momento que anticipar el numerito del semestre, más si es corregido para
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
latigocoggi
- Mensajes: 790
- Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No será necesario esperar a las 16 hs, la Sra. Presidenta inaugura obras al mediodía, en ezeiza, qué mejor
momento que anticipar el numerito del semestre, más si es corregido para
5,2 
momento que anticipar el numerito del semestre, más si es corregido para
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Viernes 20 de Septiembre de 2013
INDEC informará sobre la evolución de la economía en el segundo trimestre
Hoy, dato clave para los inversores en cupones
Hoy por la tarde se divulgará un dato muy esperado por los tenedores del Cupón PBI. El INDEC informará sobre la evolución de la economía en el segundo trimestre, con lo que ya estará el dato además del crecimiento acumulado en los primeros seis meses del año. La expectativa es que el número sea lo suficientemente bueno como para confirmar un crecimiento del Producto superior al 3,21% este año, que es lo que se necesita para que "gatille" el pago de 2014.
Ayer todas las series del Cupón PBI volvieron a subir, como lo vienen haciendo casi de manera ininterrumpida en lo que va del mes. De hecho, en septiembre la serie nominada en dólares con legislación local (TVPA) ya acumula una ganancia del 20,7%, lo que permitió que este instrumento llegue a los máximos valores anuales. Había finalizado agosto en $ 70 y ayer finalizó en $ 84,55. A estos valores, si se produjera el pago de 2014, los inversores recuperarían cerca del 70% de la inversión medida en dólares en poco más de un año.
Por lo pronto, ayer por primera vez el Congreso divulgó la estimación de evolución del PBI del primer semestre, según surge de los datos recopilados de las principales consultoras. Se trata, en definitiva, de la misma dinámica que el informe de inflación, que los legisladores divulgan con un día de anticipación en relación a los datos del INDEC. Según se presentó ayer, en el segundo trimestre la expansión de la economía fue del 5,4%, pero considerando los primeros seis meses el incremento llegó al 3% respecto del mismo período del año anterior.
Claro que los números del INDEC a cargo de Ana María Edwin estarían muy por encima del consenso estimado por los economistas. Todo indica que el dato del PBI que se conocerá repetirá el del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), que arrojó un 7,1% de crecimiento en el segundo trimestre y el 5,2% en el primero. Incluso es probable que corrija para arriba aquellos valores. Maximiliano Castillo, director de la consultora ACM, señaló que "con estos números oficiales, para que el PBI no crezca por lo menos un 3,2% tendrían que tocar demasiado la base de cálculo, que es 2012, y al mismo tiempo revisar algún punto también para abajo los números que se fueron conociendo a lo largo de la primera parte del año".
El martes será otro día relevante, ya que se conocerá el EMAE de julio. Allí sí se notará una desaceleración importante, ya que se compara con el mismo mes del año pasado que había mostrado una recuperación en relación con el arranque de 2012. Y además el último julio la producción industrial se vio resentida por muchos cortes ante la necesidad de racionar el uso de gas.
Pero más allá de lo números macro, hay otros aspectos que impactan de manera muy favorable en los cupones PBI y que se hicieron sentir a pleno en estas últimas tres semanas, a saber.
1. Crecimiento esperado del PBI: los recientes números del INDEC vinculados a la actividad económica ya dan casi por seguro que este año el crecimiento estará por encima del 3,21%, que es lo que "gatilla" el pago del año próximo. En su momento, distintos economistas advirtieron que podría modificarse el dato a último momento, revisando hacia arriba el año base, en este caso 2012. Sin embargo, también en este caso esta revisión debería ser más que exagerada, lo que incluso podría generar juicios masivos de inversores.
2. Acceso a dólares billete: luego del pago final del Bonar VII la semana pasada, el mercado se quedó prácticamente sin instrumentos que permitan acceder legalmente a dólares. El Boden 2015 es la alternativa más clara, pero paga capital recién en octubre de 2015. Peor el Bonar X, que vence en 2017. Por eso, más allá del pago de los intereses semestrales, el próximo desembolso "fuerte" del Gobierno en moneda extranjera sería en diciembre de 2014, cuando deba enfrentar el pago anual del C upón PBI. No es extraño que la serie en dólares haya resultado la más favorecida.
3. Instrumento a salvo de embargos: se trata, claro, de una ventaja sólo parcial, ya que hay series de cupón PBI que se rige por legislación local y otra por ley Nueva York. Por eso, tiene lógica que hayan subido más los papeles que se rigen por ley argentina o incluso europea.
