SAMI San Miguel

Panel general
jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jmario » Vie Jul 13, 2018 12:02 pm

LEMAGISCIEN escribió:En unos meses se sabrá, a mi entender que no es poco sobre este papel, lo sabras vos y los tantos que no valoran la particularidad y especificidad de esta empresa. Es argentina con cero riesgo argentino, es difícil entenderlo, lo se, muchos brockers no comprenden la cuestion hasta que la cosa se dispara y TODO el mundo comienza a hablar de un papel que es una mina de oro. Los problemas de SAMI son otros: su reingenieria, caso Maersk, que una zona o region se vea afectada por el HLB, sequia persistente, heladas. Una empresa que tiene campos, produccion y exportacion en y desde sudafrica, egipto, peru uruguay,con procesadoras de productos industrializados en sudafica y uruguay, etc etc, no se ve arrastrada ni tocada por el riesgo argento. Si deseara San Miguel podria en poco tiempo trasladar su sede a otro pais y seguiria fncionando tal cual.

Lema, me hablas con el corazón y te contesto con el bolsillo. :115: Que hará el mercado cuando esto se tranquilice, no lo se. Algunos libros dicen que tarde o temprano el mercado acomoda el precio al valor, el tema es estar vivo para verlo. Otros libros hablan de trampa de valor donde pasa el tiempo y el mercado no se da cuenta. Quien invierte como vos decis tiene que estar dispuesto a esperar y lo sano es no mirar la cotizacion diariamente.

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 11:57 am

El cítrico uruguayo se afianza en los EE. UU.

En el marco de una planificación estratégica que comenzó en 2010, el sector citrícola uruguayo se planteó como parámetros para producir algunos de los requerimientos más importantes que tiene el mercado estadounidense: mandarinas sin semillas, de buen color y que sean fáciles de pelar.

Para un país que –salvo en algunos casos de volúmenes mínimos– no producía en esas condiciones, la apuesta finalmente dio buenos frutos y en la actualidad el peso relativo de la exportación de cítricos a Estados Unidos sigue creciendo.

Entre enero y comienzos de junio, si se suman envíos de mandarina, naranja y limón, Uruguay vendió 30.000 toneladas, lo que equivalió a un ingreso de divisas por US$ 20 millones. De esta venta, un 60% se colocó en Estados Unidos, un 20% fue destinado a la Unión Europea y el resto se repartió entre Rusia, Brasil, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, entre otros destinos.

La exportación al mercado estadounidense implicó para el sector precios más altos y menor arancel de importación en relación a la Unión Europea, que era el mercado más importante, pero registra una tendencia a la baja después de que Uruguay fuera excluido del Sistema General de Preferencias. En Europa, el ingreso de las mandarinas tiene un arancel de 16%, mientras que en Estados Unidos es de 0%.

El director general de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Federico Montes, aclaró que a pesar del aumento progresivo de la exportación hacia Estados Unidos a partir la apertura de ese mercado en 2013 –cuando se realizó un envío "más que nada simbólico"–, para fin de año los números entre la Unión Europea y Estados Unidos estarán más repartidos, una vez que llegue la época de las naranjas.

"El mercado de EEUU siempre fue una demanda muy importante por parte de la citricultura, con el fin de acceder a un mercado que tiene una excelente demanda por cítricos, porque importa gran cantidad durante ciertas épocas dado que está en un hemisferio diferente. Uruguay puede complementar de muy buena forma el mercado norteamericano", dijo.

Otro aspecto clave "fue lograr entrar a ese mercado en las mismas condiciones que nuestros competidores, que son principalmente Chile y Perú".

"Es un mercado que va a seguir creciendo y sigue siendo sumamente atractivo", expresó. Si bien Europa y Estados Unidos mantienen en volúmenes el mismo peso, el país norteamericano paga mayores precios.


Fuente: elobservador.com.uy

Fecha de publicación: 13/07/2018

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 11:56 am

Argentina seguirá exportando limones a Japón

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón envió una misión técnica para cooperar con el Senasa en la inspección fitosanitaria e iniciar el tratamiento cuarentenario de frío para la exportación limones frescos hacia el país asiático.

En este sentido, algunos integrantes del Ministerio japonés, recorrieron la provincia de Tucumán para verificar el sitio de consolidación de la fruta, donde se llevaron a cabo las inspecciones conjuntas, y la iniciación y consolidación de las mercaderías.

Este proceso finalizará con la recepción de los cargamentos de limón en la capital japonesa por parte de un funcionario de la embajada argentina, que corroborará el ingreso a destino con el correcto cumplimiento de los tratamientos establecidos.

Cabe destacar que la Argentina es uno de los países productores, industrializadores y exportadores más importantes de limón en el mundo. Es responsable del 56,15% de la industrialización de limón a nivel global y tiene un rol central en el jugo de limón y de aceite esencial.


Fuente: elonce.com

Fecha de publicación: 13/07/2018

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 11:55 am

Argentina seguirá exportando limones a Japón

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón envió una misión técnica para cooperar con el Senasa en la inspección fitosanitaria e iniciar el tratamiento cuarentenario de frío para la exportación limones frescos hacia el país asiático.

En este sentido, algunos integrantes del Ministerio japonés, recorrieron la provincia de Tucumán para verificar el sitio de consolidación de la fruta, donde se llevaron a cabo las inspecciones conjuntas, y la iniciación y consolidación de las mercaderías.

Este proceso finalizará con la recepción de los cargamentos de limón en la capital japonesa por parte de un funcionario de la embajada argentina, que corroborará el ingreso a destino con el correcto cumplimiento de los tratamientos establecidos.

Cabe destacar que la Argentina es uno de los países productores, industrializadores y exportadores más importantes de limón en el mundo. Es responsable del 56,15% de la industrialización de limón a nivel global y tiene un rol central en el jugo de limón y de aceite esencial.


Fuente: elonce.com

Fecha de publicación: 13/07/2018

Einlazer84
Mensajes: 18838
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jul 13, 2018 11:54 am

LEMAGISCIEN escribió:En unos meses se sabrá, a mi entender que no es poco sobre este papel, lo sabras vos y los tantos que no valoran la particularidad y especificidad de esta empresa. Es argentina con cero riesgo argentino, es difícil entenderlo, lo se, muchos brockers no comprenden la cuestion hasta que la cosa se dispara y TODO el mundo comienza a hablar de un papel que es una mina de oro. Los problemas de SAMI son otros: su reingenieria, caso Maersk, que una zona o region se vea afectada por el HLB, sequia persistente, heladas. Una empresa que tiene campos, produccion y exportacion en y desde sudafrica, egipto, peru uruguay,con procesadoras de productos industrializados en sudafica y uruguay, etc etc, no se ve arrastrada ni tocada por el riesgo argento. Si deseara San Miguel podria en poco tiempo trasladar su sede a otro pais y seguiria fncionando tal cual.

Pero esta cara, la empresa no es mala pero esta cara.

Osea el Dolar es la mejor moneda hoy acá, el Dolar es bueno ahora vos comprarías un Dolar a $150????' creo que no.

Con SAMI pasa lo mismo, la empresa es buena pero esta muy cara, ratios por las nubes tiene principalmente el PER. :abajo: :abajo:

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 11:52 am

En unos meses se sabrá, a mi entender que no es poco sobre este papel, lo sabras vos y los tantos que no valoran la particularidad y especificidad de esta empresa. Es argentina con cero riesgo argentino, es difícil entenderlo, lo se, muchos brockers no comprenden la cuestion hasta que la cosa se dispara y TODO el mundo comienza a hablar de un papel que es una mina de oro. Los problemas de SAMI son otros: su reingenieria, caso Maersk, que una zona o region se vea afectada por el HLB, sequia persistente, heladas. Una empresa que tiene campos, produccion y exportacion en y desde sudafrica, egipto, peru uruguay,con procesadoras de productos industrializados en sudafica y uruguay, etc etc, no se ve arrastrada ni tocada por el riesgo argento. Si deseara San Miguel podria en poco tiempo trasladar su sede a otro pais y seguiria fncionando tal cual.

