Página 127 de 859

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 19, 2019 12:20 pm
por nicklesson
Estan haciendo la clasica jugada de empomar arriba de 99 terminan de vender y cae a los 96,luego los siguientes 3 dias cae hasta los 93 o 92,un clasico. :100:

y los que compraron a 99,,98..97..96,,95 ,,,jodete. :100:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 19, 2019 12:09 pm
por nicklesson
En los ultimos 2 meses tuvimos 3 velones :arriba: iguales,con el mismo volumen pobre.
Los 2 primeros subio 3$ como hoy y los empomaron a todos comprando arriba,los siguientes 3 dias cayo bajo esos $3 pesos ganados o sea terminaron perdiendo los que compraron si las querian guardar.

Hoy sucede lo mismo,velon :arriba: y que viene,para mi estan vendiendo la mayor cantidad posible arriba.
Igual el volumen no existe,ya les dije que el volumen esta mucho mas abajo. :100:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 19, 2019 11:03 am
por ljoeo
the way is :arriba:
ljoeo escribió:no way JOSE..no WAY :arriba:


Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 19, 2019 6:59 am
por wolfe

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 18, 2019 10:34 pm
por Gustavo
https://www.eldia.com/nota/2019-2-18-16 ... y-economia

"...en un encuentro en el que además se aprobaron controles sanitarios para la exportación de limones, semillas de chía, harina de pescado y harina de huesos al país del sur asiático, la sexta economía del mundo..."

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 18, 2019 9:08 pm
por reincidente

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 18, 2019 5:01 pm
por ljoeo
no way JOSE..no WAY :arriba:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Feb 15, 2019 2:35 pm
por reincidente
Romain ****, CEO de San Miguel: "La competitividad ganada con la devaluación se perdió"

Romain **** es CEO de San Miguel desde enero de 2014; según el ejecutivo, la Argentina podría pasar de 7000 a 30.000 toneladas exportadas de limones a los Estados Unidos
https://www.lanacion.com.ar/2219916-rom ... etitividad

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Feb 15, 2019 1:24 pm
por nicklesson
A estos valores es casi imposible salir de esta lateralizacion,esta planchada,nadie se fija en esta accion.
Por mas que se fijen como esta en dolares,esta como todas atrasada y que,asi estan todas. :100:
Pero al menos las otras te dejan un 20 o 30 %,aqui nada. :102:
Muy cara aun,el ingreso estaria en los $90 hasta los 92,ahi entraria mas volumen y nuevos participantes.
Son los unicos que podrian mover esto.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 12, 2019 4:25 pm
por saurio
alguien tiene un gráfico de SAMI en dólares ?

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Feb 11, 2019 2:05 pm
por wolfe

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Feb 08, 2019 9:59 pm
por Einlazer84
lagasale escribió:Como te perdiste esta noticia Einla!!!!! :2230: :lol:

Mientras tanto en un lugar muy cercano a la plantación de SAMI...............................

Los insectos del siglo 21 cada ves son mas grandes y temibles, con agroquimicos baratos no les hacen nada.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Feb 08, 2019 6:39 pm
por lagasale
resero escribió:cuidado con Sami :idea:

Cinco empresas se unieron para combatir la mayor amenaza para las plantaciones de limones y naranjas
Las empresas firmaron un convenio con Bayer para introducir agroquímicos que prevengan la expansión de la enfermedad Huanglonbing (HLB).Las empresas firmaron un convenio con Bayer para introducir agroquímicos que prevengan la expansión de la enfermedad Huanglonbing (HLB).

7 de febrero de 2019 • 13:24
BERLIN.- Para el sector citrícola argentino, la mayor amenaza hoy son una bacteria y un pequeño insecto. La primera ataca las plantas, no tiene cura conocida y en poco tiempo destruye su producción. La segunda, conocida como chicharrita de los cítricos, es el vector que la transmite. En alerta por este problema, cinco compañías del país firmaron un convenio con Bayer para introducir agroquímicos que prevengan la expansión de la enfermedad Huanglonbing (HLB) o Greening.

"Es letal para el sector. La producción de naranjas en Florida prácticamente desapareció y Brasil y México están con problemas serios", sostiene Carlos Parravicini, gerente General de la compañía tucumana Argenti Lemon, una de las firmas participantes del acuerdo, junto a San Miguel, Ledesma, Citromax y Citrusvil.


La iniciativa busca introducir en el país dos insecticidas de Bayer contra 'insectos chupadores en frutas' entre los que se incluye el Diaphorina citri. Los productos ya se comercializan en otros mercados como Chile o los Estados Unidos y demandará una inversión superior a los US$200.000 en pruebas y análisis de resultados.


Para su ingreso al mercado, deberán ser analizados y homologados por el Senasa, el ente oficial que se regula y fiscaliza el sector agroalimentario.

"El objetivo es que cinco grandes empresas trabajen en buscar soluciones para que luego puedan ser utilizadas por toda la industria", sostuvo Martín Carignani, country manager para la Argentina de San Miguel y presidente de Acnoa, la asociación que nuclea a los productores de cítricos del noroeste argentino.

