Página 117 de 702

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Mar May 18, 2021 4:36 pm
por ardilla1
no compro mas. ultimas 2k x 30.50. ya me quede siin cash

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Mar May 18, 2021 3:43 pm
por ardilla1
ta barata la carne de exportacion. ahora en py. cruza angus cebu brangus. aca exportamos ahora el cupo q deja arg.31 lleve pucho. :lol: .p.d .hablando en serio. rifado esto. pero muy ciclotimica la plaza. sera la pandemia?

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Mar May 18, 2021 1:55 pm
por ardilla1
que bipolares son e :lol: me dieron a 30.60 algo. creoq pido algo mas x 30.30. no me acdo.jajaaa :wink:

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 10:48 pm
por ardilla1
ardilla1 escribió: y bueno mejor q no me llevaron me dieron algo mas abajo. no me quieren dejar ir.ya deberia valer 45. 46.saludos. :wink:

si no sube mucho .el miercoles me llevo algo aca. q cobro el aguinaldo. :?:

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 5:05 pm
por ardilla1
y bueno mejor q no me llevaron me dieron algo mas abajo. no me quieren dejar ir.ya deberia valer 45. 46.saludos. :wink:

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 4:47 pm
por sebara
Muchas gracias, Luis-ito y ardilla1 por la aclaración. Si cresud sube tanto (con BrasilAgro en sus filas) esta debería hacerlo. Y el volumen va mejorando en este último tiempo.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 4:29 pm
por ardilla1
llevenselas esas de 31.90 q mañana no estan mas. ya son las ultimas. deberia valer 47 este. pelpa. toy aburrido. aparte paq dan abajo. :mrgreen:

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 3:50 pm
por luis-ito
sebara escribió: Gracias luis-ito
¿Quiere decir que está barata, al tener ese valor promedio por hectarea?

Para que tengas una idea aproximada, en febrero de 2015 habían tasado al emprendimiento CRESCA, en aquél entonces en sociedad con BrasilAgro, en U$S 120.000.000.
Por aquella época no había comenzado la construcción de la Ruta Bioceánica, considerada la obra vial más importante de Latinoamérica, ni la duplicación de la Ruta Transchaco ( Ruta PY09 ).
CRESCA tiene una superficie de 117.300 hectáreas, lo que nos da un promedio de U$S 1023 la Ha.
Luego se disolvió la sociedad y tanto BrasilAgro como Casado se quedaron con el 50% cada uno.
A Casado le quedó la estancia Jerovia ( la nombraste en tu análisis ) con aproximadamente 58500 Has ubicada en el Km 543 de la Ruta Transchaco ( Ruta PY09 ).
Carlos Casado posee en total 200.794 hectáreas entre desarrolladas y no desarrolladas.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 3:40 pm
por ardilla1
sebara escribió: Gracias luis-ito
¿Quiere decir que está barata, al tener ese valor promedio por hectarea?

hce 2 años valia 350 la hectarea. ahi. x bolsa. aca pagaban. ahora con la soja en 600 mas el trigo ni hablar. ahi va cresy. deberia seguira esta.hayq ver q no apareca el vendedor del viernes q surtio cantidad.ese aparece de la nada. no creoq aparezca hoy. pero nunca se sabe.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 2:37 pm
por sebara
luis-ito escribió: Muchas gracias, Sebara.
Esto nos da una capitalización de mercado de U$S 23.570.000.
El valor promedio de la hectárea es de U$S 117.

Gracias luis-ito
¿Quiere decir que está barata, al tener ese valor promedio por hectarea?

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Lun May 17, 2021 8:34 am
por luis-ito
sebara escribió: El acumulado del 3T 2020/21 es un saldo de $ 249,5 millones, pero el integral es un saldo negativo de $ -37,2 millones. El acumulado del 2020 era un déficit de $ -18,3 millones, pero el integral, por diferencia de conversión positiva, dio un saldo a favor de $ 243,3 millones.

