Re: LEDE Ledesma
Publicado: Jue Sep 20, 2012 9:46 pm
La prsente constituye una sinópsis de la Memoria y Balance al 31/05/12. Espero que les sea útil
NEGOCIO AZUCAR :
AL MOMENTO DE LA MEMORIA (MAYO 2012) LOS CAÑAVERALES SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES GENERALES, POR LO QUE SE
PROYECTA OBTENER PRODUCCIONES DE AZUCAR Y ALCOHOLES SUPE-
RIORES A LA ZAFRA ANTERIOR. SE PREVEEN PRECIOS SUPERIORES EN EL MERCADO INTERNO Y LEVEMENTE INFERIORES PARA EXPORTACIONES.
SE HA INSTALADO UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN 500 HECTARAS PROPIAS LO QUE MEJORARA LA PRODUCTIVIDAD EN UN 30%
NEGOCIO BIOMASA
SE PROCESARON 35.900 TONELADAS DE BIOMASA LO QUE TRAJO APARE-
JADO UN AHORRO DE 13.151.000 M3 DE GAS.. EN EL EJERCICIO 2012/13 SE PROYECTA PROCESAR 73.500 TONELADAS DE BIOMASA(43.400 DE MADE-
RA Y 30.100 DE MALHOJA CON UN AHORRO PROYECTADO DE 26.300.000
M3 DE GAS.
NEGOCIO ALCOHOLES
SE PROCESARON 64.923.000 DE LITROS. DE ELLOS FUERON ENTREGADOS 47.835.000 A BIO LEDESMA PARA TRANSFORMARLOS EN BIOCOMBUSTI- BLES Y 21.189.000 ENTREGADOS AL SECTOR INDUSTRIAL. SE INCLUYEN 11.458.000 LITROS DE ALCOHOL DE REVENTA. CON RESPECTO AL EJERCICIO 2012/13 LAS EXECTATIVAS SON DE AUMENTO TANTO EN VOLUMENES PRODUCIDOS COMO EN PRECIOS PROMEDIO NEGOCIADOS.
NEGOCIO PAPEL
DURANTE EL EJERCICIO 2011/2012, DEBIDO A LAS RESTRICCIONES DE GAS, SE DEBIÓ LIMITAR EL ACOPIO DE FIBRA DE CAÑA DE AZUCAR Y EN CONSECUENCIA SE REPROGRAMARON LAS PRODUCCIONES DE PULPA Y PAPEL A VALORES COMPATIBLES CON LA MATERIA PRMA DISPONIBLE. SE TOMARON MEDIDAS PARA LOGRAR MAYOR PRODUCTIVIDAD EN EL USO DE ALGUNOS INSUMOS Y EVITAR DE ESA MANERA QUE LA MENOR PRODUCCION IMPACTE EN LOS COSTOS.
LA EXCELENTE PRODUCTIVIDAD DE LAS INVERSIONES YA REALIZADAS
EN LOS PROCESOS QUIMICOS, PERMITIO QUE LEDESMA SE POSICIONE COMO UN PARTICIPANTE DE PESO EN EL MERCADO DE LA SODA CAUSTICA Y DERIVADOS DEL CLORO. COMO ESTA ACTIVIDAD ES COMPLEMENTARIA DE LA PRODUCCION DE PULPA LOS RESULTADOS APUNTALARAN NUETRA COMPETITIVIDAD BASICA EN EL COSTO DEL PAPEL
DURANTE EL EJERCICIO BAJO ANALISIS, EL CONSUMO NACIONAL APARENTE (CNA) AUMENTO UN 5,2% CON RESPECTO AL EJERCICIO ANTERIOR. LEDESMA AUMENTO SUS VENTAS EN IGUAL PROPORCION, VENDIENDO EN EL MERCADO INTERNO 87.000 TONELADAS DE PAPEL BLANCO PARA IMPRESIÓN Y ESCRITURA. NO OBSTANTE LA RETRACCIONDEL MERCADO, LEDESMA MANTUVO UN CLARO LIDERAZGO EN ESTE SEGMENTO.
RESPECTO DEL MERCADO DE PAPELES ENCAPADOS, SE OBSERVARON LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES ANTIDUMPING INSTRUMENTADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL CONTRA PRACTICAS COMERCIALES DESLEALES
(RESOLUCION 296/2012 DEL 21/06/12. ESTA MEDIDA EN CONJUNTO CON LA RESOLUCION 63 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA DEL 20/03/12 PERMITIERON QUE SE INICIARA UN PROCESO DE RECUPERACION DE PRECIOS A NIVELES RAZONABLES Y UNA MEJORA DE EXPECTATIVAS EN EST SEGMENTO PARA EL EJERCICIO EN CURSO.