El plan se concentrará en las provincias de esa región ( Tucumán , Jujuy , Salta ), la mayor productora de cítricos del país que aún está libre de esta patología. En cambio, el HLB sí ingresó desde Brasil al Litoral, donde ya compromete a algunas plantaciones. :shock:


Las pruebas comenzaron en las plantaciones del NOA el año pasado y continuarán en 2019. La expectativa es que los productos, presentes con marcas comerciales en otros países, sean avalados a fines de 2020, para su utilización a partir de la campaña 2021.

"Los componentes son los mismos que se emplean en otros países, pero es necesario realizar ajustes técnicos en el país", explican en Bayer, en referencia a variables como el nivel de lluvias, la humedad del ambiente o la variedad de las plantas.

Las pruebas con el producto se realizará en zonas de Jujuy y otras plantaciones del NOA que, si bien están libres de la bacteria que causa el HLB, sí tienen presencia del vector que lo transmite. A su vez, se monitoreará el impacto de esta pulverización sobre el suelo y sobre la fruta que luego ingresa a la cadena productiva para la elaboración de jugos, procesados y aceites esenciales.

"La iniciativa no se limita a la muerte del insecto, sino que llega a los residuos que quedan en la fruta o los productos derivados, para cumplir con los protocolos globales y las barreras para arancelarias que existen en el mundo", explica Parravicini.

Mientras el análisis técnico se realiza en plantaciones del norte, el monitoreo sobre el proceso industrial se concentrará en Tucumán, la mayor productora de limones del país con 1,8 millones de toneladas en 2018.

Desde 2009, la cartera de Agroindustria implementa iniciativas de contingencia para evitar la expansión del HLB. Este año ya se detectaron algunos focos con presencia de nuevas insecto en Entre Ríos , e intentan que no se expanda hacia otras regiones. Según estimaciones del sector, la cadena productiva de los cítricos genera más de 50.000 empleos directos en el país.


Por: Esteban Lafuente

Como te perdiste esta noticia Einla!!!!! :2230: :lol:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Feb 08, 2019 10:23 am
por resero
cuidado con Sami :idea:

Cinco empresas se unieron para combatir la mayor amenaza para las plantaciones de limones y naranjas
Las empresas firmaron un convenio con Bayer para introducir agroquímicos que prevengan la expansión de la enfermedad Huanglonbing (HLB).Las empresas firmaron un convenio con Bayer para introducir agroquímicos que prevengan la expansión de la enfermedad Huanglonbing (HLB).

7 de febrero de 2019 • 13:24
BERLIN.- Para el sector citrícola argentino, la mayor amenaza hoy son una bacteria y un pequeño insecto. La primera ataca las plantas, no tiene cura conocida y en poco tiempo destruye su producción. La segunda, conocida como chicharrita de los cítricos, es el vector que la transmite. En alerta por este problema, cinco compañías del país firmaron un convenio con Bayer para introducir agroquímicos que prevengan la expansión de la enfermedad Huanglonbing (HLB) o Greening.

"Es letal para el sector. La producción de naranjas en Florida prácticamente desapareció y Brasil y México están con problemas serios", sostiene Carlos Parravicini, gerente General de la compañía tucumana Argenti Lemon, una de las firmas participantes del acuerdo, junto a San Miguel, Ledesma, Citromax y Citrusvil.


La iniciativa busca introducir en el país dos insecticidas de Bayer contra 'insectos chupadores en frutas' entre los que se incluye el Diaphorina citri. Los productos ya se comercializan en otros mercados como Chile o los Estados Unidos y demandará una inversión superior a los US$200.000 en pruebas y análisis de resultados.


Para su ingreso al mercado, deberán ser analizados y homologados por el Senasa, el ente oficial que se regula y fiscaliza el sector agroalimentario.

"El objetivo es que cinco grandes empresas trabajen en buscar soluciones para que luego puedan ser utilizadas por toda la industria", sostuvo Martín Carignani, country manager para la Argentina de San Miguel y presidente de Acnoa, la asociación que nuclea a los productores de cítricos del noroeste argentino.

El plan se concentrará en las provincias de esa región ( Tucumán , Jujuy , Salta ), la mayor productora de cítricos del país que aún está libre de esta patología. En cambio, el HLB sí ingresó desde Brasil al Litoral, donde ya compromete a algunas plantaciones. :shock:


Las pruebas comenzaron en las plantaciones del NOA el año pasado y continuarán en 2019. La expectativa es que los productos, presentes con marcas comerciales en otros países, sean avalados a fines de 2020, para su utilización a partir de la campaña 2021.

"Los componentes son los mismos que se emplean en otros países, pero es necesario realizar ajustes técnicos en el país", explican en Bayer, en referencia a variables como el nivel de lluvias, la humedad del ambiente o la variedad de las plantas.

