- IMG_20220912_134949.jpg (297.96 KiB) Visto 353 veces
BOLT Boldt
Re: BOLT Boldt
Gracias muchachos, parece que viene mejorcito
-
letzter Wikinger
- Mensajes: 3805
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BOLT Boldt
El anterior no se cuanto vino este
-
letzter Wikinger
- Mensajes: 3805
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BOLT Boldt
-326 acumulado BOLT, frente a -356 que traía en el semestre. Se dan vuelta los números
Re: BOLT Boldt
Boldt -400 millones
Re: BOLT Boldt
El anterior trimestre cuánto arrojó?
-
letzter Wikinger
- Mensajes: 3805
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BOLT Boldt
Correcto lo de GAMI salio asi:
---------------------------------------
43%
De crecimiento Interanual 
Patrimonio neto trimestre anterior.$1881 millones
Patrimonio Neto Trimestre Actual $2477 millones .
Crecimiento de 32%
---------------------------------------
43%
Patrimonio neto trimestre anterior.$1881 millones
Patrimonio Neto Trimestre Actual $2477 millones .
Crecimiento de 32%
Re: BOLT Boldt
Para evitar falsas interpretaciones esta ganacia se refiere a Bgamin
GANANCIA $ARG 1.090 MILLONES veremos los numeros de la primita y sacaremos conclusiones!!
GANANCIA $ARG 1.090 MILLONES veremos los numeros de la primita y sacaremos conclusiones!!
Re: BOLT Boldt
GANANCIA $ARG 1.090 MILLONES veremos los numeros de la primita y sacaremos conclusiones!!
-
letzter Wikinger
- Mensajes: 3805
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BOLT Boldt
Salio Gami con crecimiento interanual de patrimonio neto del 43%
Y seguro mañana anuncia los dividendos.
Y seguro mañana anuncia los dividendos.
-
germanlarry
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 06, 2017 8:43 am
Re: BOLT Boldt
trenquelauquen escribió: ↑ Bienvenido! Acá Boldt quiso digitalizar el juego de la taba y no prosperó
Estimado, es el juego de Don Taba. Lindo ver otro Trenquelauquenche por estos pagos.
Re: BOLT Boldt
Fijense 2022 y 2023 ....
y dice CRECIMIENTO ......ESO ES LO QUE IMPORTA ....
Negocios
La forma en que el mundo experimenta el fútbol y el resto de las disciplinas deportivas está cambiando, en un momento en que las plataformas digitales están dando sus primeros pasos en el mercado local
10 de septiembre de 2022
00:31
Laura Ponasso
PARA LA NACION
Setenta y uno. Esa es exactamente la cantidad de días que restan para que la pelota comience a rodar en el Mundial Qatar 2022. Mientras que las delegaciones de los 32 países están afinando los detalles para su debut, un campeonato paralelo comenzó a palpitarse en el ecosistema online.
Para los más pequeños, la fiebre mundialista encontró su vía de escape en la colección de figuritas. Tras el lanzamiento del álbum virtual, la editorial italiana Panini llevó a los quioscos su versión física, de tapa blanda y de tapa dura, aunque rápidamente los sobres se agotaron y el furor escaló.
APUESTAS ONLINE: DIEZ CLAVES PARA ENTENDER EL NEGOCIO MULTIMILLONARIO QUE SE VIENE
Ahora se espera que la fiebre llegue a los más grandes y el mundo de las apuestas. La Argentina hoy se ubica como el cuarto favorito para levantar el título el domingo 18 de diciembre. El podio, que permanece intacto en lo que va del año, es encabezado por Brasil, seguido de Inglaterra y de Francia.
Ads by
En las plataformas de las casas de apuestas deportivas habilitadas, por ejemplo, ya es posible apostar desde $50 a que Lionel Messi será el máximo goleador del torneo. ¿Quién será el jugador que genere el mayor número de asistencias? ¿Quién llegará a la final? Estos son otros temas sobre los que los hinchas comenzaron a poner sus fichas, aunque no se descarta que, pasada la etapa de precalentamiento, las jugadas se pongan más picantes. En el 2014, por caso, una peculiar apuesta recorrió el mundo y representó un suntuoso premio para cientos de personas: la mordida del futbolista uruguayo Luis Suárez al italiano Giorgio Chiellini.
En concreto, el fútbol mueve pasiones, pero también millones. De acuerdo con el informe oficial de la FIFA, el volumen de apuestas deportivas realizadas durante Rusia 2018 representó una facturación global de €136.000 millones (US$135.000 millones al cambio actual), y las proyecciones para los próximos meses no se quedan atrás.
“El fútbol es el deporte que representa el mayor número de ingresos por apuestas deportivas a nivel global. En ese sentido, el Mundial presenta una gran oportunidad para que los operadores interactúen con millones de fanáticos en todo el mundo: podemos esperar que se realicen cientos de millones de apuestas durante el campeonato”. Así lo afirma Mateo Lenoble, director regional de Ventas para Latinoamérica en Sportradar, una corporación con base en Suiza, especializada en la recopilación y en el análisis de datos deportivos y con la que la FIFA anudó un acuerdo en 2017, a fin obtener un amplio abanico de servicios en materia de detección de fraudes en apuestas.
Abran juego
Un estudio publicado recientemente por la firma especializada en investigación de mercado Fact.MR indica que la industria de apuestas deportivas a nivel global crecerá hasta un 10,3% entre 2022 y 2032, hasta alcanzar un movimiento cercano a los US$225.650 millones. Asimismo, de acuerdo con la investigación, la creciente demanda está atada a una suba en el número de ligas y de eventos deportivos, lo que incluye a otras disciplinas como tenis, básquet y rugby, entre otras .
Se trata de un negocio que crece año a año, y que exhibió un fuerte repique durante la pandemia. “Las apuestas deportivas se vieron afectadas por la suspensión de eventos deportivos, pero cuando el mundo volvió a una nueva normalidad, la industria repuntó y siguió progresando a pasos agigantados”, señala Fernando Saffores, director de Focus Gaming News, sitio de noticias especializado en juegos de azar.
En la región, en la antesala de Qatar 2022, son varios los países que están avanzando en la regulación del juego online y las apuestas deportivas, como Chile y Uruguay. Perú, por su parte, promulgó la ley en agosto pasado, y desde el gobierno del país precisan que, de esta manera, se prevé recaudar 160 millones de soles anuales (aproximadamente US$40 millones) en concepto de impuestos, en función de los US$250 millones que el sector movió en 2021, sin rendir ingresos al erario nacional.
LOS NUEVOS SPONSORS DEL FÚTBOL ARGENTINO. LAS CRIPTOMONEDAS Y LAS CASAS DE APUESTAS SALEN A LA CANCHA
En la Argentina, cada provincia tiene bajo su potestad la regulación de los juegos de azar. Actualmente, las casas de juego electrónico ya funcionan en 13 de ellas -Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán-, además de la Capital Federal, mientras que en Córdoba se está llevando a cabo el trámite de otorgamiento de licencias.
Nuevos jugadores
Las últimas que se abrieron al juego fueron las jurisdicciones hoy gobernadas por Horacio Rodríguez Larreta y por Axel Kicillof. El proceso inició en 2018, aunque recién en 2021 se entregaron las licencias y la operación comenzó en diciembre de ese año. Esto incluye tanto apuestas deportivas, como juegos de casino en línea -blackjack, ruleta, tragamonedas, y bingo, entre otros-.
“Ante la existencia de innumerables plataformas y sitios de Internet ilegales promocionando apuestas de juego en línea, que no estaban alcanzadas por ninguna normativa, consideramos importante contar con un mercado regulado”, señala Eva Frontera, gerente de Ordenamiento del Juego de Lotería de la CABA. Y detalla que, desde el organismo, apuntan a “acompañar el desarrollo de la actividad, brindar un marco de seguridad y transparencia, al mismo tiempo que proteger los derechos de los ciudadanos, minimizando los riesgos de desarrollo de comportamientos relacionados al juego patológico”.
Para la funcionaria, el impacto real de esta modalidad de juego se verá una vez que la operación esté consolidada. De todos modos, precisa que la entidad tiene una proyección inicial de recaudación cercana a los $600 millones al año.
En CABA, ya cuentan con licencia: la multinacional de origen español Codere; Jugadón, perteneciente a Grupo Slots, de San Luis; Bplay, lanzada por Grupo Boldt; Super7, perteneciente a Grupo Ivisa; y BetWarrior.
“Para aquellas plataformas que obtuvieron los permisos contemplados en la regulación, las oportunidades son muy favorables. En línea con el rendimiento proyectado para la actividad, se espera que cada una de las empresas tenga un crecimiento prometedor”, afirma Frontera, de la lotería porteña.
LA ADICCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS ¿UNA EPIDEMIA SILENCIOSA?
Por su parte, desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, indicaron que se encuentran trabajando en materia de regulación, de control y de desarrollo de las apuestas online. En este caso, se definió un máximo de siete licencias por 15 años y se determinó que cada operador debe incluir un socio local y uno extranjero.