NEGOCIO FRUTA Y JUGOS CONCENTRADOS
DURANTE EL EJERCICIO 99 PROCESO 126.665 TONELADAS DE FRUTA. SE DESTINARON 44.417 A FRUTA FRESCA EMBALADA Y 79.435 A LA PLANTA DE JUGOS CONCENTRADOS.. DEL TOTAL EMBALADO EL 29% SE DESTINO A MERCADO INTERNO Y EL 71% A EXPORTACION. ADEMAS SE COMERCIA-
LIZARON 11.491 TONELADAS DE FRUTA FRESCA DE TERCEROS 1.402 DES-
TINADAS AL MERCADO INTERNO Y 10.090 A EXPORTACION
ADEMAS EN LA PLANTA DE JUGOS CONCENTRADOS SE PROCESAROS 29.064 TONELADAS DE FRUTAS ADQUIRIDAS A TERCEROS. SE PRODUJERON 7.229 TONELADAS DE JUGO CONCENTRADO Y 229 TONELADAS DE ACEITES ESENCIALES.. ADICIONALMENTE SE COMPRARON 1.942 TONELADAS DE JUGOS CONCENTRADOS Y 188 DE ACEITES ESENCIALES.. ESTO REPRESENTA UN RECORD HISTORICO DE 9.171 TONELADAS DE JUGOS CONCENTRADOS Y 482 DE ACEITES ESENCIALES. EL EJERCICIO PRESENTO RECORD DE PRODUCCION BRUTA
POR EL DECANSO QUE TUVIERON LAS PLANTAS POR EL ADELANTAMIENTO DEL CIERRE DE LA CAMPAÑA ANTERIOR POR CUESTIONES CLIMATICAS.. PESE A ELLO LA SEQUIA SUFRIDA EN LA PRIMAVERA, GRAN PARTE DE LA FRUTA DEBIO DESTINARSE A LA
PLANTA DE JUGOS.
PESE A LA CRISIS QUE AFECTA A EUROPA SE LOGRA MANTENER UNA DEMANDA ESTABLE PARA NUESTROS PODUCTOS. ESO FUE POSIBLE GRACIAS A ALIANZAS ESTRATEGICAS CON LOS PRINCIPALES CLIENTES EUROPEOS.. LA DEMANDA DE JUGOS CONCENTRADOS Y ACEITES ESENCIALES CONTINUO CON UN CRECIMIENTO ESTABLE TANTO PARA JUGOS COMO PARA ACEITES ESENCIALES.
EN EL MERCADO INTERNO SEE PERDIO COMPETITIVIDAD POR LA IMPOSI-
BILIDAD DE AUMENTAR LOS PRECIOSEN UN MERCADO CON UNA OFERTA
MUY DIVERSIFICADA Y ACTORES QUE NO CUMPLEN CON LOS REQUISI-
TOS PROPIOS DE LA ECONOMIA FORMAL.
EN EL EJERCICICIO 2012/13 SE AVISORA UNA CIERTA DEPRESION EN EL MERCADO INTERNO POR AUMENTO DE COSTOS DE PRODUCCION Y EXCE-
SO DE OFERTA. EN EL MERCADO INTERNACIONAL , LA CRISIS EUROPEA SEGUIRA GENERANDO ESTABILIDAD Y DUDAS SOBRE LA RECUPERACION
DE LA DEMANDA. PESE A ELLO, LA EXCELENTE CARTERA DE CLIENTES QUE HA DESARROLLADO LEDESMA HACE SUPONER QUE NUESTROS PRODUCTOS PODRAN SER COLOCADOS SIN MUCHAS DIFICULTADES.
NEGOCIO AGROPECUARIO
HASTA NOVIEMBRE DE 2011 LAS CONDICIONES FUERON EXCELENTES PARA TODOS LOS CULTIVOS. LA PRODUCCION DE TRIGO FUE DE 62.743
TONELADAS SUPERANDO EN UN 16% LO PLANEADO, LA DE AVENA DE 158 TONELADAS, UN 54 % SUPERIOR AL PLAN Y LA DE CEBADA DE 4.416 TONELADAS UN 11% MENOR A LO PLANEADO POR EFECTOS DEL GRANIZO. A PARTIR DE ESE MES SE COMENZ A SENTIR LOS EFECTOS DE LA SEQUIA CON TEMPERATURAS MAS ALTAS QUE LAS NORMALES AFECTANDO LOS CULTIVOS DE GIRASOL, SORGO, MAIZ, SOJA DE PRIMERA Y DE SEGUNDA. DURANTE EL OTOÑO 2012 COPIOSAS LLUVIAS EQUIVALENTES A UN AÑO ENTEROANEGO LOS CAMPOS Y COMPLICO LA
RECOLECCION DE LA COSECHA.