Las pruebas con el producto se realizará en zonas de Jujuy y otras plantaciones del NOA que, si bien están libres de la bacteria que causa el HLB, sí tienen presencia del vector que lo transmite. A su vez, se monitoreará el impacto de esta pulverización sobre el suelo y sobre la fruta que luego ingresa a la cadena productiva para la elaboración de jugos, procesados y aceites esenciales.

"La iniciativa no se limita a la muerte del insecto, sino que llega a los residuos que quedan en la fruta o los productos derivados, para cumplir con los protocolos globales y las barreras para arancelarias que existen en el mundo", explica Parravicini.

Mientras el análisis técnico se realiza en plantaciones del norte, el monitoreo sobre el proceso industrial se concentrará en Tucumán, la mayor productora de limones del país con 1,8 millones de toneladas en 2018.

Desde 2009, la cartera de Agroindustria implementa iniciativas de contingencia para evitar la expansión del HLB. Este año ya se detectaron algunos focos con presencia de nuevas insecto en Entre Ríos , e intentan que no se expanda hacia otras regiones. Según estimaciones del sector, la cadena productiva de los cítricos genera más de 50.000 empleos directos en el país.


Por: Esteban Lafuente

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Feb 05, 2019 3:23 pm
por lgosso23
elmagico32 escribió:El limón argentino se prepara para la nueva campaña

En vísperas de la campaña 2019, el limón argentino se prepara para sortear profesionalmente y con los volúmenes acordes para abastecer a los clientes de todos los mercados receptivos. Esta preparación es promovida y coordinada por ACNOA, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino, que trabaja por la sustentabilidad de la actividad citrícola de la región.

Además, a partir de esta nueva campaña, ACNOA administra el sello de calidad ALL LEMON con el objetivo de brindar su servicio a todas las compañías exportadoras de limón que hasta la fecha no utilizaron sus beneficios y la positiva experiencia de haber controlado la calidad de exportación a Estados Unidos luego de 17 años.

Mientras que la campaña 2018 se presentó con un aumento de los volúmenes respecto del período 2017, para la campaña 2019 se esperan volúmenes estándar, similares a la última campaña.

“El abastecimiento de limón a todos los clientes estará cubierto con creces y el principal objetivo será cuidar al extremo la calidad de la fruta para responder a las exigencias de los diferentes mercados”, explica Martín Carignani, presidente de ACNOA.

El sello de calidad ALL LEMON, responsable desde 2010 de auditar la calidad de más del 80% del limón fresco de Argentina que se exporta al mundo, sostendrá una alta frecuencia de controles en las líneas de empaques donde se procesa. Durante la campaña 2018, los inspectores, agrupados de a parejas, realizaron visitas sorpresivas todos los días de la semana, cada 8 horas, incluido el turno noche. Así, se lograron mejores resultados, tales como verificar y certificar el total de las cajas exportadas.

“Es un privilegio para las empresas productoras de limón y una tranquilidad para los clientes contar con dos grandes instituciones de respaldo como son ACNOA y ALL LEMON”, advierte Pablo Padilla (h), directivo de Padilla Citrus.

“En tiempos apremiantes como los actuales ser altamente competitivos desde la calidad es el mayor aporte que podemos hacer como empresarios alimenticios. Y nuestro limón se destaca pese a no tener muchas veces una calidad cosmética perfecta. No obstante, su alto contenido de jugo y su inocuidad son indiscutidos”, asevera Carlos Parravicini, directivo de Argenti Lemon.

Por segundo año consecutivo, ALL LEMON contará el respaldo de la norma ISO 9001-2015, que es más exigente aún que la versión 2008 con la que se auditaron sus procesos de control de calidad desde el año 2014.

Las empresas cuya calidad es controlada por ALL LEMON desde su fundación son: Argenti Lemon, Biotuc, Cauquén, Cecilia Martínez Zuccardi, Citromax, Citrusvil, Diagonal Citrus, Early Crop, F.G.F. Trapani, Frutucuman, La Moraleja SA, Lapacho Amarillo, La Patria SRL, Latin Lemon, Ledesma, Padilla Citrus y San Miguel.

Consolidación de nuevos destinos
En 2018 y luego de 17 años, el limón argentino regresó a Estados Unidos a donde fue exportado satisfactoriamente cumpliendo todas las exigencias protocolares en materia de calidad. Otro nuevo destino y al que se envió limón argentino por primera vez es Japón. En ambos casos ALL LEMON fue responsable de auditar la calidad de todas las empresas involucradas, incluso en los empaques de empresas no asociadas al sello.

Fruit Logistica 2019
ACNOA y ALL LEMON participan con un stand conjunto en Fruit Logistica a celebrarse en la ciudad de Berlín, Alemania, los días 6, 7 y 8 de febrero.

Fecha de publicación : 30/01/2019

https://www.freshplaza.es/article/90675 ... a-campana/

https://www.ambito.com/limoneira-llega- ... e-n5014223 Puede que empiece a joder?
No es algo que salga de la noche a la mañana, pero...