4. El Gobierno tiene los dólares: en medio de una fuerte caída de reservas (ya van más de u$s 8.000 millones de merma este año), el mercado está relativamente tranquilo ya que a fines de 2014 todavía habrá recursos para enfrentar el pago del cupón PBI. Se estima que el pago del año próximo insumirá unos 2.800 millones de dólares, mientras que otra porción se paga en pesos. Las dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno se centran, en todo caso, en el Boden 2015, ya que se trata de u$s 6.000 millones, por lo cual se trata del mayor pago de un título que debe efectuarse todo junto de los últimos años.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=707811
Poner en duda el pago del Boden 2015 es demasiado apresurado.-
Dicen cualquiera por ejemplo:
Hay bonos en dolares que estan amortizando el capital, o sea no en un 100% pero si de a 10% ejemplo el BDED cupon ($3.70) + amortizacion ($10) y paga en octubre
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
16:00 horas está estipulado. Puede salir antes.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¿A qué hora sale la publicación?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No es el EMAE (estimador mensual de la actividad económica) sino el Informe de Avance del Nivel de Actividad.
Pero sí, se publica hoy.
Pero sí, se publica hoy.
-
Tyler Durden
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alracca escribió:PBI Congreso da 1,7 puntos menos que el INDEC
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=707706
"encabezados por Federico Pinedo, Patricia Bullrich y Carlos Brown"
Aca esta, estos son..Los VIP de CoCuBa!!!
jesus330 escribió:QUE TRIO, VEN DONDE PUEDEN ENGANCHARSE.
realmente son muy pateticos, pero Pinedo se lleva el premio
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alracca escribió:PBI Congreso da 1,7 puntos menos que el INDEC
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=707706
"encabezados por Federico Pinedo, Patricia Bullrich y Carlos Brown"
Aca esta, estos son..Los VIP de CoCuBa!!!
-
gringo de devoto
- Mensajes: 1957
- Registrado: Jue Mar 08, 2012 12:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Giorgi en Las Parejas: conclusiones: se crece al 5%;
después de las elecciones, no cepo, cepazo;
defensa a full del modelo aún dando por sentado que pierden en octubre;
honrar hasta el último peso de deuda.
Protección de la industria y cierre casi total de importaciones después de las elecciones.
Morir con las botas puestas.
Si alguien estuvo y puede aportar algo más. Saludos a todos y a todas.
después de las elecciones, no cepo, cepazo;
defensa a full del modelo aún dando por sentado que pierden en octubre;
honrar hasta el último peso de deuda.
Protección de la industria y cierre casi total de importaciones después de las elecciones.
Morir con las botas puestas.
Si alguien estuvo y puede aportar algo más. Saludos a todos y a todas.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Viernes 20 de Septiembre de 2013
INDEC informará sobre la evolución de la economía en el segundo trimestre
Hoy, dato clave para los inversores en cupones
Hoy por la tarde se divulgará un dato muy esperado por los tenedores del Cupón PBI. El INDEC informará sobre la evolución de la economía en el segundo trimestre, con lo que ya estará el dato además del crecimiento acumulado en los primeros seis meses del año. La expectativa es que el número sea lo suficientemente bueno como para confirmar un crecimiento del Producto superior al 3,21% este año, que es lo que se necesita para que "gatille" el pago de 2014.
Ayer todas las series del Cupón PBI volvieron a subir, como lo vienen haciendo casi de manera ininterrumpida en lo que va del mes. De hecho, en septiembre la serie nominada en dólares con legislación local (TVPA) ya acumula una ganancia del 20,7%, lo que permitió que este instrumento llegue a los máximos valores anuales. Había finalizado agosto en $ 70 y ayer finalizó en $ 84,55. A estos valores, si se produjera el pago de 2014, los inversores recuperarían cerca del 70% de la inversión medida en dólares en poco más de un año.
Por lo pronto, ayer por primera vez el Congreso divulgó la estimación de evolución del PBI del primer semestre, según surge de los datos recopilados de las principales consultoras. Se trata, en definitiva, de la misma dinámica que el informe de inflación, que los legisladores divulgan con un día de anticipación en relación a los datos del INDEC. Según se presentó ayer, en el segundo trimestre la expansión de la economía fue del 5,4%, pero considerando los primeros seis meses el incremento llegó al 3% respecto del mismo período del año anterior.
