a un conjunto de rigurosos ensayos en las instalaciones del Centro de Ensayos de Alta Tecnología Sociedad Anónima (CEATSA), empresa conjunta entre ARSAT e INVAP donde se llevaron adelante los ensayos ambientales de ARSAT-1 y ARSAT-2 así como también de los dos satélites de observación de la Tierra con radar SAR (Radar de Apertura Sintética) SAOCOM-1A y SAOCOM-1B de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ambos provistos con INVAP como contratista principal. Los ensayos finales se denominan ambientales porque en los mismos se opera el satélite en condiciones extremas a las que se verá luego sometido, tanto durante el lanzamiento con vibraciones intensas como durante su operación en la órbita geoestacionaria, sin gravedad, sin aire, y con temperaturas en la superficie del satélite que oscilan entre +100°C y -100°C.

Las instalaciones de CEATSA, dotadas de una cámara de Termo-Vacío, una cámara anecoica para medición de antenas, y sistemas para ensayos acústicos, de vibración y de propiedades de masa, se encuentran en Bariloche, provincia de Río Negro, contiguas a la sala limpia de INVAP donde será integrado el satélite ARSAT-SG1.



• La Industria Espacial Argentina

El diseño, fabricación y ensayo del ARSAT-SG1 volverá a impulsar la industria espacial argentina, generando cientos de puestos de trabajo tanto en INVAP como en un amplio conjunto de PyMES de base tecnológica y entes del sistema científico tecnológico nacional vinculados a la actividad espacial. En efecto, Argentina cuenta con importantes capacidades vinculadas a la tecnología espacial en las provincias de Río Negro, principalmente en la ciudad de Bariloche donde están la sede central y las facilidades de INVAP y CEATSA, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El tercer satélite de la flota de ARSAT tendrá un mayor componente de tecnología desarrollada en el país. INVAP, a diferencia de los dos satélites geoestacionarios fabricados anteriormente, desarrollará el sistema de propulsión de la misión, y, muy relevante, también la carga útil HTS en banda Ka, además de la computadora de a bordo, subsistema de control de actitud, y toda otra electrónica y software del satélite.

Por su lado, ARSAT desarrollará el denominado segmento terreno consistente en todo el sistema de seguimiento y control y de operaciones del satélite, con su software e instalaciones de infraestructura en la Estación Terrena Benavídez y estación de respaldo, además de los sitios Gateway.



• ARSAT-3: ahora ARSAT-SG1

La modificación del nombre en la misión está relacionada con el cambio de tecnología tanto en la plataforma que utilizará el satélite, como en el concepto de HTS en banda Ka que ya se mencionó. El ARSAT-3 fue inicialmente concebido para ser construido sobre la plataforma de propulsión química ARSAT-3K, fuera desarrollada y utilizada para ARSAT-1 y ARSAT-2, mientras que el ARSAT-SG1 se basará en el uso de una plataforma de propulsión completamente eléctrica.

Tanto ARSAT-3 como ahora ARSAT-SG1 se encuentran enmarcados en el Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035 aprobado mediante la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital por el Congreso de la Nación Argentina en el año 2015. El proyecto de Ley fue presentado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente vicepresidenta de la Nación, tras el exitoso lanzamiento del ARSAT-2 en 2015.

El diseño y fabricación del ARSAT-3 se había iniciado en el año 2015 con INVAP como contratista principal de la misión. Sin embargo, a partir de 2016 el proyecto fue suspendido de forma indeterminada generándose una fuerte reducción en la inversión en el sector espacial argentino que tuvo un fuerte impacto en el volumen de actividad.

Me parece que por ahí ud. se confunde estimado Javi, todo este material que ud. trabajosamente copió y pegó está intimamente relacionado llegado el caso con ORBITH y ésa empresa Boldt tiene el 70% del paquete. :mrgreen:

javi
Mensajes: 16588
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor javi » Mié Abr 14, 2021 5:03 pm

aqui esta la clave en esta letras E-Gate- :arriba: :respeto: :mrgreen: pero mejor es leeer bien la nota
Invierten US$ 30 millones para revolucionar Internet en el país
Se trata de una empresa argentina que quiere llegar a los lugares donde las otras telcos no llegan llevando conexión satelital de calidad.
Invierten US$ 30 millones para revolucionar Internet en el país


Orbith, empresa argentina que brinda conectividad satelital, anunció que duplicó el volumen de clientes en el último semestre y con ello concreto su primera etapa de operaciones en el país.

La compañía, que tiene cobertura en la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos, acaba de lanzar nuevos productos residenciales que incluyen el aumento en la velocidad de conexión a internet hasta 30 megas de bajada y 3 de subida. En este sentido, la compañía prevé inversiones por U$S 30 millones, que utilizará en parte para el despliegue de sus servicios en el resto de América latina.

