A los que plantean lo de la inflacion, no estrictamente quiere decir que todos los precios hayan subido al ritmo de la misma tomando base octubre/noviembre 2023. Por ejemplo en mi caso que comercializo art. limpieza/piletas, etc. El cif crema estaba 2500 el de 750 cc y no se conseguia, hoy igual, el cloro granulado valia 345000 el cuñete de 50 kg, hoy 220000, el Off naranja valia 2200 sin epidemia de mosquitos, el año pasado llego a 10000 (no se conseguia en distribuidores, el precio es mer libre) hoy esta 2700. En resumen, los precios de los importados o bajaron mucho algunos, otros poco y los que aumentaron lo hicieron muy poco. Si en en este caso tomamos costos imagino (no lo se) que con los fertilizantes, pesticidas, etc paso algo similar por estar atados al precio internacional. Otra cosa que tiene mucha incidencia en los costos son los alquileres de los campos, esos no se actualizan por inflacion o vieja ley de alquileres, generalmente se pacta en base a rendimientos de area sembrada por precio internacional (costo variable) al igual que los servicios de cosecha. La semillas para siembra van tambien en relacion al precio del comoditie. Todo esto y otros precios relativos mas me hacen creer que el nuevo regimen economico (es mas que un plan) va a funcionar. Por que razon se va a liberar el cepo antes de las elecciones? para que pocos se beneficien por estar comprados en U$S con un salto de la moneda eso se vuelque a inflacion en buena medida y perjudique a muchos para despues bajar por la entrada de capitales post elecciones pero ya habiendo generado un costo politico y social muy alto, no veo necesaria esa transferencia de riqueza (seria una estupidez hacerlo)