Claro que los números del INDEC a cargo de Ana María Edwin estarían muy por encima del consenso estimado por los economistas. Todo indica que el dato del PBI que se conocerá repetirá el del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), que arrojó un 7,1% de crecimiento en el segundo trimestre y el 5,2% en el primero. Incluso es probable que corrija para arriba aquellos valores. Maximiliano Castillo, director de la consultora ACM, señaló que "con estos números oficiales, para que el PBI no crezca por lo menos un 3,2% tendrían que tocar demasiado la base de cálculo, que es 2012, y al mismo tiempo revisar algún punto también para abajo los números que se fueron conociendo a lo largo de la primera parte del año".
El martes será otro día relevante, ya que se conocerá el EMAE de julio. Allí sí se notará una desaceleración importante, ya que se compara con el mismo mes del año pasado que había mostrado una recuperación en relación con el arranque de 2012. Y además el último julio la producción industrial se vio resentida por muchos cortes ante la necesidad de racionar el uso de gas.
Pero más allá de lo números macro, hay otros aspectos que impactan de manera muy favorable en los cupones PBI y que se hicieron sentir a pleno en estas últimas tres semanas, a saber.
1. Crecimiento esperado del PBI: los recientes números del INDEC vinculados a la actividad económica ya dan casi por seguro que este año el crecimiento estará por encima del 3,21%, que es lo que "gatilla" el pago del año próximo. En su momento, distintos economistas advirtieron que podría modificarse el dato a último momento, revisando hacia arriba el año base, en este caso 2012. Sin embargo, también en este caso esta revisión debería ser más que exagerada, lo que incluso podría generar juicios masivos de inversores.
2. Acceso a dólares billete: luego del pago final del Bonar VII la semana pasada, el mercado se quedó prácticamente sin instrumentos que permitan acceder legalmente a dólares. El Boden 2015 es la alternativa más clara, pero paga capital recién en octubre de 2015. Peor el Bonar X, que vence en 2017. Por eso, más allá del pago de los intereses semestrales, el próximo desembolso "fuerte" del Gobierno en moneda extranjera sería en diciembre de 2014, cuando deba enfrentar el pago anual del C upón PBI. No es extraño que la serie en dólares haya resultado la más favorecida.
3. Instrumento a salvo de embargos: se trata, claro, de una ventaja sólo parcial, ya que hay series de cupón PBI que se rige por legislación local y otra por ley Nueva York. Por eso, tiene lógica que hayan subido más los papeles que se rigen por ley argentina o incluso europea.
4. El Gobierno tiene los dólares: en medio de una fuerte caída de reservas (ya van más de u$s 8.000 millones de merma este año), el mercado está relativamente tranquilo ya que a fines de 2014 todavía habrá recursos para enfrentar el pago del cupón PBI. Se estima que el pago del año próximo insumirá unos 2.800 millones de dólares, mientras que otra porción se paga en pesos. Las dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno se centran, en todo caso, en el Boden 2015, ya que se trata de u$s 6.000 millones, por lo cual se trata del mayor pago de un título que debe efectuarse todo junto de los últimos años.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=707811
Poner en duda el pago del Boden 2015 es demasiado apresurado.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
PBI Congreso da 1,7 puntos menos que el INDEC
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=707706
"encabezados por Federico Pinedo, Patricia Bullrich y Carlos Brown"
Aca esta, estos son..Los VIP de CoCuBa!!!
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=707706
"encabezados por Federico Pinedo, Patricia Bullrich y Carlos Brown"
Aca esta, estos son..Los VIP de CoCuBa!!!
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
HUEVO SOS UN ENFERMO !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Alfredo no lees lo que posteé ??...![]()
Que tiene que ver lo que dcís con los errores ( horrores) de la información que da Clarín que está todo mal !!
Más allá lo mejor que le puede pasar a los cuponeros es que la Oposición mida el PBI. Al hacer eso es aún menos probable que el gobierno mida un crecimiento para no pagar ya que sería darle la razón a la oposición. Esa galletita no se la van a querer comer y sobre todo cuando la oposición mide un crecimiento que subestima el crecimiento. El Indec lo sobreestima pero la Oposición lo subestima.
A el no le interesan los cupones, a el le interesa que el pais se estrelle como lo estrellaron lo que les gustan a el para decir: "Vieron? Son todos iguales, yo en Lisboa seria un entrepeneur barbaro pero que quere en este pais..." y aliviar su frustracion. No es un problema economico, es psiquico.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], argentina2090, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Carlos603, davinci, DeSTRoY, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, facuramo, Funebrero, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GYCCO39, heide, jerry1962, jose enrique, Juan_Carlos, luis, Majestic-12 [Bot], MisterX, Morlaco, napolitano, notescribo, Onore, PAC, Peitrick, pepelui, Pirujo, pollomoney, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, Viruela, Walther, WARREN CROTENG, Yaco y 1400 invitados