Einlazer84
Mensajes: 18838
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jul 13, 2018 11:43 am

LEMAGISCIEN escribió:¿y cuál sería el riesgo local de San Miguel S.A.?

Con el PER casi mas alto de la bolsa, todo lo que decís esta recontra descontado.

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jmario » Vie Jul 13, 2018 11:42 am

LEMAGISCIEN escribió:¿y cuál sería el riesgo local de San Miguel S.A.?

Es considerada empresa Argentina, el mercado no mira con detenimiento los balances cuando vende al país. Va mas alla si es lógico o no. Es así. Fijate si en la caída se fijó de donde provienen sus ingresos. Jugarse a que estas cubierto si esto se complica mas..........
https://www.tradingview.com/x/RgCU3zcn

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 11:30 am

jmario escribió:No comparto la tuya. Salvo Ts o pbr que no son consideradas argentas, todas tienen riesgo local mas alla que en sus balances el 70/80% de sus ganancias sean de afuera. TXar, aluar son algunos ejemplos. Mirá un gráfico del merval los últimos años y saca conclusiones cuantas estan semi blindadas al riesgo país. El mercado no es tan "lógico ".

¿y cuál sería el riesgo local de San Miguel S.A.?

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jmario » Vie Jul 13, 2018 11:18 am

LEMAGISCIEN escribió:No comparto tu opinión: creo que "ni otra" no se salva, pero ésta sí se salva. pensa por un momento que SAMI no tiene riesgo argentino.

No comparto la tuya. Salvo Ts o pbr que no son consideradas argentas, todas tienen riesgo local mas alla que en sus balances el 70/80% de sus ganancias sean de afuera. TXar, aluar son algunos ejemplos. Mirá un gráfico del merval los últimos años y saca conclusiones cuantas estan semi blindadas al riesgo país. El mercado no es tan "lógico ".

pichón_de_elefante
Mensajes: 71
Registrado: Mar Sep 05, 2017 10:49 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor pichón_de_elefante » Vie Jul 13, 2018 11:17 am

Perdón, me refería a la cotización del papel no en si a la empresa. Si las líderes se desploman me parece que por contagio el resto de los papeles también, después de todo solo cotiza acá.
Ojo, aquellas con mejores fundamentals tal vez no sufran tanto pero no es descabellado pensar así. Igualmente estoy mirando el vaso medio vacío. Ojalá no suceda así.

Einlazer84
Mensajes: 18838
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jul 13, 2018 11:10 am

SAMI muere en la primavera.

En la primavera que empiezan a llegar las Langostas SAMI se funde, las langostas cada año son mas grandes mas peligrosas y mas voraces y lo mas jorobado es que a las Lagostas siempre les gusta ir acompañadas con el Limon osea SAMI se funde apenas baje un poco el frío.

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 11:04 am

pichón_de_elefante escribió:Y los comprados seríamos felices... El problema es que si el merval se va a 22.000 o 20.000 recortando desde máximos lo que en otras ocasiones recortó, ni esta ni ninguna otra se salvan. Por el momento la aguantamos pero :?

No comparto tu opinión: creo que "ni otra" no se salva, pero ésta sí se salva. pensa por un momento que SAMI no tiene riesgo argentino.

pichón_de_elefante
Mensajes: 71
Registrado: Mar Sep 05, 2017 10:49 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor pichón_de_elefante » Vie Jul 13, 2018 10:57 am

Y los comprados seríamos felices... El problema es que si el merval se va a 22.000 o 20.000 recortando desde máximos lo que en otras ocasiones recortó, ni esta ni ninguna otra se salvan. Por el momento la aguantamos pero :?

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jul 13, 2018 10:44 am

Entre el posicionamiento internacional de la empresa y la madurez de su gerenciamiento que le otorga liderazgo en sus asociaciones, la diversificacion geoeconomica y ahora la "ampliacion de temporadas" de produccion el crecimiento tenderá a ser expònencial.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlob, cesar, chango_dx, Google [Bot], lalot, lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 683 invitados