Aspectos relevantes: El principio de 2021 muestra un empeoramiento en el contexto de emergencia sanitaria, lo cual lleva a Paraguay a bajar sus estimaciones de crecimiento en 3,5%. Sin embargo, como punto positivo es el aumento del precio de la soja en el trimestre del 16,9%. La zafra 2020/21 comenzando por la soja, ha mostrado niveles estables por clima favorable. En cuanto a la ganadería ha crecido entorno promedio al 26%, por el crecimiento de envíos a Chile, seguido por el ruso. Las lluvias ayudaron en la alimentación del ganado y se han hecho inversiones en estancias mbigua (1 y 2) para optimizar el uso de las reservas de agua.

El resultado bruto da $ 166,1 millones, un 246,8% más que el año pasado, impulsado por cambio de valor razonable en la hacienda, con saldo superavitario de $ 80,8 millones, el 3T 2019/20 se imputó un negativo de $ -33,1 millones. Los activos biológicos suman $ 632,5 millones, un 88,7% más que el fin del 2019/20, por el acopio de sementeras.

Los ingresos en Hacienda son el 51,4% de las ventas. El stock total de cabezas en existencia en hacienda suma 6229 cabezas un crecimiento trimestral de 2,5%. El área de pasturas baja un -4,1%. En cuanto a los stocks de cabezas se tiene: Mbigua con 4691 cabezas, Jerovia con 1319 donde la recria de machos lo llevó a un incremento de 9,5% y Fondo de la Legua con 212 cabezas, y un crecimiento del 16,5%, esta estancia para la producción de terneros.

En agricultura: se sembró soja en 5476 has, 1230 has de maíz y 200 has de cobertura (Ruzizizensis), se observaron plagas de caracoles en la soja y cigarritas para el maíz, permitiendo sortear este contratiempo con mayor compra de insecticidas. Además, la sequía de Febrero hizo que muchos lotes no desarrollen completamente su ciclo biológico. Se cerró en febrero un contrato de venta a futuro por 4000 toneladas de soja.

Los gastos de naturaleza acumulan $ 164,7 millones una baja del -7%, donde destacan las caídas de gastos de insumos para la agricultura en un -67% y fletes y seguros en un -70,7%. Los sueldos y jornales suben 13,9% y los honorarios por servicios aumentan un 65,8%.

Los resultados financieros y por tenencia dan un positivo de $ 264,7 millones, un incremento del 93,4% interanual por diferencia de cambio positiva. Los pasivos financieros y deudas alcanzan los $ 614,1 millones, un alza del 24% en 9 meses, en moneda extranjera es el 80%, con dólar a $92. El flujo de efectivo es de $ 25,5 millones, siendo un 106,7% superior al 3T 2019/20, aunque la disminución es de $ 32,7 millones de pesos, principalmente por toma de préstamos.

En las perspectivas mencionan que iniciaran la cosecha de soja a partir de la segunda quincena de abril, donde una semana antes se tendrá toda la logística de maquinarias y transporte. En cuanto al maíz se monitorean los lotes para definir el inicio de la cosecha. En la ganadería hay viento a favor para Paraguay, por la afirmación de confianza desde Chile. En Mbigua se tiene una reserva importante de forraje para invierno, para ser vendido el excedente.

La liquidez baja de 1,66 a 1,35. La solvencia baja de 8,04 a 5,97.
El VL es de 31,6. La Cotización es de 30,45. La capitalización da 3751,4 millones.
La ganancia por acción acumulada es de $2. El PER proyectado es de 11,28 años.

Muchas gracias, Sebara.
Esto nos da una capitalización de mercado de U$S 23.570.000.
El valor promedio de la hectárea es de U$S 117.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Dom May 16, 2021 3:39 pm
por sebara
El acumulado del 3T 2020/21 es un saldo de $ 249,5 millones, pero el integral es un saldo negativo de $ -37,2 millones. El acumulado del 2020 era un déficit de $ -18,3 millones, pero el integral, por diferencia de conversión positiva, dio un saldo a favor de $ 243,3 millones.