HASTA LA FECHA DE REDACCION DE LA MEMORIA SE HABIAN TRINADO LAS COSECHAS DE GIRASOL CON 3098 TONELADAS (25% MENOS DE LO PLANEADO) Y SORGO CON 912 TONELADAS (46 % MENOS QUE L PLAN)PARA EL MAIZZ SE CONSIDERA UNA COSECHA DE 58.500 (38% MENOS QUE EL PLAN). RESPECTO A LA SOJA SE CONSIDERA UNA CAIDA DEL 7% ALCANZANDO LA COSECHA A 81.000 TONELADAS.
SI BIEN LA COSECHA DE GRANOS EN GENERAL, FUE LA PEOR DE LOS ULTIMOS AÑOS, EL AUMENTOS DE ESTAS COMODITIES A NIVEL MUNDIAL SIRVIERON COMO PALIATIVO DE LA PERDIDA SUFRIDA EN
LOS SEMBRADOS.
PARA EL AÑO 2012/13SE REDUCIRA DRASTICAMENTE EL AREA DEDICADA A CULTIVOS DE INVIERNO Y REDUCIR UN TERCIO DEL AREA DEDICADA AL CULTIVO DE MAIZ
NEGOCIO GANADERO
RESPECTO DE LA PRODUCCION DE CARNE, LA SEQUIA NO AFECTOLOS RESULTADOS REPRODUCTIVOSDE LOS RODEOS DE CRIA Y LA PRODUCCION HAASTA EL ULTIMO TRIMESTRE REGISTRADO(JULIO 2011/MARZO 2012) ACUMULABA UNA PRODUCCION DE CARNE DE 1.227.037 KILOS, SUPERANDO EN 122.027 KILOS LO PROYECTADO HASTA ESE MOMENTO.
NEGOCIO AZUCAR :
AL MOMENTO DE LA MEMORIA (MAYO 2012) LOS CAÑAVERALES SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES GENERALES, POR LO QUE SE
PROYECTA OBTENER PRODUCCIONES DE AZUCAR Y ALCOHOLES SUPE-
RIORES A LA ZAFRA ANTERIOR. SE PREVEEN PRECIOS SUPERIORES EN EL MERCADO INTERNO Y LEVEMENTE INFERIORES PARA EXPORTACIONES.
SE HA INSTALADO UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN 500 HECTARAS PROPIAS LO QUE MEJORARA LA PRODUCTIVIDAD EN UN 30%
NEGOCIO BIOMASA
SE PROCESARON 35.900 TONELADAS DE BIOMASA LO QUE TRAJO APARE-
JADO UN AHORRO DE 13.151.000 M3 DE GAS.. EN EL EJERCICIO 2012/13 SE PROYECTA PROCESAR 73.500 TONELADAS DE BIOMASA(43.400 DE MADE-
RA Y 30.100 DE MALHOJA CON UN AHORRO PROYECTADO DE 26.300.000
M3 DE GAS.
NEGOCIO ALCOHOLES
SE PROCESARON 64.923.000 DE LITROS. DE ELLOS FUERON ENTREGADOS 47.835.000 A BIO LEDESMA PARA TRANSFORMARLOS EN BIOCOMBUSTI- BLES Y 21.189.000 ENTREGADOS AL SECTOR INDUSTRIAL. SE INCLUYEN 11.458.000 LITROS DE ALCOHOL DE REVENTA. CON RESPECTO AL EJERCICIO 2012/13 LAS EXECTATIVAS SON DE AUMENTO TANTO EN VOLUMENES PRODUCIDOS COMO EN PRECIOS PROMEDIO NEGOCIADOS.
NEGOCIO PAPEL
DURANTE EL EJERCICIO 2011/2012, DEBIDO A LAS RESTRICCIONES DE GAS, SE DEBIÓ LIMITAR EL ACOPIO DE FIBRA DE CAÑA DE AZUCAR Y EN CONSECUENCIA SE REPROGRAMARON LAS PRODUCCIONES DE PULPA Y PAPEL A VALORES COMPATIBLES CON LA MATERIA PRMA DISPONIBLE. SE TOMARON MEDIDAS PARA LOGRAR MAYOR PRODUCTIVIDAD EN EL USO DE ALGUNOS INSUMOS Y EVITAR DE ESA MANERA QUE LA MENOR PRODUCCION IMPACTE EN LOS COSTOS.
LA EXCELENTE PRODUCTIVIDAD DE LAS INVERSIONES YA REALIZADAS
EN LOS PROCESOS QUIMICOS, PERMITIO QUE LEDESMA SE POSICIONE COMO UN PARTICIPANTE DE PESO EN EL MERCADO DE LA SODA CAUSTICA Y DERIVADOS DEL CLORO. COMO ESTA ACTIVIDAD ES COMPLEMENTARIA DE LA PRODUCCION DE PULPA LOS RESULTADOS APUNTALARAN NUETRA COMPETITIVIDAD BASICA EN EL COSTO DEL PAPEL
DURANTE EL EJERCICIO BAJO ANALISIS, EL CONSUMO NACIONAL APARENTE (CNA) AUMENTO UN 5,2% CON RESPECTO AL EJERCICIO ANTERIOR. LEDESMA AUMENTO SUS VENTAS EN IGUAL PROPORCION, VENDIENDO EN EL MERCADO INTERNO 87.000 TONELADAS DE PAPEL BLANCO PARA IMPRESIÓN Y ESCRITURA. NO OBSTANTE LA RETRACCIONDEL MERCADO, LEDESMA MANTUVO UN CLARO LIDERAZGO EN ESTE SEGMENTO.
RESPECTO DEL MERCADO DE PAPELES ENCAPADOS, SE OBSERVARON LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES ANTIDUMPING INSTRUMENTADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL CONTRA PRACTICAS COMERCIALES DESLEALES
(RESOLUCION 296/2012 DEL 21/06/12. ESTA MEDIDA EN CONJUNTO CON LA RESOLUCION 63 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA DEL 20/03/12 PERMITIERON QUE SE INICIARA UN PROCESO DE RECUPERACION DE PRECIOS A NIVELES RAZONABLES Y UNA MEJORA DE EXPECTATIVAS EN EST SEGMENTO PARA EL EJERCICIO EN CURSO.
NEGOCIO FRUTA Y JUGOS CONCENTRADOS
DURANTE EL EJERCICIO 99 PROCESO 126.665 TONELADAS DE FRUTA. SE DESTINARON 44.417 A FRUTA FRESCA EMBALADA Y 79.435 A LA PLANTA DE JUGOS CONCENTRADOS.. DEL TOTAL EMBALADO EL 29% SE DESTINO A MERCADO INTERNO Y EL 71% A EXPORTACION. ADEMAS SE COMERCIA-
LIZARON 11.491 TONELADAS DE FRUTA FRESCA DE TERCEROS 1.402 DES-
TINADAS AL MERCADO INTERNO Y 10.090 A EXPORTACION
ADEMAS EN LA PLANTA DE JUGOS CONCENTRADOS SE PROCESAROS 29.064 TONELADAS DE FRUTAS ADQUIRIDAS A TERCEROS. SE PRODUJERON 7.229 TONELADAS DE JUGO CONCENTRADO Y 229 TONELADAS DE ACEITES ESENCIALES.. ADICIONALMENTE SE COMPRARON 1.942 TONELADAS DE JUGOS CONCENTRADOS Y 188 DE ACEITES ESENCIALES.. ESTO REPRESENTA UN RECORD HISTORICO DE 9.171 TONELADAS DE JUGOS CONCENTRADOS Y 482 DE ACEITES ESENCIALES. EL EJERCICIO PRESENTO RECORD DE PRODUCCION BRUTA
POR EL DECANSO QUE TUVIERON LAS PLANTAS POR EL ADELANTAMIENTO DEL CIERRE DE LA CAMPAÑA ANTERIOR POR CUESTIONES CLIMATICAS.. PESE A ELLO LA SEQUIA SUFRIDA EN LA PRIMAVERA, GRAN PARTE DE LA FRUTA DEBIO DESTINARSE A LA
PLANTA DE JUGOS.
PESE A LA CRISIS QUE AFECTA A EUROPA SE LOGRA MANTENER UNA DEMANDA ESTABLE PARA NUESTROS PODUCTOS. ESO FUE POSIBLE GRACIAS A ALIANZAS ESTRATEGICAS CON LOS PRINCIPALES CLIENTES EUROPEOS.. LA DEMANDA DE JUGOS CONCENTRADOS Y ACEITES ESENCIALES CONTINUO CON UN CRECIMIENTO ESTABLE TANTO PARA JUGOS COMO PARA ACEITES ESENCIALES.
EN EL MERCADO INTERNO SEE PERDIO COMPETITIVIDAD POR LA IMPOSI-
BILIDAD DE AUMENTAR LOS PRECIOSEN UN MERCADO CON UNA OFERTA
MUY DIVERSIFICADA Y ACTORES QUE NO CUMPLEN CON LOS REQUISI-
TOS PROPIOS DE LA ECONOMIA FORMAL.
EN EL EJERCICICIO 2012/13 SE AVISORA UNA CIERTA DEPRESION EN EL MERCADO INTERNO POR AUMENTO DE COSTOS DE PRODUCCION Y EXCE-
SO DE OFERTA. EN EL MERCADO INTERNACIONAL , LA CRISIS EUROPEA SEGUIRA GENERANDO ESTABILIDAD Y DUDAS SOBRE LA RECUPERACION
DE LA DEMANDA. PESE A ELLO, LA EXCELENTE CARTERA DE CLIENTES QUE HA DESARROLLADO LEDESMA HACE SUPONER QUE NUESTROS PRODUCTOS PODRAN SER COLOCADOS SIN MUCHAS DIFICULTADES.
NEGOCIO AGROPECUARIO
HASTA NOVIEMBRE DE 2011 LAS CONDICIONES FUERON EXCELENTES PARA TODOS LOS CULTIVOS. LA PRODUCCION DE TRIGO FUE DE 62.743
TONELADAS SUPERANDO EN UN 16% LO PLANEADO, LA DE AVENA DE 158 TONELADAS, UN 54 % SUPERIOR AL PLAN Y LA DE CEBADA DE 4.416 TONELADAS UN 11% MENOR A LO PLANEADO POR EFECTOS DEL GRANIZO. A PARTIR DE ESE MES SE COMENZ A SENTIR LOS EFECTOS DE LA SEQUIA CON TEMPERATURAS MAS ALTAS QUE LAS NORMALES AFECTANDO LOS CULTIVOS DE GIRASOL, SORGO, MAIZ, SOJA DE PRIMERA Y DE SEGUNDA. DURANTE EL OTOÑO 2012 COPIOSAS LLUVIAS EQUIVALENTES A UN AÑO ENTEROANEGO LOS CAMPOS Y COMPLICO LA
RECOLECCION DE LA COSECHA.
HASTA LA FECHA DE REDACCION DE LA MEMORIA SE HABIAN TRINADO LAS COSECHAS DE GIRASOL CON 3098 TONELADAS (25% MENOS DE LO PLANEADO) Y SORGO CON 912 TONELADAS (46 % MENOS QUE L PLAN)PARA EL MAIZZ SE CONSIDERA UNA COSECHA DE 58.500 (38% MENOS QUE EL PLAN). RESPECTO A LA SOJA SE CONSIDERA UNA CAIDA DEL 7% ALCANZANDO LA COSECHA A 81.000 TONELADAS.
SI BIEN LA COSECHA DE GRANOS EN GENERAL, FUE LA PEOR DE LOS ULTIMOS AÑOS, EL AUMENTOS DE ESTAS COMODITIES A NIVEL MUNDIAL SIRVIERON COMO PALIATIVO DE LA PERDIDA SUFRIDA EN
LOS SEMBRADOS.
PARA EL AÑO 2012/13SE REDUCIRA DRASTICAMENTE EL AREA DEDICADA A CULTIVOS DE INVIERNO Y REDUCIR UN TERCIO DEL AREA DEDICADA AL CULTIVO DE MAIZ
NEGOCIO GANADERO
RESPECTO DE LA PRODUCCION DE CARNE, LA SEQUIA NO AFECTOLOS RESULTADOS REPRODUCTIVOSDE LOS RODEOS DE CRIA Y LA PRODUCCION HAASTA EL ULTIMO TRIMESTRE REGISTRADO(JULIO 2011/MARZO 2012) ACUMULABA UNA PRODUCCION DE CARNE DE 1.227.037 KILOS, SUPERANDO EN 122.027 KILOS LO PROYECTADO HASTA ESE MOMENTO.
