Re: Mercado Europeo y otros ETF's
Publicado: Mié Feb 10, 2010 12:46 am
Aleajacta y MrGekko: Leí con mucho interes los topics sobre el capitalismo que introdujeron en los ultimos posts. Me gustaria hacer un pequeño aporte para condimentar un poco más este banquete economico:
Recuerdo que Marx señalaba a la acumulacion del capital como piedra fundacional del capitalismo, y me intriga cuán lejos ha evolucionado este sistema economico que ahora nos encontramos en una fase crítica que tal vez ni el propio Marx se imaginó. El capitalismo del siglo XXI ya no pasa por la acumulacion de capital sino muy por el contrario, la clave está en la acumulación de la deuda. Suena ironico, no? Hoy dia, el capital acumulado expresado en reservas soberanas es una mera expresión contable internacional, lo que realmente sirve de motor a una economia capitalista es la capacidad de endeudarse por encima de sus propios factores productivos, es decir, la acumulacion de deudas.
Pongo el ejemplo de los USA como expresión ultima del capitalismo. Lo que ha logrado no es la acumulacion de capital sino la enorme capacidad de endeudarse hacia el resto del mundo y que con ese capital obtenido compra los bienes y servicios en paises donde los producen a mejores precios (ej. China e India) logrando asi la mejor eficiencia del dinero. Sinteticamente, los USA capta el capital adicional que no posee, mediante endeudamiento internacional, y lo transforma en bienes y servicios para consumo interno. El resultado es el fenomenal deficit en las cuentas publicas y un desbalance historico en el intercambio comercial. Lejos de acumular el capital, acumula deudas.
Por otro lado, el capital originario de los USA se destina a mantener la productividad domestica y con el capital adicional estimula el consumo cuyo efecto multiplicador en la economia se traduce en una mayor riqueza expresa en términos del PBI. Si en su momento, lo que Marx llamó la plusvalía del trabajador asalariado como la base de acumulación de capital podríamos equiparar la financiacion internacional como la plusvalía de la acumulación de la deuda.
Fallas en la acumulacion de deudas:
Los BRICs son los grandes ejemplos del modelo marxista clasico, cuyas reservas han constituido verdaderos castillos donde atesoran los superávits comerciales, que en otras palabras, exportaron bienes y servicios a los paises del primer mundo e importaron deudas de sus compradores. Por qué llamo yo deudas al pago de las exportaciones? Por una razon: las reservas soberanas se encuentran casi en su totalidad en dolares y T-Bills que son intrínsecamente emisiones de pasivos de los USA esparcidos por el mundo. Empero, estos países emergentes también se están dando cuenta que de aca en más para la expansión y el crecimiento no será suficiente la acumulación del capital sino deben desprenderse de estos capitales atesorados y transformarlos en bienes y servicios, sean dentro sus respectivos estados o fuera de ellos, mediante fondos soberanos que adquieren activos en otros paises.
Ahora bien, las recientes crisis capitalistas (USA) y las venideras (Europa) creo que fueron y serán provocadas por el frágil equilibrio entre los tenedores de estas deudas y sus emisores. Ambos conforman una relación simbiótica extremadamente compleja y con el correr del tiempo, los acreedores querrán transformar sus reservas que tienen forma de una gran ficción de riqueza en realidades concretas, de allí, intentarán interrumpir el proceso de acumulación de la deuda de los paises capitalistas mas desarrollados.
La batalla por la plusvalía del endeudamiento marcará la ultima fase del capitalismo ultramoderno que podrían desembocar en un nuevo orden económico mundial.
Espero criticas, observaciones, correciones y comentarios, serán todos muy bienvenidos!
Saludos
Recuerdo que Marx señalaba a la acumulacion del capital como piedra fundacional del capitalismo, y me intriga cuán lejos ha evolucionado este sistema economico que ahora nos encontramos en una fase crítica que tal vez ni el propio Marx se imaginó. El capitalismo del siglo XXI ya no pasa por la acumulacion de capital sino muy por el contrario, la clave está en la acumulación de la deuda. Suena ironico, no? Hoy dia, el capital acumulado expresado en reservas soberanas es una mera expresión contable internacional, lo que realmente sirve de motor a una economia capitalista es la capacidad de endeudarse por encima de sus propios factores productivos, es decir, la acumulacion de deudas.
Pongo el ejemplo de los USA como expresión ultima del capitalismo. Lo que ha logrado no es la acumulacion de capital sino la enorme capacidad de endeudarse hacia el resto del mundo y que con ese capital obtenido compra los bienes y servicios en paises donde los producen a mejores precios (ej. China e India) logrando asi la mejor eficiencia del dinero. Sinteticamente, los USA capta el capital adicional que no posee, mediante endeudamiento internacional, y lo transforma en bienes y servicios para consumo interno. El resultado es el fenomenal deficit en las cuentas publicas y un desbalance historico en el intercambio comercial. Lejos de acumular el capital, acumula deudas.
Por otro lado, el capital originario de los USA se destina a mantener la productividad domestica y con el capital adicional estimula el consumo cuyo efecto multiplicador en la economia se traduce en una mayor riqueza expresa en términos del PBI. Si en su momento, lo que Marx llamó la plusvalía del trabajador asalariado como la base de acumulación de capital podríamos equiparar la financiacion internacional como la plusvalía de la acumulación de la deuda.
Fallas en la acumulacion de deudas:
Los BRICs son los grandes ejemplos del modelo marxista clasico, cuyas reservas han constituido verdaderos castillos donde atesoran los superávits comerciales, que en otras palabras, exportaron bienes y servicios a los paises del primer mundo e importaron deudas de sus compradores. Por qué llamo yo deudas al pago de las exportaciones? Por una razon: las reservas soberanas se encuentran casi en su totalidad en dolares y T-Bills que son intrínsecamente emisiones de pasivos de los USA esparcidos por el mundo. Empero, estos países emergentes también se están dando cuenta que de aca en más para la expansión y el crecimiento no será suficiente la acumulación del capital sino deben desprenderse de estos capitales atesorados y transformarlos en bienes y servicios, sean dentro sus respectivos estados o fuera de ellos, mediante fondos soberanos que adquieren activos en otros paises.
Ahora bien, las recientes crisis capitalistas (USA) y las venideras (Europa) creo que fueron y serán provocadas por el frágil equilibrio entre los tenedores de estas deudas y sus emisores. Ambos conforman una relación simbiótica extremadamente compleja y con el correr del tiempo, los acreedores querrán transformar sus reservas que tienen forma de una gran ficción de riqueza en realidades concretas, de allí, intentarán interrumpir el proceso de acumulación de la deuda de los paises capitalistas mas desarrollados.
La batalla por la plusvalía del endeudamiento marcará la ultima fase del capitalismo ultramoderno que podrían desembocar en un nuevo orden económico mundial.
Espero criticas, observaciones, correciones y comentarios, serán todos muy bienvenidos!
Saludos