Aspectos relevantes: El principio de 2021 muestra un empeoramiento en el contexto de emergencia sanitaria, lo cual lleva a Paraguay a bajar sus estimaciones de crecimiento en 3,5%. Sin embargo, como punto positivo es el aumento del precio de la soja en el trimestre del 16,9%. La zafra 2020/21 comenzando por la soja, ha mostrado niveles estables por clima favorable. En cuanto a la ganadería ha crecido entorno promedio al 26%, por el crecimiento de envíos a Chile, seguido por el ruso. Las lluvias ayudaron en la alimentación del ganado y se han hecho inversiones en estancias mbigua (1 y 2) para optimizar el uso de las reservas de agua.

El resultado bruto da $ 166,1 millones, un 246,8% más que el año pasado, impulsado por cambio de valor razonable en la hacienda, con saldo superavitario de $ 80,8 millones, el 3T 2019/20 se imputó un negativo de $ -33,1 millones. Los activos biológicos suman $ 632,5 millones, un 88,7% más que el fin del 2019/20, por el acopio de sementeras.

Los ingresos en Hacienda son el 51,4% de las ventas. El stock total de cabezas en existencia en hacienda suma 6229 cabezas un crecimiento trimestral de 2,5%. El área de pasturas baja un -4,1%. En cuanto a los stocks de cabezas se tiene: Mbigua con 4691 cabezas, Jerovia con 1319 donde la recria de machos lo llevó a un incremento de 9,5% y Fondo de la Legua con 212 cabezas, y un crecimiento del 16,5%, esta estancia para la producción de terneros.

En agricultura: se sembró soja en 5476 has, 1230 has de maíz y 200 has de cobertura (Ruzizizensis), se observaron plagas de caracoles en la soja y cigarritas para el maíz, permitiendo sortear este contratiempo con mayor compra de insecticidas. Además, la sequía de Febrero hizo que muchos lotes no desarrollen completamente su ciclo biológico. Se cerró en febrero un contrato de venta a futuro por 4000 toneladas de soja.

Los gastos de naturaleza acumulan $ 164,7 millones una baja del -7%, donde destacan las caídas de gastos de insumos para la agricultura en un -67% y fletes y seguros en un -70,7%. Los sueldos y jornales suben 13,9% y los honorarios por servicios aumentan un 65,8%.

Los resultados financieros y por tenencia dan un positivo de $ 264,7 millones, un incremento del 93,4% interanual por diferencia de cambio positiva. Los pasivos financieros y deudas alcanzan los $ 614,1 millones, un alza del 24% en 9 meses, en moneda extranjera es el 80%, con dólar a $92. El flujo de efectivo es de $ 25,5 millones, siendo un 106,7% superior al 3T 2019/20, aunque la disminución es de $ 32,7 millones de pesos, principalmente por toma de préstamos.

En las perspectivas mencionan que iniciaran la cosecha de soja a partir de la segunda quincena de abril, donde una semana antes se tendrá toda la logística de maquinarias y transporte. En cuanto al maíz se monitorean los lotes para definir el inicio de la cosecha. En la ganadería hay viento a favor para Paraguay, por la afirmación de confianza desde Chile. En Mbigua se tiene una reserva importante de forraje para invierno, para ser vendido el excedente.

La liquidez baja de 1,66 a 1,35. La solvencia baja de 8,04 a 5,97.
El VL es de 31,6. La Cotización es de 30,45. La capitalización da 3751,4 millones.
La ganancia por acción acumulada es de $2. El PER proyectado es de 11,28 años.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Vie May 14, 2021 5:12 pm
por ardilla1
que lastima q la dejaron asi a cadito. pagan lotes de galicia vaya saber.buen finde.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Vie May 14, 2021 4:26 pm
por ardilla1
zippo escribió: Lo se... 8) Fue solo una ironía. :100:

alguno desarma para pagar las atrasadas. pero no lo tenia tan comprado a ese. vaya saber quien es.

Re: CADO Carlos Casado

Publicado: Vie May 14, 2021 4:18 pm
por zippo
ardilla1 escribió: aca no corren . los balances.

Lo se... 8) Fue solo una ironía. :100: