TS Tenaris

Acciones, ETFs
elushi
Mensajes: 6286
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor elushi » Vie Ene 24, 2014 4:33 pm

Cordobés U$S escribió: Sinceramente no se a donde va TS, digo ambas son posibilidades, le queda volatilidad todavía. Puedo terminar en cualquier lado, a mí me parece que sale para arriba, pero no se sabe. Coincido con los chicos del AT que viene comportándose de manual.

tal cual! no es para agrandarme cordobes pero TS deber ser la empresa mas facil de analizar tecnicamente...cada vez que la analice tanto en el corto como en el mediano la pegue. no porque sea un guru ni nada. lo dijo aleelputero...con un simple sistemitas con macd estas acciones que cotizan con tanto volumen responden perfecto...no tenes que analizar mucho mas que un macd y algun que otro oscilador....respetan canales, etc..ademas ni que decir que esto no tiene riesgo argentino, tiene riesgo yanqui asi que es como un cedear

gonzaprendiz
Mensajes: 268
Registrado: Jue Oct 24, 2013 3:11 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor gonzaprendiz » Vie Ene 24, 2014 4:33 pm

Pregunta a los que saben de AT: No quedó boyando un gap el 8 de enero a 41,39? En ese caso, sería lógico que bajara a ese precio o estoy vendiendo fruta?

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 4:24 pm

REspecto a los bonos quise decir que cotizan acá en pesos.

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Ene 24, 2014 4:22 pm

gonzaprendiz escribió:Cordobes, no entendi tu pronóstico. Decis que el ADR apunta a 41 o 47 pero con la baja ya está en 44. Seguro fue algun error al tipear.
Respecto a lo otro que manifestas, coincido totalmente. Es probablemente la unica empresa que cotiza en argentina que es seria y tiene fundamentos para crecer. Vende en dolares y cotiza en 2 mercados fuertes como usa y milan a la vez.
Siempre va para arriba

Sinceramente no se a donde va TS, digo ambas son posibilidades, le queda volatilidad todavía. Puedo terminar en cualquier lado, a mí me parece que sale para arriba, pero no se sabe. Coincido con los chicos del AT que viene comportándose de manual.

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 4:20 pm

Excelentes sus respuestas Cordobés y elushi.

Entonces pasando en limpio y analizando escenarios.

Mido mi tenencia en cada momento en función de cuánto dólares me pueda comprar. Pongamos en función del dolar ccl.

Puede pasar:

1) Que la inflación sea mayor a la devaluación
En este caso si mantengo la misma tenencia en dólares, perdí con la inflación es así? Es decir, para quedar hecho, mi tenencia tendría que ser la misma + el porcentaje en dólares de la diferencia entre la inflación y la devaluación?

2) Que la inflación sea menor a la devaluación
En este otro caso, si mantengo la tenencia en dólares, y los convierto a pesos, le "gané" a la inflación la diferencia de esas tasas.

Ahora, en el escenario que devalúen y se dispare la inflación, estoy en el caso 1). Con lo cual tendría que ganar en pesos, el porcentaje de devaluación + la diferencia de la devaluta con la inflación. Con lo cual tendría más dolares, pero no más poder adquisitivo en pesos, o sea lo mantendría ( se encarece mi economía. (pierdo competitividad a nivel país y blablabla). Estoy en lo cierto? Lo que se me complica es como sacar ese porcentaje de diferencia.

Ahora pensando en lo práctico.

Una acción como TS o un bono en dólares, se mueven con la devaluación y se pagan acá en pesos. Cómo se mueven con la inflación? En teoría tendría que subir con la devaluación, para mantener su valor en dólares, pero a su vez subiría ese extra de diferencia en tasas por la inflación?

Espero puedan desasnarme un poco! :115:

gonzaprendiz
Mensajes: 268
Registrado: Jue Oct 24, 2013 3:11 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor gonzaprendiz » Vie Ene 24, 2014 4:11 pm

Cordobés U$S escribió: En el corto plazo, esto tiene que apuntar a 41 o 47 dólares el ADR yanqui y 15.2 o 17.4 euros el ADR tano.

Mi impresión, sale para arriba.

