Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Sep 02, 2013 1:08 pm
Sume otro puchito a $9,30...como dice Dario "Sin prisa pero sin pausa..." 
Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/
blanco escribió:Igual yo creo que no van a cambiar el calculo para los títulos atados al CER,este es un nuevo indice y se llamará de otra manera.
Alfredo 2011 escribió:Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
"el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances".
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
JPK escribió:Alfredo sin querer contrariarte, te invito a que mires el tema desde otro ángulo.
Lo podría titular “Comprar Deuda”’, o “Nacionalizar Deudas”, o “Domesticar Deuda”
La mayor parte de la deuda era en moneda que no imprimimos.
Por ejemplo USA no tiene ese problema por que sus maquinitas verdes no descansan.
La mayor parte de los acreedores de la “Deuda Externa” pertenecen a sectores exigentes, con gran poder e influencia dentro y fuera del país, estos prestamistas aplican tazas diferenciadas según varios parámetros, en general políticos, las tasas pre DEFAULT eran de dos dígitos. Las post también.
Supongamos que tenes una empresa en situación muy critica y debes conseguir fondos para afrontar las obligaciones de la misma. Supongamos que la firma, cuenta con una casa matriz y varias sucursales.
A) Podes recurrir al sistema financiero, que te aplicara tasas muy altas por el estado “Concursado” de la Cia.
B) O financiar la recuperación a través de prestamos de fácil obtención otorgados por las sucursales de la misma.
El tema da para un largo debate, solo te invito a que lo mires del ángulo que supongo mas pragmático.
Por ultimo ¿como crees que estaban los balances de las empresas publicas al momento del DEFAULT?
Jse
Tyler Durden escribió:Si ojala haya doble pago. Igual quiero saber como van a cubrir lo que falta cubrir respecto a la suba del MNI.
Febo escribió: Supuestamente es esfuerzo compartido. Mitad pagado por otros (dividendos y transacciones privadas de títulos valores), mitad por el estado (o sea, reducción de otros gastos o emisión).
Tyler Durden escribió:Si ojala haya doble pago. Igual quiero saber como van a cubrir lo que falta cubrir respecto a la suba del MNI.
Josef escribió:Ningun cupon se paga porque no hay plata, no entienden ?
DarGomJUNIN escribió: Recuerden esta fecha: 15/12/2015 (por primera vez Josef acertará, porque TVPP valdrá 0 pesos y nunca más pagará).
Josef escribió:Ningun cupon se paga porque no hay plata, no entienden ?
Alfredo 2011 escribió:Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
"el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances".
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
JPK escribió: Alfredo sin querer contrariarte, te invito a que mires el tema desde otro ángulo.
Lo podría titular “Comprar Deuda”’, o “Nacionalizar Deudas”, o “Domesticar Deuda”
La mayor parte de la deuda era en moneda que no imprimimos.
Por ejemplo USA no tiene ese problema por que sus maquinitas verdes no descansan.
La mayor parte de los acreedores de la “Deuda Externa” pertenecen a sectores exigentes, con gran poder e influencia dentro y fuera del país, estos prestamistas aplican tazas diferenciadas según varios parámetros, en general políticos, las tasas pre DEFAULT eran de dos dígitos. Las post también.
Supongamos que tenes una empresa en situación muy critica y debes conseguir fondos para afrontar las obligaciones de la misma. Supongamos que la firma, cuenta con una casa matriz y varias sucursales.
A) Podes recurrir al sistema financiero, que te aplicara tasas muy altas por el estado “Concursado” de la Cia.
B) O financiar la recuperación a través de prestamos de fácil obtención otorgados por las sucursales de la misma.
El tema da para un largo debate, solo te invito a que lo mires del ángulo que supongo mas pragmático.
Por ultimo ¿como crees que estaban los balances de las empresas publicas al momento del DEFAULT?
Jse
Alfredo 2011 escribió:Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
"el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances".
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
verdolaga escribió:En algún sitio web está el volumen de letras intransferibles que tiene el BCRA pero ahora no puedo encontrarlo. si alguien lo tiene se agradece su puesta en común porque es un dato no menor.
Phantom escribió: Fijate si tenés suerte ---> http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf