Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Publicado: Vie Nov 01, 2013 6:22 pm
Famoso caso del "DEDO GORDO": http://www.infomoney.com.br/petrobras/n ... ok-ofertas
Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/
PiConsultora escribió:Pienso: Vista la cantidad de dinero dispuesta a invertir en Petrobras, y no solo hablando del mercado accionario, sino en el plano de negocios de la empresa; la politica empresaria deberia intentar mantener y atraer esos capitales, sobretodo en un contexto donde se vislumbra un alza de tasas y restriccion del credito a mediano plazo. La empresa viene virando, pero no es pequeña y manejable, toda esa estructura es dificil de mover y cada movimiento genera mucha repercusion politica, economica y mediatica.
En la faz productiva de Petroleo, deberiamos estar entrando en un proceso de crecimiento sostenido por los proximos 15/20 años...Estan entrando en funcionamiento nuevas plataformas todos los años de aca en adelante, proyectando duplicar la produccion de crudo en lso proximos 10 años.
En la faz de refino, en 2014 y 2015 entran en funcionamiento 2 refinerias y en 2017 otras mas, elevando la capacidad de refino en un 30%.
En cuanto a la plitica de precios, parece clara lña volunta de la empresa de converger respecto de los productos importados.
En cuanto al nivel de deuda, los indices empeoraran en el Q4 para empezar a mejorar en 2014. El alza de preciso es necesaria para mantener el grado de inversion (y esto es sumamente importante toda vez la deuda que tiene es grande y el costo de servicios de deuda y la necesidad de nuevos endeudamientos asi lo prescriben)
Los planes son ambiciosos, complejos, pero sumamente atractivos.
En cuanto a los mercados, puede venir una toma de ganancias a nivel global, pero si la politica de la empresa se ajusta a lo mencionado, no deberia afectarla demasiado, toda vez no tiene un precio inflado...todo lo contrario.
Yo, personalmente, y salvo un caso excepcional (Renuncia de la CEO por que no la dejan aumentar los precios de los combustibles, emision de nuevas acciones) la veo en un sendero alcista. El precio actual es un reflejo concreto de lo que viene sucediendo; y repito, hay mucho dinero que espera una señal positiva para entrar a un proyecto de esta indole. La politica de ajuste de precios lo es, como asi tambien la reduccion de costos, la no emision de nuevas acciones, etc.
2014 tendria que ser un gran año. El Bovespa tampoco esta inflamado, asi que estan dadas las circunstancias para el camino alcista; esperemos Dilma no cambie de parecer, pèro no creo manden a Foster a inmolarse.
Saludos y
The bogeyman escribió:Me gusta como analisás este papel... teniendo en cuenta todos los detalles.
Gramar escribió:Hace poquito mandaron nota disipando los rumores de emisión de acciones.
PiConsultora escribió:Pienso: Vista la cantidad de dinero dispuesta a invertir en Petrobras, y no solo hablando del mercado accionario, sino en el plano de negocios de la empresa; la politica empresaria deberia intentar mantener y atraer esos capitales, sobretodo en un contexto donde se vislumbra un alza de tasas y restriccion del credito a mediano plazo. La empresa viene virando, pero no es pequeña y manejable, toda esa estructura es dificil de mover y cada movimiento genera mucha repercusion politica, economica y mediatica.
En la faz productiva de Petroleo, deberiamos estar entrando en un proceso de crecimiento sostenido por los proximos 15/20 años...Estan entrando en funcionamiento nuevas plataformas todos los años de aca en adelante, proyectando duplicar la produccion de crudo en lso proximos 10 años.
En la faz de refino, en 2014 y 2015 entran en funcionamiento 2 refinerias y en 2017 otras mas, elevando la capacidad de refino en un 30%.
En cuanto a la plitica de precios, parece clara lña volunta de la empresa de converger respecto de los productos importados.
En cuanto al nivel de deuda, los indices empeoraran en el Q4 para empezar a mejorar en 2014. El alza de preciso es necesaria para mantener el grado de inversion (y esto es sumamente importante toda vez la deuda que tiene es grande y el costo de servicios de deuda y la necesidad de nuevos endeudamientos asi lo prescriben)
Los planes son ambiciosos, complejos, pero sumamente atractivos.
En cuanto a los mercados, puede venir una toma de ganancias a nivel global, pero si la politica de la empresa se ajusta a lo mencionado, no deberia afectarla demasiado, toda vez no tiene un precio inflado...todo lo contrario.
Yo, personalmente, y salvo un caso excepcional (Renuncia de la CEO por que no la dejan aumentar los precios de los combustibles, emision de nuevas acciones) la veo en un sendero alcista. El precio actual es un reflejo concreto de lo que viene sucediendo; y repito, hay mucho dinero que espera una señal positiva para entrar a un proyecto de esta indole. La politica de ajuste de precios lo es, como asi tambien la reduccion de costos, la no emision de nuevas acciones, etc.
2014 tendria que ser un gran año. El Bovespa tampoco esta inflamado, asi que estan dadas las circunstancias para el camino alcista; esperemos Dilma no cambie de parecer, pèro no creo manden a Foster a inmolarse.
Saludos y
piojoso escribió:Relmu, no solo PBR veo bajando fuerte, sino tambien EEM, SPX, DAX, NASDAQ, Mervalucho, etc.
El tema es que esta cosa viene perdiendo fuerza relativa contra lo que la compares. El mkt le dio la espalda.
LULA fue como es RAMON, un vende humo.
Tanque abrazo!
Taz escribió:Pi pasame una Dramamine, me parece que se viene otra franela en 16,75
PiConsultora escribió: Son olas.... estamos pasando un banco de arena. Es desmesurada la toma de ganancias y con muy buen volumen...no deberia bajar tanto y cerrar mas bien pisando los 17.
Taz escribió:Pi pasame una Dramamine, me parece que se viene otra franela en 16,75