Cordobes, no entendi tu pronóstico. Decis que el ADR apunta a 41 o 47 pero con la baja ya está en 44. Seguro fue algun error al tipear.
Respecto a lo otro que manifestas, coincido totalmente. Es probablemente la unica empresa que cotiza en argentina que es seria y tiene fundamentos para crecer. Vende en dolares y cotiza en 2 mercados fuertes como usa y milan a la vez.
Siempre va para arriba

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Ene 24, 2014 4:01 pm

mrleinad escribió:Tenaris corrigió para abajo, en lugar de reaccionar como Aluar y Siderar. Alguien sabe por qué?

Cuestiones del análisis técnico, ayer dejó un gap importante que debería cerrar para volver a la trendline.

Ni te gastes en comparar TS con ALUA y ERAR, son 3 excelentes empresas, pero mientras que ALUA y ERAR juegan la Libertadores, TS está en la Champions League, y cotiza 12hs al día (entre la apertura de Milán y el cierre de NY).

En el corto plazo, esto tiene que apuntar a 41 o 47 dólares el ADR yanqui y 15.2 o 17.4 euros el ADR tano.

Mi impresión, sale para arriba.

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 4:01 pm

mrleinad escribió:Tenaris corrigió para abajo, en lugar de reaccionar como Aluar y Siderar. Alguien sabe por qué?

Supongo por el ADR: ADR Tenaris -4,0 :abajo: . Todavía no me preocuparía, no está definido...

mrleinad
Mensajes: 2144
Registrado: Mié Ene 15, 2014 2:17 am

Re: TS Tenaris

Mensajepor mrleinad » Vie Ene 24, 2014 3:35 pm

Tenaris corrigió para abajo, en lugar de reaccionar como Aluar y Siderar. Alguien sabe por qué?

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Ene 24, 2014 2:54 pm

riverplatense escribió:Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.

Lei el otro día que eras Lic. en Economía.

Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.

Desde ya te recontra agradezco.

Mirá, el primer consejo que te doy, es GUARDÁ LAS TS! No tengas miedo, yo me comí un H.C.H y vení en mínimos la mitad de la tenencia. Decí que guardé la otra mitad y más o menos salí hecho. TS es un papel para no menos de 6 meses de plazo o para resguardar valor en tiempos de volatilidad cambiaria. Me parece que hiciste bien cubriendote, no te ayuda el gráfico en el corto, pero va a andar. No vendas! Lo de ERAR era sabido, ningún gurú se la perdió. No hace falta ser muy Lic. en Economía.

Por empezar, yo sugiero que midas tus ganancias en términos de costo de oportunidad. Ejm: Si con tu guita te comprabas tal auto de tal modelo, en tanto tiempo, te da para comprarte el mismo auto? También lo podés hacer con monedas, en cuyo caso lo mejor es medir en dólares corrientes, o pesos indexados, es decir, llevar tus pesos del mañana a pesos del momento en que compraste a través del descuento de la inflación, pero medir en pesos constantes tampoco es lo mejor. Para mí la clave es medir en poder adquisitivo, de nada te sirve descontar con una inflación del 28% si en realidad los bienes que vos más consumis aumentan el 35% o el 40%. Pero eso ya es una cuestión más de índole personal.

Para determinar tu tenencia con motivo de cobertura, fijate cuantos pesos pusiste en el momento 0 y cuantos dólares comprabas en ese momento. Al momento 1 te fijás cuantos pesos tenés y cuantos dólares podés comprar ahora. Si podés comprar más dólares, ganaste, si podés comprar menos dólares, perdiste.

Para determinar tu tenencia con motivo de especulación, fijate cuantos pesos pusiste en el momento 0 y cuantos bienes podés comprar (en autos, notebooks, LCD, o lo que se te cante la gana). Al momento 1 te fijás cuantos pesos tenés y cuantos bienes podés comprar. Si podés comprar más bienes en el momento uno, ganaste, si podés comprar menos bienes, perdiste.

Este sería el razonamiento a título individual. Si manejás una cartera donde otra gente te da la guita, tenés que medir necesariamente todo en unidades monetarias, recomendable, en dólares.

P.D: El dólar se viene apreciando y se va a seguir apreciando frente al resto de las monedas del mundo de acá en adelante. Asique si salís hecho en dólares, podés ganar en euros, libras, etc, etc. También es un cálculo válido.

elushi
Mensajes: 6286
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor elushi » Vie Ene 24, 2014 2:26 pm

riverplatense escribió: Si pero a lo que voy, suponiendo que medís tu capital en CCL y que tu tenencia en dólares se mantiene constante, tu capacidad de compra asimismo se ve reducida por la inflación, entonces en dólares seguirías igual, pero no te alcanzaría para lo mismo en pesos, por lo cuál tendrías que ganar un porcentaje (en pesos) por la suba del CCL para mantener tu valor en dólares y otro por la inflación para no perder capacidad de compra en pesos, o estoy equivocado?. No estoy comprendiendo este juego de tasas...

si, lo mejor es medir tu tenencia en dolares. para las que tienen ADR facil. para las que no, dividi el precio por el dolar blue de referencia. la tasa de interes de un plazo fijo ronda en los 21% en pesos, muy por debajo de la devaluacion, es decir tasa no negativa, re contra negativa. si le queres ganar a la inflacion tu tenencia en pesos deberia aumentar mas de esa tasa. si le queres ganar a la devaluacion tus acciones deberian subir mas del 30 y pico % anual (suponiendo misma tasa de devaluacion para el 2014) en pesos. ahi estarias ganando en pesos y tambien en "dolares".
en estos ultimos meses las acciones subieron muy por encima de la devaluacion, es decir, medidas en dolares aumentaron tambien, porque estaban muy baratas comparadas con sus pares latinoamericanos. ahora se equipararon un poco, si bien se espera que sigan subiendo en este año no se espera que tan aceleradamente.
tu objetivo de ganancia depende de lo que se llama tu costo de oportunidad. tenes muchas oportunidades, medidas en dolares, una oportunidad de inversion es -10% en un plazo fijo argentino que tiene bastante riesgo, otra inversion es 0% teniendo los dolares billete, otra oportunidad es +1% en un plazo fijo yanqui, otra es +3% en bonos de eeuu (riesgo casi nulo), otra son bonos en dolares de aca con bastante riesgo tambien, etc. tenes miles.
saludos!

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 1:48 pm

riverplatense escribió:
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.

Lei el otro día que eras Lic. en Economía.

Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.

Desde ya te recontra agradezco.

elushi escribió: en este momento la inflacion medida por consultora estan dando mucho menor a la devaluacion que este ultimo trimestre a vuelo de pajaro te diria que el peso se devaluo en un 40% anualizado (sin contar estos ultimos dos dias). asi que aunque hay una sinergia entre las dos cosas, los numeros son diferentes.

hay varias cosas a tener en cuenta: las ganancias las vas a materializar cuando tomes ganancias, es decir cuando compres acciones a un valor y luego las vendas a un valor mas alto y/o cuando la empresa pague dividendos (esta comprobado ya empiricamente que generalmente el efecto del pago hace que la accion baje en manera proporcional al pago por lo que lo que ganas de una manera lo perdes de otra y la ganancia es nula).
la cuestion principal es que la ganancia es relativa. es como comprar una casa...compro una casa y dentro de dos años vale el doble. pero para materializar la ganancia tngo que venderla, porque sino no tengo el doble de plata, tengo una casa que vale el doble...se entiende? por lo que si vos queres un resguardo de valor estas genial (siempre que la accion suba), pero si vos queres sacar plata y usarla y disfrutarla vas a tener que vender parte de tu tenencia. son cosas que cuando recien empezas no caes en la cuenta.

riverplatense escribió: Si pero a lo que voy, suponiendo que medís tu capital en CCL y que tu tenencia en dólares se mantiene constante, tu capacidad de compra asimismo se ve reducida por la inflación, entonces en dólares seguirías igual, pero no te alcanzaría para lo mismo en pesos, por lo cuál tendrías que ganar un porcentaje (en pesos) por la suba del CCL para mantener tu valor en dólares y otro por la inflación para no perder capacidad de compra en pesos, o estoy equivocado?. No estoy comprendiendo este juego de tasas...

