Página 10116 de 20910

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:39 pm
por Ernie Els-
martin escribió:Yo a algunos de ustedes los "aprecio" como "nicks" atrevido. No necesito nada más. Y para mí forma de verlo eso es lo único que debería importar en este contexto. Creo que a esta altura vos tenes claro que no se necesita nada más para entablar una relación de sinceridad y responsabilidad en el ambito de un foro.

Estoy totalmente de acuerdo, no se necesita nada mas PARA ESTE CONTEXTO peeeeeerooo... no te imaginas lo lindo que fue conocerse personalmente. Quedaron tooodas las disputas de lado en esa reunion, no importa hasta que grado de intolerancia se haya llegado aca, ahi fue toda una comunion. No te estoy diciendo que aporto para las inversiones pero creeme que aportó desde lo humano. Tal vez ni te interese y puede ser pero yo que soy muy reacio a lo social me encanto estar ahi.
Y para todos los que consideramos que sos un referente nos encantaria conocerte por lo menos para felicitarte personalmente. Hacenos un favor, copate!
Aprovecho y te vuelvo a felicitar virtualmente.
Ernie Els.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:35 pm
por atrevido
martin escribió:Yo a algunos de ustedes los "aprecio" como "nicks" atrevido. No necesito nada más. Y para mí forma de verlo eso es lo único que debería importar en este contexto. Creo que a esta altura vos tenes claro que no se necesita nada más para entablar una relación de sinceridad y responsabilidad en el ambito de un foro.

Si te decidis a conocernos algun dia, te aseguro que el afecto que vas a recibir por parte de todos te va a hacer sentir muy bien.

En la ultima reunion , fui de sorpresa y en verdad cuando entre alguien dijo "atrevido" y me aplaudieron mucho :D .

Fue muy fuerte y muy intenso ese momento, como fue genial saludar a todos y cada uno de los foristas, conocernos y darnos un abrazo.

Algun dia voy a poder darte un abrazo, de eso estoy seguro, martin :mrgreen:
Slds

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:27 pm
por martin
Yo a algunos de ustedes los "aprecio" como "nicks" atrevido. No necesito nada más. Y para mí forma de verlo eso es lo único que debería importar en este contexto. Creo que a esta altura vos tenes claro que no se necesita nada más para entablar una relación de sinceridad y responsabilidad en el ambito de un foro.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:26 pm
por Aleajacta
MrGekko escribió:Comprar un CD's es shortear los bonos.
No imagino que nadie shortee un CD's, sería casi como shortear un put; eso nunca lo escuché ni parece tener sentido.

Un CDS es un seguro que alguien da sobre una obligación de un emisor. Otro puede comprar ese y revenderlo. O alquilarlo, y así se shortea...

¿Viste que las variaciones de CDS las publican en % y no en puntos básicos? Recién ayer entendí por qué (qué le interesa a c/u). Si opero CDS quiero saber cuánto subió (bajó) porcentualmente de precio el activo que sigo. En cambio, si opero bonos quiero saber cuántos puntos de TIR subió (bajo) el CDS (como equivalente de la TIR del bono).

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:24 pm
por atrevido
fijense la fecha de este post ( 5/10/2008):117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Notapor atrevido el Mié Nov 05, 2008 6:32 pm

Todos estos comentarios y temores acerca de un eventual default son infundados.

Para comprender la logica K uno debe primero darse cuenta que es lo que odian los K.

K odia tanto el default tanto como odia la recesion.

Porque para comprender el camino que toman despues es necesario que primero comprendamos el odio .
El odio de los K esta muy definido.
Ellos odian el default, odian al fondo m.i., odian la recesion , odian los ajustes :golpe:
Entonces , una vez definido que es lo que no quieren que ocurra , porque lo odian con todo su ser , el camino es el diametralmente opuesto a producir las causas que podrian fomentar esa situacion que odian.
Por lo tanto,
No va a haber default
No va a haber recesion
Si, ellos toleran convivir con un 20 y pico de inflacion y tambien (dentro de su etica), esta bien dibujar el cer para acreedores y reconocer la inflacion real en los incrementos salariales.
Es una logica discutible, pero es una logica que nosotros tenemos q comprender.
Porque si no va a haber default y no va a haber recesion(me refiero a un periodo largo)esto quiere decir que se va a propiciar el crecimiento y la demanda.
Y que puede haber crecimiento por los proximos 20 años

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:22 pm
por fabiancito
OT: puede ser que alguien alguna vez haya ofertado unos deptos para alquilar en Tandil???Gracias

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:17 pm
por Aleajacta
eltaliban escribió:Ayer un forista que ahora no recuerdo preguntó acerca de precios mínimos de los cupones.
Buscando los datos para situaciones similares de incertidumbre, encuentro para principios de Diciembre de 2008 los siguientes valores TVPP 6,89, TVPA 17,40 con relación 2,52.
Los pagos asegurados a esa fecha eran para TVPP 2,45 -Dic 17 2008 - y 3,72 - Dic 17 2009
El total a cobrar de 6,17 era algo menor que el valor consignado de 6,89
Para el TVPA de 17,40 equivalente a esa fecha a U$S 5,01 los pagos asegurados eran de 2,28 y 3,17 o sea un total de 5,45
Desde esa fecha Dic 2008 los pagos capitalizados de TVPP mas su valor actual dan una ganancia de más de 240%
Para TVPA los pagos capitalizados mas su valor actual dan una ganancia de más de 440%.

Por esos números sobre situación similar, se llegaría a la conclusion que en el caso del TVPP poco resta por bajar.
En cambio en el caso de los TVPA, si bien la situación es diferente, ya que en aquel momento se rumoreaba un nuevo default argentino y sus titulos habian caido a niveles de TIR del 60%, habría un cierto potencial de caida si nos atenemos estrictamente a los pagos asegurados. (...)

Buena, Taliban. Y las tasas locales en dic 2008 eran mucho más altas que ahora.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:15 pm
por MrGekko
Comprar un CD's es shortear los bonos.
No imagino que nadie shortee un CD's, sería casi como shortear un put; eso nunca lo escuché ni parece tener sentido.
Aleajacta escribió:
Sí a lo del huevo y la gallina, las profecías autocumplidas, los círculos viciosos, los circuitos..., pero en todas estas analogías de ciclos es difícil decir "acá empieza el círculo".

Lo que creo es que...
...Si los grandes bancos especuladores pudieran ganar con que un país se vaya al diablo, lo harían. Pero ¿cómo ganan con que un país avance hacia el default, bajen los precios de sus bonos? Una es la que vos decís, shortear CDSs. Pero el tamaño del mercado de CDS es pequeñísimo comparado con el de bonos y el de dinero, y más pequeño el de shortear CDSs. (Y de tan sofisticado, solo intervienen bancos y financieras, por lo que se quitan el dinero entre ellos). Creo que más fácil debe ser shortear bonos y comprar CDS elevando su precio especulando con provocar ventas de bonos. Pero el negocio sigue siendo medio raro: tenés que recomprar los bonos y vender los CDS sin mover los precios a como estaban. (*)

...

Jotabe escribió:http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 5#p1717785
Ale, si no te parece apropiado llamarlo "ataque" busco otro nombre, pero igual es como el cuento del huevo y la gallina.
Hasta donde sé, el circuito empieza por el aumento en los CDS del país sospechado; después se traslada a las tasas que les exigen; mas luego empiezan las dudas de si va a poder pagar con esos costos; mas tarde sigue el retiro de fondos del sistema bancario, luego la contracción de la economía real, etc. etc.

Y todo porque en algunas oficinas vieron la posibilidad de ganarse unos mangos subiendo el CDS...que previamente habían shorteado.
No imagino que todavía creas que el mercado es un juego de competencia perfecta.
Saludos.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:13 pm
por mugavi
mugavi escribió:No se si hice bien o mal compre a 1585 y vendi 16 diciembre entro en el dividendo que precio tiene que tener para no entrar si alguien sane¿.....

Porfa contesten :roll: :roll:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:13 pm
por martin
guillermo escribió:en el mismo informe dice 3% MAS EL ARRASTRE ESTADISTICO DEL 2% = 5% DE CRECIMIENTO :idea:

:respeto: Justito posteé algo similar. Por eso Sturzenegger aclara eso y pone el dato de 5,1% de crecimiento que el gobierno nacional proyecta en el presupuesto, dando a entender que para él el crecimiento real va a ser de 3% pero a ese crecimiento hay que sumarle el arrastre estadístico.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:12 pm
por atrevido
robertomartinp escribió: Vos no tenes el lujo que YO si tuve de conocerlo....y estar dos horas de charla en el estacionamiento de un Restoran porteño...
te perdes cada cosa por hacerte el Gorillaz...el pibe virtual

en verdad me pareces un gran tipo, roberto.Con respecto a la actitud de martin , de quedarse en el anonimato, de nunca darse a conocer personalmente, la respeto, pero convengamos en que no es una actitud normal.

Normal es querer hablar cafe de por medio, coca de por medio, con los foristas que tanto leemos.

Es poder reirnos sin caritas asi :lol: juntos y poder vernos y escucharnos...

Martin, esta claro no nos valora ni nos aprecia en la medida que nosotros los hacemos con el.