El servicio se brinda a través del satelite Amazonas 3, perteneciente a Hispasat, en la banda Ka y el objetivo de la empresa -propiedad de Boldt (con 80 años en el mercado y negocios en hotelería, casinos e imprentas, entre otros) y la software factory E-Gate- es llegar con velocidad de hasta 200 megas en zonas rurales y suburbanas tanto para empresas como para clientes particulares.

"Estamos muy satisfechos con el crecimiento y aceptación que están teniendo nuestros productos en el mercado local y con la posibilidad de colaborar en la reducción de la brecha digital en nuestro país, brindando conectividad de alta calidad y bajo costo a hogares y empresas que se encuentran alejadas de los principales centros urbanos", comenta Pablo Mosiul, fundador y CEO de la compañía.

"Todos los servicios tienen como propósito optimizar la prestación y maximizar los datos del plan que elige cada suscriptor", indica por su parte Rodrigo Lobera, gerente comercial de la empresa que arrancó en 2016 y comenzó a operar en 2018. "El uso de smartphones, servicios de streaming para música, videojuegos, películas y series obliga a nuevas prestaciones." El plan de servicio más pequeño con 30 megas de velocidad de bajada y 3 megas de velocidad de subida tienen un abono mensual de ARS 2.290, IVA incluido, informan desde Orbith.

"Aún en países que tienen tasas de penetracion de acceso a internet muy altas, hay siempre lugares donde por cuestiones geográficas o densidad poblacional resulta difícil llegar con redes fijas a los hogares", explica Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase). Y sigue: "En esos lugares es donde las tecnologías inalámbricas, tanto de ISPs, operadores de telefonía móvil o servicios satelitales, son mejor opción para dar cobertura".

De acuerdo a cifras oficiales, en la Argentina hay casi 8 millones de accesos de banda ancha fija, lo que equivale a que el 56,9% de los 12,1 millones del país están conectados, por lo que las posibilidades de crecimientos son muchas. "La Argentina es, por su extensión y dispersión poblacional, un país en el que dependemos en muchas poblaciones de los servicios wireless para mejorar la penetración de internet", cierra Graizer.

En este sentido, el mercado potencial dentro de la zona de cobertura actual de Orbith es de 400 mil hogares rurales, puntualiza Lobera. "A escala país, el mercado es de 2 millones de hogares rurales", comenta.

Para el futuro, la empresa tiene planes de llegar a Neuquen y Mendoza -durante el segundo semestre de 2019- y luego al resto de la Argentina -en 2021-.

DON VINCENZO
Mensajes: 17854
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor DON VINCENZO » Mié Abr 14, 2021 4:59 pm

javi escribió: Tenga muy buenos Dias estimado Sr DON VINCENZO ,,jaja no estimado quedece tranquilo ,, fue un chiste para el NICK ,,,jaja pero entendi mejor los negocios de GAMI y la verdad no la habia tenido en cuenta ,,pero para su tranquilidad ,,le muestro donde veo el potencial que puede llegar a triplicar su precio de $220 la verdad que me parece que la estoy mirando con cariño :mrgreen:

Hace muy bien en mirarla con cariño...no se olvide que el grueso de su actividad es tecnológica amigo Javi.,y hasta en EE.UU. vaticinan buenos tiempos para las mismas. :wink: :wink:

javi
Mensajes: 16588
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor javi » Mié Abr 14, 2021 4:57 pm

por ej. BOLDT aqui tiene participacion y como llegue ,,por otra nota :mrgreen:
Avanzamos con el ARSAT-SG1, tercer satélite de nuestra flota

NOVEDADES
AVANZAMOS CON EL ARSAT-SG1, TERCER SATÉLITE DE NUESTRA FLOTA
Avanzamos con el ARSAT-SG1, tercer satélite de nuestra flota


Nos encontramos definiendo con INVAP los detalles del contrato para la construcción y ensayos del nuevo satélite geoestacionario de telecomunicaciones. El mismo podrá brindar banda ancha satelital de alta calidad en sitios rurales con cobertura total en la Argentina y parcial en países limítrofes, a precios accesibles. El lanzamiento está previsto para 2023.

Desde ARSAT estamos avanzando en el proyecto del tercer satélite de nuestra flota, el ARSAT Segunda Generación 1, o ARSAT-SG1, anteriormente denominado ARSAT-3. Será un satélite de alto rendimiento (High Throughput Satellite, HTS) para llevar conectividad de banda ancha en todo el territorio de la República Argentina.

Nos encontramos en el proceso de negociaciones con INVAP, empresa estatal de alta tecnología de la provincia de Río Negro que desarrollara y proveyera los satélites ARSAT 1 y ARSAT 2, para la firma de contrato de construcción y ensayos del ARSAT-SG1. Dicho proyecto estuvo suspendido durante cuatro años y fue relanzado en febrero de este año con la gestión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

ARSAT-SG1, además de ser el primero de alto rendimiento, también se convertirá en nuestro primer satélite en operar una carga útil en banda Ka y tendrá una capacidad de tráfico de datos superior a los 50 Gbps en Argentina. A diferencias de los satélites con capacidad tradicional, las cargas útiles con la nueva tecnología HTS permiten la reutilización de frecuencias con haces de cobertura reducida multiplicando la capacidad total disponible en el satélite. ARSAT-SG1 tendrá más de 30 haces que cubrirán la totalidad del territorio argentino continental, la isla de Tierra del Fuego y parte de los países limítrofes de la Argentina.

La capacidad disponible en ARSAT-SG1 permitirá a ARSAT brindar banda ancha satelital confiable y de alta calidad a más de 200 mil hogares en la Argentina y países limítrofes a precios asequibles. Además, con este satélite se podrá ampliar las redes actuales 4G, y las futuras 5G, de los operadores de comunicaciones móviles en zonas rurales de baja densidad de población o donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre. Los servicios de banda ancha satelital son esenciales para que puedan ejercer su derecho de acceso a Internet los habitantes del territorio argentino en zonas rurales o de baja densidad poblacional donde no hay infraestructura terrestre disponible o ésta fuere deficiente para la oferta de banda ancha de calidad.

Nuestro tercer satélite estará basado en la nueva plataforma que desarrolla la joint venture GSATCOM conformada en 2019 entre INVAP y la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) de Turquía. Dicha nueva plataforma incorpora las principales tendencias tecnológicas mundiales de la industria espacial para telecomunicaciones, como ser la propulsión eléctrica completa, tanto para la elevación del satélite desde la órbita de transferencia hasta la órbita geoestacionaria, como para su mantenimiento en la ubicación desde donde realiza su operación.

A diferencia de la propulsión química utilizada en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, la incorporación de la propulsión eléctrica permite una importante reducción en la masa del satélite al momento de su lanzamiento y de esta manera destinar proporcionalmente mayor potencia y equipamiento a la carga útil para igual masa total. Nuestras dos primeras misiones, lanzadas al espacio el 16 de octubre de 2014 (ARSAT-1) y el 30 de septiembre de 2015 (ARSAT-2), tuvieron un peso al lanzamiento de aproximadamente 3.000 kg, de los cuales prácticamente la mitad correspondía al combustible químico. Ambos satélites se encuentran actualmente operando de forma exitosa con un grado de ocupación de más de 85% y 88% respectivamente, y particularmente en el caso del ARSAT-2, exportando servicios de valor agregado a otros países.

Al utilizar la plataforma a propulsión eléctrica, el ARSAT-SG1 tendrá un peso aproximado de entre 1.800 y 2.000 kg al momento de su lanzamiento, según resulten los requerimientos finales de prestación que aún se encuentran en definición. Aun con un peso inferior a los ARSAT 1 y 2, la potencia eléctrica disponible para la carga útil será sensiblemente superior a la de dichos satélites. Por otro lado, al igual que la de los satélites actualmente en operación, la vida útil de diseño del ARSAT-SG1 será de 15 años.

El lanzamiento del ARSAT-SG1 está previsto para ser realizado en la primera mitad de 2023.Se está analizando actualmente cual sería la órbita geoestacionaria más conveniente para la ubicación final del satélite, de entre las que la Argentina tiene asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

ARSAT -1 y ARSAT-2 fueron lanzados con éxito mediante dos vehículos Ariane-5 operados por la compañía europea Arianespace, si bien por diseño eran compatibles con otros lanzadores disponibles en ese entonces. ARSAT-SG1 será también diseñado para su puesta en órbita mediante diversos lanzadores, incluyendo algunos de los que están actualmente en desarrollo y se encontrarán operativos para 2023.

• CEATSA

Previo a su lanzamiento, el ARSAT-SG1 será sometido a un conjunto de rigurosos ensayos en las instalaciones del Centro de Ensayos de Alta Tecnología Sociedad Anónima (CEATSA), empresa conjunta entre ARSAT e INVAP donde se llevaron adelante los ensayos ambientales de ARSAT-1 y ARSAT-2 así como también de los dos satélites de observación de la Tierra con radar SAR (Radar de Apertura Sintética) SAOCOM-1A y SAOCOM-1B de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ambos provistos con INVAP como contratista principal. Los ensayos finales se denominan ambientales porque en los mismos se opera el satélite en condiciones extremas a las que se verá luego sometido, tanto durante el lanzamiento con vibraciones intensas como durante su operación en la órbita geoestacionaria, sin gravedad, sin aire, y con temperaturas en la superficie del satélite que oscilan entre +100°C y -100°C.

Las instalaciones de CEATSA, dotadas de una cámara de Termo-Vacío, una cámara anecoica para medición de antenas, y sistemas para ensayos acústicos, de vibración y de propiedades de masa, se encuentran en Bariloche, provincia de Río Negro, contiguas a la sala limpia de INVAP donde será integrado el satélite ARSAT-SG1.



• La Industria Espacial Argentina

El diseño, fabricación y ensayo del ARSAT-SG1 volverá a impulsar la industria espacial argentina, generando cientos de puestos de trabajo tanto en INVAP como en un amplio conjunto de PyMES de base tecnológica y entes del sistema científico tecnológico nacional vinculados a la actividad espacial. En efecto, Argentina cuenta con importantes capacidades vinculadas a la tecnología espacial en las provincias de Río Negro, principalmente en la ciudad de Bariloche donde están la sede central y las facilidades de INVAP y CEATSA, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El tercer satélite de la flota de ARSAT tendrá un mayor componente de tecnología desarrollada en el país. INVAP, a diferencia de los dos satélites geoestacionarios fabricados anteriormente, desarrollará el sistema de propulsión de la misión, y, muy relevante, también la carga útil HTS en banda Ka, además de la computadora de a bordo, subsistema de control de actitud, y toda otra electrónica y software del satélite.

Por su lado, ARSAT desarrollará el denominado segmento terreno consistente en todo el sistema de seguimiento y control y de operaciones del satélite, con su software e instalaciones de infraestructura en la Estación Terrena Benavídez y estación de respaldo, además de los sitios Gateway.



• ARSAT-3: ahora ARSAT-SG1

La modificación del nombre en la misión está relacionada con el cambio de tecnología tanto en la plataforma que utilizará el satélite, como en el concepto de HTS en banda Ka que ya se mencionó. El ARSAT-3 fue inicialmente concebido para ser construido sobre la plataforma de propulsión química ARSAT-3K, fuera desarrollada y utilizada para ARSAT-1 y ARSAT-2, mientras que el ARSAT-SG1 se basará en el uso de una plataforma de propulsión completamente eléctrica.

Tanto ARSAT-3 como ahora ARSAT-SG1 se encuentran enmarcados en el Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035 aprobado mediante la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital por el Congreso de la Nación Argentina en el año 2015. El proyecto de Ley fue presentado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente vicepresidenta de la Nación, tras el exitoso lanzamiento del ARSAT-2 en 2015.

El diseño y fabricación del ARSAT-3 se había iniciado en el año 2015 con INVAP como contratista principal de la misión. Sin embargo, a partir de 2016 el proyecto fue suspendido de forma indeterminada generándose una fuerte reducción en la inversión en el sector espacial argentino que tuvo un fuerte impacto en el volumen de actividad.

javi
Mensajes: 16588
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor javi » Mié Abr 14, 2021 4:52 pm

DON VINCENZO escribió: NO ME PATEÉ EN CONTRA AMIGO JAVI!! NO SE OLVIDE QUE ACÁ TAMBIÉN ESTOY CARGADO :lol: :lol: :lol:

Tenga muy buenos Dias estimado Sr DON VINCENZO ,,jaja no estimado quedece tranquilo ,, fue un chiste para el NICK ,,,jaja pero entendi mejor los negocios de GAMI y la verdad no la habia tenido en cuenta ,,pero para su tranquilidad ,,le muestro donde veo el potencial que puede llegar a triplicar su precio de $220 la verdad que me parece que la estoy mirando con cariño :mrgreen:

DON VINCENZO
Mensajes: 17854
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor DON VINCENZO » Mié Abr 14, 2021 4:08 pm

javi escribió: y otra cosa ,,se estan rajando mas de aca que de BOLDT :lol: el nick no puede abrochar a nadie mas ,,,,que pasa no la pudiste remontar a $212 ? segui participando O AGARRA UN INFLADOR ,,,,

NO ME PATEÉ EN CONTRA AMIGO JAVI!! NO SE OLVIDE QUE ACÁ TAMBIÉN ESTOY CARGADO :lol: :lol: :lol:

dkapla
Mensajes: 231
Registrado: Jue Sep 26, 2013 12:12 pm

Re: GAMI Boldt Gaming

Mensajepor dkapla » Mié Abr 14, 2021 1:44 pm

Aparecio un poco mas volumen hoy!


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, Ra's al Ghul, Semrush [Bot] y 736 invitados