Salvo que la devaluación sea mayor que la inflación y tus activos se muevan para arriba con la devaluación, en ese caso entonces tenés los mismos dólares y más pesos en términos reales, pero sin ganar en dólares.

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 1:36 pm

riverplatense escribió:
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.

Lei el otro día que eras Lic. en Economía.

Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.

Desde ya te recontra agradezco.

elushi escribió: en este momento la inflacion medida por consultora estan dando mucho menor a la devaluacion que este ultimo trimestre a vuelo de pajaro te diria que el peso se devaluo en un 40% anualizado (sin contar estos ultimos dos dias). asi que aunque hay una sinergia entre las dos cosas, los numeros son diferentes.

hay varias cosas a tener en cuenta: las ganancias las vas a materializar cuando tomes ganancias, es decir cuando compres acciones a un valor y luego las vendas a un valor mas alto y/o cuando la empresa pague dividendos (esta comprobado ya empiricamente que generalmente el efecto del pago hace que la accion baje en manera proporcional al pago por lo que lo que ganas de una manera lo perdes de otra y la ganancia es nula).
la cuestion principal es que la ganancia es relativa. es como comprar una casa...compro una casa y dentro de dos años vale el doble. pero para materializar la ganancia tngo que venderla, porque sino no tengo el doble de plata, tengo una casa que vale el doble...se entiende? por lo que si vos queres un resguardo de valor estas genial (siempre que la accion suba), pero si vos queres sacar plata y usarla y disfrutarla vas a tener que vender parte de tu tenencia. son cosas que cuando recien empezas no caes en la cuenta.


Si pero a lo que voy, suponiendo que medís tu capital en CCL y que tu tenencia en dólares se mantiene constante, tu capacidad de compra asimismo se ve reducida por la inflación, entonces en dólares seguirías igual, pero no te alcanzaría para lo mismo en pesos, por lo cuál tendrías que ganar un porcentaje (en pesos) por la suba del CCL para mantener tu valor en dólares y otro por la inflación para no perder capacidad de compra en pesos, o estoy equivocado?. No estoy comprendiendo este juego de tasas...

elushi
Mensajes: 6286
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor elushi » Vie Ene 24, 2014 1:18 pm

riverplatense escribió:
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.

Lei el otro día que eras Lic. en Economía.

Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.

Desde ya te recontra agradezco.

en este momento la inflacion medida por consultora estan dando mucho menor a la devaluacion que este ultimo trimestre a vuelo de pajaro te diria que el peso se devaluo en un 40% anualizado (sin contar estos ultimos dos dias). asi que aunque hay una sinergia entre las dos cosas, los numeros son diferentes.

hay varias cosas a tener en cuenta: las ganancias las vas a materializar cuando tomes ganancias, es decir cuando compres acciones a un valor y luego las vendas a un valor mas alto y/o cuando la empresa pague dividendos (esta comprobado ya empiricamente que generalmente el efecto del pago hace que la accion baje en manera proporcional al pago por lo que lo que ganas de una manera lo perdes de otra y la ganancia es nula).
la cuestion principal es que la ganancia es relativa. es como comprar una casa...compro una casa y dentro de dos años vale el doble. pero para materializar la ganancia tngo que venderla, porque sino no tengo el doble de plata, tengo una casa que vale el doble...se entiende? por lo que si vos queres un resguardo de valor estas genial (siempre que la accion suba), pero si vos queres sacar plata y usarla y disfrutarla vas a tener que vender parte de tu tenencia. son cosas que cuando recien empezas no caes en la cuenta.

boquita
Mensajes: 32178
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TS Tenaris

Mensajepor boquita » Vie Ene 24, 2014 1:05 pm

danianto62 escribió:Un profesor de forex que tuve hace años me dijo, "vas a pagar caro este curso pero obtendrás grandes ganancias, y si no, de última no pagaste en vano, te darás cuenta que no sirves para esto"....jaja
:D :D :D

:respeto:


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Cohiue, ddp1, el_Luqui, escolazo21, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Matraca, napolitano, Ra's al Ghul, sebara, Semrush [Bot], titofunes y 996 invitados