Pero merece respeto porque es sincero y es muy responsable.Eso esta claro tambien....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 23, 2011 8:09 pm
por martin
atrevido escribió:Sturzenegger: la Argentina crecerá apenas un 3% en 2012 :pared: :114: :111:



«La apreciación cambiaria y la inflación son los principales problemas sin solucionar; y por las medidas tomadas, pareciera que se van a profundizar», advirtió Federico Sturzenegger. El presidente del Banco Ciudad habló ayer ante este diario en el marco del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas que se realiza en Puerto Iguazú; y se refirió a la presión del real sobre el peso y a la dura tarea que le toca al Banco Central para sostener la moneda local.

Según el economista, el crecimiento para el año próximo será de apenas un 3%.

Las principales declaraciones de Sturzenegger a este diario fueron las siguientes.

Periodista: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la economía en esta última parte del año?

Federico Sturzenegger: La fuerte apreciación real, con una inflación del 20% y un tipo de cambio que el año pasado se movía al 4% y este año por lo menos será el doble. El Gobierno aceleró fuertemente la tasa de apreciación después de las elecciones primarias. Era algo que el Gobierno pensaba hacer después de octubre, pero el resultado de agosto en las primarias fue tan fuerte que me parece que se sintió cómodo para intentarlo. Lo de Brasil lo hace más perentorio. El dólar planchado también sostiene las tasas pasivas bajas en el sector financiero. Brasil pone más tensión en ese dilema que tiene la Argentina hoy sobre la apreciación.

P.: No es fácil lo que viene para el Banco Central.

F.S.: Para el año que viene pronosticamos 10 puntos más de apreciación real, una inflación del 25% y un 5% de depreciación, que no se puede mantener. Eso te va a dar un salto en la tasa de interés y te va a generar desaceleración de la economía. Eso ya lo está asumiendo el presupuesto que tiene un 5% de crecimiento. Nosotros, desquitando el arrastre estadístico, estamos previendo un crecimiento del 3%. Es menos de la mitad de este año. Lo que hace el BCRA es tratar de llevarlo de una manera menos violenta. Lo complejo de estabilizar el dólar totalmente, si la inflación no mengua, es que va a requerir ajustes más violentos más adelante. Con una inflación tan alta no da espacio para quedarte tan quietito con el tipo de cambio.

P.: Usted dijo que el otro gran problema era la inflación. ¿Ve alguna actitud en el Gobierno a la hora de enfrentarla?

F.S.: Hoy existe una tasa de emisión monetaria que justifica una inflación mucho más fuerte que la que hay hoy, lo que es bastante preocupante. El Gobierno después de las elecciones de agosto dio la señal de que va a acomodar las variables macro a esta inflación. Estoy seguro, electoralmente, entonces trato de acomodar el tipo de cambio, razonaron. La Argentina tiene tasa de interés real negativa fortísima. La depreciación de Brasil y lo que pueda pasar con el euro te dan menos margen en esa variable que ya estaba con un proceso que preocupa. Si este escenario continúa, vamos a llegar a 2012 mucho más ajustados que ahora en competitividad.

P.: ¿Cómo ve las críticas del Gobierno a las calificadoras?

F.S.: Es una cosa un poco paradójica. Por un lado hay un stock de deuda en porcentaje del PBI que implicaría una nota más alta, ya que es apenas un 18%. El problema es que la Argentina es el único caso de un país que defoltea yéndole bien. La Argentina empezó en 2007 a defoltear la deuda en CER truchando el INDEC, en medio de un boom económico. Este Gobierno demostró que no tiene voluntad de pago. Esto genera que nadie le quiera prestar y te den esta nota.

P.: ¿Está de acuerdo con las comparaciones entre la situación de Grecia y la Argentina en 2001?

F.S.: Es tal la similitud que el último paquete ya tuvo una quita de 20 puntos. Se emitió deuda a una tasa menor que la de mercado y se tradujo en esa quita. Es casi lo mismo que hizo la Argentina en 2001 con el canje. No hay forma de que sea suficiente. Además los griegos ya dijeron que no quieren pagar la deuda. Por eso hay que destacar hoy la gran diferencia entre Europa y Estados Unidos.

P.: Desde el Ciudad, ¿cambiarían o eliminarían la tasa fija a 20 años?

F.S.: Si se consolida una situación de alta inflación y crecimiento de la tasa pasiva, dejaríamos la tasa fija de 20 años sólo para ciertos casos, como el social. El problema es que cuando se coloca una tasa fija, se piensa en una cuota que se licúa con la inflación.

Entrevista de Ignacio Ros


Atrevido más allá de mi opinión sobre este economista te recomiendo leer con atención la parte que subrayé. Si lees con atención está diciendo que en sus cálculos se crecería un 3% sin contar el arrastre por el crecimiento del 2011. Sin contar el arrastre atrevido...