Al momento, ya se encuentran operando BetWarrior, de la mano de la griega Intralot; la sueca Betsson, apoyada en Casino Victoria; y la británica Bet365, junto a Bingo Berazategui. A su vez, según fuentes oficiales, Bplay está próxima a arrancar, en tándem con la británica 888; mientras que la Estonia Playtech, por asociación de Casino de Tandil y Dynamo Tyche; la gigante Pokerstars, conformada por Atlántica de Juegos, a cargo del Bingo de Chivilcoy, y Stars Interactive Limited; y William Hill, mediante tándem con ArgentBingo, titular del Bingo Moreno, están en etapa de implementación.
“Hicimos y estamos encarando también una inversión muy grande. Ahora nos toca seguir construyendo y adaptando nuestros productos y ofertas a las demandas y a las particularidades del mercado argentino y de nuestros consumidores”, comentan desde BetWarrior. Y remarcan: “Necesitamos que el regulador mantenga reglas claras y que redoble esfuerzos en la pelea contra el juego ilegal, que tanto daño le hace a la industria”.
Negocios
La forma en que el mundo experimenta el fútbol y el resto de las disciplinas deportivas está cambiando, en un momento en que las plataformas digitales están dando sus primeros pasos en el mercado local
10 de septiembre de 2022
00:31
Laura Ponasso
PARA LA NACION
Setenta y uno. Esa es exactamente la cantidad de días que restan para que la pelota comience a rodar en el Mundial Qatar 2022. Mientras que las delegaciones de los 32 países están afinando los detalles para su debut, un campeonato paralelo comenzó a palpitarse en el ecosistema online.
Para los más pequeños, la fiebre mundialista encontró su vía de escape en la colección de figuritas. Tras el lanzamiento del álbum virtual, la editorial italiana Panini llevó a los quioscos su versión física, de tapa blanda y de tapa dura, aunque rápidamente los sobres se agotaron y el furor escaló.
APUESTAS ONLINE: DIEZ CLAVES PARA ENTENDER EL NEGOCIO MULTIMILLONARIO QUE SE VIENE
Ahora se espera que la fiebre llegue a los más grandes y el mundo de las apuestas. La Argentina hoy se ubica como el cuarto favorito para levantar el título el domingo 18 de diciembre. El podio, que permanece intacto en lo que va del año, es encabezado por Brasil, seguido de Inglaterra y de Francia.
Ads by
En las plataformas de las casas de apuestas deportivas habilitadas, por ejemplo, ya es posible apostar desde $50 a que Lionel Messi será el máximo goleador del torneo. ¿Quién será el jugador que genere el mayor número de asistencias? ¿Quién llegará a la final? Estos son otros temas sobre los que los hinchas comenzaron a poner sus fichas, aunque no se descarta que, pasada la etapa de precalentamiento, las jugadas se pongan más picantes. En el 2014, por caso, una peculiar apuesta recorrió el mundo y representó un suntuoso premio para cientos de personas: la mordida del futbolista uruguayo Luis Suárez al italiano Giorgio Chiellini.
En concreto, el fútbol mueve pasiones, pero también millones. De acuerdo con el informe oficial de la FIFA, el volumen de apuestas deportivas realizadas durante Rusia 2018 representó una facturación global de €136.000 millones (US$135.000 millones al cambio actual), y las proyecciones para los próximos meses no se quedan atrás.
“El fútbol es el deporte que representa el mayor número de ingresos por apuestas deportivas a nivel global. En ese sentido, el Mundial presenta una gran oportunidad para que los operadores interactúen con millones de fanáticos en todo el mundo: podemos esperar que se realicen cientos de millones de apuestas durante el campeonato”. Así lo afirma Mateo Lenoble, director regional de Ventas para Latinoamérica en Sportradar, una corporación con base en Suiza, especializada en la recopilación y en el análisis de datos deportivos y con la que la FIFA anudó un acuerdo en 2017, a fin obtener un amplio abanico de servicios en materia de detección de fraudes en apuestas.
Abran juego
Un estudio publicado recientemente por la firma especializada en investigación de mercado Fact.MR indica que la industria de apuestas deportivas a nivel global crecerá hasta un 10,3% entre 2022 y 2032, hasta alcanzar un movimiento cercano a los US$225.650 millones. Asimismo, de acuerdo con la investigación, la creciente demanda está atada a una suba en el número de ligas y de eventos deportivos, lo que incluye a otras disciplinas como tenis, básquet y rugby, entre otras .
Se trata de un negocio que crece año a año, y que exhibió un fuerte repique durante la pandemia. “Las apuestas deportivas se vieron afectadas por la suspensión de eventos deportivos, pero cuando el mundo volvió a una nueva normalidad, la industria repuntó y siguió progresando a pasos agigantados”, señala Fernando Saffores, director de Focus Gaming News, sitio de noticias especializado en juegos de azar.
En la región, en la antesala de Qatar 2022, son varios los países que están avanzando en la regulación del juego online y las apuestas deportivas, como Chile y Uruguay. Perú, por su parte, promulgó la ley en agosto pasado, y desde el gobierno del país precisan que, de esta manera, se prevé recaudar 160 millones de soles anuales (aproximadamente US$40 millones) en concepto de impuestos, en función de los US$250 millones que el sector movió en 2021, sin rendir ingresos al erario nacional.
LOS NUEVOS SPONSORS DEL FÚTBOL ARGENTINO. LAS CRIPTOMONEDAS Y LAS CASAS DE APUESTAS SALEN A LA CANCHA
En la Argentina, cada provincia tiene bajo su potestad la regulación de los juegos de azar. Actualmente, las casas de juego electrónico ya funcionan en 13 de ellas -Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán-, además de la Capital Federal, mientras que en Córdoba se está llevando a cabo el trámite de otorgamiento de licencias.
Nuevos jugadores
Las últimas que se abrieron al juego fueron las jurisdicciones hoy gobernadas por Horacio Rodríguez Larreta y por Axel Kicillof. El proceso inició en 2018, aunque recién en 2021 se entregaron las licencias y la operación comenzó en diciembre de ese año. Esto incluye tanto apuestas deportivas, como juegos de casino en línea -blackjack, ruleta, tragamonedas, y bingo, entre otros-.
“Ante la existencia de innumerables plataformas y sitios de Internet ilegales promocionando apuestas de juego en línea, que no estaban alcanzadas por ninguna normativa, consideramos importante contar con un mercado regulado”, señala Eva Frontera, gerente de Ordenamiento del Juego de Lotería de la CABA. Y detalla que, desde el organismo, apuntan a “acompañar el desarrollo de la actividad, brindar un marco de seguridad y transparencia, al mismo tiempo que proteger los derechos de los ciudadanos, minimizando los riesgos de desarrollo de comportamientos relacionados al juego patológico”.
Para la funcionaria, el impacto real de esta modalidad de juego se verá una vez que la operación esté consolidada. De todos modos, precisa que la entidad tiene una proyección inicial de recaudación cercana a los $600 millones al año.
En CABA, ya cuentan con licencia: la multinacional de origen español Codere; Jugadón, perteneciente a Grupo Slots, de San Luis; Bplay, lanzada por Grupo Boldt; Super7, perteneciente a Grupo Ivisa; y BetWarrior.
“Para aquellas plataformas que obtuvieron los permisos contemplados en la regulación, las oportunidades son muy favorables. En línea con el rendimiento proyectado para la actividad, se espera que cada una de las empresas tenga un crecimiento prometedor”, afirma Frontera, de la lotería porteña.
LA ADICCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS ¿UNA EPIDEMIA SILENCIOSA?
Por su parte, desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, indicaron que se encuentran trabajando en materia de regulación, de control y de desarrollo de las apuestas online. En este caso, se definió un máximo de siete licencias por 15 años y se determinó que cada operador debe incluir un socio local y uno extranjero.
Al momento, ya se encuentran operando BetWarrior, de la mano de la griega Intralot; la sueca Betsson, apoyada en Casino Victoria; y la británica Bet365, junto a Bingo Berazategui. A su vez, según fuentes oficiales, Bplay está próxima a arrancar, en tándem con la británica 888; mientras que la Estonia Playtech, por asociación de Casino de Tandil y Dynamo Tyche; la gigante Pokerstars, conformada por Atlántica de Juegos, a cargo del Bingo de Chivilcoy, y Stars Interactive Limited; y William Hill, mediante tándem con ArgentBingo, titular del Bingo Moreno, están en etapa de implementación.
“Hicimos y estamos encarando también una inversión muy grande. Ahora nos toca seguir construyendo y adaptando nuestros productos y ofertas a las demandas y a las particularidades del mercado argentino y de nuestros consumidores”, comentan desde BetWarrior. Y remarcan: “Necesitamos que el regulador mantenga reglas claras y que redoble esfuerzos en la pelea contra el juego ilegal, que tanto daño le hace a la industria”.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cuchocho, elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, javi, jose enrique, Magicman, Majestic-12 [Bot], moki, notescribo, Pepi, Scrat, Semrush [Bot], Viruela y 796 invitados